La señora Drabdump, la viuda fatalista que regenta la casa de huéspedes de Glover Street, en el barrio londinense de Bow, se levanta tarde una mañana de niebla. Solo se ha retrasado unos treinta minutos de su horario habitual pero sube las escaleras hasta el cuarto del señor Constant cargada de malos presagios. Y quizás por la niebla o quizás por la fatal intuición, el señor Constant no se despierta. De hecho, el pobre señor Constant, un buen hombre entregado a las causas más nobles de la lucha obrera de finales del siglo XIX, no se despertará nunca más con niebla o sin ella. La señora Drabdump se apresura a llamar a su vecino, el detective jubilado Grodman, quien dará parte a Scotland Yard en cuanto compruebe que, efectivamente, Constant está muerto en su cama. El problema es que la habitación del difunto se hallaba cerrada por dentro y que el enorme tajo de su garganta no indica que haya sido precisamente un suicidio.
«-Bueno, ¿qué ha estado haciendo todo este tiempo?
-¿Por qué lo pregunta? ¿Qué debería haber estado haciendo?
-¡Cómo iba yo a saber lo que había sido de usted! Pensé que se trataba de otro asesinato.
-¿Qué? -el vaso de Denzil se hizo añicos contra el suelo-. ¿Qué quiere decir?
(…)
-¿Qué quiero decir? ¡Solo que no habría estado mal si le hubieran asesinado!
-Sin duda tiene usted unas ideas horribles.
-Sí, pero ciertamente prácticas -replicó la señora Crowl, que no había vivido tantos años con Peter en vano-. Y si no le han asesinado, ¿a qué se ha dedicado entonces?«
El sentido del humor y la visión tragicómica de las obras de Israel Zangwill (Londres, 1864 – Midhurst, 1926) caracterizan a este autor con originalidad e ingenio incluso cuando aborda novela policíaca. Si bien El gran misterio de Bow se presenta como «Una de las soluciones más brillantes al juego del cuento policial» (según cita Jorge Luis Borges), lo cierto es que el lector va disfrutar tanto o más de sus divertidísimos diálogos y de la ironía, el cariño y la sátira con la que Zagnwill describe a sus personajes.
«Al igual que los reyes y los editores, los detectives son difíciles de abordar (a menos que sea usted un criminal, en cuyo caso no verá jamás ninguno).«
«Hay tres razones por las cuales los hombres de genio tienen el pelo largo. Una de ellas es que se olvidan de que les está creciendo. La segunda es que les gusta. La tercera es que resulta más barato, de modo que lo llevan así por la misma razón por la que no cambian de sombrero.«
Una viuda nacida para ser viuda, dos inspectores de policía que se odian cordialmente, un poeta de melena desastrada y sin blanca a quien las criadas del barrio de Bow exprimen misteriosamente y sin compasión, dos líderes laboristas enfrentados, la aparición estelar del mismísimo primer ministro William E. Gladstone (minimizado precisamente por los dos líderes obreros) y una bella heroína desaparecida son algunos de los simpatiquísimos y carismáticos personajes que intervienen en este misterio de «asesinato a puerta cerrada».
Lector, para pasártelo en grande con el sentido del humor del ingenioso señor Zangwill. Ah, bueno, sí, y también para comprobar si eres capaz de resolver el asesinato antes de que el autor te cuente la solución.
También te gustará: Pero… ¿quién mató a Harry?; Aquí hay veneno; La señorita Pym disponeSi quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Ya sabe, amiga, que el señor Barbusse está detrás de esta historia. Y también sabe que contiene ingredientes suficientemente luctuosos (entiéndase referido al autor) como para serle grata. Un abrazo.
Este lo tengo apuntadísimo. ¡Y qué casualidad! Mi próxima reseña será el de "La señorita Pym dispone" (esta noche o mañana). Tengo muchas ganas de leer tus impresiones sobre el libro). ¡Besote!
MH
Lo he tenido en las manos como tres veces. Ay, me matas. Cada vez que paso por tu blog sufre mi bolsillo.
O sea que ahora ya no te conformas con llenarme la lista de pendientes sino que además me haces desconfiar de los del pelo largo, ¿y cómo me aguanto las ganas de reírme cuando tope con uno, por ejemplo, el cartero o el del bus o peor algún funcionario del que dependa mi vida.?
Ya te vale.
Con el humor en los libros no suelo llevarme bien, pero me dejas con ganas de darle una oportunidad a este libro.
Besotes!!
No me llama mucho el humor en los libros así que esta vez no me animo
Besos
El Infierno de Barbusse: Ay, querido señor, no me extraña nada que vaya a la caza y captura de tan grato ejemplar porque conozco un poco su buenos gustos literarios. Si es usted tan amable, cuénteme cómo le ha ido la lectura de esta novela cuando la consiga. Un abrazo.
Inquilinas de Netherfield: ¡Coincidimos! Pues tengo la reseña de la señorita Pym ya preparadísima para mañana o el jueves, así que podremos comentar pronto. Las ediciones de Hoja de Lata son estupendas, ¿verdad?
En cuanto a "El gran misterio de Bow" os lo recomiendo sin ninguna duda: es divertido, es muy british, es misterioso (como dice su título) y su autor destila talento a cada párrafo. Creo que os gustará muchísimo. Besos.
Ana González Duque: Este es de los que nos gustan, Ana, de los de Tea & Sympathy. Además te entra una risa muy tonta con el personaje escritor, ya verás, ya… Atención a esta editorial, Ardicia, porque tiene un catálogo de los más goloso. Besos.
Norah Bennett: ¡Jajajajaja! Me parecía de buena amiga advertiros al respecto :-))) La frase se refiere a un poeta que es más pobre que las ratas, en realidad lleva el pelo largo porque no puede pagarse ni un corte de pelo y encima todas las criadas de Londres le sacan lo poco que le queda (misterio misterioso). Con este te lo vas a pasar bien. Besos.
Margari: Tiene buenas dosis de humor inglés, del que más me gusta, pero sobre todo es una novela de misterio: un líder laborista aparece asesinado en un cuarto cerrado con llave ¿cómo es posible? La investigación es genial y los personajes te gustarán, ya verás. Bss
Tatty: Como le decía a Margari, es una novela de misterio, de asesinato perfecto, más que de humor. Pero es que el autor tiene un sentido del humor muy simpático y por eso se disfruta doblemente. Bss
Pues etse ya lo tenía apuntado por una recomendación, así que ahora lo subrayo jejeje
Un beso!
Pues nada, ¡¡¡otro que no conocía!!! Da gusto ver otras caras (cubiertas hjijij)
Besos
No lo conocía y no me importaría leerlo.
Todo lo que he leído de Ardicia hasta ahora me ha gustado mucho, así que seguiré leyendo libros de esta editorial, Mónica.
bsos!
Lesincele: Es muy british y divertido. El misterio es casi tan intigrante como todo el elenco de personajes que desfilan por aquí. Te gustará. Bss
Buscando mi equilibrio: Ah, que bien. Me gusta cuando pasais por aquí y os anotáis cosas diferentes. A ver, que los best sellers están muy bien (por algo son best sellers) pero que hay pequeñas joyitas como esta que viene muy bien descubrir. Bss
albanta: Es divertido y propone un acertijo de esos de asesinato a puerta cerrada. Creo que a Agatha Christie le hubiese encantado, aunque probablemente habría adivinado la solución ;-) Besos.
rossy: Es verdad, Ardicia tiene un catálogo de lo más seductor, a mí me tiene loca con sus títulos. Ahora voy a la caza de "En la niebla" de Harding y "En lo alto de la torre" de Robida, pero vamos que me los llevaba todos a casa :-) Bss
No soy muy de humor en los libros, no consiguen despertar del todo mi interés, a no ser que sean de humor tipo La señorita Buncle, con esos si que disfruto, así que igual le echo un vistazo, por ver si es del estilo
Besos
Carax: Pues creo que este te gustaría porque se acerca mucho a ese tipo de humor de D.E. Stevenson. Quizás tiene menos encanto y más mala leche, pero sin duda es humor inglés del que nos gusta. Bss
Otro de esos libros que tienen muy buena pinta pero que incluyo dentro de los carísimos.