Muerte entre las estrellas, de Laura Balagué Gea

La oficial de la Ertzaintza Carmen Arregui, se ha tomado una semana de vacaciones para disfrutar del Festival de Cine de San Sebastián. Ha seleccionado con su amiga Miren las películas que les apetece ver, tienen las entradas, un cuaderno para ir apuntando argumentos y puntuaciones, y muchas ganas de ver a las estrellas del festival. Pero cuando una actriz invitada al evento aparece muerta en su habitación del hotel María Cristina, todos los planes de Carmen se van al traste: la chica ha sido asesinada y el comisario Landa la ha puesto al mando de la investigación. A la cabeza de su equipo habitual —Lorena, Iñaki y el patán de Fuentes— la oficial deberá descubrir al culpable antes de la clausura del Festival y con la diplomacia necesaria para no empañar la imagen de glamur que rodea a actores y cineastas.

«—Si dejamos la turca, podemos ir a ver la iraní a las nueve, y a las doce la de Meryl Streep en el K2 —dijo Miren con expresión concentrada.

—¡Pero es que yo quiero ver la turca! Y es el último pase. La anterior película de esta mujer era preciosa, ¿no te acuerdas? Y la iraní será de mucho llorar…

—Bueno, de llorar hay que ver por lo menos una al día; si no, no es nuestro festival.«

Autora: Laura Balagué Gea
Editorial Milenio
ISBN: 978-84-9743-825-4
216 páginas
Colección: Marrajo
Fecha de publicación: Agosto 2018

Muerte entre las estrellas es la segunda novela de Laura Balagué protagonizada por la oficial Carmen Arregui, a quien conocimos en Las pequeñas mentiras, Premio La Trama de novela negra. Al igual que su antecesora, se trata de una novela policíaca con un toque distinto muy agradable: su protagonista. Y es que la gracia de las aventuras detectivescas de Carmen Arregui es Carmen Arregui, una policía alejada del tópico negro de investigadores atormentados, autodestructivos y turbulentos. La protagonista de Laura Balagué es una mujer honesta, madre de dos hijos adolescentes, esposa de un profesor cocinillas, hija de una señora de carácter, hermana, amiga, jefa, etc. Es decir, una persona con la que resulta muy sencillo congeniar porque tiene una vida muy parecida a la nuestra y porque cae estupendamente por su sensibilidad, su humanidad y su empatía. En resumen, que Carmen Arregui es de esos personajes tan de carne y hueso que saltan del papel, y además es un amor (yo me la imagino como su autora).

Me gusta mucho cómo explica sus historias de ficción policíaca Laura Balagué Gea. No solo porque su protagonista me encanta, sino porque, pese a la oscuridad del asesinato, tienen un toque de esperanza y buen rollo (los paseos por la playa, esa lluvia de principios de otoño, la fuerza de los personajes secundarios, los pequeños placeres, los pintxos en buena compañía, las notas de humor…) que le dan mucha frescura y ese punto de originalidad que tanto aprecio en la lectura. Además, la prosa de Laura es de las que marcan la diferencia, por su plasticidad y su expresión precisa y brillante, y sus diálogos tienen soltura, naturalidad y chispa. Que una narración parezca sencilla no es nada sencillo (perdón por la redundancia).

No os cuento más de la trama ni de los personajes porque es mejor que leáis Muerte entre las estrellas y saquéis vuestras propias conclusiones. Solo os digo que he disfrutado mucho de este nuevo caso de la oficial Arregui y que estuviese ambientado en el Festival de Cine de San Sebastián contribuye a darle encanto y atmósfera (además es que me imaginaba a Laura en su salsa pues sé, por Niu de Mones, que ella es muy fan del Festival).

Lector, una novela policíaca con ese puntito cozy que tanto nos gusta.

También te gustará: Las pequeñas mentiras; Vestidos de novia

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Muerte entre las estrellas, de Laura Balagué Gea

  1. Norah Bennett dijo:

    Te iba a decir que no porque ya de mano me parece que hace trampa. ¿Solo hay una investigadora en todo S. Sebastián? Que si es su semana de vacaciones no tiene que ir. Pero es que si me hablas de cine, de que no es la traumatizada de siempre con una vida de mierda sino una mujer normal ya me ablando. Tiene pinta de ser agradable de leer, no la voy a buscar pero si la encuentro la leo.
    Besos

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! El demonio está en los detalles… en los que no he dado en la sinopsis ;-))) La llaman a ella porque a su jefe no le apetece complicarse la vida y porque sabe que es un caso en el que es necesaria mucha diplomacia, y la prota está muy familiarizada con el festival de cine y tiene tacto. Pero sí, lo mejor de esta novela y del caso anterior de la inspectora Arregui («Las pequeñas mentiras») es que es una detective con una vida familiar normal y corriente, como la nuestra vamos. Eso, y el encanto con el que escribe Laura Balagué, que tiene ese puntito cozy que tanto me gusta. Besos.

  2. Aylavella dijo:

    No la conocía, tampoco la anterior, pero tiene muy buena pinta.
    Besos

  3. Margari dijo:

    Pues voy a tener que empezar a buscar el anterior, que me has dejado con muchas ganas de conocer a Carmen Arregui.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Si te gusta la novela policíaca cozy, esta es de lo mejorcito que se escribe con ambientación contemporánea. Verás qué rápido empatizas con Carmen, ya me contarás, ya… Besos.

  4. Anónimo dijo:

    Muchas gracias, Mónica, por una reseña tan generosa. Si vienes a San Sebastián te enseño los sitios por los que anda Carmen Arregui.

    • Monica dijo:

      Aish, si es que me encanta cómo escribes, Laura. Tienes ese toque tan feelgood que tanto me gusta incluso cuando escribes policíaca. Y es tan fácil congeniar con tu protagonista… yo me la imagino como tú pero en inspectora de la Ertzaintza XD
      Encantada de que me hagas el tour, conozco un poquito Donostia pero me encantaría tomarme un té contigo en el María Cristina. Besos.

  5. Carla dijo:

    Al ser varios debería empezar por el primero que soy muy tiquismiquis con esas cosas, ya veremos, porque con todo lo que tengo pendiente…
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, está bien si empiezas por el primero, más que nada porque te presenta a Carmen y a toda su familia. Pero, vamos, que si lees este primero tampoco pasa nada porque la autora explica muy bien y pone en antecedentes. Ya me contarás. Besos.

  6. Nitocris dijo:

    Pues no tiene mala pinta, me la apunto.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Leer a Laura Balagué siempre es un placer, a mí me gusta mucho cómo escribe y sus personajes. Construye muy bien cada carácter, son personajes matizados y complejos pero sobre todo son personajes muy humanos, incluso los «malos». Besos.

  7. MH dijo:

    Sé que no tiene nada que ver, pero el concepto de Arregui es muy parecido al de Laura, de «Los misterios de Laura», en el sentido de que es una mujer honesta y que además de ser policía tiene su vida familiar, sus amigos, sus rutinas, sus quehaceres en casa, el punto de humor… que lo mismo me dices que no, pero el planteamiento me parece muy similar.

    Más allá de eso, al ser dos tendría que empezar por el primero, pero no me importaría leerlos… cuando haya rebajado pendientes. Que algún día lo conseguiré… jajaja.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      ¡Sí! Es verdad, es la línea de «Los misterios de Laura», sí señora: una detective madre, amiga, esposa, compañera, hermana… Me gusta mucho. Es un personaje muy cercano y simpático, muy humano, y en cada caso criminal hay espacio para reflexionar sobre las decisiones cotidianas. Además me gusta mucho la prosa de Laura porque trasmite mucho con muy poco y eso es difícil de conseguir.
      Sí, sí, no perdamos la esperanza con la pila de pendientes, algún día lo conseguiremos XD ¡Besos!

  8. Hola Mónica:

    No he leído el anterior tampoco, pero me gusta el argumento de esta. Entretenida en cuanto al ritmo policial y con un trasfondo original sobre el Zinemaldia. Y Donosti como escenario, para qué quieres más.
    Besos.

    • Monica dijo:

      Pues si esta te hace más tilín que la primera no tengas miedo de lanzarte a por ella porque la autora sabe poner en antecedentes al lector y verás que sigues bien a los protagonistas y sus circunstacias. Además son casos cerrados, autoconclusivos. Ya me contarás si te animas. Besos.

Responder a Carla Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *