En el verano de 1913, la sombra que se cierne sobre Almond Hill está a punto de cambiar el destino de sus moradores. Richard Davenport, conde de Barton, no pasa por el mejor de sus momentos desde que su esposa murió y lo dejó al cargo de sus dos hijas, Mary Elisabeth y Mary Ellen. Acosado por las deudas y por la ladina gestión de su sobrino Charles, acepta la oferta de casar a su hija mayor con John Lowell, un rico burgués sin título aristocrático. Casada por poderes y sin haber conocido a su esposo, Mary Elisabeth deja el hogar de su infancia para instalarse en la casa londinense de su marido. Por primera vez sola, Mary supera todos sus miedos para ponerse al frente de su nuevo hogar mientras espera el regreso del misterioso John Lowell. En un Londres inquieto por la inminente guerra y agitado por las reivindicaciones de las suffragettes, Mary está a punto de descubrir que su voluntad y su corazón pueden cambiar cualquier destino.
«—Sabe que lo que usted quiera no tiene importancia, ¿verdad? Según están las leyes, tendrá que obedecer los deseos de su esposo (…).
—Sí, lo sé
—¿Está dispuesta a aceptarlo?
—Cada día menos —dijo ella con sinceridad.«

Cuando Mayte me dijo que estaba escribiendo una novela ambientada en Gran Bretaña a principios del siglo XX me admiró su valentía. Pese a la complejidad del género histórico, sabía que haría un excelente trabajo de ambientación, porque Mayte es minuciosa, intuitiva y perspicaz, pero me seguía admirando su versatilidad y su pasión al embarcarse en esta nueva aventura. Reconozcámoslo, lo fácil es no salir de nuestra zona de confort. Al leer por primera vez La Colina del Almendro pensé en lo bonito que era que una autora a la que conocía tan bien volviese a sorprenderme después de tanto tiempo en mi biblioteca.
De La Colina del Almendro he disfrutado por sus personajes, por la fluidez de su trama y por la cuidada alternancia de narración y testimonio epistolar, acertadísima para dar autenticidad, emoción y relieve a los protagonistas. Mary es una protagonista que se va abriendo poco a poco y su fuerza de carácter, su evolución, es uno de los puntos más atractivos de la historia. Lejos de caer en tópicos de misterios familiares, Mayte juega hábilmente con esos conflictos familiares (el pasado de Lowell y sus padres o la manipulación de Charles Davenport, por ejemplo) para enriquecer la trama y establecer complicidad con el lector. Me ha encantado ese telón de fondo histórico, ese Londres en ebullición con las protestas feministas (atención a los personajes reales que aparecen en la novela), con los vendedores de periódicos vespertinos, con los obreros de las fábricas, en contraste con la relativa tranquilidad de la campiña de Almond Hill; y la Primera Guerra Mundial, ese terremoto que supuso para Gran Bretaña, el horror de las trincheras del Somme, la brutalidad de un conflicto bélico como nunca habían visto los Europeos. Es en las cartas de Mary y los diarios de guerra de los soldados, tan emocionantes, donde la autora aporta un testimonio íntimo, la voz auténtica y vibrante, el corazón de sus protagonistas.
Iba a decir que La colina del Almendro es una novela romántica con trasfondo histórico, pero no estoy segura del todo porque los acontecimientos históricos desde 1913 hasta 1918, bien reflejados en la trama, inciden tan definitivamente en los personajes y en sus decisiones, que son inseparables. Mayte ha escrito una novela histórica en donde la emoción es protagonista. Sobre la prosa de la autora poco tengo que añadir que no se haya dicho ya, aunque, personalmente, admiro mucho su naturalidad y fluidez, su falta de artificio y la habilidad con la que la autora maneja léxico y gramática. Es difícil decidir si esta es la mejor novela de Mayte, pero sin duda se ha convertido en mi preferida.
Lector, la lectura también es emoción.
También te gustará: Detrás del cristal; La chica de las fotos; Su chico de alquiler; Entre puntos suspensivos;
Justo la estoy leyendo ahora mismo y me está encantando. Eso sí, que estoy sufriendo… Totalmente de acuerdo con todo lo que señalas. Ambientación de diez y la parte histórica tiene mucha importancia en la trama.
Besotes!!!
Pues es verdad que también se sufre, sobre todo por Mary, que al principio la vemos tan insegura y tan inocente que no sabemos cómo va a salir adelante. Me alegra mucho que te esté gustando :-) Besotes.
No he leído nada de la autora, pero las reseñas que he leído de esta novela coinciden con tus impresiones, así que voy a tener que estrarme con la ella.
Besos
A mí me gusta mucho cómo escribe Mayte, la conozco de hace años y nunca defrauda, además me encanta su frescura y su naturalidad. A veces, aborda tramas y personajes complejos con una naturalidad que hasta parece fácil… y no. Si te apetece empezar con ella, «La Colina del Almendro» está genial ;-) Besos.
Se cumple lo que digo siempre cuando espero que Mayte Esteban publique su nueva novela. Por lo que nos comentas en tu reseña, veo que en La colina del almendro ha dado un giro espectacular. Leí tus impresiones muy por encima, ya mismo la estoy leyendo. De Mayte leí cuatro novelas y dos relatos propios, y estoy seguro de que con esta disfrutaré por partida doble: por su atractivo estilo narrativo, y porque la trama se ambienta en la Primera Guerra Mundial, lo que es de agradecer. No sé por qué se escriben en España más novelas ambientadas en este período histórico, porque temática hay para dar y tomar. Un abrazo.
Su prosa no ha cambiado, es tan magnífica como siempre, pero sí que se ha arriesgado en una trama más compleja y muy bien ligada a un contexto histórico apasionante. A mí me ha convencido del todo, tanto, que «La Colina del Almendro» es mi novela preferida de la autora… de momento ;-))) Disfruta de la lectura. Besos.
Tengo muy pendiente leer a Mayte. La leo siempre en su blog, me encanta la forma que tiene de ver las cosas y de expresarlas por escrito, pero no la he leído. Llegué a comprarme un libro suyo, «Detrás del cristal», pero una amiga tenía mucho interés en leerlo y se lo regalé (y me volví a quedar sin libro de Mayte… yo soy así de «lista»… jajaja). Espero ponerle pronto remedio. Si además me dices que este se ha convertido en tu preferido, sé bien por donde empezar.
¡Besote!
Estoy riéndome de lo de la amiga porque a mí me ha pasado igual alguna vez XD Pero es que es un placer regalar libros, creo que es lo que más a gusto regalo. Pues, mira, si no has leído nada de Mayte, te recomiendo que empieces por «La Colina del Almendro» porque además está ambientada en el Londres de la Primera Guerra Mundial y salen las suffragettes y mola mucho. Besos.
No he leído nada de la autora pero siempre valoro mucho que la gente se arriesgue por salir de su zona de confort y sorprenda. Me pesa quizá demasiado esa parte romántica que adivino es muy marcada en la novela, así que no me ve con ella ahora mismo.
Besos
Si te sirve de algo, a mí no me gusta leer novela romántica, es decir, tramas en las que la historia de amor sea lo principal. Supongo que por eso sí que me gustan las novelas de Mayte, porque el amor es uno de los temas principales pero no el único (bueno, me gustan por muchas más cosas, claro, jajajajaja). Y sí, es verdad que es muy admirable ser tan valiente como para salir de la zona de confort… pero es que encima le ha salido estupendo. Besos.
Hola guapa, pues esta vez no me lo llevo. Últimamente me cuesta ponerme con este tipo de historias..
Un besazo
Te entiendo perfectamente, a mí también me pasa que a veces me saturo de un tipo de historias/personajes determinados y necesito huir. Normalmente suelo refugiarme en los ensayos ;-))) Besotes!!
Hola, guapa.
La verdad es que hasta el momento todas las opiniones que he visto de esta nueva novela de Mayte son estupendas. Desde luego, no dudaba que te encajase. La ambientación es muy tú.
Beso.s
¿Verdad? Tuve la suerte de que Mayte me dejara aconsejarla un poquito sobre el escenario histórico, aunque lo hizo tan bien que apenas pude lucirme, jajajaja. Si no has leído nunca a la autora, te recomiendo que empieces por esta ;-) Besos.
Hola!! Pues Mayte es una inconsciente, mira que decirte a ti que está escribiendo una novela British…jajaja. Yo no me atrevería ni en mil años. La verdad es que lo ha hecho tremendamente bien y la historia lejos de ir a lo cómodo y no jugársela da una vuelta más.
No es una historia para mí como para ponerlo en los puestos altos de la lista pero lo tendré en cuenta.
Besos