El último deseo de Andrzej Sapkowski

El brujo Geralt de Rivia recorre los pueblos matando monstruos para ganarse la vida. Inquietante y sobrehumano, los rumores dicen de él que lleva una espada de plata para los seres sobrenaturales y otra de acero para los humanos, pero Geralt sabe bien que no siempre el mal se esconde bajo formas tan precisas en lo que al metal se refiere. Diestro en la lucha y ágil en el discurso, el brujo se ha labrado una reputación inquietante pero ni siquiera eso le sirve para encontrar trabajo cuando se sale huyendo del rechazo de cada pueblo por el que pasa. Y es que los monstruos son ya una especie en extinción y los verdaderos malvados se esconden, demasiado a menudo, bajo la piel humana.
El último deseo es el primer libro de la saga de Geralt de Rivia, donde se presenta a los principales personajes y el mundo crepuscular en donde viven. Pero sobretodo, esta es una novela de iniciación en donde se narran algunas de las aventuras del brujo de Rivia para que sea el propio lector el que saque las conclusiones sobre el carácter, inquietudes, dilemas morales y deseos del protagonista. Andrzej Sapkowski plasma así un héroe trágico, cínico, peculiar y cautivador que abre la puerta a un misterioso destino todavía por cumplir, de manera que resulta muy difícil resistirse a seguir leyendo las páginas del segundo volumen de esta saga. El propio Sapkowski, de quien Chandler es uno de sus escritores favoritos, dice de Geralt que es un exterminador profesional, una especie de Philip Marlowe. Pero un exterminador que cada vez duda más sobre la razón de su existencia en un mundo a punto de desaparecer, puesto que los monstruos ya son escasos y, los pocos que quedan, resultan en su mayoría inofensivos.

La obra de Sapkowski es original y destaca por su singularidad dentro de la literatura de este género por su intencionada estructura narrativa y la frescura de sus personajes pero, por encima de todo, es su juego del lenguaje lo que la hace única. El autor retoma las raíces de la literatura oral y popular y la traslada al papel con sentido del humor y sorprendente desenvoltura. Blancanieves y los siete enanitos, espejos mágicos, sastrecillos valientes, príncipes azules, la bella y la bestia, el genio de la lámpara… Todos tienen su presencia en el mundo de Geralt de Rivia aunque a veces deformados y exagerados por el decir de las gentes y el correr de los años. Sapkowski sabe jugar con maestría con los diferentes registros del lenguaje para dotar a su historia de una agradable y divertida verosimilitud así como un ritmo coloquial y muy entretenido a sus estupendos diálogos: el hablar cateto de los pueblerinos, el artificioso de los reyes, el cortés de las personas educadas, los discursos tramposos de los hechiceros, el místico de las sacerdotisas… Quizás, por este divertido juego del lenguaje, en el que hace participar tan activamente al lector, se ha dicho que esta estupenda saga está tocada por la magia del postmodernismo más que por los cánones de la literatura fantástica.

Lector, dejáte seducir por la leyenda del Lobo Blanco, aquel que con sus manos desnudas acabó con la estrigia, tuvo piedad para los inocentes y acero para los malvados, en un mundo al abismo de perderse entre las nieblas del tiempo.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “El último deseo de Andrzej Sapkowski

  1. Monica dijo:

    Si tenéis curiosidad por conocer en persona a Geralt de Rivia, os recomiendo que visitéis el link que os adjunto. Se trata del primer capítulo del libro y la introducción a un juego llamado The Witcher. El amigo que me regaló el libro me lo descubrió y quedé encantada. Aquí tenéis, el héroe en persona:
    http://www.youtube.com/watch?v=eVAHVaqcpyc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *