Los últimos años de la magia, de José Antonio Fideu

Londres, 1871. Charles Dickens acaba de morir y el joven Aurelius Wyllt se enfrenta a otra tediosa mañana realizando encargos para su padre cuando se cae de bruces frente a la entrada del Nuevo Teatro del Duque de York. Los cartelones anuncian la próxima actuación del más increíble mago de todos los tiempos, el Gran Houdin. Tras un pequeño periplo con el señor MacQuoid, tramoyista, Aurelius consigue asistir a la representación del mago y descubre que el impresionante espectáculo no es un truco pues la magia y las criaturas mágicas existen. Cuando Houdin le propone ser su aprendiz, el chico cree estar haciendo realidad sus sueños hasta que una trágica circunstancia le revela que los caminos de la magia han tomado oscuros derroteros. Perseguido por la misma muerte, Aurelius se embarca en una tenebrosa aventura de incierto final para salvar lo que de magia queda en este mundo.

«—Ya eres mago, Aurelius —contestó Houdin—. Uno nace con magia o sin ella… La magia, la verdadera magiaes una aptitud del alma, no es algo ajeno a nosotros. Todo lo contrario, surge de nuestra propia voluntad… Otra cosa es que sepamos dominarla o no, que sepamos moldearla. La verdad, conozco maestros hechiceros que jamás se acercarán tanto a ella como tú.»

La prosa de Fideu me hechizó desde el primer párrafo; escribe tan bonito que pensé que apenas me importaría lo que fuese a contarme siempre que lo contase así de bien, con esa elegancia dickensiana y ese sentido del humor tan sutil. Me equivoqué. Los últimos años de la magia brilla por su magnífica prosa pero también por la estupenda historia que nos cuenta.

La novela de José Antonio Fideu empieza con Érase una vez, toda una declaración de intenciones para una historia que hunde sus raíces con mucho acierto en la literatura clásica de fantasía y aventuras. Por las páginas de Los últimos años de la magia desfilan Caperucita, Drácula, Simbad el Marino, Hans Christian Andersen, Búfalo Bill, el Gran Houdin, Nikola Tesla, Geppetto y muchos otros personajes más del imaginario clásico, por no mencionar los legendarios monstruos (dragones, kraken, hadas, demonios…). Fideu juega con una ficción que es realidad y con una realidad que se convierte en ficción y se esconde en los libros. Con un sistema de magia ancestral y coherente, referencias continuas a los hermanos Grimm y a los cuentos tradicionales —ah, ese tejo, señor Fideu— y un perfecto equilibrio entre dos mundos en continuo choque, esta trama compleja y maravillosa fluye, se condena al olvido y resucita (en la memoria de Aurelius) con una promesa apasionante para el lector.

Además de prosa, historia y personajes clásicos, no quiero terminar esta torpe reseña sin hacer mención de los protagonistas: Aurelius, Gabrielle, Caliban y el Cazador de Hadas; todos complejos, matizados por sus sombras, capaces de dar lo mejor y lo peor de sí mismos según las circunstancias. Un héroe clásico, de nuevo, que precisa aprender de amigos y de enemigos durante su viaje de iniciación. Un Aurelius que al fin comprende, supera a su maestro y halla la solución, aunque no sea la que había imaginado al principio de su periplo.

Lector, no te cuento más, tienes que disfrutar de este magnífico Premio Minotauro 2016 con tus propios ojos. Sospecho que acabarás boquiabierto y convencido, como yo, de que José Antonio Fideu es mago.

También te gustará: Jonathan Strange y el señor Norrell; Carter & Lovecraft; Arcadia; Las puertas de Anubis

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Los últimos años de la magia (en papel)
Los últimos años de la magia (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a Los últimos años de la magia, de José Antonio Fideu

  1. Fideu dijo:

    Gracias Mónica… Como he dicho en algún lado: no todo está perdido…

    • Monica dijo:

      Qué gran descubrimiento tu libro, José Antonio. Escribes tan bonito… Tu prosa es elegante y bella, dickensiana, me encanta. Pero es que además la historia que nos explicas y lo personajes que nos regalas son fantásticos. No todo está perdido si pronto nos regalas otra novela. Un abrazo.

  2. Norah Bennett dijo:

    Pues primero iba a decir que no porque el mundo magia ilusionismo no me atrae especialmente y me da que siempre respecto a este mago es lo mismo pero claro, estamos hablando de otra magia, la de esas historias que nos fascinan y ahí es donde me has ganado para la causa. A pesar de que lo relacionas con Arcadia, que ya sabes que me quedé un poco chafada, pero no importa, este es otra cosa. Creo.
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, este es distinto, lo relaciono con «Arcadia» porque ambas novelas me parecen de una calidad muy por encima de la media en este siglo XXI. Si te gusta la magia que desprende las leyendas más clásicas del género (hermanos Grimm, mitologia, cuentos populares, etc.) esta es tu novela. Pero es que además se disfruta porque Fideu escribe que enamora, ya verás, ya… Un beso.

  3. Marisa G. dijo:

    Ohhh pues es un libro que me atrae mucho. Me parece que esa magia que destila me podría encandilar al igual que a ti y si además el autor escribe como lo describes, no me lo pensaría. Besos

    • Monica dijo:

      La gracia del libro es que el protagonista quiere ir al teatro a ver el espectáculo de uno de los grandes magos y, cuando lo consigue, resulta que no hay truco ni cartón, que de verdad existe la magia; eso cambia toda su vida, literalmente. Como le decía a Norah, creo que te gustará por su gran calidad literaria. Besos.

  4. Nitocris dijo:

    Pues tiene buena pinta, a mí si lo relacionas con Arcadia me gustará seguro porque acabo de terminarla, pronto publicaré reseña, y me encantó, una novela redonda. Intentaré hacerme con este a ver qué tal.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      ¡Qué bien que te gustase «Arcadia»! A mí me encantó esa novela. Las relaciono porque ambas me parecen grandes clásicos contemporáneos, tanto por la solvencia de la prosa, la inteligencia de sus tramas y la potencia de sus personajes; me parecen dos autores totalmente distintos pero igualmente extraordinarios. Ya me contarás qué te parece la novela de Fideu ;-) Besos

  5. Lesincele dijo:

    Esta si que es para mi, me atrae un montón de antes así que imagínate ahora, creo que es una historia totalmente para mi
    Un beso!

    • Monica dijo:

      ¡Pues a por ella y me cuentas, por favor! Yo creo que sí te gustará porque vi que hace poco disfrutabas con «Ríos de Londres», así que esta te encanta seguro. Una historia de magia que hunde sus raíces en la literatura clásica y en las leyendas populares. Besos.

  6. Qué retraso llevo esta semana, pero aunque sea con medio pie preparando la mesa de Nochebuena, me paso un momentín para decirte que me muero por leer este libro, cosa que sé que no te sorprenderá visto de lo que va, vistas la referencias, vistas las fuentes de las que bebe. Ya lo tenía apuntadísimo de antes, más lo tengo ahora. Y además me parece una lectura maravillosa para estas fiestas, aunque creo que yo ya no llego.

    Muy felicísimas fiestas, Mónica. Un beso enorme :*

    • Monica dijo:

      No importa cuándo lo leas, estoy segura de que lo vas a disfrutar muchísimo siempre. Es de esas novelas que te parecen un clásico contemporáneo incluso cuando apenas llevas un par de capítulos. Además, la elegancia de la prosa de Fideu te encantará, ya verás. Aunque ya sabes que mi descubrimiento navideño ha sido Thursday ;-)))
      Felices fiestas y que el 2018 te traiga las mejores lecturas (pero no te olvides de compartirlas, please). Un beso grande.

  7. Laura Balagué Gea dijo:

    Ay, qué tentación. Me encanta el mundo mágico cuando está bien contado. Me la apunto para la semana que viene que estoy de vacaciones.

    • Monica dijo:

      A mí esta novela me ha parecido un clásico, como le comentaba ahora a Las Inquilinas de Netherfield. No solo porque recoge muchísimos personajes y leyendas populares y de la tradición literaria fantástica sino porque, además, la prosa de su autor es casi dickensiana. Me encanta. Ya me contarás si te animas. Un beso y felices vacaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *