Durante la primavera de 1770, Matthew Bramble, sus sobrinos, su hermana y un pequeño séquito de sirvientes emprenden un viaje de placer por el norte de Inglaterra y Escocia. El objetivo es mejorar la salud del hipocondríaco pero encantador señor Bramble, tomando las aguas en Bath y en otros lugares de peregrinación médica. Pero nada resulta como el buen señor había planeado: su insoportable hermana insiste en buscarse un marido a toda costa, su sobrina se desmaya continuamente por penas de amor, su sobrino está descubriendo la bondad de su naturaleza y él tiene muy serias dudas sobre la salubridad de los balnearios y la cordura de los habitantes de Gran Bretaña. A través de la correspondencia de estos cuatro personajes y de una doncella galesa, los Bramble llevan un excéntrico diario de su viaje desde Gloucester hasta Manchester, pasando por Londres, York, Inverary, Edimburgo y los hermosos paisajes de las Tierras Altas escocesas.
«—De modo que, cuando el hombre estaba enfermo e indefenso —dijo mi tío—, lo echasteis a morir a la calle.
—Pago el impuesto de pobreza —respondió el otro— y no tengo por qué mantener a vagos ociosos, sanos o enfermos; además, con su aspecto, habría sido una deshonra para mi casa.
—Habrás notado —dijo el caballero volviéndose hacia mí— que nuestro hospedero es un cristiano de corazón. ¿Quién se atreverá a censurar la moral de la época, cuando los hospederos dan estas muestras de humanidad?«

Tobias Smollett (Escocia 1721- Livorno 1771) publicó La expedición de Humphry Clinker tres meses antes de morir. Médico, historiador y escritor, Smollett fue cronista, junto con George Gissing, de la vida literaria de su época, la llamada Nueva Grub Street londinense de mediados del siglo XVIII. Apasionado de El Quijote —su traducción al inglés sigue siendo una de las mejores— y director de varias revistas literarias, su prosa era considerada basta, sin matices, por sus contemporáneos. Las novelas de Tobias Smollet son satíricas y algo conservadoras, huyen siempre de discursos moralistas y ofrecen una crónica divertida y crítica de su sociedad.
Smollett era hipocondríaco, como su protagonista el señor Bramble, y en La expedición de Humphry Clinker refleja sus ideas sobre la justicia inglesa (según él, inexistente y corrupta), el horror que le producían las masas («la turba es un monstruo«) o el espanto que le causaba el lujo y el desenfreno de los nuevos ricos que han perdido la educación y el sentido de la proporción en una orgía constante de despilfarro y muestras de mal gusto. Por eso, en esta novela epistolar aparecen magistrados tontos, médicos ignorantes, especuladores enriquecidos de la noche a la mañana en busca de un marido aristócrata para sus hijas, injusticias continuas y el desatino de un asaltador de caminos ejerciendo de abogado defensor; Bramble escribe a su médico personal para quejarse de sus dolencias, de la insalubridad de los balnearios y de las ciudades o de lo ridículo que le parece que las grandes casas aristocráticas se codeen con tenderos, peleándose por hacerse con un té y un bollo gratis cortesía de un contrabandista.
En La expedición de Humphry Clinker el lector disfrutará de un agradable y divertido viaje con la familia Bramble, descubrirá las debilidades de cada uno de ellos, comprenderá la mirada crítica del autor hacia sus contemporáneos y se sorprenderá con la versatilidad de Clinker, todo un personaje donde los haya. La expedición de Humphry Clinker es un agradable viaje por las tierras británicas del siglo XVIII, durante el reinado del rey Jorge III y el ministerio de William Pitt, una crónica social satírica de la época, un retrato de una familia singular y una reivindicación de Escocia y sus habitantes en un momento en el que Inglaterra existía cierto sentimiento anti-escoces (eran considerados palurdos pese a que en ese siglo la Universidad de Glasgow era muy superior a Oxford y Cambridge, y Smollett, que había estudiado allí, tenía una formación en letras y medicina infinitamente mejor que la de sus colegas ingleses de Grub Street).
Lector, un clásico inglés epistolar, a la altura del Tristam Shandy de Laurence Sterne, para revindicar al autor que influyó a escritores como R.L. Stevenson o Charles Dickens, y que parece haberse perdido un poco en el olvido a favor de Henry Fielding o George Gissing.
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:
La expedición de Humphry Clinker (en papel)
La expedición de Humphrey Clinker (para Kindle)
Debo confesar que me desilusionó un poco la llegada de Penguin Clásicos a España, porque aunque me emocioné mucho me di cuenta de que lo único que estaban haciendo es coger traducciones antiguas poniéndoles el diseño de portada de su "marca" y poco más (como en este mismo caso, que es traducción de hace ya unos años e incluso la imagen de la portada es la que sacó Debolsillo hace ya unos años también). Vamos, que creo que no se lo están currando nada de nada y me desentendí un poco de estas ediciones, lo reconozco. Y eso que hay joyitas como esta que me llaman muchísimo… pero es ya un poco por principios (principios que me tendré que tragar si quiero leer algunos de estos libros algún día, dicho sea de paso… pero ahí voy, resistiéndome como puedo… jajaja).
¡Besote!
Pues tienes razón en lo de Penguin Clásicos en castellano y además yo siempre le añado que las cubiertas son demasiado finas y las esquinas se arrugan con facilidad. Que parece una tontería, pero a mí los clásicos me gustan para releer y consultar y si no son ediciones más resistentes quedan hechas un asquito.
En este caso, la traducción es de Miguel Temprano García, es de 2011 (la primera edición en castellano es de 2016) y es excelente. Me ha encantado. Creo que esta novela de Smollett es de las imprescindibles si te gusta la literatura británica y, sobre todo, si te gustó Tristam Shandy. Ojalá hubiese sido una edición de Alba, Clasica Maior, tendremos que hablar con el señor Magrinyà :-))) Bss
Pues se ve una lectura entretenida, pero entre tanto pendiente, no creo que me anime esta vez.
Besotes!!!
Es verdad que la lectura de pendientes nos crece por minutos :-) Bueno, yo os lo dejo por aquí y os lo recomiendo mucho, por si surge la oportunidad y el momento. Bss
Me alegro que te haya gustado pero no me termina de convencer. Lo dejo pasar.
Saludos
Es un clásico de la literatura inglesa, de los que me gustan. Había leído a Gissing y a Fielding, pero me faltaba Smollet y me ha encantado. Bss
Me lo apunto, parece entretenido y me encantan los libros que cuentan las historias a través de las cartas.
Besos
Sí, es una novela epistolar, es la historia de un viaje por Inglaterra y por Escocia y es muy divertido. Imagina, un tío hipocondríaco, una solterona en busca de marido a toda costa, una jovencita que se desmaya cada dos por tres… En fin, que te gustará. Bss
Pues el epistolar no me va mucho. Tampoco por lo que cuentas parece un libro para mí aunque va de despellejes y desmitificar sociedades, pero no sé, no me ha atraído. Me he quedado flipando un poco con lo que comentan Inquilinas de la edición, vaya morro se gastan.
Besos
Es un clásico de la literatura británica, y es muy divertido. Si te gustó el Tristam Shandy o "El anticuario" de sir Walter Scott, esta es tu novela. Pero creo que ya sabes por dónde van los tiros ;-)
Lo de Penguin no creo que sea para todas las ediciones, pero ahora que lo dicen nuestras Inquilinas de Netherfield he estado repasando los que tengo en casa y algunos sí que se da el caso. Pero ya os digo que en esta novela la traducción es estupenda. Bss
Querida amiga: me ha ganado usted para siempre.
A los interesados en una edición más consistente, decirles que tienen disponible una exquisita edición de la novela en Clásicos Mondadori, tapa dura, etc.
Un honor viniendo de usted, señor Barbusse. Fíjese que había leído a Gissing y a Fielding pero no a Smollett, y me ha deparado un viaje maravilloso. Hace bien en indicar la edición de tapa dura de Mondadori porque esta de Penguin Clásicos me da algo de lástima, se merecía mucho más empaque esta novela. Saludos.
Me encantan los libros con cartas, pasajes de diarios, telegramas, correos, lo que sea, tipo Drácula o ya más actual Donde termina el arcoiris, son bellísimos :3 En fin que te agradezco la reseña, xx
Sí, te comprendo, las novelas epistolares tienen un encanto insuperable, a mí también me gustan mucho. Creo que con esta vas a disfrutar porque es divertida, es ingeniosa y es un clásico que todos deberíamos tener en nuestras estanterías si nos gusta la literatura británica. Bss
Me parece un libro original, la verdad, y aunque no voy a salir corriendo a por el con todo lo que hay en casa, si se me cruza lo leería
Besos
Sí, tenlo en cuenta, por favor, porque creo que a ti te gustaría seguro-seguro. Además, aunque nos estemos quejando que la edición de Penguin Clásicos es un poco endeble, a su favor puedo decir que está muy bien de precio. Bss