Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch

Peter Grant, un agente de policía novato de guardia nocturna en Covent Garden, y su compañera Lesley May tienen la mala suerte de ser reclutados en el caso de un cadáver decapitado. Peter, que siempre se fija en los detalles más inusuales, encuentra un testigo ocular de los hechos; el problema es que dicho testigo es un fantasma. Pero, para su sorpresa, cuando reconoce por accidente ante un superior la condición sobrenatural de su fuente, no parece que le tomen por loco. Destinado a una unidad especial de Scotland Yard, antigua como los dioses de los ríos londinenses, Peter empieza a trabajar bajo las órdenes del excéntrico inspector Nightingale, uno de los últimos magos en activo del país. Detener a un sangriento espíritu maligno que amenazar con sembrar la ciudad de cadáveres y desorden será su primer caso mágico.

«—¿Eso os enseñan en Hendon hoy en día? ¿A resolver conflictos? —preguntó Nightingale.
—Sí, señor. Pero no se preocupe; también nos enseñan a apalear a la gente con guías telefónicas y las diez mejores formas de crear pruebas falsas.
—Me alegra ver que todavía se conservan las viejas destrezas del oficio —contestó Nightingale.«

No sé si os ha pasado alguna vez que os lleváis un chasco con una novela y luego miráis con cierta desconfianza a la editorial responsable del título. Justo eso mismo me pasó con Oz Editorial cuando dejé colgada una de las novelas de su catálogo en el capítulo cuatro. Había visto este libro de Ben Aaronovitch, su encantador título, su llamativa portada y su estupenda sinopsis, pero seguía con la duda. Suerte que vino Norah Bennett (En el rincón de una cantina) y me dio el empujoncito que necesitaba: me aseguró que era una buena edición. Gracias, amiga mía, me lo he pasado bien con esta lectura.

Ríos de Londres es una novela de magia para adultos, un thriller policíaco sobrenatural de lo más entretenido. Los personajes protagonistas son carismáticos, el sistema de magia es coherente y hunde sus raíces en la mitología más clásica, la relación realidad/mundo mágico está muy bien pensada y el caso policial mantiene el suspense y la intriga hasta final (y sin hacer trampas). Algunos lectores han apuntado que quizás era un pelín sangrienta pero, así entre nosotros, ya sabéis que yo soy una floja y no me lo ha parecido; creo que en una novela de estas características, y con  espíritus malignos de por medio, hubiese sido raro no encontrar sangre.

Me ha gustado por original y porque se aleja del modelo adolescente de las novelas de fantasía, dejando por sentado —y sin ninguna duda— desde las primeras páginas que este es un libro para adultos. En este sentido, me ha parecido una estupenda versión para adultos de la magnífica Constable & Toop, de Gareth P. Jones. El planteamiento del misterio es bueno pero sobre todo he disfrutado con los detalles: La locura, Molly, el viaje en el tiempo, el recorrido por las calles de Londres, la mitología del Tamésis, el mundo de los actores londinenses… Ben Aaronovitch ha concedido protagonismo a una de las ciudades más carismáticas y literarias del mundo (como nostálgica de Londres he disfrutado muchísimo), pero también al cuerpo policial que vela por sus calles con un cariño y un sentido del humor británico conmovedores.

Lo único que no me ha gustado nada ha sido la faja de la edición de Ríos de Londres: «La mezcla perfecta entre Sherlock y Harry Potter«. Olvidadlo, no tiene nada que ver ni con uno ni con el otro y, en mi opinión, le hace un flaco favor al libro y al autor semejante comparación.

Lector, una lectura muy entretenida y distinta para pasarlo bien en plan mágico-policíaco.

También te gustará: El buen vino del señor Weston; Jonathan Strange y el señor Norrell; El relojero de Filigree Street; Constable & Toop; Carter & Lovecraft; Humor fantasmal

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Ríos de Londres (en papel)
Ríos de Londres (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Ríos de Londres, de Ben Aaronovitch

  1. Nitocris dijo:

    No puedo contigo… jeje… ya me estás picando!!! ay madre que no tengo tiempo material para leer taaaaantos libros… bueno pues me lo llevo y ya veré si cuando me jubile tengo tiempo :):)
    Un besazo

    • Monica dijo:

      A todos los lectores nos pasa eso de que las pilas de pendientes nos crecen sin parar. Pero, imagina que no tuviésemos ninguno en esa lista de «libros pendientes que prometen mucho», sería taaan triste… Por suerte tenemos nuestros blogs de referencia donde siempre nos contagian ;-) Este te va a gustar, es entretenido y distinto, ya verás. Besos.

  2. Mira, este libro, por el simple hecho de titularse como se titula y estar ambientado donde está, lo quiero desde que salió. Y con esta son ya 3 las reseñas que he leído y lo quiero más todavía. Creo que si un día me pusieses a contar libros en mi estantería ambientados en Londres me llevaría un susto, porque me da la sesanción de que los colecciono. Sobre la editorial, la verdad es que creo que no tengo nada suyo y no sé cómo trabajan, pero entiendo a lo que te refieres. Por cierto, creo que fue en el blog de lesin donde más que Harry Potter y Sherlock llevaba la comparación hacia Doctor Who. ¿Cómo lo ves tú? Porque vamos, a mí me hacen los ojos chiribitas.

    ¡Besote!

    (te debo un email, LO SÉ. De este finde no pasa. Soy lo peor :S)

    • Monica dijo:

      Ya sé que es un cliché eso de decir «la ciudad es protagonista», pero en este caso es así, te vas a encontrar un Londres protagonista y encima a través de la historia. También me ha llamado la atención el cariño con el que Aaronovitch presta atención al detalle de la labor policial londinense y su documentación al respecto. Creo que te gustará.
      En cuanto a las comparaciones… son todas muy pilladas por los pelos. Es que me imagino a los de marketing diciendo «A ver, ¿qué tiene este libro? Magia (pues ponemos Harry Potter), intriga policial (pues ponemos Sherlock), viajes en el tiempo (pues ponemos al Dr. Who)» Quizás hubiese sido más acertado que se leyesen la historia, no sé… Tampoco entiendo mucho de marketing, igual así venden más libros. Y eso está bien porque este libro, comparaciones desacertadas aparte, se merece que lo lean. Ya me contarás. Besos.
      P.D.: Me encanta esa sección de tu biblioteca dedicada a Londres ;-)

  3. Sandry dijo:

    Hola guapa^^
    Tiene una pinta estupenda, llevo desde que salió queriendo comprarlo pero nunca encuentro el momento :D
    Un besito muy grande y gracias por la reseña.

    • Monica dijo:

      Pues anímate que de verdad que te lo vas a pasar bien. Yo me he quedado un pelín triste al enterarme de que era trilogía o bilogía o algo así, porque no lo sabía. Pero no te desanimes porque el final está genial, es un buen final, y no te deja pendiente de continuación. Ya me contarás si te animas a leerlo, es muy entretenido. Besos.

  4. Norah Bennett dijo:

    Yo escribí un comentario aquí, no sé si no habrá demasiada magia ya por aquí. No sé, igual no di a enviar o cualquier cosa. El caso es que como decía, me hace mucha ilusión y me alegro mucho de acertar con las recomendaciones. Lo genial de este libro siempre digo que es hacer perfectamente creíble lo increíble, más el carisma del personaje principal y sin duda alguna la forma de crear ese ambiente gótico, fantástico…y con todas las leyendas mezcladas.
    Yo creo que sí va a haber más.
    Besos

    • Monica dijo:

      ¡Ja! Ha sido madre Tamésis, que no le ha gustado que hablemos de sus cosas y nos ha borrado el comentario ;-)
      Me he encontrado un par de comentarios sobre este libro por ahí y algunos lectores se quejaban de que esta novela tenía mucha sangre. Yo ni me había dado cuenta y eso que soy una florecilla silvestre… ¿me estaré volviendo más gore? En fin, que me encantó el ambiente gótico, el imaginario y los personajes. Deseando leer más de las aventuras del agente Grant. Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *