En una realidad alternativa, en donde Churchill jamás gobernó Gran Bretaña, la guerra de Crimea sigue activa desde hace más de cien años (la dinastía Romanov sigue reinando sobre Rusia con el ejército imperial del zar en plena forma) y la literatura es casi una religión, la detective literaria Thursday Next se está planteando cambiar de profesión. Veterana de Crimea, hija de un coronel rebelde de la Crono-Guardia en busca y captura, Thursday cree que ya ha tocado techo en su carrera cuando una de las divisiones gubernamentales más secretas la recluta para atrapar al archi-malvado profesor Acheron Hades, un peligroso psicópata que acaba de robar uno de los manuscritos originales de Charles Dickens y que está dispuesto a demostrarle a Next que las barreras entre realidad y ficción literaria son más porosas de lo que nadie cree.
«Los de Milton eran, en general, los seguidores poéticos más entusiastas. Un repaso rápido a la guía telefónica de Londres ofrecía unos cuatro mil John Milton, dos mil William Blake, unos mil Samuel Coleridge, quinientos Percy Shelley, los mismos para Wordsworth y Keats, y un puñado de Dryden. Tales cambios masivos de nombres provocaron problemas a las fuerzas de la ley. Tras un incidente en un pub, en el cual el asaltante, la víctima, el testigo, el propietario, el agente de policía que realizó el arresto y el juez se llamaban todos Alfred Tennyson, se ha aprobado una ley que obligaba a todos los tocayos a llevar tatuado tras la oreja un número de registro. No ha sido bien recibida; muy pocas medidas policiales realmente prácticas son bien recibidas.«
En su contraportada distintos críticos comparan El caso de Jane Eyre, de Jasper Fforde, con Lewis Carroll, Julio Verne, los Monty Python, Harry Potter, Stephen Hawking y Buffy Cazavampiros. Al principio pensé que a los de marketing se les estaba yendo de las manos la técnica promocional y que tanto batiburrillo de comparaciones se quedaría en nada. Ahora que he terminado de leer esta novela entiendo por qué se menciona a todos esos autores y personajes, y solo puedo deciros que el resultado es extraordinario. La novela de Jasper Fforde no solo me ha entusiasmado de principio a fin sino que además me ha hecho salir corriendo a la librería a buscar del resto de la saga de la detective literaria Thursday Next (saga que no sabía que existía hasta que la muy malandrina de Miss Hurst, de Las Inquilinas de Netherfield, me confesó que era una de sus debilidades literarias).
¿Por qué te va a gustar esta novela? Por el sentido del humor, por la protagonista, por su familia, por la realidad alternativa en la que la literatura mueve pasiones como las que provoca la religión del futbol en la nuestra; porque existen hooligans literarios, porque se producen manifestaciones de renacentistas que acaban a palos contra jóvenes surrealistas, porque hay tifosi de Milton, porque existen los baconianos proselitistas que van casa por casa intentando convertir a la gente a sus creencias (que las obras de Shakespeare las escribió Francis Bacon), porque bandas de Nuevos Marlovianos les incendian el local a los baconianos; porque hay un cazavampiros que se apellida Stoker, porque el comandante de Next se llama Braxton Hicks, porque… ¡Por todo! Hasta por las travesuras de los revisionistas franceses, que van por ahí cambiado cosillas en Waterloo. Esta novela te va a gustar de principio a fin si eres un lector apasionado, de los de pura cepa, de los que se enamoran de la literatura y sus autores, de los que sueñan con tomarse una copa con el señor Rochester, salir a pasear con Darcy o mantener una seria conversación con Hamlet.
El caso de Jane Eyre es una divertidísima novela que se disfruta por el ingenio, la cultura, la inteligencia y la extraordinaria y bien hilada imaginación de su autor. Fforde realiza juegos de malabares con factores históricos, literarios y científicos que invitan al lector a entrar en una realidad alternativa y única de la que resulta triste salir. Los detalles reseñables son tantos, los guiños tan abundantes, la complicidad con el lector tan increíble, que esta novela debería ser el libro de cabecera de cualquier enamorado de la literatura de ficción.
Lector, si crees que enamorarse es como contemplar un Turner o pasear por la costa de Irlanda, estás preparado para conocer a Thursday Next.
También te gustará: Por no mencionar al perro
Pues la verdad es que tiene muy buena pinta, pero no sé si yo sabría apreciar todos los guiños porque de literatura inglesa estoy empezando a conocer cosas (Shakespeare, evidentemente lo conozco, ;) y otros muchos de nombre)… pero me atrae la idea.
Lo miraré.
Un besazo
Te aviso de que es muy friki, y por eso me encanta :-) Es muy metaliterario, las referencias y las bromas a la literatura son constantes y después tiene muchos detalles históricos geniales. Es que son mis libros ideales, encuentro todo lo que me gusta: guiños literarios, humor, historia… Besos.
No la termino de ver para mí a pesar de tus buenas impresiones. Y siendo una saga todavía me atrae menos, no sé cuantas tengo a medias.
Besos
Bueno, puedes intentar a leer solo el primero. Pero reconozco que son libros especialitos, muy excéntricos y seguro que no gustan a todos los lectores. Yo es que soy friki hasta niveles insospechados y he caído rendida a las aventuras de Thursday Next. Besos.
Uf, lo de leerse uno y salir corriendo a por los demás es una señal de que algo intenso y excepcional ha pasado. Por argumento en sí no me llamaba demasiado, me parecía muy surrealista para mí. Pero todas las razones que sacas después son difíciles de obviar. Tengo que ir a mirar cómo va y luego me decido. ¿Es tan guay como Ríos de
Londres?
Besos
¡Es más guay que Ríos de Londres! Mira, a mí cada vez que me preguntaban eso de «¿qué libros te llevarías a una isla desierta?» me quedaba bloqueada porque no sabía qué decir (¡me los llevaría todos!). Desde que he leído esta saga, tengo claro lo que contestaría :-)))
Son muy raritos, te advierto, super excéntricos, están ambientados en una realidad alternativa a la nuestra donde la literatura es la fiebre de las masas, en lugar del futbol, y algunos acontecimientos históricos no han ocurrido exactamente como en nuestra linea temporal. El personaje de Thursday es genial: fuerte, con personalidad, sentido del humor, inteligente, con sus inseguridades… En fin, que me encanta y me pregunto dónde han estado estos libros durante toda mi vida. Eso sí, reconozco que son raritos, así que no me mates si te parecen un horror XD Besos.
Lo mío con tus recomendaciones no tiene remedio; es verte entusiasmada y salir corriendo a por el libro que comentas. Así me pasa, que las lecturas que se agolpan crecen y crecen y crecen sin parar. Pero no me importa si el precio es leer. Gracias y abrazos.
¡Jajajajaja! A mí también me pasa, es inevitable, los lectores nos contagiamos libros sin parar. En este caso, prueba con el primero, a ver qué te parece, porque aunque a mí me chifla, entiendo que no es una lectura para todo el mundo. Ya me contarás. Gracias a ti por pasarte. Un beso.
Yo sigo flipando mucho, mucho con lo rápido que localizaste los libros a pesar de estar descatalogados, y encima todos y en perfecto estado. ¡Tú sí queres maga, no los Reyes!… jajaja.
Pues eso, poco más puedo decirte. Una de mis debilidades literarias (que siempre me echarás en cara no haberte recomendado antes… jajaja), y un mundo tan, tan original… tan, tan literario… tan, tan absorbente, imaginativo e inteligente, que hace años, cuando leí «El caso Jane Eyre», lo recomendaba sin ton ni son… dejé de hacerlo porque me di cuenta que mucha gente no enganchaba nada con la historia, e incluso dejaban el libro. Por eso creo que lo dejé apartado en mi rinconcillo de «rarezas literarias que solo me gustan a mí (o casi)» y ahí ha estado hasta ahora. No sabes lo feliz que me hace que hayas sentido las mismas cosas que yo con el mundo de Thusday Next. Me estoy planteando muy mucho empezar a releerlas este año.
Me parece una pena que se quedasen sin traducir varios libros de la serie (que imagino que tuvo que ver con las bajas ventas) pero el caso es que apoyo la moción: hay que recuperarla. YA.
(¿Te imaginas este mundo en serie o película? A mí me produce angustia por si la fastidian y emoción por si les sale bien… todo al mismo tiempo… jajaja).
¡Besote!
¡Es que salí pitando de casa en cuanto iba por el capítulo tres del primero! Me di cuenta de que tenía una joya entre las manos y cuando me dijiste que había más, no quise perder ni un segundo. Encontré tres en Gigamesh, muy baratitos porque están descatalogados, y el último que me faltaba lo compré en Amazon. De momento he leído los dos primeros, y me da pena seguir porque no quiero que se me terminen :-( Es como si Fforde hubiese escrito las novelas de ficción ideales para mí, en serio, tengo un síndrome de Stendhal muy fuerte.
Pero te entiendo bien, no creo que sean unos libros para recomendar «a lo grande». Son muy excéntricos y quizás no todos los lectores conecten bien con el universo Next. Por cierto, que acabo de conocer a la yaya Next y me lo estoy pasando en grande XD
A mí me pega mucho que le hagan una serie, tipo Buffy Cazavampiros, ¡sería genial! Pero claro, es lo que tú dices, siempre que fuese fiel a las novelas… ¡y eso no es fácil! Un besote.
Confieso que tengo medio prejuicio contra este tipo de libros y eso me frena.
¿Sí? Pues son un poco locos pero me da a mí que tú ibas a ser una de esas lectoras que se lo pasaría en grande. Creo que conectarías muy bien con el humor de la prota y te encantarán esos guiños shakespearianos e históricos. Un beso.
Ni idea, no los conocía y la verdad es que creo que me podrían gustar mucho. Besos
Yo no hago más que preguntarme dónde han estado estos libros y este autor toda mi vida :-))) Me encantan, ojalá los vuelvan a editar en castellano y traduzcan el resto de la saga. Besos.
Pues pese a tu reseña esta vez no las tengo todas conmigo, no lo acabo de ver para mí. Un besote!
A ver, es que son libros rarunos, muy frikis. A mí me encantan, es como si Jasper Fforde hubiese escrito las novelas que siempre había querido leer. Sé que va a ser una lectura para volver a ella cuando necesite un respiro del mundo cruel. Si te atreves, ya me contarás. Besos.
¡Menuda pintaza! Me lo llevo, por supuesto :D
Iré buscando a ver dónde lo encuentro, me estoy haciendo una experta en localizar libros de segunda mano, jajaja.
Un beso.
Yo me he leído los tres primeros de esta saga, me da no sé qué empezar el cuarto porque es el último que está en castellano. ¿Cómo es que no han traducido el resto? ¿Por qué, Dios mío, por quéééé?