Aracne y La muerte viene a cenar, de Ana Bolox

Aracne: En el Londres de 1946, la guerra ha dado paso a una intensa actividad de espionaje internacional, escenario de la próxima Guerra Fría, y el sentimiento anti-comunista de Norteamérica empieza a extender sus tentáculos por Europa. Lord Craddock se reúne, de urgencia y extraoficialmente, con su amigo Arthur Dwight, subdirector del MI5: unos importantes y secretos papeles, claves para Gran Bretaña, han sido robados de la caja fuerte de su domicilio particular. Las sospechas caen sobre el novio tzeldavo de Laura, la sorprendente hija de Craddock. Dwight cree que para llevar una investigación con cierta discreción es mejor dejar el asunto en manos del detective del Yard, Charles Carter, héroe de guerra y antiguo asistente suyo. Pero la investigación de Carter va a conllevar más de una sorpresa… incluso para el lector.
La muerte viene a cenar: El recién ascendido inspector Charles Carter, todavía confuso por la ausencia de algunas piezas claves del rompecabezas de Aracne, recibe un nuevo caso de asesinato: el famoso escritor Thomas Allerton aparece muerto en su casa tras una cena de celebración por la próxima publicación de su nueva novela. La muerte de Allerton, al que por fin parecía sonreírle la vida después de varios años de mala suerte, no tiene sentido. Pero la investigación de Carter pronto tropieza con una variable imposible de controlar; la bellísima Kate West, directora de la agencia Looper de mecanógrafas y detective aficionada, irrumpe en la vida del inspector para volverla muchísimo más interesante.
«-Estoy de acuerdo, Boris, pero aunque esa yegua fuera un potranco cojo y ciego, no apostaría contigo ni medio penique. (…)
-Estamos en el Reform Club ¿Qué mejor lugar que este para hacer apuestas?
-Si me permites la impertinencia, querido Boris, tú no eres Phileas Fogg.
-Y, en realidad, medio penique debe de constituir la mitad de su fortuna -bromeó otro de los caballeros.«

Aracne y La muerte viene a cenar son los dos primeros casos del detective (ascendido a inspector) del Yard, Charles Carter, que junto a la perspicaz y algo testaruda Kate West son los protagonistas de la prometedora saga Carter & West. Héroe de guerra, ex-asistente del MI5, Carter es un excelente investigador acusado varias veces de ser «un hombre demasiado bueno» por dos mujeres terriblemente hermosas e inteligentes. Joven, listo y con buena predisposición a fijarse en los detalles de los interrogatorios de los testigos, Carter tropieza en estas dos historias con dos enigmas pero solo soluciona satisfactoriamente uno de ellos. Dicho esto, el lector no debe preocuparse porque Ana Bolox, la cordial autora, tiene a bien confiar la trama a un narrador omnisciente que le hará partícipe de todas las piezas del rompecabezas sin por ello subestimar su inteligencia.
Con una prosa elegante, de cuidadísimo y (muchas veces) exquisito léxico, Ana Bolox se traslada al Londres de 1946 para escribir historias policíacas y de misterio con un innegable toque clásico y británico pero también con mucha clase y mayor encanto. Diálogos ingeniosos, réplicas llenas de humor y de sarcasmo, personajes carismáticos, perfecta ambientación londinense (no solo por el contexto histórico o el espíritu de la isla, sino también en la recreación de las calles, los negocios, las convenciones sociales, etc. de la época) y misterios de espionaje y asesinatos, además de la cuidada prosa antes mencionada, son algunos de los puntos fuertes del inicio de esta estupenda saga.
Lector, si eres habitual de la literatura británica y echas de menos las novelas clásicas policíacas con un puntito de ingenioso sentido del humor, te encantará conocer a Carter y a West. La química y el tira-y-afloja que promete esta pareja protagonista es un valor añadido que te gustará.
Nota: Atención en Aracne al encantador guiño de Ana Bolox a una de las mejores películas de cine negro del siglo pasado, Laura (1944) dirigida por Otto Preminger y protagonizada por Gene Tierney y Dana Andrews (¿no sería un magnífico Charles Carter?). 
Nota (II): Por si el lector se lo estaba preguntando, sí, sí que hay referencia a la gran Agatha Christie. Pero también a Alfred Hitchcock, capaz de colarle al censor «el beso más largo dado jamás en una pantalla de cine hasta la fecha» (¿adivinas la película? Pista: año 1946).
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

Aracne y La muerte viene a cenar (Carter & West nº 1)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a Aracne y La muerte viene a cenar, de Ana Bolox

  1. Monica dijo:

    Yo acabo de terminarlo y coincido contigo. Me gustará muchísimo leer los siguientes episodios de Carter y West. Y creo que la semana que viene visitarán El Fogón ;D

  2. Ana Bolox dijo:

    Muchísimas, muchísimas gracias por tu reseña. Me ha encantado y, además, me has pillado alguno de mis secretillos ;-) Jejeje.

    Me alegro de que hayas disfrutado la lectura y te haya hecho pasar un buen rato. Es mi mejor recompensa.

    Gracias también a Ana por su comentario. Aprovecho para decirle que con la doctora Jomeini y su diario me estoy desternillando y ganando unos cuantos años de vida, porque dicen que reír alarga la vida, ¿no? ;-)

    Un abrazo de los gordos, gordos, gordos :-)

  3. Hemos trasladado el salir a jugar a las reseñas?? me pillas!!! pero me ha encantado leerte, no estoy tan puesta en literatura inglesa pero eso novelas clásicas policíacas y el ingenio que contiene me llaman.
    Un beso

  4. Margari dijo:

    Pues no me sonaba de nada y me has picado muchísimo la curiosidad.
    Besotes!!!

  5. albanta dijo:

    No lo conocía y con eso de literatura británica me ha llamado la atención. Me lo apunto para más adelante.

  6. MaraJss dijo:

    A mi me encantan este tipo de lecturas. Si encima la autora escribe bien y hay guiños cinéfilos, pues a mí me tiene ganada. Caerá, caerá…
    Besos.

  7. Monica dijo:

    Ana: ¡Menuda sorpresa! pues no me pierdo esa visita de Ana Bolox al Fogón. Creo que se ha ganado su pequeño club de fans de Carter and West. Bss

    Ana Bolox: Enhorabuena por esta estupenda saga, de verdad que le va a encantar a todos los que alguna vez hemos disfrutado de pelis como "Laura", "El Halcón Maltés", "Gilda", "Casablanca"… Y no hablo de novelas porque tú tienes tu propio estilo. Mucha suerte, Ana!!! Bss

    Marilú: ¡Jajajajaja! Siempre es una oportunidad para salir a jugar en la blogosfera. En este caso se trata de novela policíaca pero al estilo clásico, si te apetece ya te avanzo que ese Londres de 1946 te va a envolver a la que te descuides. Bss

    Margari: Pues no quiero dármelas de Casandra, pero me da a mí que esta saga pronto va a ser muy conocida por todos los lectores porque tiene estilo, gracia y mucho encanto, pero sobre todo porque Ana Bolox es una excelente escritora. Bss

    albanta: Está a buen precio en amazon, así que ya sabes… Creo que te gustará por muchas cosas, pero sobre todo por esas réplicas tan ingeniosas y british de los protas. Bss

    MaraJSS: Pues corre, compañera, que ahora está a 0,98 en Amazon y me parece que el mes que viene subirá de precio. No la dejes pasar. Bss

  8. Este sí me lo llevo. Me gusta lo del léxico cuidado y los diálogos con humor y sarcasmo. Besos

  9. Tizire dijo:

    Qué chulo! Me gusta lo que cuentas, así que me lo guardo en el bolsillo. 1beso!

  10. Monica dijo:

    Norah Bennett: Creo que te vas a llevar una sorpresa muy agradable, además es de esos que se leen de un tirón y te dejan esperando la próxima aventura de Carter and West. Bss

    Tizire: Ha sido todo un descubrimiento, la verdad. Lo compré porque me llamó la atención ese aire retro de la portada y su sinopsis, y quedé encantada. Ese homenaje a la novela policíaca clásica me encandiló. Bss

  11. Carax dijo:

    Este es para mi! Lo buscaré
    Besos

  12. Tatty dijo:

    No lo conocía pero tiene muy buena pinta, creo que me gustaría así que uno más a la lista
    Besos

  13. Meg dijo:

    Bueno, bueno, parece que es difícil resistirse a esta lectura, volveré para el sorteo. Un beso!

  14. Sí, sí, sí, sí, lo soy: amante de los british de los policiacos clásicos y de la gente que escribe bien ¿qué más se puede pedir???

    No me lo compro de momento, por si me toca, pero si no, cae!

  15. Zazou MS dijo:

    Lo tengo, lo tengo y va a caer muy prontito. Eso del toque británico y de humor me llama a la primera de cambio, así que no me queda otra que leerlo.
    Besucos.

  16. C. F. Durá dijo:

    Yo lo leí en cuanto salió y se me está haciendo muuuuuy larga la espera de la segunda entrega.
    Un saludo

  17. DomesticNoir dijo:

    ¡Hola! Lo he leído hace poco y coincido totalmente con tu opinión. Un estilo propio (aunque recuerde a los clásicos) que vale la pena no perder de vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *