Novísimas aventuras de Sherlock Holmes de Enrique Jardiel Poncela

En la primavera de 1926, Enrique viaja a Londres y, como anda algo perdido y desocupado, no tarda en aceptar la proposición del famoso detective Sherlock Holmes para convertirse en su nuevo Watson; o más concretamente, en su asistente Henry. Junto a Holmes, Enrique vivirá toda una serie de misteriosas aventuras y peligros como el caso de la serpiente de Whitechapel, el hombre de la barba azul marino, el caso de la momia analfabeta, el anarquista incomprensible de Picadilly Circus, la misa negra del barrio del Soho o los asesinatos incongruentes del castillo de Rock.
«Sería ocioso decir que cumplí fielmente sus órdenes, no sólo llevando las pesas de 25 kilos, sino acudiendo a la cita con los ojos cerrados, pues me había decidido a obedecer a Sherlock ciegamente. Esta última circunstancia de ir con los ojos cerrados estuvo a punto de costarme la vida, dejándomela debajo de las ruedas de un autobús pero, tratándose de Holmes, a mí la muerte me parecía un veraneo en Deaville y no me importó el riesgo.«

Aunque estas Novísimas aventuras de Sherlock Holmes de Enrique Jardiel Poncela no estén seguramente entre las mejores de sus obras, se trata de una novela agradable y amena, de esas que se leen con una sonrisa en los labios y cierta admiración por el ingenio y el humor, a veces tan absurdo, de este controvertido autor. Jardiel Poncela la escribió antes de publicar Los 38 asesinatos y medio del castillo de Hull y fue precisamente debido a su buena acogida por los lectores por lo que decidió escribir esta última novela.
Fiel a su estilo, el autor hace gala de una prosa versátil que da pie a los juegos de palabras y a diálogos llenos de equívocos, además de su humor absurdo y la comicidad bien trabajada de sus tramas y personajes. La parodia del famoso personaje de Conan Doyle resulta una excelente excusa para tirar de imaginación y deleitar al lector con toda una serie de descabellados y trepidantes casos, a cuál más excéntrico. Aunque lejos de su Eloísa o de Espérame en Siberia, vida mía, Novísimas aventuras de Sherlock Holmes lleva el sello personalísimo de Enrique Jardiel Poncela, garantía de una lectura divertida, amena y original. Además, la edición de Rey Lear Editores viene ilustrada con los dibujos del propio autor.
Lector, una lectura ligera y divertida de uno de los autores más brillantes del teatro español.
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Novísimas aventuras de Sherlock Holmes

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a Novísimas aventuras de Sherlock Holmes de Enrique Jardiel Poncela

  1. Una opción de esas que pueden alegrar el espíritu. Me gusta!! Esta la tengo en cuenta.
    Besos

  2. Rober dijo:

    Para esbozar unas cuantas sonrisas, parece una opción más que perfecta :)

    Aunque, gustándome tanto como me gusta Holmes, no sé yo si me llegaría a llenar esta especie de reinvención hacia el humor.

    Besines!

  3. Una novela que ni me sonaba. En realidad solo he leìdouna novela del autor, del que conozco mucho mejor sus piezas teatrales

  4. Tengo que leerla obligatoriamente. Nunca me he reído tanto con nuestro teatro como con algunas de las obras de Jardiel Poncela y esta obra no la conocía.
    Gracias por descubrírmela.
    Un saludo.

  5. Como sabes, yo conozco mucho este libro, y hasta he conocido al editor y el prologuista (no me falta más que el cajista, si aún queda).

    Es muy simpático libro, pero bastante menos logrado que los 38 asesinatos y medio. Como los dos son súper cortitos y amenos, recomiendo comprar el pack, que como regalo me parece genial.

    Además en los 38 asesinatos da unas clases magistrales de inglés y nos explica que realmente Jardiel conoció a S. Holmes cuando había ido a Londres a hacerse unos sombreros, dato este fundamental en la historia del gran detective.

  6. Monica dijo:

    Marilú: Bueno, no es de lo mejor que tiene el autor, pero es una novelita muy breve y es divertida, así que seguro que te pone la sonrisa. Bss

    Rober: Pues si eres admirador de Holmes, te aviso que es un poco parodia del personaje y que a veces Poncela le tira con bala. Pero como tienes un estupendo sentido del humor no veo yo que te vaya a disgustar ;-) Bss

    Pedro: Yo prefiero las obras de teatro de Enrique Jardiel Poncela, como bien apuntas, mi preferida es "Eloísa está debajo de un almendro". Pero estas novelitas de humor tienen su gracia, la verdad. Pero sí, menores en el autor. Bss

    Mariuca: En mi opinión, no está a la altura de las obras teatrales del autor. Pero sí que es cierto que es divertida y hace gala de ese humor tan personal de Poncela. Para pasar un par de horitas agradables. Bss

    Loquemeahorro: Sí, leí este libro precisamente porque recordaba que me lo habías comentado. En realidad, andaba a la busca y captura de "Los 38 asesinatos…" pero como no los encontré, me quedé con este. Me supo a poco pero resultó divertido.

    Ah, eso de cuando se conocen en Londres cuando va a plancharse un sombrero, sale en el prólogo de esta novelita. Tiene cada cosa…

    Ya ves que sigo tus sabios consejos. Bss

  7. Meg dijo:

    mmmm, me la apunto, pero con interrogantes hasta encontrar más información. Un besote!

  8. Tizire dijo:

    Tengo que leer antes las aventuras de Sherlock, pero luego puedo ir expandiendo su universo por estos lares… Felices Fiestas, 1beso!

  9. Plancharse un sombrero… a mí me parece genial. Y por cierto, que el que pone las bombas, pues hay que comrpenderle, oye.

  10. Monica dijo:

    Meg: No es lo mejor de Enrique Jardiel Poncela, personalmente te recomiendo más sus obras de teatro. Pero si alguna vez te apetece algo cortito y divertido, pues está bien. Bss

    Tizire: Mujer, primero hay que conocer al original, por supuesto :-))) Se trata de una novela de humor y además del peculiar y personalísimo humor de Poncela. Espero que te guste. Bss

    Loquemeahorro: jajajaja!!! Sí que bueno, sí. Y encima no hay manera porque el sombrerero tiene que hacer los reflejos de los sombreros de todos los lores del parlamanteo, no veas!! Y sí, el anarquista tenía cierta razón, el pobre. A mí me gustó especialmente el caso de la momia analfabeta ;-) Bss

  11. Me gusta muchísimo el humor de Jardiel Poncela pero me faltan muchos libros suyos por leer aún. Es verdad que algunas veces tiene unos puntos que te dejan noqueado.

    No sé si me haré con él algún día, lo que sí sé es que, si cae en mis manos, me será imposible resistirme.

    Besos Mónica

  12. Tengo dos títulos de las aventuras en esta misma colección. El absurdo sorprende inicialmente pero llega a ser demasiado absurdo, ¿verdad? Lectura rápida y agradable, sin embargo.
    Un beso,

  13. Monica dijo:

    Mayte: A mí también me gusta mucho el humor de Jardiel Poncela, pero casi que me quedo con sus obras de teatro. La novelita que hoy os traigo no es de las mejores, se queda un poquito corta, pero si te animas parece ser que "Los 38 asesinatos y medio…" son mucho mejores. Bss

    Carmen Forján: Pues sí, una lectura breve y rapidita, precisamente por lo breve no cansa ese humor absurdo (comparto tu opinión al respecto). Me vino perfecto para acabar el reto de los 25 autores españoles (me faltaba uno y se acababa el año!!) pero me quedo con su Eloísa, sin duda. Bss

  14. ¡Hola! Soy nieto de Jardiel Poncela, acabo de publicar mi primer libro de humor (Historia estúpida de la literatura) y pre preguntaba si serías tan amable de reseñarlo en tu página. Mi correo egjardiel@gmail.com

    Un saludo cordial

Responder a Monica Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *