Pájaro de medianoche, de Alice Hoffman

Twig Fowler, de doce años, y su madre guardan un secreto peligroso desde que volvieron de Nueva York para instalarse en Sidwell (Nueva Inglaterra, Massachusetts), el pueblo de sus antepasados. Las Fowler viven en el Camino Viejo de la Montaña y son famosas en el pueblo, y en todo el Estado, por hornear la tarta de manzanas rosas más increíble del país. Lo que no es tan conocido por los habitantes de Sidwell es que durante la Guerra de la Independencia una bruja que sufría mal de amores maldijo a todos los varones Fowler hasta el fin de los tiempos; y es por culpa de esa maldición y de su secreto que Twig no puede permitirse el lujo de hacer amigos. Hasta que la encantadora familia Hall, descendientes de la bruja, se muda a la casa de al lado y sus dos hijas, Agate y Julia, ponen patas arriba la tranquila existencia de Twig. ¿Es posible deshacer una maldición? ¿Quién es el monstruo de Sidwell? ¿Qué son las misteriosas pintadas que aparecen en el pueblo? Este será el verano en el que todo cambiará para siempre.

«Era tanta la luz que había en el mundo que sabíamos que jamás seríamos capaces de contarla toda.«

Cuando mi amiga Marisa me habló de esta novela, confundí a su autora con Katherine Appelgate (Crenshaw, El único e incomparable Iván, etc.) y le dije que me encantaba cómo escribía. Me di cuenta de que no hablábamos de la misma escritora cuando leí que Alice Hoffman era la autora de Prácticamente magia, el libro (que nunca se ha traducido a nuestro idioma) en el que se basa la película de Griffin Dune de 1998, protagonizada por Sandra Bullock y Nicole Kidman (mientras escribo esto siento unas ganas terribles de leer esta novela). No sé por qué confundí a las dos autoras, pero ahora que he leído Pájaro de Medianoche puedo decir que ambas escriben que enamoran.

Me ha gustado Pájaro de medianoche por la originalidad de la historia, por sus personajes juveniles, frescos, inocentes, y por la resolución ingeniosa de los misterios y conflictos planteados en la trama; pero sobre todo me ha gustado por el encanto narrativo de Alice Hoffman, por ese toque de ternura y candor que pone en cada párrafo, y por su habilidad para huir de los tópicos de las novelas juveniles, como las hormonas adolescentes revolucionadas o las rebeldes sin causa. La trama sobrenatural está planteada con una sencillez que desarma desde los primeros capítulos y se entrelaza muy bien con cuestiones de ecología, relaciones familiares y raíces históricas. Las protagonistas tienen chispa y están muy bien construidas, y algunos secundarios, como la encantadora historiadora señorita Lark y su té de orquídea negra (yo creo que es bruja, pero guardadme el secreto), brillan por méritos propios. El resultado es una historia juvenil mágica contemporánea con trasfondo maravilloso sobre los valores de la amistad, la aceptación de la diversidad, el cuidado del medioambiente y los animales, la importancia de la Historia y la repostería.

Lector, una porción estupenda de tarta de manzana rosa, frambuesas y ruibarbo.

También te gustará: Las brujas; Los hermanos Willoughby; Flavia de los extraños talentos; La última oportunidad; El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Pájaro de medianoche (en papel)
Pájaro de medianoche (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Pájaro de medianoche, de Alice Hoffman

  1. Marisa Lectora dijo:

    Oohhh qué bonita tu reseña! y qué bien que te gustara!!!
    Yo también estoy segura de que la señorita Lark es bruja y quiero probar ese té de orquídeas!!! y también quiero leer Prácticamente magia!!!!
    Bs
    MM

    • Monica dijo:

      Muchas gracias por recomendarme esta novela, Marisa. Además de que me encantó y me pareció distinta a las demás de su género, me vino genial para el Reto Hermanas Fatídicas de este mes. Sería genial que editasen en castellano «Prácticamente magia». Besos.

  2. Me la apunto. Dudaba un poco, pero tras leerte estoy segura de que la disfrutaré :-)
    Un beso, Mónica

  3. Nitocris dijo:

    Hola Mónica, pues no sé me parece divertido lo que cuentas… Lo tendré en cuenta.
    Un besazo guapa

  4. Margari dijo:

    Pues no conocía a la autora, y me has dejado con muchas ganas de estrenarme con ella con esta novela.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Ya ves que yo tampoco sabía quién era y que la confundía con otra autora, pero seguro que la película de «Prácticamente magia» sí que la conoces, ¿verdad? Besos.

  5. Norah Bennett dijo:

    Hola. Decía yo que esta mujer me sonaba de algo. Fui muy fan de la peli durante una época y me frustraba muchísimo no encontrar el libro. En fin, que lo que más me sorprende es la originalidad porque de mano la historia tampoco es tan novedosa, es una maldición bastante recurrente.
    Me ha dado la impresión de que es muy feelgood también. Por cierto, lo de las hormonas vale, es inevitable pero los rebeldes sin causa me sacan de quicio.
    Besos

    • Monica dijo:

      Muy de acuerdo contigo ¿dónde está la edición en castellano de «Prácticamente magia»? La peli era muy cuqui, me acuerdo, y ahora que he leído a Alice Hoffman y he conocido la prosa tan bonita que tiene, quiero mucho más fuerte esa edición. Sí que es bastante feelgood, ahora que lo dices, pero sobre todo me ha parecido original y una reivindicación de la diversidad muy bien hilada. Los personajes secundarios son una maravilla y nada de romances adolescentes atormentados como tema principal, te lo prometo. Besos.

  6. MH dijo:

    Ya sabes que lo tengo apuntado para cuando se pueda. Qué pena (y qué raro, ¿no?) que nunca hayan traducido «Practical magic», ni siquiera cuando la película fue un exitazo hace muchos años. A ver si alguna editorial se anima ahora que parece que el tema brujil interesa mucho.

    ¡Besote!

    (¿cómo vais con Nevermoor? Que hace siglos que no te pregunto y no sé ni por qué parte estáis).

    • Monica dijo:

      Sí, justo lo comentaba con Norah. A mí me encantaba esa peli cuando era adolescente y ahora que sé que Alice Hoffman escribe así de bonito, me apetece mucho leerla. A ver si hay suerte, crucemos los dedos.
      Nos quedan cuatro capítulos para terminar «Nevermoor» y nos encanta muy fuerte ¡estamos in love con Murri y Júpiter Nord! Besos!!

  7. Paseando entre páginas dijo:

    Sin duda, parece un libro, por la temática y el tono, de Applegate. Hablas bien de él y he leído buenas recomendaciones, pero entre que es de tono más infantil y que el realismo mágico no es un género que suela gustarme, va a ser que no termino de verlo para mí.

Responder a Monica Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *