En plena guerra de Vietnam, el presidente norteamericano Tricky hace unas declaraciones sobre la santidad de la vida humana, incluida la vida de los no-nacidos, que va a meterle en un buen berenjenal. Orgulloso de defender y proteger la vida humana, incluso la de los fetos estadounidenses se topa con la pregunta inesperada de un ciudadano preocupado: ¿Qué pasa con el teniente Calley, acusado por la matanza de veintidós civiles vietnamitas en My Lai? ¿Y si entre sus víctimas había una mujer embarazada? Con su retorcida argumentación de abogado, Tricky consigue tranquilizar las dudas del ciudadano, pero a la mañana siguiente se encuentra con una abierta declaración de hostilidades por parte de todos los boyscouts del país; sus liosas explicaciones sobre la defensa de los fetos ha dado a entender que el presidente está a favor de los actos carnales. Reunido con su gabinete de crisis, luchando contra la sudoración, Tricky baraja distintas soluciones para afrontar el ataque de los boyscouts, que van desde liquidarlos a todos hasta declararse gay en la televisión, pasando por la inculpación de Jane Fonda y Jimmy Hendrix.
«En aquella zanja de My Lai había niños, y sabemos que había mujeres de todas las edades, pero no he visto un solo documento que indique que la zanja de My Lai contenía una mujer embarazada (…).
Resumiendo, si el estado de la mujer «no se notaba», no podría decirse que el teniente Calley hubiese practicado una forma inaceptable de control de la población, y yo podría encuadrar lo que hizo dentro de mi creencia personal en la santidad de la vida humana, incluida la vida de los todavía no nacidos.«

Sorprendentemente, Philip Roth publicó Nuestra pandilla a principios de los años 70 del siglo pasado, justo antes de que estallara el escándalo Watergate con la administración Nixon. Y digo sorprendentemente porque esta divertida sátira va precisamente sobre la corrupción moral y política del presidente Nixon y su entorno. La hipocresía de su postura ante las barbaridades cometidas en Vietnam, lo retorcido de su retórica de abogado, la mezquindad de sus asesores o lo inverosímil de las mentiras que contaban para maquillar la verdad son las piezas principales de crítica que Roth sostiene contra la administración Nixon/Tricky.
El resultado es una novela delirantemente divertida que sorprende por la certeza de sus aceradas críticas y porque podría trasladarse fácilmente a nuestro tiempo de intensa corrupción política y moral (por desgracia). Roth realiza un excelente trabajo en la caracterización de los discursos de Nixon/Tricky, retorciendo sin escrúpulos el sentido de cada frase y haciendo gala de una magnífica retórica, siempre dentro de la sátira y la ironía como una parodia de argumentación legal. El diálogo del primer capítulo entre Tricky y el ciudadano preocupado sobre el posible delito de «control ilegal de la población» del teniente Calley (no le preocupa que matase a 22 civiles desarmados sino que hubiese cometido aborto en el caso de que una de las mujeres ejecutadas hubiese estado embarazada) es, sencillamente, genial.
Lector, una sátira desternillante para iniciarse en la prosa más satírica y desatada de Philip Roth por todo lo alto.
Esta lectura forma parte de Leemos a Philip Roth, un pequeño homenaje que Rustis y Mustis leen nos ha animado a compartir con ocasión del Premio Príncipe de Asturias que recibió el autor en 2012.

Vaya! no conocía este libro. Tiene muy buena pinta, me gusta cuando hacen críticas haciendo sátira e ironía. Pero creo que ahora con todo el mal rollo que se cuece, no me apetece nada leer estos libros, porque me pondría de más mal humor!!
Gracias por la reseña Mónica
Besos
Demasiado raro para mí, creo. Y eso que lo de andar desmantelando historias políticas sí que me gusta. Este va a la lista de los de pensar.
Besos
¡A la lista de futuribles! Este tipo de libros caerían en el desinterés (mío, por supuesto) si no fuera por ese tono humorístico que nos comentas. No sé cuando pero si lo encuentro, se vendrá a casita :D
¡Besos!
Esta mañana mismo he leído la reseña de Carmen de este mismo autor en concreto de Némesis y me parece que me podría gustar más que éste, no se el tema no me llama mucho,aunque nunca se sabe… besotes
No he leído nada del autor y voy descubriéndolo con las entradas del homenaje, de momento me apetece más leer Némesis
Besos
Tengo muchas ganas de leer algo de Roth y éste no lo conocía… La verdad es que no relacionaba al autor con la palabra "divertido", pero eso me hace verlo con una nueva perspectiva. 1beso!
Este no creo que lo lea, pero si que voy a leer algo más de Roth, solo he leído Patrimonio y me impacto bastante.
prosa satírica y desatada?? Ya lo creo que me lo llevo :-) Un beso!
La verdad que no conocía al autor y tampoco este libro… Me lo agendo para futuras lecturas =)
Gracias por la recomendación y muy buena la reseña….
Besitos >.<
Tremendo. Otra vez vemos que poco o nada ha cambiado en 40 años…
Un autor con el que no me he sentido muy tentada, pero por las reseñas que voy viendo, veo que tengo que animarme a descubrirlo. Sigo apuntando en la interminable lista…
Besotes!!!
Hola!
No tengo en mente leer nada de este autor, pero en el futuro quien sabe!
Gracias por la reseña ;D
No he leído a Roth pero me has dado una primera opción estupenda. Me gusta el tono satírico y aunque el tema es lamentablemente actual también me llama. Supongo que hay autores que son capaces de anticipar por su observación del mundo. Me lo llevo!
Besos
Lunilla: Pues tienes razón porque es verdad que la sátira de Roth en este libro se puede extrapolar a la corrupción política y a la mentira incesante que vivimos justo ahora. Bss
Norah Bennett: Este es para reírse un rato pero también para ponerte de mala leche viendo hasta dónde llega la corrupción y la manipulación política. La gracia es que Roth lo escribió antes de que a Nixon le explotase en la cara el Watergate, parece cosa de premoción :-)
David Orell: Yo me estrenaba con Philip Roth, y aunque al principio había elegido "el mal de Portnoy", después pensé que el trasfondo de sátira histórica me venía mejor. Me lo he pasado genial conociendo un poquito a este autor y alucinando con la mala leche del mundo político. Bss
Susana: Sí, "Némesis" es la última novela de Roth y "Nuestra pandilla" es de las primeras. Como era mi primera aproximación al autor, preferí optar por algo con más sentido del humor y no empezar por el final de su bibliografía. Leeré más de Roth, eso seguro. Bss
Tatty: Bueno, como le comentaba a Susana, "Némesis" es su última novela (dice que se retira, que no piensa publicar más) así que yo la dejo para más adelante. Leeré más de Roth, que tiene donde elegir. Bss
Roth visionario :) O que las cosas no cambian, que también. En fin, me gusta que dentro de que comentéis libros del autor, hayáis elegido libros distintos, me da pistas para por dónde empezar. En principio el que más me atrae es el de Némesis, pero la sátira mordaz me gusta, y donde cabe un libro caben dos (qué digo, caben cientos…) ;)
Gracias y besos!
Tizire: Me pareció que para empezar con Roth, mejor hacerlo con humor y con un tema histórico (la administración Nixon) que no me resultase del todo desconocido. No conozco mucho del autor, pero creo que sus temas fetiches son más piscológicos y sus protas siempre intelectualmente cercanos a él. Por eso este título creo que es una excepción, pero no por el humor, que siempre está presente de algún modo en sus obras. Bss
Quadern de mots: yo quizás me anime con alguna de sus novelas de aproximación al comunismo y su impacto y consecuencias en la sociedad norteamericana, ya veremos. Aunque "Némesis" tiene muy buenas críticas. Bss
Meg: El primer capítulo, con el presidente hablando sobre proteger la vida humana con un ciudadano responsable, es apoteósico. Justo en plena guerra de Vietnam, con la masacre de civiles, y el tío diciendo que él protege la vida humana ante cualquier otro interés. Impactante. Bss
My favorites things: Es una primera toma de contacto con el autor, seguro que repito. Muy recomendable conocerle, es una de las voces narrativas contemporáneas norteamericanas que pasarán a la Historia. Bss
Agnieszka: Pues sí, tremendo. Además es que Roth puso el dedo en la llaga justo antes de que a la administración Nixon le explotase el caso Watergate. Los americanos más críticos ya tenían conciencia de que algo olía a podrido en el Congreso. Bss
Margari: Creo que en el caso de Philip Roth se trata de elegir una de sus novelas teniendo en cuenta nuestra preferencia temática. En este caso, me guié por la sátira y el tema histórico-político, me pareció que para empezar con él me haría más tilín. Pero tiene novelas muy distintas a esta, es cuestión de elegir con calma. Bss
Oh là là: Pues de nada, me alegro que te haya parecido interesante. De Roth, hay mucho y muy bueno donde elegir.
Marilú: Como decía antes, lo bueno de este autor es que tienes mucho y muy bueno donde elegir. Pensé empezar con una sátira política porque me parece muy de actualidad (Roth estuvo visionario) y porque me apetecía ese humor punzante. Igual me animo más adelante con alguna de sus novelas sobre el comunismo, ya veremos. "Némesis", la última, está teniendo críticas magníficas. Bss
Ana Blasfuemia: Sí, al principio pensé justo eso, que Roth era un visionario. Pero, luego, por desgracia, me di cuenta de que para cualquier americano con cierto sentido crítico, ya se veía que algo apestaba a podrido en la administración Nixon. Me decidí por este libro para abordar a Roth porque pensé que estaría bien empezar por una sátira, pero, como bien dices, tiene muchos otros donde elegir y seguro que me animo a seguir ahora que le he abierto la puerta (ya hemos roto el hielo, Roth y yo). Bss
Veo que en este la sátira es muy importante; Némesis es mucho más pesimista. Me lo apunto también para futuras lecturas. ¡Muchas gracias por participar en nuestro homenaje y un beso!
Creo que me decantaré por otro título de Roth, la trama de la novela no me acaba de llamar mucho aunque tenga un toque de sátira.
Un beso.
Nada como echar un vistazo en el tendedero de los trapos sucios en la política!
Y si el libro está sazonado con humor, tanto mejor.
Por lo que he leído creo que preferiría acercarme a este autor con Nuestra Pandilla en lugar de Némesis, a pesar de las críticas.
Besos.
Estoy saturada de política y de corrupción. Para más adelante.
Es un autor que algún día pretendo conocer.
Roth me encanta. Hala, ya lo he dicho.
Me parece un libro magnífico, brillante y francamente divertido en muchos puntos. Está escrito casi con "mala leche" a modo de venganza personal de quien tiene memoria de todo loq ue dijo Nixon y luego decidió ponérselo delante. Más allá del libro es algo que creo se le podría hacer a más de un político incluso hoy en día. La verdad es que, ahora que lo pienso no sé si me da risa o me dan ganas de llorar ante una crítica tan severa a un sistema que es exportable mucho más allá del momento y lugar en que fueron escritos.
Besos
Uy esta vez demasiado extraño para mi, creo que no lograría disfrutarlo.
Un beso!
Mustis: Sí, este es divertido y tira a matar, con mucha carga de demolición porque va contra corrupción política y demás mentirosos. Pensé que para estrenarme con Roth me vendría bien algo con carga histórica de este calibre y acerté. Me lo he pasado muy bien, habéis tenido una gran idea ¡Y seguro que repito con Roth! Bss
Lourdes: Sí, es algo diferente y no exactamente una novela de ficción. Pero ya se disfruta de la prosa de Roth, así que me ha encantado. La próxima que lea de este autor, será una novela más tradicional, a ver qué tal. Bss
taty: Creo que a Philip Roth le tenemos ese temor, ese respeto, que los lectores solemos tener hacia los grandes narradores contemporáneos, ¿verdad? Por eso me pareció mejor empezar por esta sátira, con la que he disfrutado mucho, y seguir después con sus novelas algo más intimistas. Bss
amparo: ¡jajajaja! pues no me extraña, compañera, no hay para menos.
albanta: No te pierdas el blog de Rustis y Mustis Leen porque han sido ellas las que han organizado este homenaje a Roth, con motivo de su Príncipe de Asturias de las letras, y van enlazando allí otras reseñas de novelas del autor. Bss
Mientras Leo: ¡Y tanta mala leche que tiene! El retrato que hace de Nixon y de su administración es brutal lo mires por donde lo mires. Y sí que te da risa, pero por el esperpento, aunque en el fondo sabes que lo que sientes es rabia ante tanta mentira, tanta mierda y tanto inútil. Muy extrapolable a nuestro presente, sí señora. Ahora tengo ganas de ponerme con alguna novela de estructura más tradicional del autor. Aunque me reservo "Némesis" para más adelante, no vaya a ser de verdad-verdad la última (¿tú te lo crees?). Bss
Lesincele: tiene una estructura y un planteamiento un poco atípicos, pero de verdad que vale la pena. Ya os contaré más sobre Roth a medida que vaya leyendo sus novelas, una prosa magnífica. Bss
Del autor tengo La conjura de América pendiente en casa, así que empezaría con ese.
Besos
Tenía yo una imagen de Philip Roth como de señor muy serio y muy complicado de leer y lo cierto es que vuestras reseñas me están haciendo cambiar el chip a marchas forzadas. Absolutamente todas las que han ido saliendo de este homenaje al autor han conseguido que me interese por el título que presentan. Y esta no ha sido menos.
Besos.
Yo me estrené con este autor con algo más 'serio', Némesis. Risas ni una, pero ya sabes lo mucho que me gustó e impactó. Este no lo descarto, Mónica, pero antes le tocará a La mancha humana, que ya está en casa recién adquirido.
Besines,
P.D. Me salto tu reseña de Zaragoza porque aún ando a vueltas con la mía.
Carax: Pues ya me contarás. Yo creo que también seguiré por ese o uno similar, alguno de política y comunismo, que me tiene intrigada. Bss
Mara: Pues tienes razón, este autor daba un poquito de miedo abordarlo precisamente por eso, porque parecía seriote y complicado. Y mira, ya ves que nada de eso. Además de una prosa muy nitida, las ideas que desarrolla no son kafkianas para nada. Es que tenemos unos prejuicios…
Carmen: Pues a mí también me han encantado las reseñas de "Némesis" que he leído en tu blog y en el las organizadoras, pero me apetecía empezar por algo más lúdico (digamoslo así) del autor, ir de menos a más. Me guardo "Némesis" para más adelante, y elijo otras lecturas de Roth. Ya iremos comentado.
P.D.: Perfecto, Carmen, gracias por participar. Bss
ayyy de momento no estoy para sátiras de política. Bastante tengo con la realidad espantosa de mi país.
Un beso,
Ale.
Después de iniciarme con Roth en este homenaje y con lo que me ha gustado "El animal moribundo", estoy dispuesta a seguir leyendo sus libros. Si además hay humor, mejor que mejor.
Besucos.