En el Londres de la reina Victoria, Alexia Tarabotti sabe que su ascendencia italiana, su piel tostada y su avanzada edad de 28 años la convierten en una solterona sin remedio. Pero una cosa es quedarse para vestir santos y otra que un vampiro ceceante intente atacarla en la biblioteca de los duques de Snodgrove sin ser siquiera presentados. El único peligro que corre Alexia es morirse de hambre —de toda la buena sociedad londinense es conocida la tacañería de los Snodgrove con los canapés— porque su condición de preternatural la mantiene a salvo de cualquier intento de mordisco vampírico. La señorita Tarabotti ha nacido sin alma, como su desaparecido padre, y al contacto con su piel cualquier ser sobrenatural vuelve a ser humano. No es que volverse humano vaya a matar al vampiro maleducado de la biblioteca pero la sombrilla de Alexia puede hacer estragos con un poquito de ayuda de su encantadora torpeza natural. Cuando Lord Maccon, lobo alfa de la manada de Woolsey y director y agente de campo de la Oficina de Registro Antinatural (ORA), entra en la biblioteca se encuentra con un problema muerto y una díscola señorita Tarabotti dispuesta a sacarlo de sus casillas. Y es que desde que un extraño incidente con un erizo en los pantalones del conde los enfrentó, las férreas voluntades de Alexia y Conall Maccon parecen destinadas a chocar una y otra vez. Quizás, si dejan de discutir durante cinco minutos sean capaces de resolver la misteriosa desaparición de sobrenaturales que asola Inglaterra.
«—No le habrás dicho alguna inconveniencia al conde, ¿verdad, querida?
Alexia repasó mentalmente el encuentro con Lord Maccon.
—No en el sentido estricto de la palabra (…). Me he despertado esta mañana pensando en todas las groserías que podría haberle dicho y no le dije —añadió Alexia malhumorada—. Eso sí es un verdadero fastidio.«
El protectorado de la sombrilla (The parasol protectorade) es el nombre de la saga steampunk de Gail Garriger sobre las aventuras de Alexia Tarabotti, una preternatural que ha nacido sin alma y, por lo tanto, es capaz de anular a los seres sobrenaturales. Solo he leído las tres primeras novelas de la saga (Sin alma, Sin cambios, Sin culpa) porque, por desgracia, la editorial Versátil no siguió editando en castellano el resto de los libros que, si no me equivoco, solo son dos volúmenes más (Heartless y Timeless) y los podéis encontrar en su inglés original.
El cóctel de steampunk, ambientación en el Londres victoriano de 1870, comedia, misterio, romance paranormal y fantasía urbana de esta saga de Gail Garriger me ha encantado. Es que la mezcla es estupenda, está muy bien servida y mejor escrita. Si bien es cierto que en Sin alma la trama romántica es más potente que en las posteriores novelas, los protagonistas se cortejan con tanta gracia, excentricidad y despropósito que no puedes dejar de sonreír. Garriger presenta a una protagonista atípica, que no entra en el canon de belleza de la época, inteligente y muy instruida en ciencia y tecnología, apasionada de todos los avances de su época (primeros vuelos aerostáticos, binoculares de visión ultravioleta, telégrafos experimentales, etc.). Su único superpoder es haber nacido sin alma y manejar con soltura, pese a los incordios del polisón y del corsé, una sombrilla de señorita, aunque su curiosidad y su tesón la empujan a investigar y resolver qué amenaza a los sobrenaturales. Alexia suspira por un puesto oficial en el ORA, pero las convenciones sociales (¡una señorita de buena familia trabajando!) y su diferencia de opiniones con Lord Maccon se lo pondrán tan difícil… hasta que aparece la mismísima reina Victoria y le ofrece algo muchísimo mejor.
Cada uno de los libros de esta saga es un caso sobrenatural que Alexia y Conall resuelven más o menos satisfactoriamente, pero como son tan bestias suelen dejar todo manga por hombro a su paso. La gracia es que el lector no solo disfruta de un misterio sino también de un montón de diálogos ingeniosos, mucho humor, artefactos originalísimos, un retrato satírico de la época (la ambientación en el Londres victoriano es magnífica) y el desconcierto de no saber nunca qué va a pasar en el siguiente capítulo. Los personajes secundarios son geniales, como el beta de Maccon, el profesor Lyall, el vampiro Lord Akeldama, Biffy, o la querida Ivy y sus insufribles sombreros (detalle que me ha parecido un encantador homenaje a los personajes de Aquí hay veneno de Georgette Heyer, genial maestra en el arte de los diálogos humorísticos chispeantes).
Lector, imagina una comedia steampunk de Blake Edwards con protagonistas sobrenaturales en el Londres de 1870.
También te gustará: El caso de Jane Eyre; Por no mencionar al perro
¡Hola, hola! ^-^
No conocía estos libros pero tienen todos los ingredientes que me gustan; comedia, amor, paranormal, misterio. Y si los recomiendas tanto sí o sí me tengo que hacer con ellos.
¡SE MUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIZ PRECIOSAAAA 💕💕!
Te van a encantar, palabrita. Tienen un humor genial y son trepidantes y distintos, muy originales. Gracias por pasarte!!! Un besote enorme!!
No es un género que suela tocar, pero me has picado la curiosidad. Me podría animar.
Besotes!!!
Están muy bien para desconectar. Esta semana, una amiga se ha llevado el primero para leer antes de dormir, porque al final del día solemos tener la cabeza como un bombo. Besos.
Hola guapa, mira que al empezar a leer la reseña me ha recordado la primera novela de una autora de misterio, una tal Alice Lovelace ¿la conoces? ;). Así que ya no solo por eso sino porque me has abierto el apetito con tu reseña me las voy a apuntar a ver si las consigo
Un besazo
Pues, así entre nosotras, mi novela es un homenaje a esta saga. Me gustó tanto cuando la terminé que quería una protagonista tan genial como Alexia Tarabotti. No me salió ni parecida, pero la inspiración y el cariño están ahí ;-))) (eres la única que se ha dado cuenta). Besotes.
Hace tiempo le tenía muchas ganas a esta saga, pero me enteré de que no estaban los dos últimos en castellano y me eché para atrás. Hoy vuelvo a plantearme leer la saga completa en inglés; como odio que las editoriales en nuestro idioma dejen las cosas a medias.
Por otro lado quería decirte, me encanta tu blog y tus novelas en Amazon me han llamado mucho la atención. Pensaba comprar este mes «Un hotel en ninguna parte» y «La biblioteca del señor Livingston», porque me gusta mucho la fantasía contemporánea o diferente, (estoy harta de dragones, magos y elfos).
Tengo entendido que eres escritora independiente y si no te molesta, me gustaría que nos compartieras un poco de tu experiencia en este campo. ¿No has recibido ofertas de alguna editorial? ¿Te dedicas exclusivamente a escribir?
Disculpa mi curiosidad, la verdad me gustaría ser escritora también algún día y admiro mucho a la gente como tú. Ojalá un día te animarás a hablar de esta faceta tuya. (O tal vez ya lo hayas hecho y todavía no he leído el post, acabo de llegar xD).
Como sea, gracias por la reseña y muchas felicidades por tu web, me gusta mucho. Saludos. :)
Sí que da mucha rabia que se dejen sagas tan geniales como esta a medias. Pasó lo mismo con la saga de Thursday Next de Fforde, y con la de La última cazadragones, por ejemplo :-(((
Gracias por pasar, y si quieres consultarme algo no dudes en escribirme en privado a monica@monicagutierrezartero.com
Un abrazo
Vaya mezcla de géneros, no??? Eso mismo me convence, has hecho que suene tan chispeante que me apetece un montón, lo que me sabe mal es que no esté la saga entera traducida… Que pena
Besos
Sobre todo es que son novelas muy divertidas, para desconectar. Te las recomiendo cuando tengas la cabeza saturada y necesites un respiro. Te lo vas a pasar bien y además son muy originales. Sí, la pena es que los dos últimos están en inglés, pero así tengo excusa para practicar lectura en otro idioma ;-) Besos.
Mira, te lo reconozco, sin una opinión como la tuya yo veo esas portadas y corro en sentido contrario. Para que luego digan que la portada no importa y solo importa el contenido… pues sí, debería ser así, pero si tenemos millones de libros entre los que elegir, por algo hay que empezar a hacer criba :) Bueno, al tema, que no, la portada no, pero obviamente todo lo que cuentas sí… y encima aparece the Queen, como en un capi de Doctor Who (pero ese iba de hombres lobo xD).
¡Besote!
A mí también me parecían horribles, hasta que leí los libros y ya no me importaron tanto XD Te las recomiendo para desconectar, como le decía a Carla, porque son divertidas, tienen su misterio y un ambientación estupenda en la buena sociedad londinense de la Queen. Y sí, hay un momento fangirl cuando aparece Victoria, jajajajaja. Besos.
Vale. No. Esto no me lo llevo porque no me aclaro y eso que la protagonista sin alma tiene su encanto y un poder parecido a otro personaje de otro libro que yo me sé.
Encima ya estamos con colecciones, sagas o como las quieras llamar.
Besos
¡Jajajajaja! Que no estás para tonterías, vamos XD Bueno, pues una saga menos. A mí me gusta mucho, porque ya sabes que estos libros frikis me pirran, pero me sabe mal que se hayan dejado los dos últimos sin editar en castellano. En fin, ya tengo excusa para practicar un poquito de lectura british, que siempre viene bien. Besos.