Mystic city de Theo Lawrence

Aria Rose ha sufrido una grave pérdida de memoria y muchos de sus recuerdos más recientes se han borrado de su mente. Desorientada, insegura y extraña en medio de su fiesta de compromiso, se pregunta cómo es posible que no recuerde casi nada del que en unos meses se convertirá en su marido: Thomas Foster. Los Rose y los Foster llevan décadas enfrentados por un profundo odio, disputándose la alcaldía y el control de la ciudad de Nueva York, por eso su futuro matrimonio sienta un precedente único de acercamiento entre las dos familias. Las elecciones están próximas y el inesperado enlace de Aria y Thomas ha propiciado que los dos clanes unan esfuerzos y presenten un único candidato común para hacer frente a Violet Brooks, una mística registrada que promete igualdad de derechos para todos los ciudadanos y mejoras salariales y sociales para todos los habitantes de las Profundidades. El cambio climático ha trastocado el planeta y gran parte de la Tierra se ha inundado. En Nueva York, los misticos (personas con poderes) ayudaron a construir una nueva ciudad elevada, las Atalayas, en donde viven las clases más adineradas con todo lujo y aire acondicionado. El suelo de la antigua ciudad está prácticamente inundado, surcado por gondoleros y habitado por las clases más pobres y los enfermizos y marginados místicos, obligados a drenar sus poderes desde que fueron considerados peligrosos para los humanos. Por eso el liderazgo de Violet es tan importante y está uniendo a los más desfavorecidos en una causa común; por eso los Rose y los Foster tienen tanto empeño en unirse contra ella y su revolución; por eso el matrimonio de Thomas y Aria es inaplazable, pese a la sospechosa pérdida de memoria de Aria y a sus esfuerzos por seguir las pistas del puzle en el que se ha convertido su pasado más reciente.

Los Rose y los Foster, cual Montescos y Capuletos, llevan años enfrentados en las Atalayas. La boda de Aria Rose y Thomas Foster parece que va a acabar con ese enfrentamiento. Pero Mystic city no es Romeo y Julieta porque Aria no está dispuesta a aceptar su destino sin encontrar la respuesta a su pérdida de recuerdos (aunque estas lagunas en su memoria quizás son la parte más predecible de la novela) y, en las Profundidades, una tercera familia tiene todavía mucho qué decir al respecto. Mystic city es un estupendo thriller, a medio camino entre la distopía y el romance paranormal, que se disfruta por su original trama y por el encanto e inteligencia de su protagonista. Aria Rose ofusca a cualquier otro personaje, incluso a Thomas o a Hunter, por su determinación y su brillante personalidad, y casi diluye en la anécdota a algunos secundarios sosísimos como sus amigas o su hermano. El complot contra Aria, un amor prohibido, la delicada situación política del momento, el contraste entre la población de las Atalayas y las Profundidades, los rebeldes y los agentes dobles, o la manipulación de los poderosos y el control de la información son alguno de los puntos fuertes de una trama que mantiene el ritmo y el suspense desde principio a fin, con el colofón de un clímax final trepidante (aunque algo precipitado). 
Mystic city es la primera novela de Theo Lawrence, un debut más que notable. La prosa de Lawrence es estupenda, compleja, rica y contundente, otro buen ejemplo de que la literatura juvenil también puede ser de calidad. A través de la voz de Aria, en primera persona del presente, la narración resulta siempre envolvente y muy dinámica, sin conceder ni un respiro al lector, que se ve arrastrado de capítulo en capítulo en alas de la intriga y el entretenimiento. Pese a que las lagunas de memoria de Aria finalmente se resuelvan de manera algo predecible y que el final resulte un poquito precipitado (¿quizás habrá una segunda parte?), Mystic city es una estupenda novela sobre amores prohibidos y luchas por la igualdad social y racial que atrapará al lector desde las primeras páginas por su buena prosa, su trepidante ritmo y su original planteamiento.
Lector, diseña tu propio plan rebelde de evasión de las Atalayas a las Profundidades y disfruta de una aventura impecablemente narrada. La literatura juvenil original y de calidad existe.

Gracias a la editorial Montena por el envío del ejemplar.

También te gustará: La puntuación; Nunca me abandones; Los juegos del hambre

Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Mystic City (para Kindle)
Mystic City (en papel)

Esta reseña ha sido publicada originalmente en el blog Momentos de Silencio Compartido como colaboración en la iniciativa Equipo de Redactores.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a Mystic city de Theo Lawrence

  1. Tizire dijo:

    Hace mucho tiempo que no leo historias de este tipo, por lo que no me importaría probar con este libro que parece tan bien escrito! 1beso!

  2. A mí este tipo de libros por lo general no me van, tienen que ser muy buenos y este creo que no es uno de ellos.
    Besos

  3. Tatty dijo:

    En las primeras líneas el libro me había llamado la atención pero cuando hemos llegado a la parte de distopía y elementos de paranormal que no me van mucho me he desanimado, esta vez lo dejo pasar
    besos

  4. Monica dijo:

    Tizire: Sí, es cierto que destaca en el panorama de la literatura juvenil actual por su buena escritura y su protagonista. La historia es original y combina muy bien política y aventura. Besos.

    Norah Bennett: Si no eres mucho del género juvenil fantástico, no te la recomiendo. De todas formas me parece una lectura de calidad y muy alejada de los tópicos de la literatura romántica. Resulta interesante por el enfoque político y bélico, un poco al estilo de la fabulosa "Los juegos del hambre" (esa sí te la recomiendo, pero sólo el libro, no la peli). Besos.

    Tatty: La parte paranormal se debe a que en un mundo del futuro, algunos seres humanos tienen habilidades psíquicas y eso asusta a los humanos que no las tienen. Pero en realidad, se trata de un tema algo secundario, una excusa para enfrentar a un mundo de opulencia contra a un mundo oprimido que empieza a rebelarse contra la injusticia. Besos.

  5. Mariuca dijo:

    Me atrae este título. Me parece una historia muy realista aunque sea del género fantástico y además creo que los nuevos autores que insinúan calidad en sus novelas dirigidas a un público que necesitan referentes merecen el doble de apoyo y aquí va el mío. Busco el libro.
    Un saludo.

  6. Caminante dijo:

    Últimamente les he cogido un poco de miedo a las novelas juveniles, aunque alguna cae de vez en cuando… No creo que esta sea el caso, aunque admito que pinta original.
    ¡Un beso!

    PS: tienes una reseña de tu "noctalia" en mi blog. :)

  7. Monica dijo:

    Mariuca: Pues sí, cuando algo está bien escrito y tiene interés y apunta manera, tampoco importa demasiado de qué género sea siempre que nos enganche su lectura. Espero que te guste. Besos.

    Caminante: A mí me gusta la novela juvenil pero reconozco que me la miro con cierta desconfianza, es verdad. Supongo que porque me he llevado varios chascos, pero este no es el caso. Me ha gustado la parte política y moral de la historia porque puede trasladarse a la sociedad actual en cierta manera.

    ¡Qué me dices! Me paso ahora mismo por tu casa. Besos!!

  8. Margari dijo:

    Buena pinta tiene esta novela, por lo que cuentas. Pero es un género que lo cojo a cuentagotas. La tendré en cuenta para aquellos momentos en los que me apetezca sumergirme en él.
    Besotes!!!

  9. No es un género que frecuente pero me interesa lo original y de calidad, así que en ese sentido lo tendré en cuenta. Me ha recordado que aún no leí Los juegos del hambre, aish!!
    Besos!

  10. Monica dijo:

    Margari: Bueno, si no eres mucho de género juvenil, quizás esta novela sea bastante prescindible. Es entretenida, pero me gustaron más "Los juegos del hambre" o la interesantísima "La puntuación". Besos.

    Marilú: Nada, nada!! Primero "Los juegos del hambre" (pero nada de peli, el libro mucho mejor), sobre todo el primer libro (los otros dos, en mi opinión son prescindibles). Brutal la crítica a los medios de comunicación y a la sociedad del morbo y la basura cultural. Este "Mystic city" puede esperar ;-) Besitos.

  11. Ya sé que lo digo mucho, pero me atrae más como película, de verdad: veo un buen guión para una película fantástica de calidad (que alguna hay).

  12. No me lo había planteado como película pero viendo el título ya tiene tirón. La verdad es que en cuanto empiezan las conspiraciones me pierdo leyendo. ¡Soy una calamidad!

    Besos

  13. Monica dijo:

    Loquemeahorro: Pues mira, tienes toda la razón, daría para una buena peli, siempre que no fuera de Disney porque tiene un lado siniestro y político (casi toda la política tiene ese lado siniestro) que le da un toque muy adulto e inteligente. Besos.

    Mayte: Pues sí que tiene una buena trama política y alguna conspiración, sí. Son varias líneas argumentales de peso que le dan madurez e interés a una novela que no abusa del elemento romántico sino que tira más la injusticia social y enfrentamiento que acabará por ser inevitable. Pues nada, Mayte, esperamos la peli :-)

  14. Lesincele dijo:

    Cuanto me alegra ver que te ha gustado porque lo tengo pendiente y en inglés y por las malas reseñas me estaba dando una pereza increíble, a ver si me lanzo.
    Un beso!

  15. mientrasleo dijo:

    Las distopías me gustan, mucho además, pero en este caso no tengo del todo claro lo que hacer con el libro. He visto opiniones encontradas.
    Besos

  16. Monica dijo:

    Lesincele: Pues discrepo de las malas reseñas. Es de lo mejorcito que he leído este año de novela juvenil. La trama política es buena y el tema romántico no es demasiado pasteloso. La distopía es interesante y la situación de pobres vs ricos se puede extrapolar, hasta cierto punto, a nuestros días. Es interesante. Ya me contarás ;-)

    mientrasleo: Sí, me lo comentaba arriba Lesincele, que había encontrado malas críticas sobre esta novela. A mí me ha gustado, la encuentro correcta y con puntos muy interesantes (la trama política). Quizás por la sinopsis algunos lectores se esperaban algo más romántico y no es el caso. De todas formas, en el género de distopías te recomiendo más "Los juegos del hambre" (sólo el primer libro) o "La puntuación", ambos más maduros y mejor trabajados. Besos.

  17. Isi dijo:

    Pues no lo conocía, la verdad, pero parece entretenido y diferente, con todo eso del cambio climático y de los místicos. Lo tendré en cuenta para cuando me apetezca literatura juvenil, aunque primero tengo pendiente Los juegos del hambre.

  18. Hola, no conocía este título. Me gusta mucho la imagen de la portada. La verdad es que la mayoría de las portadas de libros juveniles son preciosas.

    Te invito a que visites nuestro blog http://elclubdelaslectoras.blogspot.com
    Estamos de sorteo!!

    Un saludo

  19. Monica dijo:

    Isi: Sí, sí, primero "Los juegos del hambre" (al menos el primer libro, que es el mejor) y "La puntuación" tampoco está nada mal. Este, como decía Loque, sería una peli estupenda. Besos.

    El club de las lectoras: Sí, es cierto, las portadas son estupendas aunque a veces engañan aunque este no es el caso.
    Por supuesto que me paso por vuestro blog a echar un vistazo. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *