En 1950, en plena Guerra de Corea, el coronel Henry Blake del 4077º MASH (US Mobile Army Surgical Hospital) llama desesperado al general Hammond porque necesita dos cirujanos más. Tras un tira y afloja, el general le envía a sus dos mejores hombres, aunque se olvida de mencionar que los capitanes Hawkeye Pierce y Duke Forrest, además de ser excelentes cirujanos de combate, están totalmente chalados. Sin embargo, ambos encajan sorprendentemente bien en el 4077º MASH, se instalan en una tienda de campaña que recibirá el nombre de La Ciénaga, y se dedican a salvar la vida a contrarreloj de todos los jóvenes soldados que llegan malheridos desde el frente. A su equipo de especialistas, no tardará en unirse John El Trampero, cirujano torácico. Juntos sobrevivirán a la avalancha de horror de las ofensivas bélicas, a la maquinaria administrativa militar, a los matasanos pretenciosos y a las enfermeras con ideas propias, mientras luchan a brazo partido contra los estragos de la metralla en los soldados de cualquier nacionalidad.
«—Lo que tienen que hacer ustedes, y me refiero a ti y a tus dos amigos, es desechar esa idea de que pueden salvar a todo el que ingresa en este hospital. El hombre es mortal. Los heridos tienen su límite, y los cirujanos también.
—Tintorro, esa filosofía de consolación no me sirve. El principio de la Ciénaga es que, si llegan vivos, saldrán vivos si todo se hace como es debido. Evidentemente, no siempre puede ser así, pero como principio me parece excelente, así que ahórrate todos esos paños calientes.
—Túmbate a dormir, Hawk —le dijo el padre Mulcahy—. Aún estás falto de sueño.«

Richard Hooker es el seudónimo del doctor Hiester Richard Homberger (1924-1997) y el periodista y escritor W. C. Heinz (1915-2008); juntos escribieron M*A*S*H —y todas sus secuelas—, una novela basada en la experiencia real del doctor Homberger durante el tiempo que estuvo destacado como cirujano de campaña en 8055º Hospital Quirúrgico del Ejército de los Estados Unidos durante la Guerra de Corea (1950-1953). Este libro, que fue publicado originalmente en 1968 y que dio pie a una película y a una exitosa serie de televisión protagonizada por Alan Alda, ha sido editado recientemente por La Fuga en castellano.
M*A*S*H es una novela bélica, aderezada con una buena dosis de humor negro, estructurada en una serie de anécdotas basadas en hechos reales sobre la vida de un hospital quirúrgico de campaña cercano al frente durante la Guerra de Corea. Su acierto radica en lo bien hiladas que están esas anécdotas, el escenario bélico tan realista y unos protagonistas y secundarios tan excéntricos como carismáticos. El hilo conductor son las andanzas de tres cirujanos que se refugian en su particular locura para mantenerse a salvo de la barbarie, el mensaje anti-belicista y la crítica militar y médica de aquella época, que está presente desde el primer capítulo hasta el último. Nunca he visto la serie ni la película, pero la novela me ha gustado mucho y me ha parecido muy divertida, amena y original, así como una mirada profunda y terrible a uno de los conflictos más sangrientos del siglo pasado. La pena es que la traducción no me ha convencido en absoluto y que la revisión se ha dejado en el tintero un buen número de erratas.
Lector, un clásico del siglo pasado que se merecía un trato más cariñoso.
También te gustará: Ante todo no hagas daño; Doctor en Irlanda; El club de lectura de los oficiales novatos
Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
M*A*S*H