La tumba de Vera Thwait, de Ana Bolox

La vida en la campiña es agotadora para Crispin Horsfall que se ve obligado a repartir su ocioso tiempo entre torear las pullas del cartero, esquivar los interrogatorios inquisitoriales y los planes casamenteros de su madre, someterse al escrutinio y cotilleos varios de los habitantes de Wettingham, echarle una mano a su amigo Abel para despistar al personal o quedarse a cenar con el científico ermitaño del pueblo. Agotador. Si además consigue sacar tiempo para descifrar alguna inscripción mortuoria en el cementerio local, ofender gravemente a la hermosa Ada Royceston y resolver un asesinato, solo el universo sabe cómo es posible semejante prodigio.

«No era un hombre dado a la broma, en especial cuando esta podía llegar a considerarse de mal gusto, pero al ver al reverendo Horace Eccleston en cuclillas junto a una de las lápidas más antiguas del cementerio de Wettingham, armado con la lupa que solía utilizar para estudiar las tumbas, Crispin Horsfall sintió la repentina necesidad de asustarlo. Se acercó por detrás, levantó los brazos y…
—Buenas tardes, Crispin, ¿qué tal ha ido el viaje a Harrogate?»

Conocí a Ana Bolox después de leer Aracne y La muerte viene a cenar, la primera entrega de la saga Carter & West. Me gustó tanto su inteligente prosa, su estilo tan marcado y el retrato de Londres en los años 50 del siglo pasado, que desde entonces me declaro rendida admiradora de su literatura. Pero si pensaba que la autora ya no podía sorprenderme estaba muy equivocada; creía que Carter & West era mi saga preferida de Ana Bolox y va esta mujer y me presenta a Crispin Horsfall, Ada Roycestone, el reverendo Horace Eccleston, el cartero Jonathan Swift (¿a qué es genial?) y al resto de habitantes de Wettingham, y me secuestra para siempre en la campiña inglesa de los años 30.

Los principales encantos de esta novela corta de misterio son sus personajes, la aparente paz de la campiña de principios del siglo pasado, el humor British, la frescura de su planteamiento criminal y el ingenio de la autora para pergeñar diálogos y situaciones peculiares. Crispin es un protagonista carismático, algo zángano, solterón empedernido, que aspira a vivir en paz dedicado a sus aficiones, que son bastante sencillas e inofensivas pero que tienen la mala pata de entrar en contradicción con los deseos de su madre y vecinos, que prefieren verlo casado y dedicado a tareas más serias. A su alrededor, los habitantes de Wettingham brillan con luz propia: excéntricos, cotillas, inflexibles, misteriosos, eremitas, curiosos,… cada uno con sus rasgos de carácter y casi todos empeñados en meterse en la vida de los demás porque ¿qué más puede hacerse en el pequeño pueblecito de Wettingham? Pues resolver un asesinato, Crispin lo tiene clarísimo. Y no es que él lo haya buscado, es que las pistas están ahí para quien quiera verlas, y a observador no le gana nadie.

La tumba de Vera Thwait es una novela que se lee con placer y una sonrisa en los labios, con curiosidad por llegar al fondo del misterio y con la intriga de saber por dónde nos va a salir este Crispin. Me ha recordado un poco al encanto de las novelas de E.F. Benson, en cuanto a la observación de pequeñas comunidades inglesas egocentristas y cotillas, y a El asesinato de mi tía, por ese tira y afloja entre el protagonista y su dominante madre. En todo caso, ya sabéis que Bolox enamora por su toque British, así que no voy a descubriros nada nuevo.

Lector, pedirás más Crispin en cuanto lo conozcas.

Página de la autora: Ana Bolox

También te gustará: Aracne y La muerte viene a cenar; Quadrivium; Un cadáver muy frío; Muerte en los Hamptons;

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
La tumba de Vera Thwait

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a La tumba de Vera Thwait, de Ana Bolox

  1. Aylavella dijo:

    Ya sabes que también soy fan de Ana Bolox y ganas tengo de leer esta novelle, no tardaré mucho, ya lo tengo en mi kindle, así que esta tarde la empiezo.
    Besos

    • Monica dijo:

      Lo sé, lo sé, por eso se me pone la sonrisa, porque creo que te va a gustar muchísimo. Mira que yo pensaba que mis preferidos eran Carter & West y ahora tengo dudas con este Crispin, ¡es taaaan britishg charming! Me encanta, creo que Ana se ha superado. Besos.

  2. Ana Bolox dijo:

    Jo, Mónica, qué bonita reseña :-))))) Muchísimas gracias, me ha encantado. Es que me voy con cara de boba después de leerla :-)

    Gracias, no sólo por la reseña, sino por todo el afecto con que la escribes. Si hasta parece que estás hablando de un libro de un gran escritor, de esos que traes a tu blog. Esta noche voy a dormir en una nube :-))))

    Besos a miles y agradecimientos infinitos.

    • Monica dijo:

      ¡Por supuesto que estoy hablando del libro de una gran escritora! Para mí, tú eres una de las grandes y me has demostrado que el encanto del cozy del siglo XXI no tiene nada que envidiar a las geniales novelas policíacas de Georgete Heyer o de Dorothy L. Sayers que tanto me gustan. Me gusta muchísimo cómo recuperas esos escenarios del siglo pasado y cómo vas dando rienda suelta a tu sentido del humor. Muchos lectores buscamos un estilo personal como el tuyo, bien diferenciado y peculiar, porque es lo que marca la diferencia además de la historia y los personajes ¡Viva la buena prosa y el estilazo!
      Se lo has puesto muy difícil a Carter & West y a la Starling para seguir siendo los favoritos de los lectores, eh? ;-))) Besotes.

  3. Norah Bennett dijo:

    Lo del humor British es lo que más me aparta, es que a veces no lo entiendo aunque seguro que no es el absurdo y zafio de Benny Hill.
    Me hace gracia, españolas poniéndose en la piel de lo British.
    Me causa mucha curiosidad.
    Besos

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajaja! ¿Pero qué maldad es esa de pensar en Benny Hill cuando alguien te dice «humor inglés»? ¡Jajajajaja! Eres la repera. A ver, darling, que no es un libro de humor, solo tiene ese toque irónico y sarcástico, pinceladas por aquí y por allá en los diálogos y observaciones, pero que es una novela de misterio tipo Agatha Christie aunque más simpática. Ya sabes que a mí me chifla eso del toque British, aunque supongo que casi es natural en este tipo de novelas por culpa de la Golden Age y el buen recuerdo que tenemos de la misma. Aunque a Bolox le funcionaría incluso en la campiña boscosa de mi tierra, ¿se lo decimos? ¿que nos escriba una de estas maravillas en tierras cercanas? ;-))) Besos.

  4. Margari dijo:

    Pues terminará cayendo seguro. Este tipo de historias suele gustarme, así que tomo buena nota.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Es que a nadie le amarga un dulce, ¿verdad? Son de esas novelas tan cozy que vienen bien en cualquier momento porque ayudan a desconectar y encima son divertidas y te pican la curiosidad y acabas pensando quién será el asesino :-))) Muy recomendable. Besos.

  5. MH dijo:

    Todo lo que escribe Ana es fantástico, y me muero de ganas de leer a Crispin desde que supe de su existencia. Para las british de corazón, este tipo de libros son alegría en vena, grosso modo… (baja, Intenso, que sube MH… jajaja). Es que nada más empezar por el nombre ya tenemos homenaje literaarrio, y a partir de ahí tiene que ser una joyita. Deseando leerlo.

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      No te lo vas a creer (bueno, seguro que sí porque ya me conoces un poquito) pero lo primero que le pregunté a Ana cuando me dijo que tenía nueva y que su prota se llamaba Crispin fue «¿Es por Edmund Crispin?» ¡Jajajajajaja! Friki es poco, pobre Ana lo que tiene que aguantar. Pues sí, es una novelita muuuuy charming, perfecta para el club del love in british, y lo mejor de todo es que será saga, así que tenemos Crispin para rato :-))) ¡Viva! Seguro que sale pronto en papel. Besotes.

  6. Carla dijo:

    Me gusta el toque british, últimamente me estoy haciendo con muchos libros así, otra cosa es que les saque tiempo jajajaja. Este lo apunté cuando lo sacaste en Instagram creo que me gustará
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues yo he descubierto la editorial Sherlock que tienen unos cuantos títulos tan british de misterio, de la Golden Age, y le estoy sacando mucho partido… cuando puedo!! Jajajajaja. Como bien dices, poco tiempo y mucho por leer. El de Ana te va a gustar y es cortito, es un caramelito, ya verás. Besos.

  7. Ana Belén dijo:

    Yo aún tengo en casa esperando la bilogia de Carter & West… La compré por navidades y… Bueno, los días deberían tener 48 horas…
    Primero quedaré con Carter y West a tomar un té y que me cuenten sus casos… Y una vez haya cumplido con ellos, seguramente me de una vuelta por Wettinghan a ver qué me cuenta Crispin :)

    • Monica dijo:

      Aish, justo es lo que comentábamos con Carla que no hay tiempo para leer tanto como queremos. A mí me encanta Carter & West, pero quizás sean un pelín más serios que Crispin. Verás que son novela larga, con casos policiales y muy british, en cambio Crispin es novela corta, muy divertida, también muy inglesa, pero más ligerita. A mí es que todo lo de Ana me encanta así que no soy nada objetiva :-))) Besos.

  8. Roberto dijo:

    Justamente al ver este post me entraron ganas de leer una novela estilo inglesa-nórdica pero ambientada en la Edad Media. Me imagino que escasean exceptuando las novelas históricas.
    Besos :)

    • Monica dijo:

      Anda, menuda mezcla: inglesa nórdica ambientada en la Edad Media… Pues mola un montón. Igual te has acordado por las lápidas del cementerio de la portada, que tienen mucho que ver en el argumento de la novela de Ana ;-))) Ya me contarás qué tal. Besotes.

  9. Estoy llegando al final del libro y me ha encantado esta reseña. Conocí en persona a Ana Bolox en la MOLPEcon de noviembre del año pasado y me gustó tanto o más que sus libros, que ya es decir. Todavía no me he metido con Carter&West pero la Sra. Starling me tiene robado el corazón. Y ahora llega este Crispin tan, tan, tan británico que me temo que mi corazón va a tener que empezar a parcelarse.
    Una reseña genial. ¡Gracias!

    • Monica dijo:

      Aish, no me extraña nada lo que me dices de Ana, ¡si es que es un sol! Es una persona maravillosa, y trasmite mucha paz y buen rollo. Es curioso que se dedique a asesinar gente en la ficción cuando en la realidad esté tan llena de luz, ¿verdad? Jajajajaja. Y sí, ya verás como Crispin te roba el corazón ;-))) Besotes.

  10. Nitocris dijo:

    Ay que no había visto esta reseña hasta el sábado que leí la de la cazadragones!!! cómo se me pudo haber pasado? así que nada me metí en Amazon y ya lo tengo en el kindle esperando junto con el tercero de la señora Starling, espero que no tenga que esperar, valga la redundancia, mucho tiempo los pobres.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      ¡Bravo! Así me gusta, que seas una valiente y lances a por la novela de la cazadragones. Ahora soy yo la que tiene muchas ganas de que me cuentes qué parece, cruzo los dedos para que te encante tanto como a mí :-))) Aunque entiendo lo que me dices de quedarse haciendo cola en el kindle… ¡lo que tenemos ahí dentro! Madre mía… Besos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *