Rialto 11, de Belén Rubiano

En el número 11 de la plaza del Rialto, en Sevilla, tuvo Belén una vez la librería que soñó. Belén era una librera novata, letraherida, con muy poca querencia por Los pilares de la tierra y un excelente fondo de poesía. Tomaba cafés con sus amigos y hablaba de libros, les prestaba su baño como almacén, posaba para modelo de chindogu y les hablaba a los sevillanos de madrugada a través de las ondas radiofónicas. Soportaba con paciencia los manuscritos ajenos, recomendaba a sus clientes, perdía la paciencia con los hipócritas y solo veía los ordenadores en el cine. Belén tenía una librería, en Rialto, con techos altísimos y artesonados históricos, cerca de la Facultad de Periodismo, con su propio ladrón de bestsellers y una pizarra en donde citaba sus estados de ánimo. Tenía una librería… y no sé por qué escribe en pasado porque sigue siendo suya. Para siempre.

«Un poco más tarde, viendo el desembolso y la locura que harían falta para ser editora, pensé que podría intentar ser escritora, pero me daba mucho miedo ser fea.«

A mí, que he visitado Sevilla en un par de ocasiones de turista embelesada, Rialto, 11 no me decía nada. Luego supe que iba de librerías y se me pusieron los ojitos brillantes y allá que fui a comprármelo, pensando que sería algo del estilo de Mi maravillosa librería, de Petra Hartlieb o, todavía mejor, se parecería a Diario de un librero. Quizás al principio me gustase precisamente por eso, ¿a qué lector no le gusta un libro que va de una librería?, pero en cuanto pasas unas cuántas páginas ya no es por eso, es por la voz de Belén Rubiano, tan ingeniosa, divertida, sincera, tan ella.

«(…) soy la típica persona de la que a menudo se dice que es encantadora, cosa que no deseo ser pues me incomoda su proximidad con la cobardía. Ni muerta. Yo quiero ser un incordio soportable.«

Tampoco conocía a la autora, aunque me picó la curiosidad cuando supe que era hermana de Rossy, sí, nuestra Rossy de toda la vida bloguera, la de Lo que leo, que hace tiempo que nos ha dejado castigados sin reseñas y solo le seguimos la pista en Instagram. Es que Rosalía siempre ha tenido muy buen gusto para la lectura y ahora sé que es cosa de familia.

Como decía, me ha encantado leer a Belén Rubiano. Inteligente, genuina y con un bagaje lector impresionante que, pese a su pudorosa modestia, se le derrama en cada capítulo. Y eso que evita dar grandes nombres y títulos clásicos, pero se le nota la buena literatura y la poesía. Me he reído con el capítulo de Vila-Matas, con la obsesión de la señora de Burgos por Los pilares de la tierra y por el poco atino que tiene esta librera para calar a los caraduras; y aunque conocía el final de Rialto,11, porque Belén te lo cuenta casi al principio, me he emocionado como solo los lectores recalcitrantes somos capaces de emocionarnos con la palabra librería.

No quiero contaros mucho más porque esta es una experiencia vital y libresca que deberíais leer sin que os la estropee una torpe reseña. Rialto, 11 es divertida, emocionante y conmovedora, pero sobre todo es el primer libro de una autora que deslumbra por su personalísimo estilo y esa forma tan bonita que tiene de contar, entre café y café, su particular visión de la vida desde detrás del mostrador de una librería; un viaje nostálgico que empieza con «Yo tenía una librería en Sevilla«, evocando la voz de Karen von Blixen, hasta su bellísima despedida, «¿Qué es una librería? ¿Cuántas veces en la vida se pierde una?«.

«Cernuda, estoy segura, hubiera estado conmigo. Sufre, pero nada digas, me aconsejaría, despedirse de una librería es algo de una esencia que se corrompe al hablarlo.«

Lectores, llevaos Rialto, 11 por la promesa de la librería y terminad encandilados por su autora.

También te gustará: Ex-libris. Confesiones de una lectora; Diario de un librero; Signatura 400

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Rialto, 11 (en papel)
Rialto, 11 (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

30 respuestas a Rialto 11, de Belén Rubiano

  1. Marisa dijo:

    Se nota que lo has disfrutado mucho! Yo también, pero tú lo expresas más bonito 😊

    • Monica dijo:

      Me hizo mucha gracia cuando te vi en Instagram hablando de este libro porque justo lo había terminado el día anterior y tenía la reseña a medio escribir ¡y las dos habíamos pensado en «Yo tenía una granja en África»! Jajajajaja. Si es que, al final, las que tomamos el té con el Sombrerero Loco nos parecemos un montón ;-)
      Oye, que tú lo explicas y lo lees igual de bonito o más, faltaría!! Besos.

  2. Bueno… yo me lo llevo apuntado segurísimo!!

    De hecho, hace unas semanas, me suscribí a Bookish, que ahora ya llegan a las Islas Baleares, y sé que Los libros del Asteroide es una de las editoriales con las que colabora… así que estoy deseando que hayan elegido este título para su entrega de abril…. Si no es así, el día del libro está a la vuelta de la esquina y sería una adquisición perfecta…

    ¿Te he dado ya las gracias por estos descubrimientos? Pues te las doy de nuevo… Buen fin de semana Mónica!!

    • Monica dijo:

      De nada, querida mía. Fue pura casualidad que descubriese «Rialto, 11», y ya os cuento que no me esperaba encontrarme una autora tan bonita. A mí es que me encantan estos estilos tan personales, estas voces tan suyas… Además, a la autora se le nota que ha vivido la literatura desde pequeña, ya quisiéramos un bagaje tan exquisito como el suyo. Besos.

  3. Marga Ramon dijo:

    También anoté el libro al ver que hablaba sobre la autora y sus vivencias de librera. Anda, no sabía que es hermana de Rosalía. Nada, anotado para comprarlo por Sant Jordi.
    Besos

    • Monica dijo:

      No te lo pierdas, Marga. Es que no solo es la librería y el amor por los libros, es la mirada de Belén Rubiano, tan personal y peculiar, ya verás. Ya tengo ganas de que me expliques qué te ha parecido :-))) Besotes!!

  4. Deseando leerlo, ya lo creo que sí. Deseando saber de esa historia lo antes posible. Y vivir en esa calle sevillana y en ese sentir de su autora. Quiero conocer a Belén y su forma de escribir, por esas frases que has compartido, ya se ha ganado mis ganas de leerla.

    Gracias por la recomendación. La acepto de inmediato. Besitos :D

    • Monica dijo:

      Pues mira, yo no hago mucho caso de sinopsis ni de fajas ni frases publicitarias, pero en este caso hubo una crítica que me llamó la atención porque señalaba el humor dickensiano de la autora y tiene toda la razón. Me ha encantado ese humor y esa narración tan personal. Ojalá la disfrutes. Besos.

  5. Ana dijo:

    ¡Cómo engancha la palabra librería! Me alegro de que te haya gustado. Estará bien conocer la historia de esta librería sevillana. Besos.

    • Monica dijo:

      Es que somos como niños, ¿verdad? Vemos la palabra librería en una sinopsis o en un título y allá que vamos. Y eso que a veces nos toman el pelo… Pero en este caso vas a encontrar ese encanto, esa magia librera, y mucho más, ya verás. Besos.

  6. Marisa C dijo:

    ¡Qué labia tienes! Acabo de hacerme con ella. Tu reseña no me ha dado opción. Luego compartiremos impresiones, ;D. Abrazos.

  7. Norah Bennett dijo:

    Pues me has engañado, bandarra. Se te da bien esto de escribir. Pensé que la había pifiado pese a tener una buena historia entre manos.
    Me gusta mucho lo que cuentas porque es fe los que da la sensación de que has conocido a la autora. Por supuesto que me apunto.

    • Monica dijo:

      Es que siempre pico con eso de las librerías y más de una vez me he llevado un chasco… Pero en este caso ha sido todo lo contrario, me ha sorprendido pero porque me ha dado muchísimo más de lo que esperaba. Y, chica, tanto sabelotodo erudito que se llena la boca con lo que lee y viene Belén, tan discreta, tan modesta, tan calladita, y sin decir casi nada te das cuenta de que ella sí que ha LEÍDO y que tiene un criterio literario bellísimo.
      Por cierto, que me animé con una novela de ficción de la Hartlieb porque me gustó bastante «Mi maravillosa librería» y… no. No conecté nada con «Invierno en Viena» :-(
      Besos!!

  8. Margari dijo:

    ¡Cómo se nota que lo has disfrutado! Me lo apunto, que ni lo conocía.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Me lo he pasado en grande, me daba mucha pena que se me acabase porque quería que Belén siguiese contándome sobre libros, sobre su vida de librera, sobre lo mal que se le da calar a la gente (¿y a quién se le da bien?). Creo que te gustará, Marga. Besos.

  9. Aylavella dijo:

    Creo que me gustaría, todo lo que tiene que ver con libros y librerias me encanta, así que me lo llevo…
    Besos

    • Monica dijo:

      Es que las librerías nos enamoran, ¿verdad? Y fíjate que la autora nos cuenta también sus sinsabores y la cara triste del negocio también, que nosotras solo vemos la maravilla de vivir rodeada de libros, por y para los libros. Besos.

  10. Carla dijo:

    Me encantó Mónica, justo lo reseño hoy. Me pareció una novela enternecedora, por su sinceridad y por su valentía. La voz de Belén es particular, fresca, me ha gustado mucho.
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues me voy volando a leer tu reseña, ¡qué bien haber coincidido! Totalmente de acuerdo contigo en que es conmovedora y una voz tan sincera, tan ella… ¿No te encantan estas voces tan personales, este estilo tan único? Es que al final te cansas de leer siempre la misma prosa y agradeces mucho cuando llega un autor con un estilo tan diferente y marcado, tan personal. Besos.

  11. Nitocris dijo:

    Hola guapa, ala ya estás picándonos con libros que sabes que no podemos decir que no… Librerías, libreras extravagantes, divertidas… a ver quién es el valiente que se niega…jeje…
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Claro que no, no podéis decir que no, jajajajajaja. De verdad que creo que lo vas a disfrutar mucho por todas las razones que he comentado en la reseña. Es que es mucho más que un libro sobre librerías. Besos.

  12. ¡Qué bonita reseña, Mónica! ¡Gracias! Ya sabes que me encantó pero, como dices, es mi hermana, así que poco objetiva puedo ser, jajajaja. Yo viví esa librería porque ella la soñó y decidió apostar por ello, aunque terminase como terminó. Pero eso ya no (nos) se lo quita nadie. 😍

    Gracias también por la mención, de ❤️. El tiempo no me da para todo lo que quiero, pero sigo leyendo y, al menos, reseñando en Instagram. Y por allí os voy siguiendo.

    Si vuelves a venir a Sevilla ¡silba!, y nos vemos. Lo mismo podemos (quien quiera apuntarse) cuadrar un finde aquí, por la feria del libro de Sevilla. Un finde “Rialto, 11”. O lo mismo es una locura por el poco tiempo que hay, pero soñar es tan maravilloso …

    bsos!

    • Monica dijo:

      Necesitaba un «Rialto, 11», no podría haberme llegado en mejor momento porque andaba un poco desanimada de lecturas. Además fue una sorpresa porque me lo llevé a casa sin saber poco más que lo de la librería, y luego te vi en Instagram y pensé «la enfermedad familiar de los libros» ;-) Y me ha encantado por todo lo que comento en la reseña. Ah, y otra cosa que me enamoró fue cuando dijiste que le habías comentado a Belén algunas comas y ella había respondido «es que yo respiro así». Y ese es el resumen más bonito de este libro, es que Belén respira así.
      Oye, me encantará pasarme de nuevo por Sevilla y tomarme una caña con vosotras y escucharos hablar de libros. Y tienes toda la razón, que la aventura ha valido la pena y que Belén es una valiente por haberse atrevido a vivir su sueño y que nadie le va arrebatar nunca eso. Y ahora además tiene «Rialto, 11» para que le recuerde que no fue ningún sueño, que ocurrió de verdad y fue así de valiente. Un besazo!

  13. Bela dijo:

    Hola Mónica, tengo muchas ganas de leer este libro. Aunque no me gusta saber demasiado del argumento, ed vez en cuando me gusta empezar habiendo conocido alguna opinión. Me alegra haber leído la tuya antes. Ya te contaré que tal.
    Besos,:)

    • Monica dijo:

      Me pasa exactamente como a ti, que prefiero saber poquito de argumento y personajes y demás, pero sí que a veces necesito el empujoncito de un blog de confianza para que me dé su opinión y hacerme una idea más cercana a qué me voy a encontrar. Esta creo que te gustará porque tú eres una enamorada de los libros. Besos.

  14. Pues entre la reseña y los comentarios me habéis convencido. Desde que me tomé en serio lo de escribir, me encanta leer autores que me eran completamente desconocidos. Gracias a internet y a estos blogs estoy descubriendo verdaderas joyitas, así que gracias por contar y compartir descubrimientos. Un abrazo.

    • Monica dijo:

      Creo que cada vez más, los lectores buscamos un estilo personal en los libros; me refiero a que se agradece muchísimo encontrar a un autor con personalidad, con estilo propio, con una prosa tan suya que lo caracterice y lo haga diferente al resto. A mí se me desluce un poquito una novela cuando no tiene estilo, por muy correcta que sea. A ver qué te parece. Un abrazo.

  15. Ro dijo:

    No dejo de verlo últimamente por todas partes, en las redes y en lugares destacados en las librerías, ¿señales? Creo que caerá. Un besote.

    • Monica dijo:

      Uy, te va a encantar, estoy segurísima. No solo porque transcurra alrededor de una librería y de libros y de amor por los libros, sino porque la autora tiene carácter, una prosa muy personal, y creo que te va a parecer muy curioso descubrir esta nueva voz. Tengo ganas de que me cuentes. Besos.

Responder a Monica Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *