Cuando recupera el sentido en plena noche, en un parque de Londres, con los ojos morados y rodeada de cadáveres con las manos enguantadas, su única certeza es que no recuerda nada anterior a eso. En el bolsillo de la chaqueta encuentra una carta que le dice que antes de perder la memoria ella era Myfanwy Alice Thomas, la Torre Thomas del Checquy, una organización secreta del gobierno que se encarga de las amenazas sobrenaturales que hacen peligrar la seguridad del Reino Unido. Myfanwy no tarda en descubrir que además de amnesia tiene unos poderes extraordinarios, que no se quedan cortos al lado de sus colegas en la organización: un vampiro, una mente colmena, un laboratorio químico ambulante y un manipulador del metal, entre otros muchos y variados talentos. Bajo la supervisión de Ingrid, su eficiente secretaria, y con la libertad de no tener recuerdos que la coarten o acomplejen, la Torre Thomas deberá hacer frente a una peligrosa organización que quiere invadir Inglaterra, descubrir al traidor dentro del Checquy, llevar la contabilidad, aparentar que no ha perdido la memoria y mantenerse con vida rodeada de asesinos con poderes sobrenaturales.
«—¿Ni crucifijos ni balas de plata?
—Eso no funciona, a no ser que seas un sacerdote o te ataque la prensa —respondió el hombre—. ¿Qué armas lleva usted, Torre Thomas?
Myfanwy parpadeó, sorprendida.
—¿Yo? Ninguna —confesó—. En realidad, se supone que los miembros de la Corte no deben llevarlas. Es una cosa ceremonial, creo.»
No sé si os ha pasado alguna vez que cuando cerráis un libro fabuloso —pero fabuloso de verdad, fabuloso hasta el extremo de pensar que es el libro que siempre habías querido leer y que el autor lo ha escrito especialmente para ti, para que te lo pases en grande— os entra un vacío existencial lector. Sabes que cualquier libro que leas después va a ser un poco menos divertido, menos ingenioso, menos friki, menos sorprendente, y te entra una especie de nostalgia. A mí me pasó cuando terminé de leer la saga de la detective literaria de Jasper Fforde, la gran Thursday Next. Y ya se me había olvidado un poquito la nostalgia, porque otras novelas estupendas habían venido en mi rescate, cuando abrí La Torre. Y flipé muy fuerte.
En pocas palabras: Myfanwy Thomas está a la digna altura de Thursday Next; sus aventuras, su excéntrico entorno, su humor y su frikismo no tienen nada que envidiar a los de Next. Y eso, compañeros, son palabras mayores.
Tropecé con La Torre por casualidad, vagando por la mesa de novedades de la librería Gigamesh. Ya tenía en la mano la segunda entrega de la magnífica bilogía de Costa Alcalá, La Segunda Revolución, y estaba tentada por los cantos de sirena de Silverville cuando me topé con esta magnífica portada. Si os fijáis, los dibujitos del escudo del Checquy (bajo esa maravilla de «Al sobrenatural servicio secreto de su majestad«) no podían resultar más tentadores para mis manías lectoriles: una tetera, una torre, un pulpo lovecraftiano y el conejo de Alicia. No conocía a Daniel O’Malley, pero Nocturna tiene maravillas en su catálogo y la sinopsis era tentadora. Me lo llevé y empecé a leerlo de inmediato, vencida por la curiosidad. Después del primer capítulo tuve que recordarme que debía cerrar la boca y seguir respirando con normalidad.
La Torre es una novela fantástica que combina, con mucho sentido del humor e imaginación a raudales, thriller sobrenatural, aventura, espionaje y mucha acción. Tiene un toque Lovecraft, un montón de monstruos espeluznantes, encantadoras referencias literarias a la Alicia de Lewis Carroll y una simpatiquísima manía de su autor de fijarse en la decoración de interiores. Me encanta Daniel O’Malley, tiene una prosa fresca, con mucho ritmo, sin complejos y con ese humor tan british que tanto nos gusta a los lectores bebedores de té. Ha creado una protagonista carismática y fuerte, una antiheroína poderosa con la que se empatiza desde las primeras líneas porque ¿quién no se ha sentido alguna vez pequeña/bajita/desaliñada/incapaz/bloqueada/ninguneada en el trabajo pese a estar cualificada de sobras?
Pero los méritos de La Torre no son solo los de su protagonista y lo bien que narra e inventa historias Daniel O’Malley. La construcción del mundo del Checquay, la Torre Gestalt, los Alfiles Alrich y Grantchester, los Caballos Eckart y Gubbins, la Dama y el Rey, con sus poderes y todos los secundarios, las escenas de acción y la trama de suspense y espionaje son tan estupendos que te da pena terminar esta novela y despedirte de todo eso. Supongo que si has llegado hasta el final de esta alocada reseña ya te habrás hecho una idea sobre lo friki que es La Torre. Ese es otro de sus encantos. No te la pierdas, te entusiasmará.
Lector, y además la prota tiene un conejito de mascota.
La estupenda traducción de La Torre es de Manuel de los Reyes, para él todo mi agradecimiento por su excelente trabajo.
También te gustará: El caso Jane Eyre; Ríos de Londres
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
La Torre
Ay que mala, malísima eres!!! Mira que ayer estuve en la Feria del Libro y me dieron el catálogo de Nocturna, pero no ¡¡¡¡aparecía este libro!!!
Me ha gustado mucho tu reseña, me has llamado mucho la atención, y me has picado; solo hay una pequeña cosita que me echa para atrás, y es que, debo ser de las pocas, que no me gustó la novela de Alicia… no llegué a conectar con ella. Y la referencia que haces de ella en la novela… ¡¡no sé!!! pero bueno como me fío de tu criterio en general, pero también en cuanto a novela de fantasía (me gustó mucho Arcadia y Constable & Toop), seguramente me haré con ella.
Un besazo
Da igual lo de Alicia, no es más que una referencia nostálgica si has leído el libro de Carroll, corre a por «La torre» porque es genial. Es divertida, trepidante, british, friki y la protagonista tiene ese aire de anti-héroe despreciado por todos pero que vale mucho más que todos que me enamora. Ya me contarás… ¡Y disfruta de la Feria! Un beso.
Cómo se nota que la has disfrutado! Si hasta has conseguido picarme la curiosidad…
Besotes!!!
Es una novela para frikis british como yo, con humor muy inglés, tazas de té y mucho ritmo. Creo que se me nota tanto el entusiasmo porque después de leer la saga de Thursday Next pensaba que ya no encontraría nada mejor y me equivocaba: esta es igual de buena ¡Bravo por Nocturna ediciones! Besos.
No lo conocía pero me traes todo un descubrimiento, creo que has conseguido contagiarme tu entusiasmo, y que es de esas novelas encantadoras. Le echaré un vistazo.
Besos
No sé yo si encantadora es el adjetivo que mejor le va, a ver, que a mí me lo parece y soy una chiflada de «La torre», pero quizás es un pelín friki para el término. Hay mucha acción, algún destripamiento, mucho humor british y una protagonista que tienes que conocer. A ti sí que me atrevo a recomendártela. Besos.
Pues nada, allá voy…
¡Qué lianta eres!
¿Te gustó «El caso Jane Eyre»? Pues te va a encantar conocer a Myfanwy Thomas porque es tan friki e incluso más divertida. Es que me imagino un té con pastas con Thursday y Myfanwy y me quiero mudar a vivir a ese té pero ya, tipo Liebre de Marzo. Como puedes ver, muy fan ;-) Besos.
A ver, veamos…
¿Es friki? Sí
¿Es british? Sí.
¿Tiene humor ídem? Sí.
¿Tiene referencias literarias’ Sí.
¿Se merece estar en la estantería al lado de Thursday? Síiiiii.
Pues ya, es que a mí no me hace falta nada más. Y acabo de cobrar. No te digo ná y te lo digo tó… jajaja. Me da que en cuanto salga del curro me voy para la librería.
¡Besote!
¡Ya tardabas! Me estaba preocupando XD
Es que eres mi compi en la chifladura de Thursday y me preocupaba no verte por aquí diciéndome que salías corriendo a la librería para conocer a la Torre Thomas. Me quedo más tranquila, jajajajaja
Oye, me muero de ganas de comentar esta novela contigo, a ver si soy solo yo que tengo síndrome de nostalgia Next o de verdad es tan estupenda como para ponerla a la altura de los libros de Fforde. Me cuentas, por favor. Un besote.
Lo que nunca me queda claro por mucho que mire las reseñas sobre este genial libro es si es una saga, una trilogía o simplemente una estupenda novela solitaria..Sllucioname la duda tu que puedes!
Hola, Aitor: Daniel O’Malley ha publicado la continuación de «La Torre», se titula «Stiletto», pero por desgracia ninguna editorial la ha publicado en castellano hasta la fecha. Una pena porque de verdad que es una novelaza, de lo mejor que he leído en los últimos años. Un abrazo.