Cuando la reina de Inglaterra entra en la biblioteca móvil de la Ciudad de Westminster para pedir disculpas por las travesuras de sus perros no esperaba encontrarse al señor Hutchings, conductor y bibliotecario. Su majestad no soporta defraudar la esperanza en los ojos de Hutchings y, casi al azar, elige un libro para llevárselo en préstamo. El único usuario de la biblioteca móvil es uno de los ayudantes de cocina de palacio, Norman Seakins, un joven pelirrojo y poco agraciado con una tendencia casi obsesiva por los autores gay. Pero inesperadamente, la reina empieza a leer y, para su sorpresa, descubre que le resulta más estimulante de lo que esperaba. Poco a poco, con el asesoramiento de Seakins y para disgusto de todos los habitantes del palacio (y del Primer Ministro), la reina de Inglaterra se convierte en una ávida lectora. Y, para su consternación, su majestad descubre que puede vivir a través de los libros, que puede asomarse a otras vidas, que la lectura, al fin, la está convirtiendo en persona, cosa que, para la reina de Inglaterra, no resulta nada conveniente.

«Considero la literatura (…) como un vasto país hacia las fronteras del cual viajo, pero a las que nunca llegaré. Y he empezado demasiado tarde. Nunca me podré poner al día.«
Una lectora nada común es una novela curiosa e inteligentemente divertida sobre una ficción muy creíble: de pronto, la reina de Inglaterra, despierta a una pasión lectora y se reconoce inesperadamente opsímata (persona que aprende tarde en la vida). Con buenas dosis del más sutil humor británico, un verosímil conocimiento de las interioridades de palacio y un ingenioso baile de personajes alrededor de la reina, Alan Bennett construye una historia original y extraordinaria sobre el despertar de la pasión lectora y sus consecuencias. Con un léxico notablemente rico, a veces exuberante, y una prosa elegantemente precisa, que contrasta por su formalidad pese a lo rompedor de su trama y situaciones (atención a la escena en la que la reina visita una fábrica y empieza a preguntar a los trabajadores qué libro están leyendo), el autor elabora una historia rotunda y sorprendente que encantará a todos los que alguna vez han sentido la voracidad por la literatura.
Los pensamientos de la reina, las reflexiones sobre su hambre de libros, las peripecias de Seakins («es demasiado feo para ser paje» y además una influencia perniciosa porque le gusta leer), la senectud de los amigos de la reina, la amenaza del declive intelectual, la ignorancia de los hombres de Estado o la impaciencia de una lectora nada común con algunos de los grandes escritores («¿Soy la única (…) a la que le gustaría decirle cuatro cosas a Henry James?«) son algunas de las razones por las que este libro brilla con fuerza entre las estanterías de cualquier biblioteca.
Lector, una historia divertida pero llena de buenas reflexiones, y cierta nostalgia, sobre la pasión lectora (de la que tú tampoco puedes deshacerte). Muy recomendable.
También te gustará: Cartas a la antigua China; Esperadme en el cielo; El libro de la señorita BuncleSi quieres hacerte con un ejemplar, haz clic en los siguientes enlaces:
Encontré dos estupendas reseñas de este libro en el blog de Marilú Cuentalibros y en el de Quadern de mots, y por eso me animé a leerlo. Gracias a ambas por la recomendación porque lo he pasado genial con esta peculiar historia. Besos.
:) Como te dije, me alegra que lo hayas disfrutado tanto, estoy de acuerdo en todo, en su prosa, su humor, su peculiaridad y esas escenas originales y rompedoras. Eso sí, el culmen es la frase final de la reina, me pareció el cierre perfecto. Cualquier buen amante de los libros y apasionado por el cambio que produce la literatura disfruta en este regio reflejo.
Besazo!
Lo leí ya hace tiempo y lo disfruté mucho. Una lectura entretenida y que hace reflexionar también. Besos.
Tengo ganas de leerla. Al principio me echaba para atrás por que la familia real Inglesa no me cae demasiado bien y su principal representante menos, pero después viendo los comentarios creo que tiene muchas posibilidades no solo de entretenerme sino de dejarme buen sabor.
Un saludo.
¡No S.M., yo también quiero cantarle las cuarenta a Henry James!
Tengo muy buenas referencias de este libro y tu reseña me ha acabado de convencer, la pregunta es cuándo y cómo. Vale, es "cuándo".
A mí también me gustó muchísimo. Me pareció un argumento super curioso y un desarrollo muy divertido. Totalmente recomendable.
Besos
Justo estoy leyendo un libro en que lo nombran y ya me parecio sugerente así que me lo llevo apuntado.
Marilú: Yo no me esperaba para nada el final, pero he disfrutado mucho con la evolución de la regia lectora y sus reflexiones. Una gran recomendación!! Gracias.
Emma Bovary Locaporleer: Sí, es tal y como dices, una lectura divertida e inteligente. Las anotaciones de la reina son estupendas y me hace mucha gracia la oposición de todo su entorno a "su nueva manía de leer". Besos.
Mariuca: Bueno, Bennett no entra en cuestiones personales con la reina y podría ser Isabel II como Catalina la Grande, la verdad. La gracia es que se trata de un monarca y a su alrededor nadie quiere que la monarquía lea ¡Es tan humano! Creo que te lo pasarás bien con este libro. Besos.
Loquemeahorro: ah, sabía que entrarías al trapo con Henry James!! ;-)) La verdad es que cuando lo leí me acordé de ti porque justo habíamos comentado que la última época de James era bastante espesita. Ya ves que Bennett coincide contigo… Y la reina de Inglaterra también. Es un libro cortito, así que te requerirá poquito tiempo. Besos.
Laky: Ah, pues luego me paso a ver tu reseña, no sabía que también lo habías leído. Lo descubrí por casualidad en una entrada antigua de Quadern de mots y luego apareció la reseña de Marilú. Lo tenía apuntado desde hace una eternidad. Creo que me animaré con otros libros de este autor, a ver qué tal. Me parece ingenioso. Besos!!
Es un libro que tengo en mi lista de pendientes gracias a la reseña de Laky y estos días ya he leido otras dos o tres positivas así que a ver si me pongo pronto con él
besos
Ains, que empiezan a saltar las pulgas! Ya son varias las recomendaciones sobre este libro que he leído de blogueros de probada solvencia, por lo que tendré que leerlo inevitablemente. 1beso!
La terminé de leer hace pocos días y hoy andaba preparando la reseña. Este pequeño libro dice más de lo que en un principio se aprecia. Tremendas reflexiones sobre la lectura y sus efectos secundarios. Besos.
albanta: anda, qué casualidad ¿qué libro es? En realidad yo había ido a la biblio en busca de otro de los libros de Bennett pero como no estaba me llevé este (recordaba las buenas reseñas de Marilú y Quadern de mots) y me ha encantado. Bss.
Tatty: Es lo que tenemos las blogueras, que nos vamos contagiando los libros unas a otras. Creo que te lo pasarás muy bien con este y además es cortito (lo digo por si andas mal de tiempo de lectura). Bss.
Tizire: No te resistas!! Es una historia estupenda para todos los amamos los libros porque va de una persona que se vuelve inesperadamente lectora. Creo que todos hemos tenido esa sensación de que no importa cuánto leamos: nunca nos pondremos al día. Pues eso se ve muy bien reflejado aquí. Espero que te guste. Bss.
Marisa G.: Anda, qué casualidad, hemos coincidido con la lectura. Pues ya me pasaré a ver qué nos cuentas, es estupendo poder comentar lecturas tan inteligentemente divertidas, ¿verdad? Besos.
El humor inglés al servicio de la reina :-)
Una divertida y entretenida novela, altamente aconsejable para pasar un buen rato.
Empiezo a ver que la tengo que leer sí o sí, porque esta no es la primera reseña que la deja bien parada. Me la apunto para cualquier momento en que necesite una lectura amena y divertida. Ten una buena semana,
Vaya, pues a mi esto del humor inglés me suele llamar la atención.
Ya me veo acompañando a la reina..
Besos
Reseñé este libro hace tiempo (creo que en julio del año pasado), cuando empezaba con el blog y casi me leía yo sola :D A mi me gustó mucho, hasta se me hizo entrañable la reina. Y me gustó como de forma velada (y con ese humor tan inglés característico de Bennett) se critica a una sociedad que vive de espaldas a la literatura. También lo recomiendo.
Gracias por la reseña. Un saludo
Son ya varias las reseñas positivas que he leído de este libro. Voy a tener que empezar a buscarlo.
Besotes!!!
Veo que lo tengo recomendado por todas partes!! Me acuerdo que hace tiempo vi muchas reseñas de él y quedó apuntado… y ahí se quedó la cosa.
Tiene que estar muy divertido :)
Quadern de mots: Leí tu reseña en tu blog y me llamó mucho la atención. Decidí probar suerte con el autor y me he quedado encantada justo por lo que comentas: lo divertido y simpático que es, sin dejar por ello de resultar un humor inteligente. Besos.
Offuscatio: Sí, creo que viene muy bien parac "desintoxicarse" un poco porque es amena y distinta, muy agradable de leer porque aporta originalidad. Además es cortita, así que se puede colar entre lectura más espesas. Feliz semana!!
mientrasleo: es un humor inglés contemporáneo, algo alejado quizás de las salvajes sátiras de Wodehouse o de Waughn, muy elegante, fresco y sutil. Sin embargo, en este caso, se disfrutan más las impresiones de una lectora que empieza a serlo de manera apasionada y la oposición de su entorno a ese vicio tan feo ;-)
Ana Blafuemia: Pues me paso luego a echarle un vistazo, ahora que lo he leído me gusta comparar impresiones. Completamente de acuerdo con lo que comentas del humor y la crítica tan sutiles de Alan Bennett, por eso mismo me pareció una lectura respetuosa con la inteligencia del lector. Besos.
Margari: Es una novela breve, se lee en un suspiro por lo agradable que es y lo cortita que se hace. Pero es intensa y te hace pensar en nuestra vida lectora. Espero que te guste. Bss
Isi: Sí!! Es una lectura estupenda, ideal para después de los examenes ;-) porque te resultará divertida y curiosa, original. Creo que la disfrutas más cuando eres lectora empedernida. Ánimo, que ya te queda poquito!! Besos.
creo que ví una reseña en el blog de Marilú, no descarto leerlo, aunque no está entre mis prioridades. Un besote!
Holaaaa!!!!
La verdad es que no pensaba leerlo, pero tras un par de reseñas creo que estaba valorando el libro de forma equivocada ^^ Así que le daré una oportunidad.
Un besote!
Meg: Sí, Marilú tiene una reseña estupenda (como es habitual en su blog) y por eso me lo apunté. Es un libro muy recomendable, no te olvides de él. Besos!!
Freyja Valkyria: Bueno, yo te lo recomiendo, me ha parecido una historia muy divertida, original y que hace pensar sobre el hecho de ser lectores habituales. Espero que te guste. Besos.
Parece de esas lecturas que en ese componente casi metaliterario, casi todos los lectores disfrutaríamos en cierta medida. Yo también la descubrí gracias a Marilú, que me puso el caramelo. Pero, de momento, no me he animado con ella.
Un besito!
Me ha gustado mucho tu blog,me quedo por aqui,besotes
Rober:Ese componente metaliterario que comentas, siempre nos resulta muy goloso a los lectores empedernidos y algunas veces nos llevamos un chasco. Pero este no es el caso: de verdad que se trata de una lectura amena, original, divertida e inteligente. Besos!!
Susana: Bienvenida!! Me alegro que te encuentres a gusto. Un besote!!
Últimamente no hago más que ver este libro y me llama un montón, me parece original principalmente por su protagonista ;-)
Un besito
Este no me atrae demasiado, Mónica. Lo dejaré pasar, que además ando muy cargada de pendientes…
Besos.
Acabo de terminar de leer este libro, cortito pero sabroso, vino entre los muchos libros de mi libro electrónico. Soy del Perú, un país donde muy poca gente lee libros y siempre pensé que esto no pasaba en Europa, menos en Inglaterra, un país con tan buenos escritores. Alan Bennett se encargó de sacarme de mi error ….mal de muchos consuelo de tontos. Un saludo, un café y suerte con las lecturas. Victor
Hola! Recien acabo de leer este libro y me ha gustado mucho. Describes a la perfección mis sensaciones con esta novela en tu reseña. No pensé que me fuese a gustar tanto, ya que tenía la impresión de que no lo iba a disfrutar en demasía (no sé por qué, porque realmente había visto muy buenas opiniones sobre él; pero ya sabes, los prejuicios de una). En fin, una lectura superagradable y como dices, de esas para tener en la biblioteca. Me anoto los títulos que mencionas como relacionados, especialmente El libro de la señorita buncle cobra fuerzas porque ya lo tenía apuntado. Un abrazo.