Álvaro Tristán, un atractivo actor en horas bajas, está a punto de heredar la inmensa fortuna de su mujer, la aclamada chelista Rebecca Blackwood. Rebecca desapareció en el mar, una noche de tormenta, mientras el matrimonio navegaba en un viaje de placer destinado a rescatar su naufragada relación. Álvaro es el principal sospechoso de la desaparición de su esposa, pero hasta la fecha ni la policía, ni la compañía de la póliza del seguro de vida, ni el abuelo Blackwood —que odia al actor con toda su alma— han sido capaces de demostrar su culpabilidad. Ahora, a apenas medio día para que expire el plazo establecido para declarar oficialmente muerta a Rebecca y poder heredar todos sus bienes, los acontecimientos se precipitan: la policía le comunica que acaban de encontrar el cuerpo de una mujer ahogada, la visita del agente de seguros resulta más intimidante de lo esperado, y el Bartok azul, un bellísimo violín Stradivarius propiedad de Rebecca, resulta cada vez más inquietante bajo las extrañas luces de tormenta de ese maldito día.
«El perfume de Rebecca. Se volvió rápidamente, sabiendo, no obstante, que no encontraría a nadie tras él. No era la primera vez que pasaba, por supuesto, le ocurría a menudo en aquella casa desde que ella no estaba, siempre cuando se encontraba a solas y siempre solo durante un momento tan breve que tenía que dudar de sí mismo y de sus propios sentidos. Súbitamente hacía frío en la casa.«

Ana Trigo, licenciada en Historia del Arte y Humanidades, es escritora y tasadora de antigüedades. Su primera novela, El secreto de la caja de sándalo, es un homenaje a las aventuras de Sherlock Holmes, personaje de ficción del que sigue prendada como miembro del Círculo Holmes España. Yo maté a Rebecca Blackwood es su segunda novela publicada y, por el planteamiento de su trama, los personajes y el final resolutivo, o quizás porque la sombra del canon holmesiano es alargada, he terminado de leerla con la sensación de que, pese a su evidente tributo a Rebecca de Daphne du Maurier (ya de entrada tenemos a una mujer inolvidable cuyo fantasma sigue muy presente en la casa, y una posible muerte por ahogamiento en el mar), no hubiese desentonado en absoluto como otro caso del famoso detective.
En Yo maté a Rebecca Blackwood, el lector va a encontrar una novela de misterio al estilo clásico con un toque casi sobrenatural bien arropado por una atmósfera siniestra y sofocante alrededor del protagonista, bajo un cielo de tormenta inminente y las terribles circunstancias de la muerte de su esposa. Si bien es cierto que el peso de la trama gira en torno a la desaparecida Rebecca Blackwood, la valentía de Ana Trigo es conceder el protagonismo (vivo) de la novela a un personaje tan antipático para el lector, tan miserable, como Álvaro y salir airosa de la falta de complicidad. La habilidad de la autora para conjugar elementos que domina bien, como las antigüedades o el canon holmesiano, con otros propios del género de misterio contemporáneo, como la reacción de las redes sociales sobre un crimen que afecta a personas famosas, dan fluidez a una historia que sucede en menos de veinticuatro horas y se resuelve con maestría y sin trampas argumentales.
En mi opinión, los puntos fuertes sobre los que descansa esta novela son el juego de espejos alrededor de la hermosa Rebecca y las preguntas que suscita en el lector (¿Era fría y manipuladora o brillante, cariñosa y generosa? ¿Por qué se casa con un actor mediocre celoso de su don?); la presencia constante del recuerdo de Rebecca en el ático en el que vive su marido, acentuada por el hermoso misterio del Bartok azul, ese violín que una vez dejó marcado Napoleón y cuya leyenda cuenta que tiene el poder de convocar a los fantasmas; y un buen final. Sin duda, una novela que agradará a los habituales del género policíaco clásico, pero también a los lectores con ganas de una estupenda historia de misterio.
También te gustará: Un cadáver muy frío; Muerte en los Hamptons
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Yo maté a Rebecca Blackwood (en papel)
Yo maté a Rebecca Blackwood (para Kindle)
Me gusta mucho el género y por lo que cuentas es una historia que me gustará mucho. Tomo nota.
Besotes!!!
Pues ya me contarás qué te parece :-) Un beso grande y feliz año!!
Pues la verdad es que esto no me llama la atención. Pintas a Rebeca muy interesante pero el caso no me ha despertado suficiente oscuridad y lo mismo me equivoco pero tampoco te veo con mucha emoción.
Besos
Ya sabes que yo no soy de género negro, pero el toque sobrenatural me ha gustado, sobre todo la leyenda del Bartok azul. Creo que no es de las tuyas, pero no pierdas de vista a la autora porque es un encanto y me ha dicho un pajarito que con cada novela se supera así que a la próxima te aviso ;-) Besotes y feliz año.
Hola, Mónica:
La tengo apuntada, y no creo que tarde en leerla. Me gusta mucho ese aroma a misterio clásico que me parece captar.
Felices fiestas :-)
A mí me ha gustado que trascurra todo en menos de doce horas, con la amenaza de la tormenta y el Bartok azul. A ver qué nos cuentas tú ;-)) Besos y feliz año.
Tiene buena pinta lo que cuentas. Leí Rebeca con Teresa y me encantó, si dices que algo bebe de ella le echaré un ojo
Besos
De «Rebeca» encontrarás el recuerdo omnipresente de una mujer fuerte y carismática, y que la novela empieza con un ahogamiento en alta mar. Pero sobre todo, creo que es una novela muy holmesiana. Un beso y feliz año nuevo.
Querida Mónica:
Primeramente, agradecerte una vez más tus opiniones sobre las lecturas que realizas. En este caso Yo maté a Rebecca Blackwood.
Pero mi principal motivo para entrar a saludar hoy por tu página es desearte un muy Feliz 2020 llenito de buenas noticias y éxitos profesionales.
¡Un abrazo!
Muchísimas gracias y feliz año nuevo para ti también. Un beso grande.
Hola guapa, lo leí hace poco y me encantó. La verdad es que la profesionalidad de Ana Trigo se va ampliando con cada novela que escribe… Me ha gustado ver esas preguntas que te has planteado y saber que la respuesta está en la lectura de la novela…
Un besazo y feliz año nuevo
Esta novela de Ana Trigo yo la veo perfectamente en una editorial de las grandes, tiene todo para atrapar al lector y el final es estupendo. Un besote y feliz año nuevo.