Bohumil Hrabal (Moravia 1914 – Praga 1997) recuerda el tiempo en el que vivió junto a su vecino, el pintor y poeta Vladimír Boudník, un hombre genial y extravagantemente exagerado que comprendía la vida de una manera tan propia que resultaba difícil convivir con él. Eran tiempos de juventud en Brno, de caer borrachos de cerveza y conversación, de descubrimiento de las vanguardias artísticas de los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Era tiempo de compartir copitas de licor de Boudník, de acabar arrestados por el ejército acusados de espías mientras pintaban paisajes muertos en el bosque. Tiempo de comprensión, de humor negro, de encontrar respuestas, pero sobre todo tiempo compartido con uno de sus mejores amigos, Boudník, quien se suicidó en diciembre de 1968, al poco de que los tanques soviéticos ocuparan las calles de Praga.
«Nietzche se preguntó dónde estaban los bárbaros del siglo veinte… ¡Vladimír! ¡Claro, eso es! ¡Vladimír! Un bárbaro del siglo veinte que navega por las aguas frías del arte y las aguas calientes de la ciencia, como dijo Dalí. Vladimír…«

Señala la contraportada de la edición de Galaxia Gutenberg de Tierno Bárbaro que Bohumil Hrabal escribió este pequeño libro en 1973, cuando su obra todavía estaba prohibida en Checoslovaquia por el gobierno que había puesto en el poder el régimen soviético tras acabar con la Primavera de Praga a fuerza de tanques. Hrabal tenía casi sesenta años, vivía solo en su casa en el bosque de Kersko y estaba invalidado por los comunistas para ejercer ningún tipo de empleo. Se entiende entonces la pátina de nostalgia y ternura con la que el autor checo vuelve atrás la mirada y rememora sus años jóvenes junto al excéntrico y enloquecido Vladimír Boudník.
«Con leche desnatada hacía nata, con hollín de carbón brillantes, con un gorrión el ave Fénix, a un tullido lo convertía en un corredor de carreras, siempre que había poco de algo echaba su talento para demostrar que omnia ubique y que en lo mínimo está el máximo, que cada punto en el mundo es el centro del jardín del paraíso, mientras que los jardines colgantes se convierten despacio en ruinas y polvo y en ese polvo se contiene toda la belleza, en una pizca de tierra todo empieza de nuevo…«
Tierno bárbaro es un hermoso homenaje a Boudník pero también el retrato tamizado por la luz de la nostalgia de unos años en los que la intelectualidad exploraba nuevas fórmulas de pensamiento y arte fluía a placer por sus primeras vanguardias europeas. Y como telón de fondo de las correrías de Hrabal y Boudník, de los retratos costumbristas originalmente contados, las tensiones políticas y militares de Checoslovaquia y la Unión Soviética de aquella mitad del siglo XX. Rituales de amistad, desequilibrios mentales, retrato de un pueblo, Tierno bárbaro es un recuerdo personalísimo, con la prosa a borbotones de Hrabal, con su peculiar don de tornar increíble y fantástica incluso la rutina y el cansancio, de una amistad que precisaba de sus propios rituales y de un tiempo de incertidumbre que podría haber tenido cualquiera de los desenlaces posibles (e imposibles) en la malograda Primavera de Praga.
Lector, perfecto para iniciarse en el personalísimo estilo narrativo, lírico y evocador, de Bohumil Hrabal.
También te gustará: La librería más famosa del mundo
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Es una obra muy intimista y personal. Una verdadera joya.
besos
Creo que no la conocía pero me ha llamado la atención lo que cuentas, no me importaría leerla
Besos
De este hombre leí un capítulo del de la soledad. Bien, hay que leer despacio y con todos los sentidos puestos, sin distracciones. Ahora mismo tengo el cerebro licuado así que más adelante lo intentaré porque me gusta lo que cuentas del argumento.
Bsos
Mira, te traes a Hrabal que justo es de esos escritores que puedo decir que me imponen un poco y con el que no me he iniciado aún. Me da que es de esos a los que hay que acercarse con calma y con todos los sentidos a punto, así que creo que aún le tocará esperar, que a mí el verano me paraliza la neurona cosa fina xD
Un besote!
No lo conocía y podría estar bien pero quizás para otra época, besotes
Me ha parecido muy interesante, sobre todo porque no conozco mucho de esa época ni de esa parte de Europa. Gracias Mónica. Abrazos.
No conocía al autor ni el libro que nos traes, pero has señalado algunas cosas que me han gustado. Me lo llevo espero poder leerlo
Besos
No lo conocía pero me llevo tu recomendación, me encantan los libros intimistas.
Besitos
Hoy no me convences. No lo veo para mí.
Bohumil Hrabal está muy de moda ahora por la blogosfera :) Y el caso es que el que leí de él no me convenció, pero no tanto como para no intentarlo con más, así que me anotaré este también.
Un abrazo
Agnieszka: Me estrenaba con el autor y me he quedado con ganas de más. Genial su mirada nostálgica y terrible. Bss
Tatty: La recomiendo para iniciarse con el autor, es autobiográfica y sirve para adentrarse en el estilo personalísimo de su obra. Bss
Norah Bennett: esta es una mirada biográfica, cargada de nostalgia, sobre los días de su juventud en Brno y te quedas alucinada del clima brutal que desembocó en esa Primavera de Praga. A veces es tan surrealista que te da la risa. Pero sí, tienes razón, la prosa de Hrabal es de las que se disfrutan despacio. Bss
Rober: Pues ahora que lo dices, lo leí en primavera (llevo un retraso de reseñas que ni te cuento) y es verdad que no es lectura ligera. Eso sí, te recomiendo este libro para acercarte al escritor así por primera vez. Bss
Susana Palacios: Mira, justo es lo que comentaba Rober, que para verano le apetecía algo más ligero. Pero no lo dejéis pasar, que merece la pena. Bss
Marisa C.: Justo es un momento de una tensión militar enorme, de censura y presencia del ejército en todas partes. A veces es tan surrealista, como cuando les acusan de espías por pintar en el bosque, que te da la risa. Estupendo para acercarse a esa explosión cultural de Praga desde una perspectiva personal y distinta, la de Hrabal. Bss
Carax: Como decía un poco más arriba, este me parece el mejor libro del autor para leerle por vez primera y acercarse un poco a su figura y a su personal estilo. Espero que te guste, merece la pena. Bss
Marga Ramon: Es autobiográfico, verás que excéntrico es el vecino del autor y el paisaje onírico-poético que describe en su juventud. Muy curioso. Bss
albanta: Es muy peculiar, eso es cierto, Hrabal es excéntrico y tiene un estilo muy personal que no conecta con todos los lectores. Bss
Ana Blasfuemia: Anda, pues no sabía que estaba de moda :-))) Me lo recomendaron en Twitter este invierno pasado y me animé porque tropecé con esta edición de Gutenberg en la biblio. Me gustó porque es autobiográfico y para empezar a conocer al autor y su obra viene de perlas. Divertido, terrible y tierno, como el título. Bss
Ni idea del libro ni del autor, pero creo que no me gustaría, por lo que comentas en la entrada.
Un beso!
Qué curioso, en mi ignorancia, no me sonaba de nada, pero promete mucho. Además son un momento y un lugar de los que no sabemos mucho, creo yo, estando como estamos muy influidos por la cultura anglosajona.
Azalea Real: Es un autor y una prosa muy peculiares, desde luego no me atrevería a recomendarlo a todo el mundo. A mí me ha encantado, por su excentricidad y su nostalgia, pero sobre todo por ese marco histórico y esas magníficas personalidades. Bss
loquemeahorro: Sí, cierto, como lectores eurocentristas que somos, tendemos a orbitar siempre alrededor de la literatura anglosajona y francesa, por eso a veces nos perdemos autores extraordinarios con una voz peculiar y rica. Hrabal y la primavera de Praga, nostalgia, ecentricidad, genialidad, evocación, barbaridad y ternura. Creo que te gustarían estas breves notas biográficas de su juventud. Bss