Sigo siendo yo, de Jojo Moyes

Vive con osadía, Louisa Clark, le había dicho Will Traynor. Y allí estaba, en Nueva York, totalmente sola, dispuesta a decir que sí a nuevas experiencias pese a sentirse tan lejos de casa y de sus seres queridos. Dispuesta a vivir con osadía. Lou ha conseguido trabajo como asistente de Agnes, la joven y bella segunda esposa del multimillonario señor Gopnik. Pero las primeras semanas en su nuevo hogar resultan agotadoras: Nueva York la intimida, a Nathan no se le ve el pelo, el ama de llaves la odia, el perro de la señora De Witt intenta morderla siempre que se la encuentra en el edificio y estar lejos de Sam es casi doloroso. Todo parece abocado al desastre hasta que un día se da cuenta de que se ha enamorado de su nueva ciudad, de que tiene nuevos amigos y de que quizás Will Traynor no se había equivocado con ella cuando le aseguró que era capaz de volar sola. El problema, Lou, es que quizás te hayas perdido por el camino… o puede que haya llegado el momento de dejar de amoldarte a lo que desean los demás para tener el valor de conseguir lo que tú deseas.

«Miré el reloj del vestíbulo cuando volví y me sorprendió descubrir que aún eran las seis y media. La tarde parecía haber durado varias décadas. Me quité los zapatos, sintiendo el alivio total que solo una mujer conoce cuando por fin se les permite a los doloridos dedos de los pies hundirse en una profunda y gruesa moqueta, y caminé descalza hasta el apartamento de Margot con ellos colgando en la mano. Me sentía agotada y enfadada de una forma que no podía expresar, como si me hubieran pedido que jugara a un juego cuyas reglas no entendía.«

No recuerdo qué gran escritor dijo que aquel texto que parecía sencillo, claro y brillante al lector tenía detrás muchas horas de trabajo y esfuerzo. Ese es el caso de Jojo Moyes cuyas historias fluyen con tanta naturalidad y encanto que si no andas atenta podrías pensar que su narración es sencilla. Y un cuerno. Su narración es extraordinaria y hay que haber tomado mucha leche con cola-cao y galletas para conseguir semejante habilidad narrativa. Moyes, en dos frases, te planta un personaje tan vívido que te parece conocerlo de toda la vida. Y en tres frases, te ha explicado su vida entera y la complicada situación emocional en la que se halla. Los libros de Jojo Moyes son un curso de narrativa en sí mismos, pero es que además son historias y personajes que emocionan, que te hacen llorar de pura emoción. Quizás no sea alta literatura, ni disponga de unos recursos o prosa elegantes y sofisticados, pero si eres escritor tienes mucho que aprender de esta autora.

Me gustó Yo antes de ti, pero tardé tanto en leerlo que para cuando lo hice estaba demasiado condicionada por las decenas de entusiastas reseñas que había visto sobre la novela. No me defraudó, pero me hubiese gustado que mi primer contacto con la autora hubiese sido sin tanto marketing. Creo que por eso he disfrutado mucho más de lecturas posteriores de Moyes, como París para uno o como este Sigo siendo yo. Ojo, la mejor historia de todas es la primera, Yo antes de ti, pero creo que el personaje de Lou es tan auténtico que se merecía otras dos novelas (Después de ti y Sigo siendo yo). A mí no me cansa, es más, me ha gustado encontrarle nuevos matices. Su evolución emocional, sus dudas, sus medias de abeja, sus miedos están tan bien matizados que enamora.

Jojo Moyes no solo tiene sentido del humor y del ritmo, sentido de la oportunidad y capacidad para emocionar al lector en cada capítulo sino que además, en Sigo siendo yo, consigue algo muy difícil: jugar con los clichés sin caer en ellos, decirle al lector que nada es lo que parece a simple vista, presentar a unos personajes auténticos, con sus luces y sus sombras, sin arquetipos, sin malos ni buenos absolutos. En fin, ¿he dicho ya que Moyes me encanta, que leer sus novelas equivale a una masterclass de narrativa?

Lector, ponte cómodo y disfruta, pero no te olvides de hidratarte bien y de tener pañuelos a mano porque los vas a necesitar.

También te gustará: París para uno y otras historias; ¿Hay alguien ahí fuera?

Esta reseña forma parte de la Lectura Conjunta organizada por Laky, del blog Libros que hay que leer

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Sigo siendo yo (en papel)
Sigo siendo yo (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a Sigo siendo yo, de Jojo Moyes

  1. Poemas dijo:

    Tengo pendiente leerme toda esta trilogía pero cometí el fallo de ver la película del primer libro y ahora me cuesta ponerme con ella.

    Besotes

    • Monica dijo:

      Claro, te entiendo. Yo es que no he visto la peli y como me gustó tanto el personaje de Lou pues me animé a seguir leyendo. Bueno, eso y que me gusta mucho Jojo Moyes ;-) Besos.

  2. Marilú dijo:

    Vengo de leer otra reseña indicando lo mismo, que el primero es el mejor pero que las secuelas tampoco es que desmerezcan. Estoy de acuerdo en que Jojo Moyes tiene una habilidad para «encantar» al lector y hacerle pasar páginas y «vivir» a sus personajes. Vale, solo leí el primero (antes del boom) y oye, que solo me frenaba llevarme un chasco con las siguientes.
    Besos

    • Monica dijo:

      Solo te recomiendo las siguientes si te gustó el personaje de Lou y si te apetece leer a Jojo Moyes por encima de todo. No te esperes que te vuelva a sorprender y a robar el corazón como en «Yo antes de ti», incluso entiendo los lectores que dicen que las otras continuaciones son prescindibles, pero si disfrutas con las historias y los personajes de esta autora, adelante: es Moyes 100%. Besos.

  3. Lys dijo:

    ¡No sabes el peso que me quitas de encima! Aunque me daba exactamente igual lo que dijeran de Jojo Moyes, porque a mí me encanta, porque consigue hacerme llorar de emoción y te digo ya que eso no es nada fácil conmigo, porque sus historias y sus personajes se quedan siempre formando parte de mí y a mí con eso me gana, pero no sé dónde leí que no era muy buena escritora. Y me pregunté por qué, y pensé que yo sabría muy poco de literatura entonces pero que me daba igual, porque si alguien me hace sentir lo que me hace sentir Jojo Moyes, me importa un cuerno que no sea buena porque es justo lo que busco en un libro.
    Me ha encantado saber que no estoy sola jajaja

    • Monica dijo:

      Pues pienso como tú, Lys, es muy difícil que un escritor te haga llorar y reír, conecte tan bien con las emociones del lector. Quizás se referían a que Jojo Moyes no hace buena literatura, o que no tiene una prosa elegante o literaria o dickensiana, cosa con la que estoy de acuerdo; pero tiene una fluidez, una naturalidad, un don para crear personajes complejos (y tan humanos) y situaciones que me pocos autores contemporáneos tienen. Cuando leemos a Moyes con tanta emoción y facilidad es porque detrás hay un gran trabajo de personajes y de narrativa. ¡Y que nos gusta Moyes, qué demonios! Jajajajaja. Un beso.

  4. Norah Bennett dijo:

    Esto no. Es que Yo antes de ti no se toca, y sí, la prota es de las del grupo de Eleanor, de esas con las que te tomarías un café y echarías unas risas pero estas dos novelas no pueden llegar a la primera. Pero quede claro que la autora me gusta mucho y leí hace un montón La casa de las olas, y Regreso a Irlanda. Tengo pendiente el de París.
    Besos

    • Monica dijo:

      Claro, te comprendo perfectamente, muchas lectoras de esta novela han dicho justo eso, que no era necesario tocar «Yo antes de ti», que esta novela era del todo prescindible. Pero es que a mí me mola Lou, qué quieres que le haga, y me lo he pasado en grande con sus aventuras por Nueva York. También te confieso una cosa: creo que la autora se ha dado cuenta de que a los mortales, para desconectar de nuestros trabajos mileuristas, nos mola leer sobre las estrambóticas vidas de los ricachones y eso de que su principal problema sea irse a comprar un vestido amarillo para la gala de beneficiencia. Quizás seamos morbosillos, no sé, o quizás nos venga bien un poco de reality de ricachones entre tomo y tomo de Oliver Twist ;-))) Besotes.
      P.D.: El de París son relatos largos, me gustó especialmente porque se nota mucho la habilidad de la autora para crear personajes y situaciones con un par de frases ¡Qué envidia!

  5. Natàlia dijo:

    Me gustó el primero y el final me pareció perfecto. Por eso me niego a seguir con los otros porque tengo la sensación que lo estropearía, y que no es necesario. Seguramente me equivocó pero me cuesta cambiar ahora de idea.
    Un beso ;)

    • Monica dijo:

      No, no se estropea el final de «Yo antes de ti», pero muchos lectores de esta otra novela han dicho que era prescindible. Si te gusta Lou y te apetece conocer sus aventuras en Nueva York y saber más cosas sobre la historia de la familia Clark (un poco al estilo de los Walsh de Marian Keyes) pues te la recomiendo. Pero no tengas miedo porque el recuerdo de Will Traynor queda intacto ;-) Besos

  6. Con estos libros dudo mucho… es que se ha hablado tanto de ellos, sobre todo del archifamoso «Yo antes que ti», que no sé… Además es que siempre digo que si en algún momento me pongo con ella, seguramente lo haga con cualquiera de sus libros fuera de esta triliogía, pero tampoco es una autora que me llame a ir corriendo a comprar sus libros. Ains, no sé, no sé… me da pereza (creo que es la palabra correcta). Luego un día la leeré y me tiraré de los pelos y las enaguas por no haber empezado antes… jajaja.

    ¡Besote!

      • Monica dijo:

        Ya te entiendo, a mí me pasó un poco como dices porque tardé muchísimo en leer «Yo antes de ti». Pero al final cayó en mis manos y me gustó conocer a esta autora. Si no te atreves y te apetece, quizás podrías empezar por «París para uno y otras historias» porque son relatos largos, están geniales y te haces una idea de cómo escribe la autora. Para que te hagas una idea, me gusta tanto como Marian Keyes (pero la Keyes excéntrica y raruna, la de «Helen no puede dormir»), no sé si eso te da una idea de por dónde van los tiros… Un besote.

  7. Carla dijo:

    Leí Yo antes de ti, y la verdad es que es una historia que me gusta dejar ahí, en ese punto, por eso no he leído sus continuaciones, y creo que no lo haré, aunque estén bien, no se, es algo completamente subjetivo
    Besos

    • Monica dijo:

      Claro, tienes razón, a muchos lectores les ocurre exactamente eso. Pero es que yo no veo esta novela tanto como una continuación de «Yo antes de ti» sino como una historia diferente, otra aventura distinta de la misma protagonista. Supongo que a Moyes le supo mal despedirse definitivamente de Lou porque es un personaje que da mucho de sí, es estupenda. A mí me ha gustado, ahí lo dejo ;-) Besos.

  8. RO dijo:

    Yo leí el primero sin boom por medio (creo recordar que ya había pasado), pero por cómo acaba y por todo, decidí que no tenía (para mí) sentido continuar . Y de momento lo sigo pensando. Lo que no descarto es leer otros titulos ajenos a los protagonizados por Lou. Un besote!

    • Monica dijo:

      No, la historia de «Yo antes de ti» no continúa, terminó en aquel libro. Pero el personaje de Lou es tan potente que la autora ha decidido darle cancha y por eso ha escrito dos libros más protagonizados por ella. Pero ya verás que lo único que tienen en común es a la prota y a algunos secundarios, no te preocupes. Besos.

Responder a Monica Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *