Los Sheridan son una familia acomodada que vive felizmente en su mansión y mantiene a sus hijos alejados del barrio obrero situado demasiado cerca de casa, justo al bajar la colina en la que reina su fabulosa casa. La mañana en la que Laura, la hija mayor del matrimonio Sheridan, está preparando su primera fiesta en el jardín, piensa que tiene suerte porque el día ha amanecido espléndido y la banda podrá tocar sin problemas fuera de la marquesina. La cocinera atareada, sus hermanas a medio vestir y sin peinar, su madre encargando lilas por sorpresa, las voces de los trabajadores instalando el toldo en el jardín… Todo parece perfecto. Hasta que una de las criadas informa a los Sheridan que uno de los obreros ha muerto allí cerca por un desafortunado accidente. Laura cree que deberían suspender la fiesta, por respeto a la viuda y los cinco hijos que ha dejado el muerto y que viven apenas a un paseo de la mansión Sheridan. Pero sus hermanas pequeñas se ríen de su ocurrencia y su madre no entiende a qué viene semejante despropósito.
«-Mother, a man’s been killed -Laura began.
-Not in our garden? -said her mother.
-No, no!
-Oh, how you frightened me! -Mrs Sheridan took off the big hat and smiled at her daughter.«

Katherine Mansfield nació en Wellington, en Nueva Zelanda, en 1888 en el seno de una familia rica de banqueros que se esforzaba por mantener a sus vástagos lejos del lado más feo del capitalismo. Desde muy temprana edad, Katherine hizo gala de una sensibilidad desacostumbrada en la familia y pronto se sintió extraña rodeada por padres y hermanos que no sentían dolor alguno ante la injusticia social, la pobreza o la falta de oportunidades y marginaciones que suponía la difencia de clase en su época. Quizas por eso supo rodearse de escritores de sensibilidad acusada y mantuvo una buena amistad con Virginia Woolf o D.H. Lawrence, entre otros. En The garden party la autora refleja con acertada concreción el efecto que le produce a una chica de clase alta, criada entre algodones por sus padres, la primera vez que se encuentra cara a cara con la autencididad del dolor y la miseria de una familia pobre; Seguramente, reflejo de una experiencia juvenil propia.
Es esa sensibilidad social, esa habilidad de Katherine Mansfield para captar el dolor y la tristeza en el marco de la injusticia social en el occidente de principios del siglo XX, el tema principal de los relatos de The garden and other stories. Unos pequeños marginados por el resto de niños porque son pobres, un noviazgo imposible porque los enamorados no pertenecen a la misma clase social, la dedicación de una vida entera a servir o la falta de oportunidades de un chico con talento pero sin dinero, son algunos de los argumentos de estos breves pero emocionalmente intensos relatos. Mansfield es capaz de trasmitir con pocas palabras y sin aspavientos dramáticos, la desazón y la tristeza de vidas truncadas por la falta de recursos y de mecanismos sociales de su época.
Lector, una autora que merece la pena conocer por su sensibilidad, su prosa escueta y concisa, y la construcción (muchas veces a través de los diálogos) de personajes conmovedores.
También te gustará: Las hermanas Bunner; The mill on the Floss
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
The garden party and other stories (para Kindle)
The garden party and other stories (en papel)
Esta lectura forma parte del reto Keep calm and read in English de FromIsi
Creo que me encantaría este libro, pero soy cerrada con el ingles….
Menudo diálogo de muestra, jajaja.
Siempre admiro un montón a los autores que se manejan tan bien entre conversaciones, y consiguen decir e insinuar tanto apoyándose en ellos y en sus personajes. Parece el caso aquí, además de todo ese contexto social.
Besotes!
Pues me has dejado con las ganas de leerlo, supongo que no esta traducido. Pero viendo el extacto (y que ella es clara y concisa) no veo problemas para cogerlo en version original. Es un reto personal que hace tiempo me propuse pero no llego a cumplir nunca. Besos
De momento las lecturas en inglés me quedan un poco lejos, aunque parece un libro interesante
Besos
Es un tema que me llama muchísimo la atención, me refiero al hecho de que haya personas que, aún siendo criadas en la misma familia, tengan otras inquietudes, otra sensibilidad y sepan ver más allá.
Gracias, me parece por lo que cuentas, que esta autora merece la pena, aunque solo fuera por eso.
Yo el inglés ……… Besos.
Como estoy poniéndome las pilas con el inglés, voy a apuntármelo para cuando haya avanzado un poco. Me vendrá bien de cara al examen del First practicar algo de lectura.
Besos:)
No la conocía pero además de ponerme un té y tarta, me he puesto una ruta para dar con el libro. Hace mucho que no leo en inglés pero claro… te pones así, me invitas de esta manera.
Me ha gustado especialmente cuando dices eso de que la primera vez que vez el dolor y la miseria, creo que después de momentos así la cabeza da un giro de muchos grados y una mirada distinta del mundo, quiero conocer la suya.
Besos
Nombran este libro en el libro que estoy leyendo (eso parece un poco redundante…). La protagonista habla de él con tanto cariño que ya lo había puesto en mi lista, pero luego de leer tu reseña voy a esforzarme más por dar con él; gracias por la reseña.
Besos.
No pinta nada mal, pero no me veo con la capacidad suficiente como para leer un libro así en inglés por ahora. Espero mejorar eso algún día…
Un beso!
Leí este libro por recomendación de mi profe de inglés, pero era un libro adaptado a un inglés "intermedio", ya sabes ;D. Espero seguir aprendiendo lo suficiente para leer su versión original porque me gustó mucho. Abrazos.
Valiente que te atreves en inglés. Yo soy una cobarde total y eso que es lo que estudié. ¡Qué desastre! El libro me encanta. Es una de esas novelas que me harían pasar gratas horas leyendo. Besos.
No podría leer en inglés uanque no me importaría coger este libro en español.
Me gusta lo que nos cuentas sobre la sensibilidad social en contraste con la propia expericia familiar de la autora, me lo llevo. Un besote!
Leí unos pocos relatos de la autora en una colección que publicó Lumen y me gustaron mucho así que seguro que repito aunque no puedo en su idioma original. Debería estudiar y poder hacerlo, seguro que me pierdo cosas.
Besos
Vale, era Alba editorial no Lumen. Jeje, acabo de mirar y en la biblio tienen este del jardín en español ¡pero no lo prestan!
Me lo llevo sin pensármelo dos veces! La contestación de la madre en el fragmento que transcribes me parece de lo más británica. Me acabo de reír un montón jajaja
Besos!
Yo me voy a leerlo en castellano, que mi inglés no da para tanto y hay versión traducida (Fiesta en el jardín con referencias a ese diálogo tan divertido (Laura, guapita, no digas ridiculeces. Nadie espera que la suspendamos. No seas extravagante)
Así que el libro me lo llevo anotado, y me voy pensando, qué para haber muerto tan joven Mansfield ha dejado huella en la literatura ¿verdad?.
Gracias y besos!
Qué alegría me acaba de dar el comentario de Ana, pues si el libro está en castellano lo leeré más probablemente! (Con el inglés ando perezosilla, ya me vale). Me gusta el argumento y alrededores, así que te acuso de iniciar el engorde de mi lista de pendientes de este curso! 1beso!
Me lo llevo! Me ha gustado mucho lo que cuentas de este libro. Gracias!
Me has dejado con ganas de leerlo. Y ya he visto por Ana que está en castellano, pero… ¿Resulta difícil su lectura en inglés?
Besotes!!!
Jo, qué buen libro y qué pobre mi forma de empezar este comentario.
Ya sabes loq ue opino perfectamente, con estas lecturas me tienes totalmente ganada. Me encantan y cuando encuentro un filón muerdo y no paro
Besos
Cartafol: Por suerte, de Katherine Mansfield tenemos buenas traducciones, no te la pierdas. Me acaban de recomendar también sus diarios. Bss
Rober: Ya sabes que me encanta el humor inglés, por eso me apeteció poner precisamente ese diálogo. Y es verdad que casi resume el espíritu de la novela!! Bss
Xula: por eso me apunté al reto de Isi, para obligarme a leer un poquito en inglés, que si no da pereza. No te preocupes porque tenemos muy buenas traducciones de la obra de Mansfield. Bss
Tatty: Si te apetece no lo dejes pasar porque es de los buenos, tienes varias traducciones a nuestro idioma por si te da pereza el inglés :-) Bss
Loquemeahorro: Sí, aunque es ficción, Mansfield traslada sus inquietudes sociales en esta novela y esta familia ficticia. Es cierto lo que comentas, ella siempre perteneció a la clase más adinerada de su país y fue la única de su familia en preocuparse por las diferencias sociales y por el sufrimiento de la clase trabajadora a principios del siglo XX. Muy recomendable. Bss
Concha: Uy, no te librarás tan fácil por eso ;-P Tenemos muy buenas traducciones a nuestra lengua de Mansfield, así que si sientes curiosidad…
Sara: Mira, a mí me da pereza porque hoy en día tenemos traducciones tan buenas. Pero la verdad es que a veces merece la pena hacer el esfuerzo, por eso me apunté al reto de Isi. Bss
Marilú: Mujer, es que eso de la fiesta en el jardín suena muy bien pero si no hay tarta no es lo mismo :-)) Y además en lunes es necesaríssssima.
Pues sí, la autora relata cómo fue la primera vez en la que fue consciente del dolor y la brutalidad en la que vivían las familias pobres, apenas a unos metros de los barrios más ricos de su ciudad. Nos dice que fue en ese preciso momento cuando entró en la edad adulta. Pero me parece que para ella fue un doble dolor: el dolor por al pena de la injusticia social y el dolor por la dura indiferencia de su familia al respecto.
Aglaia Callia: ¿Qué libro es ese que estás leyendo y aparece "The garden party"? Tengo curiosidad :-)) Creo que es una señal para que lo leas. Bss
MDolores: la autora merece la pena así que si te apetece puedes leerla traducida, creo que tenemos casi todas sus obras traducidas. Bss
Marisa C.: Pues sí, anímate porque es una historia breve (suele editarse junto a otros relatos de la autora) y el inglés no me ha parecido especialmente complicado, y te lo dice alguien que no tiene gran nivel. Bss
Marisa G.: Creo que esto de leer en inglés es más una cuestión de pereza, ¿verdad? a veces nos puede la inmediatez y es verdad que leer en inglés nos supone un esfuerzo extra (al menos a mí) que no siempre tenemos la paciencia de hacer. Pero si de verdad te apetece, mira alguna traducción, que las hay muy buenas y creo que la historia te gustará. Bss
albanta: Sí, como comentaba más arriba creo que es una historia que os gustará y merece la pena por conocer a la autora. Bss
Meg: Katherine Mansfield es hija de un banquero, creció y se educó con las élites económicas de su ciudad. Por eso pone de relieve el dolor que le causa, no solo el embrutecimiento de las clases más pobres, sino la indiferencia de los que podrían hacer por mejorar esa situación. Creo que sí te gustará, por ese componente biográfico que tiene. Bss
Norah Bennett: Ah, pues gracias por la info, me los apunto para leerlos porque me ha gustado la autora. Ayer me recomendaron sus diarios, prologados por Virginia Woolf, igual me animo. Bss
Letras con la sopa: Ya conoces mi debilidad por el humor inglés ;-) Además creo que ese diálogo es clave y va al meollo de la cuestión: no solo el dolor de la pobreza en aquella época, sino el dolor de la indiferencia de los que sí que podían aliviar ese embrutecimiento. Bss
Ana Blasfuemia: Sí, tenemos traducida al castellano casi todas sus obras, así que… Y Norah me acaba de apuntar que en Alba tienen sus relatos. Me estrenaba con Mansfield y me ha dejado muy buen sabor de boca, así que seguiré un poquito más con ella. Supongo que su interés, además de literario, es de testimonio de una época y de buen análisis social, ¿verdad? Bss
Tizire: Por eso me apunté al reto de Isi de leer en inglés, porque me puede la pereza, ¡es cierto! Pero sí, para disfrutar de Mansfield puedes elegir entre varios títulos en castellano, no hay problema.
Agnieszka: Ya me contarás, qué tal. Creo que tiene muchos puntos interesantes y además no está falto de sentido del humor y de cierta acidez. Bss
Margari: yo tengo un inglés bastante simplón y no me ha parecido complicado. Tiene alguna expresión algo complicada, pero nada para hacerte sudar ;-))) ¡Ánimo! Bss
Mientras Leo: Pues mira, me estrenaba con Mansfield (ya era hora) y el inicio no ha podido ser mejor porque en este "The garden party" se resume a la perfección su sensibilidad y su momento de iniciación: justo cuando comprendió que había dolor y sufrimiento apenas a unos metros de su casa de cuento de hadas y que a sus seres más queridos les era totalmente indiferente. Bss
Y para quien no pueda leerla en inglés, Alba Editorial tiene un recopilatorio con todos sua relatos. Ciento or ciento de acuerdo con tu visión, Mónica. Siempre tengo la sensación de que está un poco olvidada, que es una autora que se merece estar más visibilizada.
Besines,
¡Muy bien!
No he leído nunca a esta autora, pero ya me has dejado con las ganas. Además, me encanta leer relatos en inglés; así vas poquito a poco, cuando te apetece uno lo terminas enseguida y puedes dejarlo unos días hasta empezar el siguiente :)
Besotes!!
Ay!! Ojalá tuviera un buen nivel en inglés para disfrutarlo totalmente. Miraré ai esta en español y su no me aplicaré, pero leerlo, lo leo!!
Besos
Por el título y la portada pensaba que era otro tipo de libro en el que predominaba el humor inglés, prefiero los que provocan sonrisas más que sentimientos tristes.
Mónica me voy poniendo al día con todo lo que has ido publicando y que me fui perdiendo en su día. En cuanto he visto el nombre de Katherine Mansfield, me he venido corriendo hasta los comentarios. Por el momento solo he leído su Diario y me impactó muchísimo. Cuanta sensibilidad, que fuerza y a la vez que fragilidad encierran las frases que escribe. Tengo apuntada Fiesta en el jardín para el reto del Century of books y estoy contentísima de haber leído lo mucho que a ti te ha gustado. Reivindiquemos a Mansfield :)
Uff…
Tengo que leerlo y nunca veo el momento adecuado.