Tres reinas crueles, de Isaac Belmar

Gabriel ha perdido su vida en una partida de cartas por culpa de tres reinas crueles. Quizás porque ya no le queda nada, quizás porque desea la aventura de los viejos tiempos —aquellos en los que el camino estaba lleno de poetas y compañeros de viaje—, rescata sus antiguos mapas y emprende rumbo al norte con un misterioso destino. Como los hombres buenos, que tienen las manos heridas por haber hecho cosas buenas y terribles, Gabriel marca en sus mapas el encuentro con monstruos, el final de la niebla, el oasis en donde se pierde todo deseo, el abismo irresistible de una musa indomable, la persecución de un hombre borroso, la traición de un amigo o el asilo de una madre. Pero el destino de un hombre sin vida sigue siendo inédito, allá en el norte, entre la niebla. 
«La locura siempre está buscando a alguien. Cuando Gabriel atravesaba caminos solitarios, el único allí era él, así que no había otro al que la locura pudiera elegir. Hablaba en voz alta, pensaba cosas extrañas y llegaba a conclusiones peores. Cuando pasaba por ciudades, la insania encontraba a otros a los que tocar y los locos parecían los demás, así que pronto le entraban ganas de salir de allí.«

Tres reinas crueles comienza con un planteamiento genuinamente romántico: un hombre que deja atrás su propia vida para andar el camino, rumbo al norte. Pero, como señala uno de los personajes, «ahora solo hay destinos, el camino entre ellos ha dejado de importar«. Y pese al desengaño, pese a Kerouac —o por su culpa—, Gabriel se empeña en hacer el camino aunque precise de sus propios mapas para recuperar parte de la esencia de antaño, aunque sepa que está condenado a la soledad más absoluta si quiere seguir hasta su destino en el norte. Una historia sobre la vida y la muerte pero, por encima de todo, sobre cómo se vive y se muere. 
Me ha gustado especialmente ese romanticismo de Isaac Belmar, que arranca con fuerza y sigue presente a lo largo de toda la historia, a veces en forma de paisaje, de climatología, de musa terrible, de ancestros perseguidos o de anhelo atormentador. También me ha gustado esa gramática sorprendente en las construcciones, ese léxico sencillo y contundente para plantear cuestiones complicadas (como Kafka), esos tiempos verbales cambiantes porque las frases de Belmar se pasean por lo que ha sido, lo que será, lo que es y lo que quizás podría haber sido; y todo aderezado con unas pizcas fantásticas de humor (a menudo negro) como cuando el protagonista lo ha perdido todo, incluso la vida, y aún así se empeña en seguir reciclando. 
No voy a hablar de los personajes ni de quién persigue al protagonista porque debe ser el lector quien los vaya descubriendo, página a página, puesto que el descubrimiento y el misterio son parte importante de Tres reinas crueles. En este sentido os confieso que estuve toda la historia elaborando teorías sobre quién era Gabriel y… no acerté, no soy buena detective.
Lector, para explorar caminos diferentes. No importa si no llevas brújula, Isaac Belmar ofrece una fabulosa derrota.
Blog del autor: Hoja en blanco
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Tres reinas crueles

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Tres reinas crueles, de Isaac Belmar

  1. MaraJss dijo:

    Pues sí que me has dejado con ganas de explorar ese camino… me gusta lo que intuyo, me gusta ese tipo de romanticismo y me gusta hacer teorías (aunque tampoco acierto nunca). Bonita reseña te salió, amiga.
    Besos

  2. MaraJss dijo:

    Pues sí que me has dejado con ganas de explorar ese camino… me gusta lo que intuyo, me gusta ese tipo de romanticismo y me gusta hacer teorías (aunque tampoco acierto nunca). Bonita reseña te salió, amiga.
    Besos

  3. Hablar de ella sin spoilearla es tan difícil… Pero creo que tú harás, con tu reseña, que los demás capten la esencia. Ya sabes que a mí este autor me encanta y me chifla, nunca me cansaré de recomendarlo. Biquiños!

  4. Margari dijo:

    Pues me has convencido. Tendré que explorar este camino.
    Besotes!!!

  5. albanta dijo:

    No la conocía y no iré corriendo a buscarla. Pero si se tercia serguro que la leo.

  6. Tatty dijo:

    No sé si me animaré con ella, no me atrae especialmente
    Besos

  7. Angela Leon dijo:

    Hija, últimamente no haces más que aumentar mi lista de pendientes. Me encanta el misterio de la niebla. despierta la imaginación y… los miedos y temores. Me la apunto.

    Bs.

  8. Monica dijo:

    MaraJss: Siento haber sido un poco críptica pero de verdad que de esta historia cuanto menos te cuenten, mejor. Y me he quedado con las ganas de contar muchom sobre todo de compartir con vosotros mis elucubraciones sobre Gabriel (esas que nunca acierto), jajajaja. Si lo lees, comentamos en privado. Besotes.

    Cris Mandarica: Sí, leí tu reseña y me encantó, pero la leí después de haber escrito la mía para que no me condicionara y creo que coincidimos bastante. Yo solo conocía a Isaac de las redes sociales y de su blog, ahora pienso seguirle en su carrera literaria porque promete muchísimo. Bss

    Margari: Es un camino que debemos seguir solos, con Gabriel, es mejor no contar más sobre este libro pero de verdad que me gustó por ser distinto y os lo recomiendo. Bss

    albanta: Es peculiar, tanto la prosa como la historia. Creo que eso es lo que más me ha gustado, ese estilo personalísimo de Isaac Belmar, ese ser diferente de la mayoría de libros que se publican hoy en día. Bss

    Tatty: Como comentaba un poco más arriba, es una novela distinta y la prosa de Isaac es distinta y singular, por eso entiendo que no guste a todo el mundo por igual (además de que jamás puedes gustar a todos los lectores por igual), pero sí que te la recomiendo, creo que tú la disfrutarías. Bss

    Ángela Leon: ¡Ay, es que este Isaac es un romántico de cuidado! Esos paisajes, esa niebla, esa oscuridad cerrada de sus noches… El paisaje es protagonista, acompaña muy bien el misterio de su protagonista. Bss

  9. Pues me llama mucho la atención la historia y lo bonito que lo cuentas (y sin entrar en detalles, cosa que se agradece, que ya sabes que yo eso lo valoro muchísimo en las reseañas), pero no sé si lo leería como se merece en la época que tengo ahora, porque me da que necesita de sosiego y atención mientras se lee. Yo lo apunto (como casi todo lo que reseñas, esto ya no tiene nombre), y cuando le encuentre su momento, caerá.

    ¡Besote!

  10. Este me lo apunto. Me gusta todo lo que cuentas, en especial la ambientación, la atmósfera de misterio. Yo no juego a detective cuando leo, me dejo llevar por la historia y así de paso no fallo.
    Besos

  11. Mira, este no me lo llevo…. me atrae la parte profunda del personaje, el romanticismo del que hablas, incluso el rollo detectivesco, pero tiene algo … que no me termina de encajar.
    BEsitos

  12. Natàlia dijo:

    No me importaría leerlo. Tiene muy buena pinta.
    Un beso ;)

  13. Mientras Leo dijo:

    Tenía ganas de leer esta reseña tuya, ya lo sabes.
    Me ha gustado lo que dices, tenías razón, creo que puede gustarme y mucho
    Besos

  14. Monica dijo:

    Inquilinas de Netherfield: Sí, me ha quedado una reseña un poco sosa pero es que no quería contar demasiado. Esta es una de esas lecturas en las que el lector disfruta descubriendo y sobran las reseñas que dan demasiada información. A veces no importa, pero en este caso sí. Es una lectura que apasiona, es intensa, pero no complicada. Bss

    Norah Bennett: Pues creo que te gustará, como mínimo te va a parecer curiosa y distinta, y eso ya es de agradecer. Uy, no es que vaya de detective a próposito pero me hago preguntas y la imaginación me vuela :-))) En este caso no he acertado para nada. Ya me contarás si te ha gustado. Bss

    Buscando mi equilibrio: No me ha parecido una novela al uso, creo que el estilo del autor es muy personal, muy peculiar, y eso me ha gustado muchísimo, me gustan los libros originales, que no siguen modas o que podrían ir firmados por cualquiera. Pero cada novela tiene su lector, ¿verdad? Bss

    Natália: Me ha sorprendido, os lo recomiendo por diferente. Espero que te guste, ya me contarás. Verás que es complicado decir mucho más sobre esta historia para no chafarle el efecto a los lectores futuros. Bss

    Mientras Leo: ¿A qué sí? La historia te mantiene pendiente desde el principio pero son los personajes y la manera tan personal y distinta de Isaac Belmar de narrar lo que la hacen tan especial. Ya me contarás qué te parece. Seguro que conoces a Isaac de las redes sociales y por su blog, Página en blanco. Bss

  15. rossy dijo:

    No me sonaba este libro, Mónica, y me atrae. Cuánto misterio envuelto en nieblas, creo que me puede gustar mucho.

    bsos!

Responder a rossy Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *