Mafia Honey es un bichón maltés de origen escocés que ha pasado sus breves meses de vida en el hogar inglés de Vanessa Bell, hermana de Virginia Woolf. Cuando la señora Gurdin, una rusa medio loca madre de Natalie Wood, se lo lleva a Los Ángeles para regalo, el pequeño cachorro blanco se va con todo su pedigrí intelectual, su amor incondicional por Trostki y su querencia a los escritores. Su estancia en casa de los Gurdin es breve, puesto que un Frank Sinatra en plena efervescencia de activismo político pasa a recogerlo rumbo a Nueva York para regalárselo a su amiga Marilyn Monroe. Corre el año 1961, Marilyn está a punto de divorciarse de Arthur Miller, odia a su psicoanalista y empieza a hundirse en las arenas movedizas de la tristeza y el champán mezclado con antidepresivos. Será la actriz quien bautice al pequeño maltes con el nombre de Mafia Honey, una pequeña broma hace el siempre susceptible Sinatra, y lo convierte en su compañero inseparable. Fiestas en la playa con actores y políticos, reuniones sociales del mundo editorial, encuentros con personajes controvertidos y escandalosos, obras teatrales, ensayos… Maf recorre el mundo de la actriz durante sus dos últimos años de vida con una mirada siempre alerta y crítica sobre todo lo que le rodea en la Norteamérica de Kennedy, la guerra fría, los últimos coletazos de la caza de brujas y los primeros pasos de Luther King. La mesa del Copacabana de Sinatra, los Monroe Six, el Actors Studio, Carson McCullers quejándose de Capote, los rodajes de Cukor…

Andrew O’Hagan concede la voz narrativa de Vida y opiniones del perro Maf y de su amiga Marilyn Monroe a Maf, el perro protagonista. Y es una voz no humana sino mucho más que humana. Maf es un narrador muy cultivado en muchísimos campos (filosofía, metafísica, literatura, historia…) y esa experiencia del saber, junto con su perfilada personalidad, es la que le da su particular visión de la sociedad americana de 1961. Y esa es la clave de la historia, que alguien con el suntuoso bagaje de toda la sabiduría de la vieja Europa mire y procese a la élite cultural y artística de la brillante Norteamérica de principios de los años 60. Y aunque O’Hagan intenta incluir también en esa mirada crítica a la sociedad y a la política de la época, lo cierto es que no acaba de cuajar del todo.
Sin embargo, que el lector no espere un análisis profundo de la figura de Marilyn Monroe o del star system de la época, porque aunque Maf se mueve en la compañía de la misteriosa actriz y esos ambientes glamurosos, o incluso se interne entre las bambalinas de Broadway o de la Metro en alguna ocasión, la novela de O’Hagan presta atención a muchas otras cuestiones, más relacionadas con las reflexiones sobre la soledad, el alma de los animales o la política norteamericana de la época (entre otras cuestiones) que no a los datos biográficos de Monroe. Aunque es cierto que las pinceladas sobre la intimidad de la actriz dotan a la historia de un color único y tristemente hermoso: sus frecuentes lágrimas, sus copas de champán, su eterna búsqueda vital, su ejemplar de Los hermanos Karamázov en el bolso, los Monroe Six o los (excesivamente cándidos e idealizados por O’Hagan) momentos con el presidente Kennedy.
Se trata de una historia divertida y amena, una mirada muy curiosa y sorprendente a algunos de los personajes más carismáticos del momento: Kennedy, Cukor, Winters, Strasberg, Sinatra, McCullers, Cantinflas,… Siempre desde el punto de vista de Maf, un perro incapaz de despojarse de sus orígenes británicos(*), su amor por la buena literatura y el convencimiento de que México es el paraíso de los perros.
(*) Atención al tono algo condescendiente del autor cuando habla de la
élite intelectual y artística norteamericana como los retoños emigrados y
americanizados de la vieja e inmortal Europa: «Mientras seguían
discutiendo (…) El sonido era el de la vieja Europa reducida, como una
salsa, a su moderna savia, los hijos e hijas de inmigrantes
reivindicando para ellos la novedad de América. Carson era Lula Carson
Smith; Marilyn era Norma Jeane Baker; Trilling era Lionel Mordecai, de
la misma manera que nuestro viejo amigo Lee Strasberg era Israel
Strassberg. Eran como niños en el jardincito de América.«
élite intelectual y artística norteamericana como los retoños emigrados y
americanizados de la vieja e inmortal Europa: «Mientras seguían
discutiendo (…) El sonido era el de la vieja Europa reducida, como una
salsa, a su moderna savia, los hijos e hijas de inmigrantes
reivindicando para ellos la novedad de América. Carson era Lula Carson
Smith; Marilyn era Norma Jeane Baker; Trilling era Lionel Mordecai, de
la misma manera que nuestro viejo amigo Lee Strasberg era Israel
Strassberg. Eran como niños en el jardincito de América.«
Lector, según palabras de Colm Tóibín, este es un libro pendiente del placer del lector. Y aunque estoy de acuerdo con Tóibín de que se trata de una novela para disfrutar, no estoy nada de acuerdo con John Banville que dice de esta historia que «como Lolita, como el Gran Gatsby, esta novela es un canto a la pérdida de la inocencia» ¿Cómo? ¿Dónde?
También te gustará: El aire de Chanel; La conjura de los necios; La fabulosa historia de Henry N. Brown
Este libro llegó a mis manos gracias a un sorteo organizado por Meg de Cazando Estrellas y lo he disfrutado muchísimo ¡Gracias de nuevo, compañera!
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Vida y opiniones del perro Maf y de su amiga Marilyn Monroe (para Kindle)
Vida y opiniones del perro Maf y de su amiga Marilyn Monroe (en papel)
Pues parece interesante, a ver si cae en mis manos también y lo disfruto como tú has hecho. Besos.
Una historia que puede vale la pena leer. Marilyn Monroe siempre ha sido una figura que me ha parecido muy triste. Una mujer utilizada por todos y que terminó perdiéndose.
Me la apunto, y espero que como tu dices no sea como lolita,etc…
Un saludo.
Ya la tenía pendiente gracias a la reseña de Meg, así que con la tuya me dejo el libro subrayadito. A ver cuándo puede caer…
Besotes!!!
Pues no sé, lo de los narradores "alternativos", en este caso un perro, no me va mucho. El problema es que esta historia me gusta y los personajes. La tenía apuntada pero sin darme prisa con ella.
Besos
Desde que Meg organizara el sorteo le tengo ganas.
Esta no me atrae demasiado.
Emma Bovary Locaporleer: Creo que te lo pasarás bien leyendo, seguro que no te aburres. Es de esos libros que te hacen leer sin parar y casi sin darte cuenta se te ha terminado. Besos.
Mariuca: Justo es esa la impresión que Maf da de Marilyn: una mujer llena a rebosar de tristeza por su intensa sensibilidad, su perpetua búsqueda y su soledad. De todas formas, esta historia va de muchas más cosas además de la Monroe que no deja de ser un elemento más de la experiencia de Maf en la Norteamérica de principios de los 60.
Me gusta muchísimo "Lolita", pero creo que compararla con esta novela no viene a cuento. Ya me dirás.
Margari: No creo que te deje indiferente, es una historia que se disfruta y además tiene puntos muy buenos como el repasoa los personajes histórico y sus relaciones con sus respectivos perros, o al tratamiento de la literatura y la filosofia al alma de los animales, etc. Espero que te guste. Besos.
Norah Bennett: lo cierto es que Maf es un perro pero podría ser cualquier otra cosa porque tiene un intelecto prodigioso y un bagaje cultural que ya lo quisieramos muchos para nosotros mismos. No te esperes ninguna cursilada porque no van por ahí los tiros. Se trata de una mirada crítica y enriquecedora a la élite cultural y artistica de la Norteamérica de principios de los 60. Es cierto que O'Hagan quiere que la crítica se extienda al resto de la sociedad americana e incluso a la política, pero aunque lo intenta, no acaba de cuajar. Ya me contarás si te decides. Bss.
albanta: Me hizo mucha ilusión ganar el sorteo porque desde que Meg sacó la reseña que me llamó la atención. La verdad es que me lo he leído en un suspiro, casi sin darme cuenta, y lo he disfrutado mucho. Espero que te guste. Besos.
Quadern de mots: es una lectura peculiar, eso es cierto, pero no requiere expresamente de un estado de ánimo concreto. Es una mirada crítica y reflexiva desde el punto de vista de un sujeto que tiene en su bagaje toda la cultura de la vieja Europa. Y ahí radica la gracia: contraponer ese bagaje impresionante al estrellato de América. Besos.
Dando una vuelta por el blog me doy cuenta de que llevo mucho tiempo de retraso con la lectura de entradas y que cada vez hay más libros de los que no sé absolutamente nada :( Uno de ellos, éste del que nos hablas hoy. Lo que no sé si me convence en la intromisión de personajes reales en la ficción porque a veces, al escribir, fantaseamos mucho y me da miedo luego no saber qué es verdad y qué no.
He estado viendo otras reseñas y la de Galdós me atrae mucho, tenía un plan, leerme los episodios nacionales enteros pero o me centro, o me temo que se va a quedar pendiente.
¡Quiero recuperar tiempo para leer!
Un beso
Pues desde que Meg lo reseñó lo anoté pero aún no he podido ponerme con él… Me gustaría comprobar que sensaciones me produce. Besos.
Pues fíjate que al principio no me llamaba mucho, quizás porque pensé que se centraría más en la figura de Marilyn pero por lo que cuentas sí me podría animar con él
besos
Mayte Esteban: Bueno, lo cierto es que los personajes reales son necesarios para que el pobre Maf pueda criticarlos sin piedad o adorarlos, según sus convicciones culturales.
No me extraña que te tiente Galdós!! Ya sabes que siempre estás a tiempo de unirte a las lecturas conjuntas, dejamos tiempo de sobra y los EP se pueden leer de manera independiente (y más tú que tienes bien presente la Historia). Besos!!
Marisa G.: Es una lectura particular y distinta, muy divertida en algunos momentos y muy crítica en otros, pero siempre intensa y placentera para el lector. Es cierto que cada uno construye su propia lectura, pero en este caso me atrevo a recomendártelo. Espero que te guste. Besos.
Tatty: Marilyn es la dueña de Maf y está presente en todo el libro pero pocas veces tiene voz propia y muchas veces se la utiliza como excusa para que Maf pueda internarse en ambientes culturales y artítiscos o reflexionar sobre los mismos. Ya me contarás si te animas. Besos.
Pues ya lo había visto y sigue siendo una historia que me parece puede ser muy entretenida!
Uno que ya tengo anotado
Besos
También la tomo como entretenida y no descarto leerla en algún momento indefinido. Banville que diga lo que quiera, su libro de El mar me ha desilusionado un poco, así que ya no le hago caso hasta que se me pase, jajaja. Seguiré tu opinión, mucho mejor.
Besos
Interesante reseña sobre este mito del séptimo arte, un saludo.
http://www.lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com/
Anotado, anotado. Me interesa este perro culto del que seguro algo aprendo. Además la época y el entorno me fascina, no me preocupa que no profundice en el personaje de Marilyn, ya lo han hecho otros ;)
Besos!
mientrasleo: es interesante, y a veces te absorben tanto los diálogos y los pensamientos de Maf que no te das cuenta y has leído unas 100 páginas de un tirón. No es que siempre estés de acuerdo con lo que dice o piensa Maf, pero eso le pone más salsa a la lectura. Espero que te guste. Bss.
Marilú: Yo creo que Banville no se ha leído esta novela ;-)) dice cosas muy raritas (así, entre nosotras). Aquí tienes un libro entretenido con muy buenas reflexiones sobre el cambio geográfico cultural que la vieja Europa concedió a los norteamericanos, ¿o no? Besos.
Jesús Fariña: La visión de Marilyn es muy triste. Maf la conoce hacia el final de su vida, en los dos últimos años antes de su muerte, y aunque el mito brilla muchísimo, la persona está en pleno hundimiento. Ternura, tristeza, pena, confusión… la figura de la Monroe se desdibuja entre lágrimas y antidepresivos. Saludos!!
Ana Blasfuemia: Ostras, no sé si te pasará a ti lo mismo, pero a veces me descubría envidiando a Maf ese impresionante bagaje cultural que tiene asimilado. Impresionante. Besos.
Las historias contadas desde un punto de vista perruno son mi debilidad, así que imaginarás que tenía este título más que apuntado. No me interesa tanto la vida de Marilyn ya que no soy nada mitómana, sino la perspectiva de un perro en una época y un ambiente determinados, que puede resultar bastante interesante. Y su bagaje cultural es un plus. 1beso!
Bueno, qué decir que no te haya dicho ya. Que este narrador perruno me cautivó, cómo se maneja en los ambientes y "piensa" cada cosa como es. Me alegro de que resultases ganadora. Sabía que lo disfrutarías. Me alegro un montón. Un besote!
No me llamaba la atención hasta el sorteo de meg que me quedé con ganas jeje. Y los perros me encantan ;)
Un beso!
Tizire: Pues entonces creo que te gustará. No te esperes la típica comedia de inequívocos perrunos, es mucho más que eso. Ah, sí, lo del bagaje de Maf es de una envidia… Ya quisieramos los humanos :-) Bss.
Meg: Gracias, guapa, me hizo ilusión porque es un título que no conocía y me pareció original y diferente. A veces me apetece salirme un poco de tanta novela convencional y probar cosas más atrevidas y extrañas. Con este acertaste!! Besos.
Lesincele: Aish, sí, los perritos monísimos que nos pones siempre al final de tus reseñas para decirnos lo mucho que te ha gustado el libro!! Pues mira, Maf es un maltés completamente blanco, un cachorrito, seguro que es tan mono como los tuyos ;-) y con unas disquisiciones tremendas!! Besos.
La verdad es que no es mi estilo, así que no
creo que me gustara :S
Un beso.