Los hermanos Willoughby, de Lois Lowry

Tim, Jane y los gemelos Barnaby A y Barnaby B son cuatro hermanos chapados a la antigua que un día deciden prescindir de sus espantosos padres. Tras dejar a un bebé pelmazo que ha aparecido en su puerta en casa de un próspero pero solitario fabricante de caramelos, están a punto de ultimar su plan anti-progenitores cuando sucede lo contrario: sus padres, inspirados por el cuento de Hansel y Gretel, deciden abandonarlos marchándose de vacaciones. Las únicas instrucciones para los cuatro niños son que quedan a cargo de una niñera recién contratada, que deben dejar la casa en cuanto esta sea vendida por la agente inmobiliaria y que no olviden dejar allí toda su ropa cuando se larguen. Los hermanos Willoughby están chapados a la antigua pero no están dispuestos a quedarse en la calle en ropa interior.

«-¿A ti te gustan nuestros hijos?
-Uf, no -respondió la señora Willoughby (…).- Nunca me han caído bien. Sobre todo ese que es tan alto. ¿Cómo decías que se llamaba?
-Timothy Anthony Malachy Willoughby.
-Sí, ese. Es el que peor me cae. Pero los demás también son insufribles. La niña lloriquea sin parar, y hace un par de días intentó convencerme para que adoptara a un bebé pelmazo.
Su marido se estremeció.
-Y luego están esos dos a los que no consigo diferenciar -prosiguió la señora Willoughby-. Los del jersey.
-Los gemelos.
-Sí, esos. ¿Por qué diantres tienen que parecerse tanto? No es justo que confundan así a la gente.«

Lois Lowry (Hawai, 1937) es una prestigiosa autora de literatura infantil y juvenil, ganadora de una Newbery Medal y conocida por el clásico de la ciencia ficción distópica El dador. Publicó por vez primera Los hermanos Willoughby en 2008 y el año pasado Editorial Anaya tuvo el acierto de traducirla al castellano en esta edición tan bonita que hoy os traigo.

Nos advierte la señora Lowry que esta es una historia muy cruel -¡Ni se te ocurra reír!- y que ha sido «escrita vilmente por su autora». No me digáis que con ese par de premisas no os entran ganas de ir corriendo a leerla. Los hermanos Willoughby es divertida (rozando el humor más negro), excéntrica, terrible, y con ese toque de malrollismo de los cuentos infantiles de los hermanos Grim. Te encandila por original, por su narración sin complejos (no es políticamente correcta y le importa un bledo) y por unos personajes que se salen de lo corriente y no pueden estar más alejados de cualquier cliché infantil o juvenil. Es una deliciosa sátira de las historias protagonizadas por familias chapadas a la antigua que no deja títere con cabeza.

No pienso explicaros nada más sobre el argumento o los personajes porque el libro apenas tiene unas 170 páginas y no quiero destriparos nada de nada. Lo recomiendo para lectores a partir de doce años en adelante, pero tengo la sensación de que ese humor negro, esa sátira tan procaz, es un regalo para los adultos más que para los pequeños de la casa. Os encantará a los que disfrutáis con Roald Dahl, Daniel Handler (Lemony Snicket), Eoin Colfer o David Walliams, y a los que os chifló Matemos al tío (ojocuidao, Los hermanos Willoughby es un pelín más blando y mucho más sátira de las historias victorianas) y os apetece una versión más infantil, pero igual de divertida e imaginativa.

Lector, una parodia de los cuentos infantiles victorianos tan ingeniosa que te hará reír.

También te gustará: Las brujas; Matemos al tío; ¡Abajo el colejio!;

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Los hermanos Willoughby (en papel)
Los hermanos Willoughby (para Kindle)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Los hermanos Willoughby, de Lois Lowry

  1. Margari dijo:

    PUes creo, por lo que cuentas, que sí, que este libro lo disfrutaríamos más los adultos que los jóvenes lectores. Tomo nota.
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Es que tiene todo ese trasfondo metaliterario tan divertido que creo que disfrutamos más nosotros que un lector infantil. Se ríe con cariño de los cuentos infantiles de siglos pasados, de ese puntito de crueldad que seguramente se heredó de las leyendas de los hermanos Grimm. Besos.

  2. Nitocris dijo:

    Ay que me encantó Matemos al tío… Peeeero qué pena me dan esos pobres críos después de leer el diálogo de sus padres (ainns,, jeje…). Pues nada lo tendré en cuenta.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      ¡Jajajajajaja! Por eso he puesto el diálogo porque por ahí van los tiros: de crueldad y familias chapadas a la antigua XD Lowry satiriza con mucha gracia esos cuentos al estilo de Hansel y Gretel donde se vendían a los niños, se abandonaban en el bosque, se ordenaba que alguien les arrancara el corazón, se les enviaba solos a casa de la abuelita… Es más satírica y menos adulta (y oscura) que «Matemos al tío», pero creo que te va a parecer muy divertida. Besos.

  3. Carla dijo:

    Lo estuve mirando para regalarselo a uno de mis sobrinos, al final me decidí por una guía de pájaros, que es lo que me pidió, jajajaja. No lo descarto para más adelante, ¡incluso para mi!
    Besos

    • Monica dijo:

      Pues la guía de pájaros mola muchísimo, eso es que tienes un naturalista en potencia :-))) «Los hermanos Willoughby» es muy divertida, pero creo que para sacarle toda la ironía y la sátira es preciso un lector adulto. Eso sí, tiene un aire a lo Roald Dahl que seguro que los niños disfrutan un montón. Besos.

  4. Norah Bennett dijo:

    Inmediatamente pensé en el tío y O’Grady. Ya sé que no es lo mismo porque la han suavizado pero promete con esos padres y los niños que vaya tela. Seguro que me lo paso bien y buena falta que me hace.
    Besos

    • Monica dijo:

      Sí, es muy divertida. Claro, le falta el punto adulto y oscuro de «Matemos al tío», pero las he comparado porque tienen en común el humor algo siniestro y la originalidad. Pienso que sí te gustará «Los hermanos Willoughby», sobre todo si te gusta Roald Dahl y te apetece esa mirada burlona a los cuentos victorianos y su intrínseca crueldad. Besos.

  5. MH dijo:

    Es que es de esos que hay que leer sí o sí, ¿verdad? Al menos aquellos que nos gustan las excentricidades y el humor un tanto oscurete, lo victoriano…. Es que si además me lo enlazas con «Matemos al tío» (aunque sea más blanda» y con los hermanos Grimm, pues eso, sí o sí.

    Tengo también entre ceja y ceja el de «El castillo en las nubes», que no tiene nada que ver cone este salvo en el tono juvenil (imagino). Lo tuve el otro día en las manos y acabé dejándolo porque no debería comprar más libros este mes, pero mi autocontrol tiene unos límites, así que ya veremos…

    Me voy por los cerros de Úbeda. Que me haré con «Los hermanos Willoughby» en cuanto pueda :)

    ¡Besote!

    • Monica dijo:

      Síiiii, creo que te gustará precisamente por lo que señalas: por el humor oscuro, por la ambientación victoriana, por esa mirada algo burlona a los cuentos tradicionales y a los clichés de la literatura infantil de otros tiempos y porque es original y divertido. Por suerte, cada vez más a menudo nos tropezamos con autores como Lois Lowry, que renuevan el género infantil con tanto entusiasmo que se convierten en lecturas casi obligadas para los adultos que disfrutamos por su ingenio. Y además es un librito estupendo para regalar a alguien que sepas que tiene gustos similares porque es original y es poco probable que ya lo tenga.
      ¡Tengo «El castillo en las nubes» en casa! A ver si le hago hueco, que es difícil (¿acabaré implementando tu sistema de pendientes? A este paso, pronto me tienes pidiéndote permiso de copyright, jajajaja). Besos.

  6. Hola, Mónica:
    Este creo que va a gustarme así que tomo nota. Otro que tengo ganas de pillar es «Matemos al tío» :-)
    Besos y gracias por la recomendación.

    • Monica dijo:

      Uy, pues te van a encantar los dos, tanto este como «Matemos al tío». Este es más infantil, aunque la mirada burlona sobre la literatura victoriana y ese puntito cruel-irónico te va a encantar. Y el de Rohan O’Grady te lo recomiendo sin reservar porque es un librazo estupendo: divertido, ingenioso, original, negro… Ya me contarás. Gracias a ti por pasarte, un besote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *