Once películas muy feelgood para la cuarentena

El otro día, mientras intentaba reducir a solo diez títulos la lista de novelas feelgood para entretener el confinamiento y evadirnos un poco en estos tiempos tan difíciles, no dejaba de recordar películas que quizás también podrían ayudarnos. Así que si sois de los que pensáis que en estos días mejor películas buenrollistas, aquí os dejo once (doce, contando La joya de la familia) títulos para entretener el confinamiento:

Magia a la luz de la luna (Woody Allen, 2014)

¿Woody Allen es feelgood? Pues, a estas alturas, me da que Woody Allen puede ser lo que le da la gana. Y cuando deja a un lado la mala leche y se gasta estos diálogos propios de Georgette Heyer, pues sí, le sale una historia bastante feelgood. El director nos traslada a Riviera francesa de los años 20 del siglo pasado para hablarnos de los trucos de magia y de lo mágico que puede ser amor a primera vista.

Para qué sirve un oso (Tom Fernández, 2011)

Una producción española, con Javier Cámara, Emma Suárez y Gonzalo de Castro que te trasladará al corazón de la aventura de toda una vida. Un toque british y una casa sin techo ni paredes en el bosque, justo en el corazón de una misión llena de romanticismo, dotan a esta historia de un aire feelgood inconfundible.

Ahí os quedáis (Shawn Levy, 2014)

La película es mucho más feelgood que el libro, seguramente porque dulcifica el guion y compensa mucho mejor las partes tristes de la novela. Va muy en la línea de La joya de la familia (Thomas Bezucha, 2006), para que os hagáis una idea ;-)

Nuestro último verano en Escocia (Andy Hamilton, Guy Jenkin, 2015)

Tiene su toque gamberro y de humor negro, pero la mirada infantil resulta conmovedora. Ah, y sale David Tennant.

¿Cómo se escribe amor? (Marc Lawrence, 2014)

Un guionista de Hollywood, con Oscar, lleva años arrastrando un bloqueo de escritor de proporciones catastróficas. Su situación es tan desesperada que, pese a que está convencido de que nadie puede enseñar a escribir a nadie, acepta trabajo como profesor en una remota universidad para impartir un curso de Cómo escribir guiones.

Tienes un e-mail (Norah Ephron, 1998)

Me vais a decir que es comedia romántica, y tenéis toda la razón, pero es que la atmósfera, los decorados y los personajes de esta película son tan feelgood… El remake de Norah Ephron de El bazar de las sorpresas (Ernst Lubitsch, 1939) enamora entre librerías de ensueño, pequeños cafés de iluminación navideña, y el encanto de unos protagonistas en estado de gracia.

Bajo el sol de la Toscana (Audrey Wells, 2003)

Con esta adaptación sucede igual que con Ahí os quedáis, la historia y los personajes en la pantalla son mucho más feelgood que los de sus respectivas novelas. Esa idealización de un pequeño pueblo en la Toscana, el personaje de Diane Lane o la filosofía de vida de Vincent Riotta son buen rollo en estado puro. Atención a la importancia de formular con cuidado los deseos porque se cumplen (y de manera muy literal).

Un buen año (Ridley Scott, 2006)

Quizás pienses que está muy visto eso de ejecutivo urbanita capullo se va al campo a cambiar de vida. Pero en este caso funciona y funciona muy bien. La música y los recuerdos de infancia del protagonista, junto a los secundarios franceses, son la guinda de un pastel irresistible.

La pesca del salmón en Yemen (Lasse Hallström, 2011)

Ewan MacGregor es un funcionario británico aburrido de la vida, de su trabajo y de su matrimonio que descubre que en los planes más imposibles reside la sal de la existencia. Los paisajes, la filosofía del jeque o la caricatura política de una magnífica Kristin Scott Thomas son el simpático envoltorio de esta delicada fábula con final feliz.

Un abril encantado (Mike Newell, 1993)

Sé que no a todos los que la han leído les entusiasma la novela de Elizabeth von Arnim, pero la película traslada muy bien las atmósferas y personajes del libro y resulta algo más ligera e igual de pintoresca.

El inglés que subió una colina pero bajó una montaña (Christopher Monger, 1995)

Un pueblecito galés de principios del siglo XX, recibe la visita de un joven cartógrafo inglés empeñado en menospreciar la montaña local tildándola de colina. Los parroquianos, a cual más peculiar, harán cualquier cosa por llevarle la contraria al enviado de Su Majestad.

Seguramente las conoceréis todas, pues no son precisamente estrenos recientes, así que si os apetece dejar algunos títulos, en los comentarios, que a vosotros os funcionan para evadiros del mundanal ruido, son más que bienvenidos.

También te gustará: Las diez novelas más feelgood del mundo mundial para sobrellevar la cuarentena

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Once películas muy feelgood para la cuarentena

  1. Manuela dijo:

    Conocerlas sí, pero haberlas visto solo cinco así que anoto unas cuantas.
    Besos.

  2. Margari dijo:

    Sólo he visto Tienes un email y Bajo el sol de la Toscana, así que tomo buena nota.
    Besotes!!!

  3. Hola, Mónica:
    He visto varias, aunque no todas, no es el tipo de peli con el que más disfruto. La que más me gusta es la última, la he visto ya tres o cuatro veces; cualquiera lo diría de mí jejeje :-)
    Besos.

  4. Nitocris dijo:

    La de la pesca del salmón en Yemen en genial, genial…
    Un besazo guapa.

  5. Jose Maria dijo:

    Lo mio tiene delito, y debería estar tipificado, no va y nos ponemos el otro día «La trinchera infinita»? No querías confinamiento? Pues toma taza y media!! Y si por casualidad, aun quedaba alguna neurona transportando endorfinas por ahí, me puse yo sólito durante 4 noches, toda la saga «Insidius», entre eso y el «confitamiento» (tengo la teoría de que en verdad la pandemia es un complot extraterreste para engordarnos y comernos a todos) no sé que va a ser de mi…oh campos de soledad, mustios collados….

  6. Marisa dijo:

    oooohhhh algunas no las he visto y otras no… la del inglés que subió a una montaña… hace mucho que la vi y has hecho que tenga ganas de volver a verla!
    Graciassssssss

  7. lectoraempedernida88 dijo:

    Hola! Me apunto algunas que no conocía y otras que me suenan sus títulos pero no he visto. Otras que mencionas como Magia a la luz de la luna, Un buen año y Tienes un email están dentro de mis películas favoritas, disfruto mucho viéndolas. Y justo hace pocos días he visto la de El inglés que subió una colina pero bajo una montaña y me encantó, lo que reí con ese pueblo y su orgullo herido porque llamaran colina a su montaña, muy entretenida. Un abrazo

  8. La verdad es que para no saber lo que era el feelgood he visto casi todas XD. Me quedo con el salmón yemení y la colina inglesa. El e-mail es para tarde tonta de chicas, pero oye, que un par de ellas al año tengo, y cae esa, Nottinghill, Postdata Te Quiero, El día de la Boda… si, también tengo una lista para tardes en almíbar XD

Responder a Jose Maria Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *