Tierra de clanes, de Sam Heughan y Graham McTavish

Sam Heughan y Graham McTavish son dos actores escoceses que, pese a poseer una sólida carrera sobre los escenarios teatrales, han alcanzado fama internacional gracias a la adaptación para televisión de la saga Outlander, de Diana Gabaldon. Dotados de un peculiar sentido del humor, de un profundo romanticismo a lo Walter Scott y de un sincero amor por la tierra, la historia y la cultura de sus ancestros, estos dos amigos recorren las Highlands con sus kilts, su nostalgia y su buen rollo. Entre anécdotas, paisajes y castillos, Sam y Graham reflexionan sobre la historia Escocesa, los clanes, las batallas de Glencoe o de Culloden, las claymore, el caracter indómito de la tierra, la literatura de Cawdor, los vikingos, la herencia de Yule, Beltane o Samhein, el whisky o las Munro.

«Hoy no bromeamos tanto porque ambos estamos pensando en Culloden y la visita que nos espera. Es el culmen de nuestro viaje y nos conmueve al ser escoceses (y miembros del reparto de Outlander) porque sabemos lo significativo que este punto de la historia fue para nuestra tierra natal.«

El Ingeniero, que sabe de mi amor por un país que tiene un unicornio como animal nacional, un montón de castillos con fantasmas, Macbeth y la Scott View, me regaló Tierra de Clanes por Sant Jordi. Lo he leído despacio, saboreándolo como un buen whisky de Glencoe, un capítulo cada noche antes de ir a dormir. No importa que no sea fan de Outlander y que apenas conozca a estos dos autores, me ha parecido que juntos hacían magia. Su complicidad, su profunda amistad y su socarrón humor escocés hacen de este libro una aventura nostálgica y bella a través de las highlands, pero también una reflexión personalísima de Sam Heughan y Graham McTavish sobre sus respectivas carreras profesionales y experiencias vitales, dos viajeros a los que la aventura  escocesa cambia la mirada para siempre.

Han transcurrido unos cuantos años desde que visité las highlands. Recuerdo que fue a principios de agosto, que encontré más ovejas que personas a lo largo de la ruta y que a menudo debía enfundarme el polar. El paisaje era tan hermoso que daban ganas de llorar, seguir la pista de sir Walter Scott, de Wallace o de Macbeth era un privilegio histórico-literario, las ruinas góticas de las abadías, los castillos, la historia de los clanes, todos aquellos lagos y la isla de Skye… Mientras leía Tierra de clanes me di cuenta de lo mucho que me apetecía volver a Escocia. Sin duda, un libro divertido, aventurero y nostálgico sobre las highlands a través de los siglos, pero también una bonita historia sobre la amistad y el amor por Escocia, el whisky y el teatro.

Lector, lo disfrutarás igualmente aunque no hayas leído Outlander.

Si te apetece, también tienes la mini-serie: Men in kilts

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Tierra de clanes

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Tierra de clanes, de Sam Heughan y Graham McTavish

  1. Queruda Mónica:
    De todos los viajes que he realizado a lo largo de mi vida, el que hice a Escocia es el que recuerdo con más cariño. Fue una ruta que emprendimos en coche desde Edimburgo y que nos llevó a hacer un circuito por todas las Highlands, incluyendo la isla de Skye, para terminar en el festival de de teatro veraniego de Edimburgo. Además de disfrutar inmensamente de los paisajes, castillos y leyendas de aquellas maravillosas tierras, lo que más me impactó fue la tremenda amabilidad y acogida de los escoceses. Por eso, todo lo que venga de allí despierta en mí gran interés. Vi en su día la serie televisiva protagonizada por estos actores, me gustó mucho la primera temporada, no tanto las siguientes (leí el primer libro y me decepcionó). Y, pese a que suele parecerme oportunista cuando publican un libro de las características del que reseñas hoy, esta vez me dejaré caer por la tentación y leeré Tierra de clanes. Es más, me muero por hacerlo. :)
    Un abrazo y muchas gracias por tu reseña!!

    • Monica dijo:

      Coincido contigo en señalar que Esocia siempre será uno de mis lugares favoritos y que me sorprendió la amabilidad de sus gentes. Yo hice el viaje al revés que tú: primero ruta por las Highlands (¡qué maravilla!), con noche en Skye (Flodigarry) y fin de ruta en Edimburgo, que también me coincidió con el festival de teatro de verano. Creo que tu itinerario fue más acertado porque me agobié en Edimburgo: venía de esos paisajes fabulosos y desiertos y, de repente, me interné entre una marabunta de gente vociferante.
      Al igual que tú, solo leí el primer libro de Diana Gabaldon y no me gustó lo suficiente como para continuar la saga. La serie televisiva no creo que la vea, pero creo que esta lectura la vas a disfrutar muchísimo porque es una oda amable a las tierras escocesas, su historia y sus gentes. Besos.

  2. Esther dijo:

    ¡Qué buena pinta tiene este libro! Me lo guardo. Gracias por la recomendación.

  3. Margari dijo:

    No termina de llamarme en esta ocasión, sobre todo porque tengo mucho pendiente y no puedo abarcar más.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      A mí me ha servido para irme unos días de vacaciones, pero ahora que dices lo de los pendientes… me regalaron este libro el 23 de abril y mira cuándo he podido hincarle el diente ¡y con las ganas que le tenía! Besos.

  4. Norah Bennett dijo:

    Yo quiero. Ir a Escocia. Hace tres años fui en febrero a Cardiff y había un partido del 5 naciones, Gales/Escocia. Febrero y aquellos escoceses visitantes paseando por allí con su Kilt, y en camiseta de manga corta, por el día, quiero decir que aún iban bastante sobrios. Por dios, el frío que hacía. Tonterías, aparte, pues que me encantaría hacer ese viaje. Que según vi el libro y teniendo en cuenta que no pasé del capítulo 5 pensaba que sería un no, pero es un sí, un sí rotundo a esta «guía de viajes», para mientras esperamos que nos dejen volar libres de nuevo.
    Besos

    • Monica dijo:

      Ah, cómo le decía a Undine, a mí la novela de Diana Gabaldon no me entusiasmó como para continuar la saga y ni siquiera he visto la serie de televisión, pero este libro es otra cosa: un viaje emocionante y lleno de reflexiones personales e históricas por las highlands. Tienes que ir, Norah, te enamorarás de aquellas tierras. Besos.

  5. MH dijo:

    Bueno, ya sabes que este libro caerá en cuanto se pueda. No he estado en Escocia porque… pues no sé por qué, porque me muero por ir desde que era una cría, y sé que voy a disfrutar muchísimo de la lectura. Recuerdo que me comentaste que la traducción tenía sus cosillas, pero por lo que veo no perjudica al total la lectura, que es lo que interesa.

    Por cierto, no he visto la serie y no he leído los libros, pero para el reto Netherfield una de las propuestas que nos hicieron fue «Forastera», el primer libro de la serie, y lo he comprado con la intención de leerlo, pero a saber… Vamos, que mi interés por este libro nada tiene que ver con sus autores, que supongo que sí será el aliciente principal para otros muchos lectores (y el interés de los que les propusieron escribir este libro, que soy muy mal pensada y no me cabe duda que es un libro de encargo).

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Pues creo que aunque los autores de este libro no fuesen actores famosos sería igual de divertido y genial. Seguramente han usado la imagen de ambos y el tirón de la serie basada en los libros de Gabaldon para aumentar ventas, pero es tan divertido y original que se hubiera vendido solo. Escocia seguro que te enamora, no me cabe la menor duda, aunque dice Sam Heughan que es una pena que se haya masificado el turismo por las highlands. Yo fui hace unos doce años y te aseguro que nos cruzábamos con más ovejas que humanos XD
      Sí, la traducción tiene alguna cosilla rara, pero es más referente al conocimiento de la cultura británica y escocesa que no de forma (¿te acuerdas de lo del First Folio?). Te lo recomiendo para estas vacaciones, así viajas un poquito. Besotes.
      P.D.: A mí «Forastera» no me entusiasmó, recuerdo que empezaba muy prometedor e iba decayendo, pero la mayoría de los lectores siguen con la saga así que seguro que fue cosa mía.

  6. Nitocris dijo:

    Hola Querida, yo leí los cuatro primeros libros de la saga Outlander, que entonces no se llamaba así, hace siglos… Muchísimo antes de que se hiciera la serie y se hiciera casi viral. A mí los libros me gustaron, sobre todo el primero luego fue decayendo, porque había viajes en el tiempo, se hablaba de Escocia y conocí parte de la historia de esa tierra. No he visto la saga Outlander, y no creo que la vea, pero me pasa como a ti, que me encanta un castillo escoes, o unas highlands… así que lo apuntaré para sumarlo a la enorme lista de deseos de libros a leer.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Yo solo leí el primero de la saga y también hace muchos años. Recuerdo que me gustó mucho el inicio del libro, pero que iba decayendo y por eso ya no me animé a continuar la saga (veo que a ti te pasó algo similar). Pero es lo que tú dices, que nos pongan delante un castillo o los paisajes de las highlands y ya nos tienen :-))) Creo que este libro te gustará, incluso aunque no hubieses leído/visto nada de Outlander, de verdad creo que lo de Outlander es solo un reclamo y que este ensayo histórico y de viajes funcionaría igual de bien sin ese reclamo. Ya me contarás. Besos.

  7. Hola, Mónica:
    Con estas reflexiones ya sé que voy a disfrutar la lectura : «la herencia de Yule, Beltane o Samhein, » :-)
    Lo del unicornio me ha recordado al anuncio Scartergoris: «Vale, aceptamos barco» jajaja
    Muchas gracias por tu entrada y tu recomendación.
    Un beso grande.

    • Monica dijo:

      Uy, sí, verás que la mitología y la cultura de la tierra está muy presente en cada capítulo. No solo repasan la historia de las highlands, también sus costumbres más ancestrales y su riqueza cultural. Lo del unicornio me ha dejado boquiabierta, jajajajaja. Besos.

  8. Anónimo dijo:

    Hola a todo el mundo!!!
    Descubrí Outlander en pleno confinamiento la primavera de 2020 y me enganchó x completo, qué paisajes!! ,historia, Sam….jajaja,vamos que en 0, me vi las 5 temporadas y me leí los siguientes libros de la saga que había publicados. He visto Men in kilts y me regalaron Tierra de Clanes…esperando la T6 y 9°libro de D. Gabaldon…ésto no es normal!!conocer Escocia lo veo imposible, Ojaláaa Saludos

Responder a Norah Bennett Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *