A la muerte de su padre adoptivo, Zacharias Wythe hereda el báculo que lo convierte en hechicero real pese a que sufre una grave dolencia, su familiar ha desaparecido, la Sociedad de magos de Londres está en su contra y hay una grave crisis de magia en todo el país. Agobiado por sus preocupaciones, acepta dar un discurso en un internado de gentilbrujas con el objetivo de acercarse a Fobdown Purlieu, la frontera con el reino de las hadas, e investigar sobre la escasez de magia que sufre Inglaterra. Pero en el internado tropieza con Prunella Gentleman, una joven con un talento extraordinario para los hechizos que no solo convencerá a Zacharias para cambiar las leyes que prohíben a las mujeres practicar la magia sino que lo salvará de los intentos de asesinato y la destitución de la Sociedad, de un grave conflicto diplomático, del malentendido con el caprichoso reino mágico, de la codicia de un dragón e incluso de sí mismo.
«—No estoy seguro de creer esos cuentos sobre los peligros peculiares de la magia en las mujeres. Al fin y al cabo, ¿acaso la Sociedad no dijo lo mismo sobre mí? ¿Que mi cuerpo no podía soportar ni mi mente comprender las sutilezas del arte? Usted defendió mis habilidades a pesar de su oposición. ¿De verdad está diciendo que no debería hacer por las mujeres lo mismo que usted hizo por mí?«
Zen Cho es una abogada titulada por la Universidad de Cambridge que nació y creció en Malasia, aunque en la actualidad vive en Birmingham, Reino Unido. El hechicero de la corona fue publicada en 2015 y nominada a los premios Locus y Bristish Fantasy en la categoría de primera novela, aunque antes se había estrenado en el mundo editorial con una antología de relatos. La editorial Duermevela publicó en castellano su cuento La mujer de terracota en 2021 y, en mayo de 2022, El hechicero de la corona (atención porque la edición es preciosa, con las ilustraciones de Cinthya Álvarez y los detalles interiores de Almudena Martínez).
Esta es una novela que conviene leer sin saber demasiado de antemano sobre su trama porque gran parte de su encanto reside en el ritmo sostenido de la narración y en las sorpresas que nos deparan historia y personajes en cada capítulo. Pese a que la autora mantiene la intriga hasta el emocionante final, a lo largo de la novela Zen Cho va resolviendo con gracia y originalidad los muchos misterios que envuelven al protagonista, Zacharias Wythe, y al origen de su inesperada compañera de aventuras, Prunella Gentleman, invitando al lector a seguirla en cada giro, siempre pendiente de ver asomar las orejitas a los dragones y otras criaturas mágicas. Con un estilo sobrio que fluye bien, Zen Cho hace un guiño a esa Inglaterra de Jonathan Strange y el señor Norrell, pero siempre desde una perspectiva mucho más ligera y menos oscura, pasando de puntillas por las implicaciones políticas de un período histórico en el que el país estaba sumido en las guerras napoleónicas y con un interesante enfoque de género al señalar la absurda discriminación que pesa sobre las brujas y hechiceras. En 2019, la autora publicó la siguiente entrega de la saga, The True Queen, y aquí estamos, esperando con impaciencia que llegue a nuestras manos para saber más de Prunella, de Zacharias, de Damerell y de Rollo, pero, sobre todo, porque queremos ver más dragones en los salones de té de la época.
Lector, para ti, que quieres más fantasía con dragones ambientada en época de Regencia.
También te gustará: Agencia Lockwood; Constable & Toop; Jonathan Strange y el señor Norrell