El detestable señor Gregory Matthews comparte la mansión Poplars con su hermana soltera Harriet, una loca del ahorro compulsivo, su coqueta e hipocondríaca cuñada Zoe y los dos hijos de esta, Stella y Guy. Todos en la casa (y fuera de ella) tienen sobrados motivos para tenerle cierta inquina: Zoe —que piensa que heredará la mansión— y Guy están en contra de sus planes para enviar a este último (un desastre andante) a Brasil para que se convierta en un hombre de provecho; Stella no consigue convencerle de que apruebe sus planes de boda con el doctor Fielding; Harriet le tiene por un derrochador; su otra hermana, Gertrude, que vive a unas calles de distancia, es tan insoportable como él mismo; y su sobrino preferido, el odioso Randall Matthews, se ha convertido en su heredero pese a las discusiones que mantiene con él y justo cuando se rumorea sobre sus problemas financieros. Cuando Gregory Matthews aparece muerto en su propia cama con evidentes síntomas de haber sido asesinado, el inspector Hannasyde de Scotland Yard lo va a tener muy difícil para reducir la lista de sospechosos con tantas personas alrededor con excelentes motivos para desear la muerte del patriarca.
«—¡Ah, ya veo! —exclamó Giles y sonrió—. Usted querría que se descubriera el cadáver in situ, con una carta incriminatoria en la papelera, un vaso con restos de veneno en la mesita de noche, y todo protegido bajo llave hasta que llegara usted.
Hannasyde rio a regañadientes.
—Bueno, reconocerá que la investigación sería mucho más fácil.»
Georgette Heyer (Londres, 1902 – 1974) empezó a escribir para entretener a su hermano mientras se recuperaba de una larga enfermedad y fue su padre quién la animó a publicar. Desde que en 1921 publicó La polilla negra, Heyer se convirtió en una escritora de bestsellers llegando a ser el sustento de toda su familia tras la muerte de su padre. La autora solía recrear casi todas sus novelas en la Regencia, una época en la que se dio cierto relajamiento de las costumbres entre las clases altas, sobre todo si se comparaba con la rigidez de la época victoriana posterior. Sin embargo, no es el caso de Aquí hay veneno, una entretenidísima novela policíaca en el Londres de los años treinta del siglo XX.
Divertida y con una excelente dosificación del misterio y de la investigación policial, Aquí hay veneno plantea el asesinato de Gregory Matthews, un señor tan antipático que hasta el propio lector acabará por tenerle simpatía a todos sus posibles asesinos (que no son precisamente pocos). ¿Por qué recomiendo esta novela? Pues por sus divertidísimos diálogos (y advierto al lector de que el 90% de la novela es dialogada, de hecho podría ser perfectamente una obra de teatro), los simpatiquísimos hilos argumentales secundarios, el ingenio de Georgette Heyer a la hora de construir sus estupendos personajes, el discreto encanto del inspector Hannasyde y, sobre todo, porque es una lectura amable y entretenida que viene muy bien tenerla a mano en un parentésis de lecturas más sesudas o en un repentino ataque de odio hacia la humanidad en general.
«—Guárdate las explicaciones hasta que te hayas quitado ese sombrero y empolvado la nariz.
—No voy a quitármelo. Sólo me quedaré unos minutos.
—Te quedes un minuto o una hora, me niego a sentarme y tener que mirar esa discordante atrocidad.«
Lector, divertida, entretenida y sin odiosas descripciones. Recomiendo tenerla a mano para casos de urgencia.
Decidí leer esta novela por la buena recomendación de Carmen en Carmen y amig@s.
También te gustará: Agatha Raisin y la quiche letal; Flavia de los extraños talentos; La muerte te espera
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
Monica me la llevo para futuras lecturas. Humor, mucho diálogo, divertida y además de fácil lectura. Ya no puedo evitar querer conocer al antipático Gregory 😀😀. Besos
Jejeejje qué pinta más buena tiene. Me lo llevo de cabeza y gracias por el descubrimiento. Besos.
Este me lo llevo. No está mal tener a mano algo para divertirse, ya sabes que me fío de tus impresiones aunque me llenes la lista.
Besos
No lo conocía.
Más adelante no lo descarto, de momento no,q ue tengo otras cosas entre manos.
Besos
Es muy de mi estilo. Misterios, humor y – creo que – una mansión inglesa con sus tazas de té, son lo más ;)
Me lo apunto!
Besos!
Georgette Heyer es una asignatura pendiente desde hace mucho tiempo. Y nunca encuentro el momento. Así que me apunto este título y a ver si pongo pronto remedio. Tengo un par de sets de marcapáginas suyos por ahí. A ver si los encuentro y los enseño.
¡Besote!
MH
Pues no tiene mala pinta este libro. NO conocía al autor y me llevo buenas impresiones.
Leí la recomendación y… no sé, no termina de llamarme esta vez, la verdad
Besos
Pues no la conocía y pinta muy bien, tomo nota para más adelante! Gracias
un beso
Noelia: Justo como tú dices, y por todo ello es una lectura divertida, ligera y con chispa que a veces viene muy bien para desconectar. Eso sí, difícil descubrir al asesino porque a Gregory se lo quería cargar todo el mundo :-)
Marisa G.: Ya sabes que siempre voy a la caza de lecturas simpáticas y muy british, esta cumple ambas condiciones. Te lo pasarás bien con Heyer, creo que tiene un par más de estas novelas policíacas en castellano. Bss
Norah Bennett: Esta te parecerá divertida, ya verás. Además los diálogos tienen mucho ingenio, tienen chispa. Y encima resulta difícil adivinar quién mató al tío Gregory (¿te acuerdas de matemos al tío? ¡parece que siempre andamos matando tíos, jajajaja) porque el hombre tiene un montón de enemigos. A disfrutar!!! Bss
Buscando mi equilibrio: Esta novela policíaca con humor y buen rollo (aunque parezca un poco raro que una novela policíaca tenga buen rollo) es perfecta para desconectar entre lecturas más densas. Creo que te gustará. Bss
Nube Cleyra: Sí, es muy british, ya sabes que por aquí casi siempre traigo tazas de té y campiñas inglesas ;-) El humor también es muy british y los diálogos tienen mucho ingenio. Para pasarlo bien. Bss
Las Inquilinas de Netherfield: Ah, pues a vosotras además os recomiendo muy encarecidamente la otra línea de novelas que tiene esta autora, las que están ambientadas en la época Regencia; leí hace poco "La indomable Sophie" y me lo pasé en grande, creo que os gustaría, es muy divertida.
Bueno, también os recomiendo esta, que es policíaca y ambientada en el Londres de los años 30 :-))) Besotes.
albanta: A ti te gustaría seguro la querida Georgette Heyer. Te recomiendo tanto esta de "Aquí hay veneno" como "Muerte en el cepo", además de las novelas que escribió ambientadas en la época Regencia, que también son muy divertidas. Verás qué familias más chifladas y excéntricas que describía la buena de Heyer. Bss
Mientras Leo: Bueno, este no me atrevo a recomendártelo a ti. Sé que te gusta el género negro pero este no va por derroteros clásicos ni es esencialmente negro; más bien es novela policíaca con detective simpático y mucho feelgood británico del que me gusta ;-) Bss
Irunesa: Cuando te apetezca una lectura divertida e ingeniosa, esta es perfecta para entretenerse con algo simpático o para "desengrasar" entre lecturas más densas. Bss
Creo que éste me va a gustar…
No me llama demasiado…es que ando reticente no sé porqué a todsas las novelas que incluyan algo de humor.
Un beso!
Ana Bolox: Síiiiiiiiiiiiiii, no lo dudes ni un instante. Está hecho para ti :-))))
Lesincele: Entonces pasando porque esta es muy divertida. A ver, es policíaca, no humorística, pero es que tiene tanta gracia… Besotes.
No recuerdo ahora haber leído la entrada de Carmen, oye, pero me lo llevo yo anotado de tu blog, Mónica. A mí la mezcla de humor e intriga me va …
bsos!
Uy me lo llevo, creo que puede gustarme
Besos
rossy: ¿A que mola? Sí, descubrí a la autora en casa de Carmen. Ella explicaba que la autora tenía dos líneas: una policíaca, con "Aquí hay veneno" y "Muerte en el cepo" (no sé si en castellano tenemos más de ella) y otra de la época regencia ("La indomable Sophie", "El dandi", "El tío Syvester", etc.). A mí esta novela me parece un claro ejemplo de que el género policíaco también puede ser feelgood. Bss
Carax: Bien te lo vas a pasar, eso seguro :-) La investigación no es gran cosa pero es que te lo pasas tan bien con el primo Randall que no puedes dejar de leer. Como le decía a rossy, me parece un estupendo ejemplo de que el género policíaco también puede ser feelgood. Bss