Una chica con pistola, de Amy Stewart

En 1914, las tres hermanas Kopp, Constance, Norma y Fleurette, viven en una granja solitaria, en el campo, a las afueras de Paterson, en el condado de Bergen. Una mañana de verano, mientras conducen su pequeña calesa para realizar las compras semanales en el pueblo, un automóvil las embiste. El conductor es el empresario textil Henry Kaufman, un majadero al que solo le interesa salir de juerga con sus amigos. Cuando Constance le hace llegar la factura de la reparación de la calesa, Kaufman no solo se niega a pagarle los gastos del accidente sino que además se ríe de ella y la amenaza si no ceja en su empeño de cobrar; no va a dejarse intimidad por una joven soltera y desamparada. Lejos de esconderse muertas de miedo en casa de su hermano, las tres hermanas Kopp acuden al sheriff del condado y deciden investigar para aportar las pruebas suficientes que condenen al industrial por sus fechorías. Constance, armada e inteligente, descubre que Kaufman es culpable de mucho más que el atropello de su calesa, pero también que en 1914 una chica con pistola sigue siendo un escándalo y una excentricidad.

«El sheriff Heath se reclinó en la silla para mirar a Norma con más atención.
—¿Un rifle? ¿Qué iban a hacer ustedes, chicas, con un rifle?
Norma sorbió por la nariz.
—Constance iba a proteger a sus hermanas. Y usted, ¿qué estaba haciendo usted?»

Amy Stewart decidió escribir Una chica con pistola cuando tropezó con un artículo de 1914 en el que se informaba del accidente de calesa de las hermanas Kopp y las repercusiones del mismo. La escritora quedó prendada de la fuerza que desprendía la persona de Constance Kopp, una mujer que a principios del siglo XX, en el condado de Bergen, no solo resultó ser una excelente detective sino que además decidió ejercer como tal pese en aquella época la sociedad esperaba de ella que se dedicase a buscar marido y a tejer, o, como mucho, si era de naturaleza inquieta y aventurera, a la mecanografía.

Stewart se documentó en actas judiciales, testimonios biográficos, artículos periodísticos de la época del New York Times, Philadelphia Sun, Bergen Evening-Record y gacetas locales, y en otras fuentes de consulta para novelizar un acontecimiento que se siguió con interés cuando ocurrió y hasta la finalización del juicio más de un año después. En las notas finales, explica al lector qué personajes son ficticios y qué hechos han sido inventados, pero la historia y las protagonistas de Una chica con pistola son tan singulares y apasionantes que apenas se precisa de más ficción. Las huelgas textiles, las amenazas de la Mano Negra, las insalubres condiciones laborales de los obreros, las calles de Nueva York, las perspectivas profesionales de las mujeres, la vida de las madres solteras, las mejoras penitenciarias, el sensacionalismo de la prensa… Es sorprendente lo mucho que se puede leer entre líneas y el valioso testimonio histórico que se puede encontrar en una noticia sobre un accidente de calesa de tres hermanas y sus repercusiones en 1914. Genial la narración de Amy Stewart para convertirlo en una novela policíaca de personajes, con cierto suspense y un magnifico retrato de la época y las rebeldes hermanas Kop.

Lector, lo escandaloso en Norteámerica, en 1914, no era que alguien fuese armado sino que ese alguien fuese una chica, soltera e independiente, dispuesta a defenderse a sí misma y a sus hermanas.

Nota: Siruela ha publicado una segunda entrega de las aventuras de Constance Kopp, Mujer policía busca problemas

También te gustará: La firma de todas las cosas; Las huellas de la vida

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Una chica con pistola (para Kindle)
Una chica con pistola (en papel)
Mujer policía busca problemas (para Kindle)
Mujer policía busca problemas (en papel)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Una chica con pistola, de Amy Stewart

  1. Nitocris dijo:

    Eres mala, malísima, malísia. Si antes digo que no quiero llevarme muchos libros porque quiero sacar adelante algunos pendientes, vas tú y me pones este caramelito en la boca… ainsss!!!
    Lo apuntaré, pero no sé cuándo voy a poder hacerme con él…
    Si es que… :)
    Un besazo

    • Monica dijo:

      ¡Muahahahaha! Ha sido mi venganza por recordarme que tengo unos cuantos pendientes de leer de nuestra Agatha Raisin, jijijijiji. No te voy a engañar, la novela de la chica con pistola está genial, y encima basada en hechos reales, no te digo más. He visto que Siruela ha publicado una segunda parte, así que a mí también me alcanza la maldición de los libros pendientes, ya ves… Un besote.

  2. Norah Bennett dijo:

    ¡Qué barbaridad! Mujer sola, independiente y armada, es el acabose. Por la sinopsis no me llamaba nada y la iba a dejar pero vaya cómo se las gasta la novela. Tiene mucha chicha y es muy interesante la historia detrás de la novela. Hala, a ver cuándo me dejas la lista tranquila.
    Besos

    • Monica dijo:

      Nena que te dejas lo más importante: ¡en 1914, en un pueblo estadounidense! Te van a gustar las hermanas Kopp, ya verás, sobre todo Constance. A ver, no tienen el encanto feelgood de «Cuatro hermanas», de Jetta Carleton (Libros del Asteroide), pero molan muchísimo porque están basadas en un caso real y porque son excéntricas de cuidado. Dejaré tu lista tranquila cuando tú dejes la mía. Besos.

  3. Aylavella dijo:

    Lo tengo en mi punto de mira y ahora más. Espero no tardan en leerlo, tiene buena pinta.
    Besis

    • Monica dijo:

      Pues mira el catálogo de Siruela porque han editado una segunda parte. Se leen de manera independiente pero es que cuando empieces por el primero vas a querer saber más de las hermanas Kopp, te lo garantizo ;-) Besos.

  4. Margari dijo:

    Una mujer muy adelantada a su tiempo, de armas tomar, nunca mejor dicho. Me apunto bien apuntado este libro.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! Sí, nunca mejor dicho. Pues es verdad, Constance siempre ha sido fuerte e independiente para su época, no se resigna a desempeñar el papel de típica solterona desamparada sino que se sabe capaz de valerse por sí misma y hacer grandes cosas. Y ahora se le presenta la oportunidad… aunque con sorpresa incluida. Besos.

  5. Marisa C dijo:

    El gusanillo se vuelve a despertar otra vez, después de leerte. La historia se ve muy interesante, así que… otra más a la lista. Abrazos.

    • Monica dijo:

      Sí es que interesante y distinta, sobre todo porque es un personaje excepcional para un pueblecito de la Norteámerica profunda de principios del siglo XX, y porque está basado en los hechos reales que aparecieron en un periódico de la época. Me parece un acierto total de la autora escribir ficción a partir de esa noticia. Ya verás qué genial. Besos.

  6. RO dijo:

    Siempre haces que mire con otros ojos libros que a priori no me llamaban demasiado. Ea, pues lo anoto, claro. Cualquiera se resiste a conocer a una mujer con ese carácter. Un besote!

    • Monica dijo:

      Pues a mí me conquistó desde que me lo encontré en el catálogo de Siruela porque explicaba que la autora estaba investigando en una hemeroteca cuando se encontró la noticia de Constance Kopp en un diario de la época. Me pareció genial recrear toda una historia a partir de una señora con pistola en 1914, ¡lo nunca visto! Ya me contarás qué te parece. Besos.

  7. mientrasleo dijo:

    Pues mira, este si que lo he leído y me gustó por lo diferente, pero desconocía totalmente la existencia de una segunda parte. Lo apunto que mañana tengo planeado pasarme por la librería, saca libro AMM y, si me topo con esta segunda parte, me traeré los dos
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, lo vi en el catálogo de Siruela para finales del 2017. Se títula «Mujer policía busca problemas» y las hermanas Kopp vuelven a dar de qué hablar por su manía de ajustarse al perfil de mojigatas incapaces de valerse por sí mismas de la época ;-) Suerte en la visita libresca de mañana. Besos.

  8. Lo tengo en la estantería desde que salió, y al final lo has leído tú antes que yo… jajaja (me río por no llorar, voy a dejar de comprar libros y a leer tooooodo lo que tengo pendiente). Así que nada, te puede simaginar que ganas de leerlo (muchas,-muchas), y encima ya salió la segunda parte, como bien dices. Es que sé que me va a gustar, es el tipo de libro que me fascina por lo que cuenta y por lo que puedes entrever aunque no te lo cuente. A ver si cae antes de verano (aunque conociéndome, a saber…)

    ¡Besote!

    (por cierto, al hilo de tu comentario en «La mecanógrafa», en tu «Librería» ya dejaste muy claro que James no te gusta nada de nada… jajaja. Ya te lo «reproché» junto con lo de Arwen :P).

    • Monica dijo:

      Justo llevo unos días diciéndome: no voy a comprar más libros hasta que no termine de leer todo lo que tengo pendiente… y hoy he pasado por la librería y me he llevado otro. Qué desastre. Creo que estamos todas igual, por lo que veo en los comentarios anteriores.
      Este me gustó en cuanto lo vi en el catálogo de Siruela por lo que comentaba antes, porque está basado en una noticia real de la época, la autora encontró el titular en un diario local de 1914, se encandiló con las extrañas hermanas y escribió la historia. Le ha quedado muy entretenida y curiosa, me gusta. Seguro que me pongo con la segunda parte en cuanto lea todo lo que tengo pendiente en casa… ¡Jajajajajaja! ¡Mentira!
      Besotes
      P.D.: Por lo que veo, no desperdicio la ocasión de mencionarte lo mucho que me aburre tu amigo XD

Responder a mientrasleo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *