Ya tenemos aquí la lista con todas vuestras recomendaciones para la segunda parte del Reto Serendipia Recomienda 2021.
Ahora decidid qué tres lecturas os apetece leer este año de entre todas las que habéis recomendado y añadidlas a la entrada que hicisteis para apuntaros al reto. Os agradecería que a medida que publicaseis las reseñas de las lecturas las enlazarais a esa misma entrada.
Recordad que el mínimo son tres lecturas pero que no hay máximo.
Si hacéis clic sobre el título del blog de cada de uno de los participantes podréis acceder a sus reseñas y saber por qué se recomiendan.
Os pido, por favor, que reviséis bien la lista y me digáis si hay errores u omisiones de algún tipo.
¡Muchas gracias por vuestras magníficas aportaciones!
Aquí tenemos la lista final:
Rosa Berros en Cuéntame una historia
Persecución, de Joyce Carol Oates
El último verano, de Ricarda Huch
Prótesis, de Andreu Martín
Laky en Libros que hay que leer
El paseo de los canadienses, de Amelia Noguera
Huérfanos de sombra, de María Suré
La estrella de quince puntas, de Noelia Lorenzo
Nitocris en Un libro en un tris
Alcatraz contra los bibliotecarios malvados, de Brandon Sanderson
Lágrimas en la lluvia, de Rosa Montero
Las huellas de la vida, de Tracy Chevalier
MH y MB en Las inquilinas de Netherfield
Las islas de poniente, de Julio Alejandre
Trilogía de Candleford, de Flora Thompson
Historia de una tienda, de Amy Levy
La senyoreta Buncle
La campana de cristal, de Sylvia Plath
La familia Aubrey, de Rebecca West
Preguntas a un maestro zen, de Taisen Deshimaru
Inés de La huella de los libros
La vieja sirena, de José Luis Sampedro
Clara y la penumbra, de José Carlos Somoza
Isla de Pascua, de Jennifer Vanderbes
Alma de …entre libros, películas y música
Lo mucho que te amé, de Eduardo Sacheri
La vida después de ella, de Abril Camino
Matarla antes de Navidad, de Cristian Pavolini
Carmen de Libros en mi biblioteca
El álbum de la familia Juranovik, de Paul D. Losinj
El hilo dorado, de Lara Beli
El crimen del Liceo, de Fernando García
Berta en La habitación de Mima
Trauma y recuperación, de Judith Herman
El calibán y la bruja, de Silvia Federici
La prostitución en el corazón del capitalismo, de Rosa Cobo
Margari en Mis lecturas y más cositas
Cuando nacen los nombres, de Luis Miguel Morales
Aquella vez en Berlín, de María José Moreno
Años de mentiras, de Mayte Esteban
Laura en Niu de mones
Hotel silencio, de Auður Ava Ólafsdóttir
Zuleijá abre los ojos, de Guzel Yájina
Lo mucho que te amé, de Eduardo Sacheri
Isabel Macías en El salón del libro
Aunque no haya nadie, de Alejandro Palomas
Las violetas del círculo Sherlock, de Mariano F. Urresti
La nariz de Charles Darwin, de José Ramón Alonso
Sara de Tómate un café con Sara
El hijo perdido, de Margarita Laski
La mecanógrafa, de Kate Atkinson
El libro de mi destino, de Parinoush Saniee
Francisco en Un lector indiscreto
El alma en la piedra, de José Vicente Pascual
El jardín de los espejos, de Pilar Ruiz
Tres muertos, de Manuel Machuca
Undine von Reinecke en Lecturas de Undine
La falsa amante, de Honoré de Balzac
El caso de los asesinatos del obispo, de S. S. Van Dine
La sonrisa olvidada, de Margaret Kennedy
Marta Navarro en Cuentos vagabundos
El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tîbuleac
El molino del Floss, de George Eliot
Carta a D. Historia de un amor, de André Gorz
Juan Carlos en El blog de Juan Carlos
Ladrilleros, de Selva Almada
Pura pasión, de Annie Ernaux
Nunca fuímos héroes, de Fernando Benzo
Rosa en La vida no basta
Mi precio es ninguno, de Martín Casariego
El santo al cielo, de Carlos Ortega Vilas
Hitler, de Bernard Swysen y Ptiluc
Rocío en Cazando estrellas
Los niños del Borgo Vecchio, de Giosuè Calaciura
Quizás me quede mañana, de Lorenzo Marone
El país de octubre, de Ray Bradbury