Neurogénesis, de Lluvia Beltrán

Ella ya no recuerda siquiera su nombre, ni cuánto tiempo lleva viviendo en el área de los tocados, un campamento humanitario de atención médica primaria para todos aquellos enfermos que ya no pueden pagarse los tratamientos desde que el Estado privatizó la seguridad social. Le han diagnosticado una rara enfermedad mutada, neurogénesis. El terrible dolor continuo de su dolencia va acompañado de una angustiosa amnesia que le ha borrado todo recuerdo de su vida anterior. Eric, un presidiario que hace trabajos de voluntariado social llevando su ración diaria de comida a los desahuciados, dice que quiere ser amigo suyo, pero todo parece desdibujado e incierto en esa nueva vida, en ese umbral de la muerte. Últimamente, además, está teniendo unos sueños muy vívidos, seguramente retazos de su pasado, sobre Román, un viejo médico en un laboratorio. Y es precisamente Román, lleno de remordimientos, el único que sabe quién es el oscuro y atormentado hombre que está a punto entrar en el área de los enfermos con una identidad falsa en busca de venganza, en busca de lo que pueda quedar todavía de ella, si es que todavía queda algo.
«La vida realmente es una mierda, pensaba Eric mientras volvía en el bus interurbano hacia el lado opuesto de la zona marginal, más de un político debería padecer una de esas putas enfermedades mutantes nuevas. Neurogénesis, ¿qué mierda es esa?, ¿y por qué lo tiene que sufrir la gente honrada? Claro, ellos tienen pasta para tratarlas, a nosotros nos dejan que nos muramos como cucarachas envenenadas (…). Somos más, se dijo, muchos más, nosotros tenemos el poder y simplemente no estamos sabiendo utilizarlo.«
CK7m1cnWsAEXM7O_002

Neurogénesis es una de esas distopías que resultan terriblemente inquietantes por lo cercanas que parecen a nuestro futuro más inmediato. A estas alturas del siglo imaginar un Estado en crisis que ha suprimido la seguridad social y que ha dejado la asistencia médica de los pobres en manos de ONG internacionales, o toda una casta de políticos corruptos (en el poder y la oposición) que se ríen de la democracia, o todo un pueblo aborregado que prefiere conservar la miseria que tiene en lugar de poner el grito en el cielo y empezar a cambiar las cosas porque son mayoría, no le supone un esfuerzo demasiado grande al lector. De hecho, la novela de Lluvia Beltrán casi ni parece de ciencia ficción y, eso, todavía resulta más inquietante. 
«Ni siquiera hay silencio con el que se pueda encontrar algo de paz, el dolor nunca duerme ni se calla, es una constante en las noches el murmullo de llantos y gritos de desesperación.«
Neurogénesis es buen thriller, con personajes protagonistas bien construidos, sólidos y creíbles —cada uno con su propia y diferenciada voz—, y que consigue recrear excelentemente una atmosfera de penumbra, miseria y desesperación que cala en el lector desde las primeras páginas. La prosa de la autora, de una espléndida madurez y seguridad, se mueve con fluidez entre pasajes intimistas, momentos de acción y suspense, y escasos diálogos en donde cada personaje tiene su propio registro. Al más puro estilo decadente de Blade Runner o de la estupenda Lágrimas en la lluvia, una mujer desmemoriada y moribunda se pasea por entre las ruinas de lo que en otro tiempo fue una civilización sospechosamente parecida a la de nuestra actualidad. La novela de Lluvia Beltrán tiene un ritmo narrativo ágil y muy bien pautado, en el que destaca con especial brillantez la alternancia de hilos temporales de pasado y presente de la protagonista (indispensable para no aburrir al lector con demasiado misterio sin resolver o para no atiborrarle al final con un montón de información sacada de la chistera). Seguramente por esta sabia dosificación del suspense, del misterio y del pasado de la protagonista, Neurogénesis resulta una lectura de las que atrapan, por curiosidad, por calidad y porque cuenta con la complicidad de un lector que le agradece a la autora el respeto a su inteligencia (nada de darle las cosas masticaditas, que ya tenemos una edad).
Lector, una distopía que resulta escalofriante por su verosimilitud respecto a nuestro futuro más inmediato. Entretenida, ágil y sin trampas.
También te gustará: Lágrimas en la lluvia; La puntuación; Las tres caras de la luna (próximamente en Serendipia)

Sitio oficial de la autora:  LluviaBeltran.com

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Neurogénesis

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a Neurogénesis, de Lluvia Beltrán

  1. Pues aplausos para la autora por su buen hacer pero no estoy yo ahora para que me quiten alegrías con este tipo de historias pesimistas a más no poder. El tema distópico junto con el sanitario son mala combinación para mis lecturas.
    Besos

  2. albanta dijo:

    Entre que la novela no me atrae y otra que leí de la autora que no me acabó de convencer no creo que vaya a leerla.

  3. MaraJss dijo:

    Pues yo sí me dejo caer de vez en cuando una distopía (estoy aprovechando agosto para releer "1984" y no puede estar gustándome más, otra vez). Y también ando con ganas últimamente de meterme con algún autor poco conocido y al que no haya leído nunca. Así que igual me hago un combinado próximamente y le doy una oportunidad.
    Besos.

  4. Tatty dijo:

    Este tipo de libros no son de los que más me atraen así que no sé si me animaré, empezaré por el anterior de la autora que aún lo tengo pendiente en la estantería
    Besos

  5. Muchas gracias por tu reseña, Mónica; como ya te comenté por privado, me ha emocionado leerla ^_^
    Tatty, si te animas con "Fotografiar la lluvia" espero que la disfrutes :-)
    Besos

  6. Trescatorce dijo:

    ¿He oído distopía? Yo es que es oír esa palabra y ya me vuelvo loca, lo que me pueden gustar, oiga…
    Gran reseña, aunque no hubiera leído la palabra distopía me la habría apuntado igual.
    ¡Besotes!

  7. amparo puig dijo:

    Parece muy interesante… y demasiado real. me la apunto.

  8. Rober dijo:

    Qué curioso, yo no sé porqué también evoqué precisamente "Blade Runner" la primera vez que leí la sinopsis de la novela de Lluvia. Serán cosas del frikismo xD

    Es verdad que cada vez hay novelas que optan por eso de enviarnos a futuros cercanos y a ciencias ficciones que son muy, muy cercanas. Yo me confieso un débil en ese sentido, porque son novelas que casi siempre suelen funcionar conmigo. Y eso que no siempre uno tiene ganas de acercarse a ese futuro-casi-presente cuando es tan crudo.

    A ver si me marco unos ahorrillos y me hago con ella, que además tengo pendiente leer algo de Lluvia.

    Un beso!

  9. Monica dijo:

    Norah Bennett: Claro, alegre no es, precisamente. Sobre todo porque empiezas a ver los paralelismos con nuestro presente real y se te ponen los pelos de punta. Pero si te apetece un buen thriller más adelante, acuérdate de Lluvia Beltrán. Bss

    albanta: Yo no leí la anterior de la autora, había hablado con ella en Twitter y visto sus fotografías pero no había leído nada de ella hasta "Neurogénesis". Le he notado buenas tablas, madurez y que se nota que tiene experiencia, bien narrado. Bss

    Mara JSS: Pues mira, "Neurogénesis" va muy en la línea de "1984" (que por cierto, ahora vengo de tu blog de comentarte al respecto). Y precisamente es ese puntito que tiene de "distopía pero demasiado verosímil" lo que da más miedo de este thriller. No había leído nada de esta autora con anterioridad pero se le notan buenas maneras y mucha experiencia. Si te animas, ya me cuentas. Bss

    Tatty: No he leído la novela anterior, pero me está entrando curiosidad, quizás me anime más adelante. Pues estaré atenta a tu reseña, a ver qué te parece cómo escribe Lluvia Beltrán. Bss

  10. Monica dijo:

    Lluvia Beltrán: Ha sido una sorpresa muy agradable (bueno, agradable por cómo escribes, pero inquietante por la historia, jajajaja) y te deseo muy éxito con esta nueva novela porque se lo merece. Estaré muy atenta a ver qué se dice de esta distopía por las redes. Un besazo.

    Trescatorce: Sí, una distopía que te pone los pelos de punta porque parece una vía futurible muy posible tal y como van las cosas en occidente en estos últimos tiempos. En nuestras manos está cambiarlo y no acabar como los protagonistas de la novela de Lluvia Beltrán. A ver qué te parece, ya me contarás. Bss

    amparo puig: Ojalá nunca se haga real, amparo, pero el camino que han iniciado los gobiernos europeos no promete nada bueno en ese sentido. Está en nuestras manos cambiarlo porque, como dice uno de los personajes de esta novela, no entiendo cómo somos tan borregos, nosotros somos más, tenemos el poder y no sabemos cómo usarlo. Bss

    Rober: Anda, coincidimos. Pues seguramente es por la atmósfera que tan bien recrea la autora, esa oscuridad, esa decadencia, esa tristeza futurista. Es la primera novela que leo de la autora y me ha gustado, por la distopía, por los personajes, por el thriller y porque no hace trampas, además de dosificar muy bien la información. Si la lees, comentamos, a ver qué te parece. Bss

  11. Azalea Real dijo:

    Nunca he sido muy fan de las distopías, pero esta me llama la atención, quizá debería probar. Esta parece ir dirigida a un público más adulto, no?

    Un beso.

  12. Josebla dijo:

    Hola! No creo que me apunte a este, pero me ha gustado mucho tu reseña. Saludos
    (y me voy corriendo a googlear "distopia" para desasnarme!)

  13. Monica dijo:

    Azalea Real: Sí, totalmente adulta, nada de juvenil. Es un thriller oscuro y bien tramado, creo que te parecerá interesante. Los personajes están bien construído y Lluvia Beltrán es especialmente hábil en las escenas más intimistas pero también en las de acción. Bss

    Josebla: Jajajajaja!! Bueno, a la próxima quizás te convenza. Un saludo.

  14. Yo la estoy leyendo y me está encantando. Si os ha gustado la reseña de Mónica y queréis leer la novela, que sepáis que en breve la sortearé en mi blog. Biquiños!

Responder a Tatty Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *