Brianda: El origen del medallón, de Mayte Esteban

Cuando Amanda piensa que todo está en orden en su vida, Alonso encuentra tras una pared de su casa heredada el grimorio de sus antepasadas, el testimonio escrito que dejaron para ella las mujeres valientes de una larga dinastía de brujas blancas. Brianda, una hermosa pelirroja nacida a principios del siglo XVII, en un pueblo castellano cercano a Toledo, no fue la primera de su estirpe pero sí la pionera en poner por escrito una sabiduría ancestral. Bajo la atenta tutela de la alegre y sabia Olianda, su tía materna, la joven bruja inicia su aprendizaje en la magia, siempre temerosa bajo la oscura sombra de la Inquisición. Hasta que un día pisa por vez primera la villa de Toledo y su destino se entrelaza inevitablemente con el de la familia de los Alfónsez: dos hermanos, el primogénito valiente y sincero, Sancho, que cae rendidamente enamorado de Brianda; y Luis, de corazón puro y poderosas habilidades mágicas que serán codiciadas por las fuerzas oscuras de lo sobrenatural con unas trágicas consecuencias. Amor, venganza, luchas a espada, magia, conjuros, suspense, aventura, destinos épicos… Una vorágine de pura vida que envolverá a la extraordinaria Brianda y al medallón al que está predestinada.

«-Fuiste tú quien me salvó aquel día en la catedral. Quien elevó mi cuerpo por el aire para que pudiera alcanzar la ventana.
-Entonces aún no sabía quién era.
-Me salvaste la vida.»

Disfruté mucho con la lectura de El medallón de la magia de Mayte Esteban ¿Por qué? Pues por muchas razones pero sobre todo porque cuando un autor se atreve con el género fantástico y de aventuras y consigue una novela tan divertida y emocionante como El medallón pues hay que darle el valor que se merece. Por eso cuando Mayte me dijo que iba a publicar los orígenes de la leyenda, se me pusieron los ojitos brillantes.
Brianda: El origen del medallón es una novela más compleja que su antecesora (o predecesora, según se enfoque la cronología de publicación o de la ficción) pero igual de ingeniosa, divertida y emocionante. Excelentemente ambientada en la Castilla del siglo XVII, la autora ha sabido recrear perfectamente el contexto en el que se mueven sus personajes. Los mercados de la época, la dura vida de los campesinos, el incendio de la catedral de Toledo, las costumbres familiares y sociales, la excepcionalidad de una mujer que supiese leer y escribir, el peligro de los asaltantes de caminos y los delincuentes en las calles de las ciudades, etc. El lector no tendrá dificultades para deslizarse en otro siglo y seguir disfrutando de la aventura y el suspense.
Destaca especialmente el clima de temor, de miedo profundo, de horror, de cualquier habitante del país de esa época por la Inquisición y los inquisidores. La sombra de una sospecha podía convertirse en seria amenaza para cualquier inocente. Y las protagonistas de esta novela son, precisamente, brujas. Mayte Esteban no solo dota a sus protagonistas femeninas de una fuerza y un carácter que enamoran, sino que las hace naturalmente conscientes del peligro que conlleva su condición de mujeres inteligentes y con poderes mágicos. Y aunque en la novela se trata de una ficción sobrenatural, el riesgo era muy real históricamente hablando. En este sentido, destaca un capítulo muy revelador y preciso sobre los juicios, las torturas y las condenas de los inquisidores de la época.
Y si dos de los puntos fuertes de esta novela son sus estupendos personajes (Brianda, Olianda, Sebastián…) y su mágico contexto, el tercero es sin duda sus diálogos: ágiles, llenos de humor y de naturalidad. Unos diálogos que agilizan la trama, acentúan el caracter de sus personajes e invitan al lector a disfrutar de una trama trepidante y bien desarrollada. En la prosa siempre sorprendente de su autora, Brianda brilla siempre y, en especial, cuando es el paisaje sentimental el que predomina.
Lector, no importa el orden en el que leas las dos novelas sobre el medallón y la estirpe mágica de Amanda y sus antepasadas, disfrutarás de ambas por su suspense, sus personajes y ese aire de aventura clásica de capa, espada y varita que tanto nos seduce siempre.
También te gustará: El medallón de la magia
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

No te pierdas el detalle tan bonito que ha tenido Mayte Esteban con sus lectores, ella te lo explica AQUÍ

Por cierto, la portada es diseño del siempre original Iván Hernández

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Brianda: El origen del medallón, de Mayte Esteban

  1. Nube Cleyra dijo:

    Otro más pendiente ;)
    Quiero leer ambos libros, estoy segura de que me encantarán. Además me recomendaste El medallón de la magia hace algún tiempo, a ver si me pongo con él pronto.

    Besotes!

  2. No es para mí, en parte sí por lo de la magia y ese trío protagonista que promete mucho pero me recuerda mucho al de Gabás que no me gustó casi nada. Dentro de un tiempo sí.
    Besos

  3. A ver si ya leo pronto a Mayte Esteban que he leído cosas muy buenas de sus novelas, besotes

  4. Tatty dijo:

    A mí también me ha gustado mucho, Mayte tiene un estilo que hace que se lea sin dificultad y además la historia es muy entretenida
    Besos

  5. No la conocía, pero suena bien lo que nos cuentas. Me la apunto!
    Gracias por tu reseña;)
    Besos

  6. Muchas gracias por la lectura, Mónica. La verdad es que me lo he pasado genial construyendo esta historia que completa a El medallón de la magia. Ha sido un reto largo (creo que es la novela a la que le he dedicado más tiempo), no solo porque es también la más larga que he escrito, sino porque hay un uso del lenguaje particular que había que cuidar mucho.

    Estoy contenta con el resultado, me encanta la preciosa portada que le ha hecho Iván, en la que están dos elementos clave en esta novela, y no me refiero a los dos personajes, sino otros dos que quizá, hasta que no la lees, no los ves. Mira que me parecía imposible hacer una portada que la definiera, pero lo consiguió.

    Gracias también por darle una oportunidad.

    ¡besos!

  7. Caminante dijo:

    Ahora me falta tiempo, pero a ver si me sirve para acercarme de una vez a Mayte, porque de sus novelas creo que es la que se aproxima más a mis gustos. Un beso!

  8. Tizire dijo:

    Leí otro libro de la autora que me gustó mucho, así que no descarto esta lectura (y la otra con la que se relaciona), aunque de momento tendrá que esperar. Me gusta que los autores españoles se atrevan con el género fantástico. 1beso!

  9. Margari dijo:

    Un libro que caerá seguro, que me gusta mucho como escribe Mayte Esteban. Me alegra que hayas disfrutado tanto.
    Besotes!!!

  10. Narayani dijo:

    De Mayte sólo he leído un libro, pero tengo varios pendientes en mi lector. Este que traes hoy no lo conocía, y tampoco la primera parte. Parece entretenido pero por ahora no lo apunto que tengo mucho pendiente.

    Besos!

  11. Meg dijo:

    Con este no me atrevo, habiendo otros de ella que todavía no he leído y que me apetecen más. Un besote!

  12. Monica dijo:

    Nube: Es verdad, te recomendé "El medallón". Esta es una novela algo más compleja, pero lo bueno es que puedes empezar por la que te apetezca. Pásate por el blog de Mayte porque si te compras Brianda, tendrá un regalito para ti ;-))

    Norah Bennett: Es porque la prota también se llama Brianda, no? jajajajaja!! Te entiendo, debe dar cierta desconfianza. Pero para que te quedes más tranquila, te diré que las dos novelas no se parecen en nada, esta de Mayte es más de corte clásico: aventuras, duelos de espadas, magia, romance, humor…

    Susana: Por suerte, con Mayte Esteban tienes dónde elegir porque ha hecho sus pinitos en varios géneros. Para empezar, elige la novela que más te haga tilín por su temática. Bss

    Tatty: Es verdad, esos personajes dan mucho juego. Me gustó especialmente la buena ambientación histórica, lo bien que se nota ese temor de fondo a la Inquisición, que debía ser muy real en la época. Bss

    Cristina_Roes: Para probar, siempre puedes empezar por "El medallón" a ver si te gusta y luego te atreves con esta, como prefieras. Lo cierto es que se pueden leer en el orden que prefiera el lector. Bss

  13. Monica dijo:

    Mayte: Te deseo todo el éxito del mundo con esta nueva (conocida) aventura, ya sabes que soy muy fan del medallón y de la saga de brujas de Amanda. Aunque sí que te reconozco que esta novela tenía mucha más complejidad (por el tiempo histórico y por el encaje de bolillos) que la anterior.

    Cuando me explicaste lo que querías para portada pensé "¡pobre Iván"!, jajajaja Me parecía muy complicado meter todos esos conceptos en una portada y… ¡El artista lo ha conseguido! Es preciosa.

    Caminante: Si lo que andas buscando es más fantástica de corte clásico, tienes esta y "El medallón", es verdad que el resto de novelas de Mayte van por otros géneros. Espero que te guste. Bss

    Tizire: Es verdad, yo también pienso lo mismo, que me alegra mucho de que tengamos este género de novelas en versión original. Por suerte, desde hace unos años tenemos un montón de autores españoles que hacen cosas muy buenas en este sentido, nada que envidiar a los anglosajones!! Bss

    Margari: Espero que la conozcas pronto, de verdad que es una prosa que sorprende y creo que te gustará la facilidad y la gracia con la que evoca paisajes sentimentales e intimistas. Ya me contarás. Bss

    Narayani: Tanto este como "El medallón" son de género fantástico, tómalo en cuenta a la hora de elegir lectura de esta autora porque sé que todos tenemos nuestras preferencias respecto a género, ¿verdad? Bss

    Meg: Eso es lo bueno de esta autora, que tienes cositas buenas donde elegir. Ya nos contarás por qué título te decides (si te sirve de algo, en mi blog encontrarás reseñas de casi todos sus libros). Bss

  14. MaraJss dijo:

    Me gusta mucho, mucho, lo que nos cuentas. De Mayte sólo he leído "Detrás del cristal" y fue una lectura agradable, aunque no encaje demasiado en lo que son mis lecturas habituales. Para fantasía épica… es que son palabras mayores, y me apetece mucho ver cómo se desenvuelve la pluma de la autora en este género.
    Besos.

  15. Da miedo pensar cómo tenía que ser la vida cuando existía la Inquisición, verdad? Cualquier persona con la que tuvieras un problema, cualquier conflicto con un vecino se podía "resolver" con una acusación de herejía, brujería, o algo de lo que fuera igual de difícil defenderse…

  16. Carax dijo:

    Tengo a la autora pendiente en el kindle, pero empezaré por alguno de los dos que ya tengo
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *