Pese a ser tan solo una expósita a la que todavía le quedan dos años de servidumbre, Jennifer Strange es la directora en funciones de Kazam, una agencia de magos y adivinos, desde que el Gran Zambini desapareció en un conjuro especialmente complicado. Las cosas se han puesto difíciles para las artes mágicas en el reino de Hereford y el poder de los magos decrece cada año. Hasta que varios magos coinciden en una misma premonición: Maltcasion, el último dragón, está a punto de morir. Pero cuando Jennifer es nombrada cazadragones y se adentra en territorio de Maltcasion entiende que los dragones son seres sensibles y sabios, muy alejados de la imagen de asesinos feroces que intenta vender el rey Snood y sus secuaces. Pese a la profecía, amenazas, presiones e intento de asesinato, la última cazadragones tiene la intención de preservar la vida del último dragón contra la ambición de los humanos.
«—Es totalmente inofensiva —contesté—. Todo eso de que las quarkimañas se comen a los bebés no son más que cuentos de la prensa para crear alarma y vender más ejemplares.
—Lo sé —dijo el anciano—, yo también tuve una quarkimaña hace tiempo. Son animalitos muy leales. ¿Dónde lo encontró?
—En Starbucks —contesté—, hará un par de años. El encargado me dijo «los clientes se están desmayando, aterrorizados, por culpa de tu quarkimaña». Me volví y «quark», allí estaba el pobre bicho, mirándome. Le dije al encargado que no era mío, y me respondió que llamaría a los de la Protectora de Alimañas. Sé muy bien lo que les hacen a las quarkimañas, así que le dije al encargado que sí que era mío y me lo llevé a casa. Y desde entonces no nos hemos separado.«

Voy a decir muy poquito sobre el título en castellano y la desafortunada portada (que no pega ni con cola) de esta novela porque ya me despacho a gusto en la newsletter del sábado (guiño). Pero no descartéis leer La última cazadragones solo por su aspecto, por favor, porque es de lo mejor que vais a encontrar en fantasía por los siglos de los siglos.
Ya sabéis que soy una chiflada de Jasper Fforde, pero es que si además se pone en plan protector con las especies en peligro de extinción y la lealtad de las quarkimañas ya no respondo de mi grado de fangirleo. Si habéis leído la saga de Thursday Next, ya conocéis el talento indiscutible de este autor que siempre derrocha humor, sutilidad e ingeniosos cameos y juegos de palabras. En La última cazadragones además nos presenta a una panda de magos, hechiceros, adivinadores y conductores de alfombras mágicas que se hallan en el ocaso de su carrera y se buscan la vida como pueden para sobrevivir en una sociedad moderna que los desprecia. En un mundo donde la magia está en pleno ocaso, de repente salta la noticia de la próxima muerte del último dragón y Jennifer Strange, un personaje tan carismático y potente como la mismísima Thursday Next, descubre que tiene un papel decisivo en dicho trance.
Siempre me maravilla la facilidad con la que Jasper Fforde consigue que el lector se sumerja sin problemas y con comodidad en los mundos fantásticos que construye. Con una habilidad de worldbuilding, comparable a la de Brandon Sanderson o Tim Powers, tan brillante y unos personajes tan carismáticos, añádele sentido del humor, prosa elegante y ágil, diálogos ingeniosos, ritmo sostenido, misterio y muchos guiños literarios y ya tienes La última cazadragones. Friki, divertida y distinta, Fforde nos regala una historia en donde también queda espacio para reflexionar sobre la codicia humana y nuestra falta de escrúpulos como depredadores de cualquier otra especie o recurso natural. Me declaro Ffordiana por el fin de los tiempos aunque esta triste reseña no le haga justicia a la novela.
Quiero una quarkimaña.
Ojalá alguna editorial inteligente volviese a editar todos los títulos del autor en castellano, aunque ya me ha dicho Antonio Torrubia que lo llevo oscurito. Una pena porque pocos autores tan originales, con sentido del humor y tan buena prosa como Fforde.
Lector, no importa que sea el primero de una saga, es autoconclusivo y perfecto.
También te gustará: El caso de Jane Eyre; Por no mencionar al perro; La Torre; Ríos de Londres
Hola guapa, ya me estás picando. Dragones, gente que quiere cazarlos, y otros salvarlos… Y aunque ya sabes que yo no llegué a conectar del todo con Thuersday Next, más que nada porque contenía mucho de literatura inglesa que yo no llegaba a conocer. Reconozco que estaba bien y era divertida.
Me lo tendré que pensar, poco seguro.
Un besazo
Pues mira, este no es tan literario y más de aventuras, quizás conectes mejor. Es muy divertido y tiene su parte de reflexión sobre las especies en peligro de extinción y la codicia humana. Yo es que te lo voy a recomendar sí o sí, que ya sabes mi locura con este autor XD Besotes.
Pues mira que pensaba que no me ibas a convencer, pero nada, que soy una ilusa. Me has dejado con ganas de leer este libro.
Besotes!!!
¡Jajajajaja! Aish, es que me gustaría que a este autor se le conociese más en lengua castellana, de verdad que merece mucho la pena. Quizás sea demasiado friki para algunos lectores, al estilo Pratchett, pero de verdad que hay que leerlo aunque sea una vez. Besotes.
Dado tu entusiasmo, seguro que esta lectura me vendría fenomenal para distraerme un poco y, simplemente, disfrutar. Algo bien escrito que además esconde mensaje siempre se agradece. Abrazos.
Pues sí, justo como dices: una lectura muy entretenida, divertida y muy bien escrita. Es que Fforde escribe que enamora, de verdad, tiene un estilazo y una elegancia… pero sobre todo tiene un sentido del humor genial, palabrita. Besos.
Hola Monica, tiene una pinta estupenda. Coincido contigo en lo de la portada, pero la trama me parece muy chula, y por lo que cuentas, merece la pena.
Besos :D
Sí que merece la pena, lo que pasa es que con esa portada desmerece y lleva a engaño porque parece algo que no es. Es una novela de aventuras, muy entretenida y simpática, perfecta para desconectar. Besos.
Pues no conocía a este autor y me has creado una necesidad. :)) Pero coincido contigo en lo que dices en tu newsletter: la portada en español es un auténtico desastre. He echado un vistazo a las de inglés y son una maravilla todas. ¡No hay quien entienda según qué decisiones editoriales!
Feliz semana. :)
Sí, es una pena. Y ya no entro en si es fea o no, porque eso depende del ojo que la mire, es que no pega ni con cola, no tiene nada que ver con la historia ni con la protagonista ni con la temática de la novela y puede llevar a confusión. A mí me encanta Jasper Fforde y me apena muchísimo que no se le trate bien en este país :-((( Besos.
Mónica, te prometo que tengo este libro en la estantería desde que leí a Thursday Next, y eso quiere decir AÑOS. Me sentó tan mal ver que no seguían publicando la serie que no lo leí por no picarme con ella y quedarme luego a medias, y ahí está. Jamás me he deshecho de él, pero jamás lo he leído. Y ahora te leo a ti y QUIERO leerlo, pero es que me va a dar mucha rabia quedarme a medias… No sé qué hacer con mi vida, en serio… jajaja.
La portada intuyo que vino provocada por la ola de libros de temática juvenil que arrasaban cuando se publicó el libro en España (es que hace ya casi diez años de su publicación aquí) y que seguían diseños de ese estilo. Horroroso a más no poder, y si encima no tiene nada que ver con la historia, es de traca.
¡Besote!
Te va a encantar, no te resistas, sabes que no puedes resistirte porque… ¡es Jasper Fforde! Jajajajaja. Creo que fuiste tú quien me habló de esta novela, pero como soy un despiste con patas se me olvidó que era saga y para cuando me lo recordaste tenía tanta necesidad de leer a Fforde que me dije que era peor quedarme sin leerlo. Me ha encantado, es puro Fforde. Cuando acabas te da pena no saber más de Jennifer y de toda la panda (y de otras cosas que no diré para no hacer spoiler), pero al menos la aventura se cierra correctamente y no te deja a medias. La portada y el título… pues eso, un triste desacierto porque aparte de fea es que no tiene ninguna relación con la historia. Te va a encantar el mundo de la magia en decadencia, Kazam, la quarkimaña y el dragón, palabrita. Besos.
Pues me la apunto. Sé que me va a gustar aunque solo sea por el tema. Y tiene pintaza (la portada no, la portada no) :-D
Besos.
Uy, no sé si se me borró el comentario. Te decía que tiene muy buena pinta (la portada no, la portada es un «Vade retro Satanas») :-D y que ya por el tema sé que me va a gustar.
Un beso
La portada es que… mira, al final, da igual si es fea o no, para gustos colores, lo que me da más pena es que no tiene nada que ver con la historia y si no conoces al autor quizás no te atrevas a leerla porque pienses que es otra cosa, no sé si me explico. Pero Fforde te va a encantar, en serio, muy recomendable. Besotes.
¿Por qué? Con lo mal que se me da a mí lo de las sagas y series…¿qué necesidad hay de empezar otra? Aun así sí logro acabar con la de Thursday puede que la emprenda con los dragones. Pero no prometo nada. La verdad es que parece que no quieren vender el libro, poniéndole esa portada es como los escritores que van por ahí pidiendo que no lean sus novelas. Aunque tu entusiasmo es evidente a mí me sigue gustando más la otra serie.
Besos
¡Jajajajaja! «como los escritores que van por ahí pidiendo que no lean sus novelas» ¡Esos son los peores! Jajajajajaja!!!
Bueno, la ventaja de esta es que si no lees las siguientes no pasa nada porque el libro es autoconclusivo. Sospecho que estoy tan prendada de Jasper Fforde que me leería la Enciclopedia británica si la escribiese él XD
Un besote.
Es muy bueno ese libro. Yo me lo compre en un saldo de una librería de mi ciudad, y aunque no me llamó mucho la portada (basicamente porque es horrible), me lo compre porque era el único libro de fantasía en el saldo. Y la verdad no me arrepiento: como en el meme de Cristóbal Colón, fui buscando cobre y encontré oro. Lo que no sé es en lo que estaban pensando los editores del libro en español poniéndole esa portada y ese titulo tan feos: literalmente jodieron la posibilidad de que se publique la serie completa en nuestro idioma.