Un año en Provenza de Peter Mayle

Peter Mayle y su esposa pasan todos los veranos en Provenza y están enamorados de sus gentes, gastronomía, paisajes… En fin, están tan auténticamente enamorados de Provenza que un día se encuentran comprando una casa y trasladándose a vivir allí para siempre, lejos de su Londres lluvioso y gris. Este es el diario de Peter Mayle sobre su primer año en su recién comprada villa provenzal y las aventuras de iniciar una vida en un país extranjero con sus propias costumbres y misterioso clima. Les anglaises, como serán conocidos desde entonces por sus vecinos, adoptarán con placer las costumbres locales pero las dificultades de aprendizaje, desde el idioma hasta la burocracia imposible, dan para doce capítulos (uno por cada mes de ese primer año) divertidísimos y un sinfín de excéntricos personajes: yeseros artesanales con su propia concepción del universo, vendedores de alfombras, viticultores hiperactivos, visitas plomazo, conductores kamikazes…

Un año en Provenza es el simpático diario de Peter Mayle sobre sus inicios como vecino de una villa en el corazón de la Provenza. Escrito con desenfado y dotado de cierto toque de la ironía británica más suave, Mayle se ríe de sus propias dificultades con el papeleo, el idioma, las obras de la casa y las vistas gorronas que le llegan desde Inglaterra siempre que empieza en buen tiempo. Amantes de la tranquilidad y la buena mesa, los Mayle encuentran el paraíso en su nueva patria adoptiva y soportan estoicamente las inevitables dificultades que conllevan todos los principios. El lector disfrutará de las descripciones del autor de paisajes y gastronomía, pero sobretodo, de manías, costumbres y personajes como, por ejemplo, Monsieur Menicucci, un fontanero que cree que cada vez soplan vientos más fríos en invierno porque la Tierra se está aplanando y eso facilita la llegada de aires siberianos; o el vecino Massot, un campesino con miles de historias que contar, que tiene la mejor receta para cocinar zorra (¿los ingleses sólo la cazan?¿No se la comen?) y sueña con vender su casa por un millón de francos, pese a reconocer que en los mejores días de invierno se respira tanto silencio «que se puede oir el pedo de una ardilla». A medio camino entre una crónica periodística y un relato autobiográfico, Un año en Provenza es un testimonio entretenido y simpático que debe entenderse desde el punto de vista de un inglés (sobretodo en lo que se refiere a la sorpresa y maravilla que le reporta al protagonista la gastronomía del lugar) y cuyo mayor punto fuerte es la aparición de los excéntricos personajes que entran y salen de la nueva villa de los Mayle.
Lector, aquí tienes doce simpáticos episodios sobre las tribulaciones de un matrimonio inglés y sus dos perros en la Provenza más rural y peculiar de finales del siglo pasado. No apto para los que estén haciendo dieta.
También te gustará: A pie por la Costa da Morte; L’auberge. Un hostal en los Pirineos

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en el siguiente enlace:

Un año en Provenza

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

15 respuestas a Un año en Provenza de Peter Mayle

  1. Bueno, no tengo problemas con la dieta, siempre empiezo el régimen el lunes, sin remarcar de que mes ni de qué año, así que, ningún problema.

    Bromas aparte, el libro parece interesante o más bien singular. Me lo apunto.

  2. No conocía este título, por el argumento me recuerda al de Chris Stewart "Entre limones" que cuenta el traslado de su autor y esposa a la alpuajarra granadina. Me lo apunto. Soy de las que le gustaría hacer una cosa así algún día. Además la provenza es un lugar que me llama mucho la atención. Un besillo

  3. Offuscatio dijo:

    Has conseguido despertar mi curiosidad. Parece una buena novela para un tarde de otoño en que se agradecen lecturas simpáticas y placenteras. ¡Gracias por la descubierta!

  4. Carmen dijo:

    Pues yo estoy a dieta, jajaja, pero me has dejado con muchas ganas de leerlo. Estos libros costumbristas me encantan.
    Besos,

  5. Tatty dijo:

    No conocía este libro pero eso de las descripciones de paisajes, costumbres y demás me encanta así que me lo anoto
    besos

  6. Mariuca dijo:

    Me gusta. Ingleses rodeados de franceses, choque cultural y sobre todo humor. Me lo apunto.
    un saludo.

  7. Monica dijo:

    Quadern de mots: Ah, qué buena estrategia eso de empezar el lunes ;-) Tomo nota. Pues a los ingleses de este libro se les hace la boca agua con cualquier cosilla, pero claro, nosotros, con nuestra dieta mediterránea igual no nos sorprendía tanto el arte culinario de la Provenza. Aún así, un libro estupendo.

    Marilú: Pues no conocía "Entre limones", me lo apunto yo también. Este es una especie de diario, muy divertido, con ese humor inglés tan flemático. El matrimonio protagonista cae muy bien desde el principio pero son los personajes franceses con los que te ríes mucho. Besos!!

    Offuscatio: Sí, has acertado, es un placer sumergirte en la experiencia de estos recién llegados al paraíso. Una historia muy simpática, que da buen rollo y mucha paz. Casi te imaginas sentada al sol de la Provenza y disfrutando de una buena lectura. Besos!

    Carmen: Aish, qué horror, en eso coincidimos. Es que después del verano tengo que meterme en vereda, qué remedio. Se acabaron los helados y los excesos. Así que mejor deja este libro para más adelante porque… ¡no paran de hablar de comida deliciosa!

    Tatty: Pues sí, tienes buenísimos retratos de costumbres, de personajes, de pueblos, de gastronomia, etc. Todo muy bien escrito (Mayle es un buen periodista) y con mucha gracia, basado en su experiencia real. Creo que te gustará y además es muy relajante y divertido, un libro para disfrutar. Bss.

    Mariuca: Es una historia real muy entretenida. En el mismo estilo, pero con más ficción, te recomiendo "L'Auberge, un hostal en los Pirineos" (que además tiene segunda parte) de Julia Stagg. "Un año en Provenza" es más real y tipo diario, y este otro que te digo es una historia con más elementos de ficción, pero ambos tienen mucho encanto. Ambos son ingleses chocando con franceses. Saludos!!

  8. No te lo vas a creer, pero una vez tuve este libro en mi mano, y tentada estuve de robarlo, pero resultó ser de una biblioteca :-)

    Pues sí que pinta bien como "libro medicina".

    Iba a decir "me lo apunto", pero ¿sabes? Es mentira, jamás me los apunto en ninguna parte, y así me va.

  9. Monica dijo:

    Loquemeahorro: Bueno, no te lo apuntes, pero tampoco lo robes, ¿eh? Pero que malandrina!! En la biblio te lo dejan, mujer, no hace falta delinquir (de momento, claro). Ya te lo recordaré cuando necesites "libro medicina" porque sí, es exactamente eso. Bss.

  10. Botika dijo:

    Coincido con Marilú, también leí hace tiempo "Entre limones" y lo recuerda bastante. Un buen libro para leer, como decís, cuando necesitas algo que te haga reír un buen rato.

  11. mientrasleo dijo:

    Pues yo si me lo apunto, tiene toda la pinta de ir a encantarme!
    Una entrada fantástica
    Besos

  12. Pablo dijo:

    No me llama la atenciòn particularmente, aunque igual irè a mirar el link que dejas en la entrada. Quizà termino por comprarlo y devorarlo…

  13. Monica dijo:

    Botika: Ya tengo apuntado "Entre limones", porque éste me ha gustado, especialmente en vacaciones. Es como decís, para pasar un ratito agradable y relajante. Además está bien escrito y el matrimonio protagonista cae muy bien.

    Mientrasleo: Gracias!! Es una lectura agradable y no es ficción, por si te apetece cambiar un poco de tercio. Como Mayle es periodista y escritor, le pone mucha gracia a sus crónicas. Pero lo mejor es cuando nos describe a los personajes desde el punto de vista de dos ingleses. Besos!!

    Pablo: Ah, nunca se sabe. Ya sabes cómo es esto de los libros, a veces te asaltan en un momento de debilidad y no puedes decirles que no. En todo caso, es una lectura entretenida y plácida de muy buena prosa. Un saludo!

  14. Margaramon dijo:

    Yo y las dietas no nos llevamos demasiado bien, jaja. No conocía este libro pero me has dejado con curiosidad de leer esta historia.
    Besos

  15. Monica dijo:

    Margaramon: ¿Alguien se lleva bien con las dietas? Arggg!! Son espantosas, una guerra continua. Una vez, en un curso de cocina, conocí a una señora que decía que ella hacía dieta once meses al año porque el mes que pasaba de vacaciones recuperaba todos los kilos perdidos.
    Creo que te gustará la historia, pero ya te aviso (por si acaso) que están casi todo el tiempo comiendo cosas buenísimas!! Besos.

Responder a Marilú CuEnTaLiBrOs Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *