Prométeme que serás feliz, de Célestin Robaglia

Gabriel Toussaint malvive en un pequeño apartamento de París junto con su primo y mejor amigo Noé, un extraño refugiado con miedo a salir de casa. Al terminar la secundaria, Gabriel se había matriculado en la Facultad de Derecho con la intención de cambiar el mundo para que fuese un lugar más justo y feliz, pero en su tercer año se dio de bruces con una terrible realidad insalvable y se quedó atrapado para siempre en Oxfa, la implacable compañía de seguros en la que trabaja. Sin embargo, los peores tsunamis llegan sin avisar y el que arrasa la vida de los Toussaint no es la excepción: Clara, la hermana mayor de Gabriel, muere en un accidente de coche y deja a su único hermano como tutor responsable de su hija Aziliz, de diez años. Pero cuando Gabriel y Noé reciben a la pequeña en casa y le hacen hueco en su sofá compartido entienden que la vida que llevan no es vida y, para su propia sorpresa, aceptan la propuesta de Aziliz: hacer lo que de verdad han deseado siempre.

«Eso es lo que debo hacer: ¡decirle al mundo que en las situaciones más desesperadas se ocultan a veces los regalos más hermosos! Voy a contarle al mundo cómo he conseguido cumplir la promesa que le hice a mi hermana: he logrado ser feliz.«

Grijalbo
ISBN: 978-8425358463
256 páginas
Fecha de publicación: 22 de septiembre de 2022

Cuando Célestin Robaglia terminó sus estudios universitarios, se fue a la Bretaña francesa con un grupo de amigos para desarrollar su propio Walden: una aldea sostenible y ecológica en la que vivir de manera justa y amable en comunión con la naturaleza. Prométeme que serás feliz es una novelización de ese proyecto, de ese sueño que una vez empujó a Robaglia y a sus amigos a demostrarse a sí mismos que vivir era mucho más que trabajar para pagar una diminuta vivienda en una ciudad contaminada y ruidosa.

Prométeme que serás feliz tiene mucho de testimonio vital, pero también de aventura, de toma de conciencia y de mensaje ecologista. Robaglia convierte en un cuento adorable y luminoso su despertar vital y, aunque lanza un mensaje potente y universal, no tiene nada de utópico sino que deja ver al lector la fuerza de voluntad que hay detrás de sus palabras, pues la hazaña de Gabriel de construir un mundo nuevo, respetuoso con la naturaleza, es tan real como la aldea ecosostenible del autor. La originalidad de esta novela reside en el proyecto de los personajes, que llevan a cabo un viaje de descubrimiento que no se queda solo en lo filosófico sino que se materializa en una vida nueva. Aunque el mensaje de que vivir de otra forma es posible resulta muy potente, la trama de Prométeme que serás feliz huye de mensajes moralistas o de críticas contra el sistema porque se trata, primordialmente, de una novela optimista —pese a la tristeza que arrastran los personajes— narrada con sencillez y con una vocación más emotiva (que a veces peca de un exceso de sensiblería) que no literaria. Además del carisma de los personajes, de la naturalidad de sus diálogos y del ritmo sostenido de su viaje, destaca la belleza y la armonía del paisaje y el ecosistema natural de la Bretaña francesa, un remanso de paz en el que refugiarse del mundanal ruido.

Lector, unas vacaciones del ruido en la naturaleza.

También te gustará: Y entonces sucedió algo maravilloso; El consuelo; La delicadeza; El resto de sus vidas

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Prométeme que serás feliz, de Célestin Robaglia

  1. Nitocris dijo:

    Hola guapísima, este es un libro de esos que está fuera de mi zona de confort, pero como has conseguido llamar mi atención puede que lo tenga en cuenta si en algún momento lo encuentro en alguna oferta.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Sobre todo me ha parecido curioso porque está basado en la vida del autor, lo que hace es novelizar su proyecto de vida y es muy interesante. Para mí, no es tanto el valor literario como la idea. Besos.

  2. Margari dijo:

    Creo que me podría gustar así que la tendré en cuenta.
    Besotes!!!

  3. Hola Mónica,
    Ya me has ganado con eso de que está ambientada en la Bretaña francesa y que es una novela optimista. Me encanta que la recomiendes como «unas vacaciones del ruido».
    ¡Muchas gracias!

    • Monica dijo:

      Como decía un poco más arriba, no te esperes una novelaza, pero sí que es una historia que da paz y muy optimista, la idea es que se pueden hacer cosas distintas, se puede seguir un camino propio. Espero que te guste. Un abrazo.

  4. Norah Bennett dijo:

    Hola. Me gustan estos libros sobre cosas que yo nunca sería capaz de hacer pero que me parecen interesantes. Es que soy más de ciudad que un semáforo. El libro me atrae a medias. La niña me sobra, eso de tenerse que hacer cargo me refiero, es como muy repetitivo. Pero me gusta lo del viaje y esa desconexión con este mundo que nos tiene agotados ya.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues ahora que lo dices, lo de la niña es un poco accesorio; a mí me parece que la novela hubiese funcionado igual sin niña, pero entiendo que es el elemento que usan como introductor del cambio. Y sí, es justo lo que dices, que resulta fascinante ver otras experiencias de vida tan diferentes a las nuestras, aunque esa no sea nuestra opción. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *