Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro

Pronto se cumplirán doce años desde que Kath es cuidadora y sabe que su tiempo se acaba. No cabe duda de que es una excelente cuidadora y el sistema se lo agradece dejándole elegir los donantes que quiere tener a su cargo. Kath suele preferir donantes de Hailsham, el internado en dónde se crió. Es fácil recordar aquellos años en los que su infancia y adolescencia transcurrió sin demasiados dramas, en compañía de buenos amigos y atentos custodios. Kath recuerda cómo Tommy aprendió a controlar su ira, cómo Ruth ya era una consumada urdidora de tramas y manipulaciones, cómo la amistad entre los tres se forjó, puso los cimientos, entrelazó sus vidas. Sabían que eran distintos, especiales, que nunca podrían tener una vida normal, ni una profesión o una familia propia, pero la señorita Emily siempre se preocupó por ellos, por mantener en una cómoda nebulosa el destino inevitable que les esperaba a todos y cada uno de ellos.

Nunca me abandones es una novela de suspense, de terror, de horror, de amor, de especulación, de espanto. Pero sobretodo es una historia de incógnitas sobre el alma, sobre la humanidad de las personas y los límites morales y éticos de la ciencia ¿A qué precio se salvan vidas? ¿Dónde está el límite para justificar una vida por encima de otra? Poco más se puede decir en una reseña sin desvelar el misterio angular de esta extraordinaria historia y ganarse la malquerencia de cualquier lector. Y es que Kazuo Ishiguro juega con una extremada dosificación de la información, del suspense, que mantiene en vilo la lectura y va abriendo con calculada maestría la puerta del espanto. Fiel a su prosa peculiar, de frases contundentes y adjetivación muy precisa, vuelve a hipnotizar al lector con sus cuidadas y emocionales (que no emotivas, ni explícitamente dramáticas) atmósferas, como ya hizo en Los restos del día. Sólo un estilo tan sólido y contundente como el este escritor puede soportar con solvencia y seriedad esta novela de ficción y dotarla de tal realismo, convertirla en una realidad pausible Sus tres personajes protagonistas, Kath, Ruth y Tommy, están magníficamente construidos a través de la voz y los recuerdos de Kath y constituyen las piezas claves de un destino espeluznante del que nunca acaban de ser conscientes. Ishiguro sorprende al lector con una historia que toca profundamente su sensibilidad, su compasión, que propina un hipotético golpe brutal a la ética científica de un futuro muy posible y que abre interesantes reflexiones sobre la mensurabilidad del alma.
Lector, aquí tienes una historia estremecedora que te mantendrá en vilo hasta el final de sus páginas. No encontrarás grandes gestos dramáticos en este autor: maestro de la sutilidad y de la atmósfera, la sensibilidad viene entre líneas.
También te gustará: Y si fuera un ángel; El castillo de cristal; La mujer del viajero en el tiempo

Si quieres hacerte con un ejemplar, haz clic en el siguiente enlace:

Nunca me abandones

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

30 respuestas a Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro

  1. La portada es de las que me deja indiferente o sin ganas de abrir el libro, y aunque no sea muy objetivo por mi parte, a veces me hace descartar el libro.

    Ahora bien, después de leer tu misteriosa reseña me he quedado con las ganas de saber un poco más. El suspense me gusta y creo que aquí hay y mucho. La tendré en cuenta, gracias.

  2. Mariuca dijo:

    A mi este libro me dió escalofríos. Es una obra buenísima pero durísima también y no se termina de entender la pasividad de los protagonistas con respecto a su futuro.
    Un saludo.

  3. Monica dijo:

    Quadern de mots: Pues es que la portada no dice nada de nada y el título da pie a equívocos (mira que yo pensaba que era algo romántico hasta que no leí una reseña en el blog de Mariuca). Pero sí, tiene mucho suspense y es escalofriante. Una historia gótica contemporánea, que produce terror verdadero por la enormidad de su transgresión. Y lo peor de todo es que podría ser posible hoy en día.

    Mariuca: Había tropezado con este libro por la biblioteca pero el título me desanimaba porque pensaba que sería un drama adolescente. Pero cuando leí tu reseña, supe que era algo diferente. Sí que da escalofríos, sobretodo cuando entiendes porque son donantes. Me ha gustado mucho por su originalidad y por ser tan impactante, no te deja indiferente, no. Saludos!!

  4. Tatty dijo:

    Tengo muchas ganas de leer este libro desde hace tiempo, lo he visto en varios blogs y por lo que cuentas es una novela muy completa en cuanto a temática, a ver cuando me pongo con ella
    besos

  5. Tengo este libro en mi punto de mira desde que vi la película, y eso que ahí te cuentan la cruda realidad como a los 20 minutos más o menos, y de una manera que no hay quién no lo entienda, vaya.

    Pero no sé, hubo algo en esa historia que me dio ganas de probar más. Aunque por otra parte me la des-recomendaron una vez…

    De este autor he leído (de forma muy original) "Los restos del día", curiosamente, también después de ver la película. Y por cierto que ahora no me acuerdo de cuál de las dos se llama "Lo que queda del día".

  6. Saramaga dijo:

    Una novela impactante y, como bien dices, estremecedora. No he vuelto a probar con el autor, pero lo haré seguro. Sí que ví la peli de "Lo que queda de el día".. que también me gustó mucho.

    Besos!

  7. Monica dijo:

    Tatty: Es una novela durilla, así que tienes que estar preparada. Pero es buena y sorprendente. No sé si conoces al autor, es el mismo que escribió "lo que queda del día" (¿te acuerdas de la peli?), así que te puedes hacer una idea de la prosa: calidad. Espero que te guste, seguro que no te deja indiferente. Besos.

    Loquemeahorro: ¿Cómo se lee de manera muy original un libro? Creo que la novela es "Los restos del día" y la peli "Lo que queda del día". Yo sí te recomiendo "Nunca me abandones" (por cierto, qué mal el título, no pega ni con cola y parece que vaya a ser una novela-drama adolescente) aunque hayas visto la peli. Hombre, le quita suspense, eso seguro, pero tiene matices y horrores más profundos. Ya me dirás si te animas.

    Saramaga: Sí que es estremecedora, sobretodo porque podría ser realidad, no estamos tan lejos de ese futuro. Las connotaciones morales y sentimentales están muy bien tratadas, pero Ishiguro se centra sobretodo en la parte inquietante. A mí quizás me faltó algo de rebeldía por parte de los donantes (¿por qué no intentan escapar, por qué no huyen de su terrible destino?) pero en general me gustó. Besos!!

  8. Carmen dijo:

    Intriga, amor, terror, "incógnitas sobre el alma"… lo tiene todo para que me guste, Mónica. Gracias por la reseña!!
    Besines,

  9. Qué descubrimiento Mónica!!y de verdad, que tengo una lista a costa de un lugar llamado Serendipia que da la vuelta a la esquina. En este caso, el culmen es el párrafo dirigido al lector. Me parece demasiado poderoso para no dejarame arrastrar a por el boli con lo que me cuesta decir que no… diré que sí.
    Besitos

  10. Narayani dijo:

    Cuando me hice con el lector electrónico me dije que no compraría libros con precio superior a 3€ así que por ahora, y muy a mi pesar, tengo que dejarlo pasar.

    Besos!

  11. Shorby dijo:

    Lo tengo apuntado desde hace un montón de tiempo… a ver cuándo cae =)

    Besotes

  12. Monica dijo:

    Carmen: Es un libro muy especial, de esos que te remueven por dentro y que te indignan, también da miedito porque es una especie de cuento gótico futurista. Si te animas, ya me contarás, yo creo que sí que tiene un poco de todo (no puedo contar más para no estropear el libro). Besos!!

    Marilú: Ah, qué honor que tengas una lista de lecturas pendientes con el título de "serendipia" ;-) Me hace ilusión. Lo cierto es que tenemos poco tiempo para tantos libros buenos, todas comentamos lo mismo pero es que es verdad. Este, en particular, es inquietante. No sé cómo el autor puede trasmitir tanto con tan poco drama, de verdad. Espero que te guste. Besos!!

    Narayani: Te entiendo, una de las ventajas del libro electrónico es el precio de las novelas. Puedes leer de calidad por menos de tres euros, es cierto. Bueno, quizás hagan una oferta algún día de estos, apúntalo por si acaso que merece la pena. Besos!!

    Shorby: Pues ya nos contarás qué tal, creo que es una historia de terror muy especial por su contención. Es cierto que a mí me faltaron algunos gestos de rebeldía, pero eso es algo personal de cada lector, el libro funciona genial y es muy inquietante. Besos!!

  13. No llegué a leer el libro pero ví la película y me pareció una historia muy especial, de las que se recuerdan durante mucho tiempo por las emociones que transmite. Besos

  14. Monica dijo:

    Pilar: Pues yo no sabía ni que había peli hasta que no estuve buscando por ahí una foto de portada y me tropecé con información sobre la peli. No sé si me atrevo a verla porque le libro me pareció suficiente. Eso sí, tienes razón en lo de las emociones, tremendo!! Besos.

  15. Isi dijo:

    Otro de mis eternos pendientes. Como todas, tu reseña es muy ambigua porque debe de haber un "algo" que no se puede contar a los que no lo han leído todavía y debe de ser algo muy bruto…
    A ver si me animo, que me pica la curiosidad.

  16. Monica dijo:

    Isi: Has acertado totalmente. Esta era una reseña muy difícil de hacer porque hay un montón de cosas que no se deben desvelar para no chafarle la novela al posible lector. Me he quedado con las ganas de explicar y comentar un montón de cosas, pero es que prefiero no ser aguafiestas. A ver si te animas a leerla y así podemos comentar. Besotes!!

  17. Cuando vi la película me fascinó tanto que enseguida me apunté el libro a la lista de pendientes, pero desgraciadamente sigue ahí… a ver si lo recupero! Besos.

  18. mientrasleo dijo:

    Qué libro más bonito!! y que triste, me dejó marcada por una temporada… no me esperaba ese argumento
    Besos

  19. Monica dijo:

    Emma Bovary Locaporleer: No he visto la peli, por eso el libro me impactó más. Supongo que si has visto la peli ya sabes de qué va todo el tema de los donantes y demás y el libro no te parece tan terrorífico, ¿verdad? Creo que pierde un poco de suspense. Besos!!

    Mientrasleo: Es bonito en el sentido en el que crea una atmosfera muy especial y un alud de sensibilidad con apenas grandes gestos dramáticos (bueno, creo que ninguno). Sí, es cierto que te deja un poco hecho polvo. A mí sobretodo me dejó mal porque pensé que sería perfectamente posible que ocurriera en nuestro siglo. Besos.

  20. Por ahí lo dicen, con esta portada, sin leer una reseña del libro, probablemente lo habría pasado por alto. No sé si asocio estas portadas con libros aburridos que me tocó leer sin ganas, o es que de verdad es muy fea.

    Veo que es un libro de los que te dejan huella, de los que se quedan. Me lo apunto, aunque ya no sé dónde!!!

    Besos

  21. Monica dijo:

    Mayte: Es verdad, lo de las portadas es sangrante. Las hay tan horribles que te dan ganas de pasar de leer o tan bonitas que te seducen pero luego no se corresponden con la calidad del libro. Qué bueno lo de "me lo apunto, aunque ya no sé dónde!!" Tenemos listas de pendientes más largas que un rollo de papel higiénico!! Besos.

  22. Trotalibros dijo:

    La verdad es que, siempre que adquiero un libro de mano de Anagrama me arrepiento. Pero me has convencido, nunca habría dicho que este libro podría contener algo de terror.
    Buena reseña!
    Me encanta tu blog, te sigo y me voy pasando.
    Besos

  23. Monica dijo:

    Trotalibros: pues no me he fijado en lo que comentas de la editorial, ya miraré. Este, si fuera por la portada… Es espantosa. Pero conocía al autor de "Los restos del día" y me gustaba esa sensibilidad contenida que se gasta. Me acabó de convencer el toque gótico (muy inquietante).
    Bienvenida, nos leemos!! Besos!!

  24. De este autor solo he leído "Un artista del mundo flotante" y me encantó. Pero estoy viendo que no tiene absolutamente nada que ver con este libro que nos presentas, cambia completamente de género.
    En cualquier caso, como me apetecía leer algo más del autor, probablemente le dé una oportunidad a éste.
    Muchas gracias

  25. Monica dijo:

    Isabel: Yo sólo había leído "Los restos del día" y también se trata de algo totalmente diferente. Así que probaré con el título que me comentas porque me gusta mucho la prosa de este autor tan puramente británico (pese a sus orígenes). Creo que este te gustará, es muy especial y tiene un suspense único. Besos!!

  26. tan cercana la navidad, no se me antoja leer este tipo de libros. Pero lo apunto para darle una oportunidad el año que viene. Tiene pinta de ser muy pero muy interesante.
    Ale.

  27. Teresa dijo:

    Con tu reseña, tengo aún más ganas de leerlo :)
    Un beso!!

  28. porque recibe este título la obra? Alguien sería capaz de explicármelo? Gracias

  29. porque recibe este título la obra? Alguien sería capaz de explicármelo? Gracias

  30. lectoraempedernida88 dijo:

    Me pasaba por esta reseña porque acabo de leer otra que has subido de otro título del autor y te acabo de poner que leeré primero Los restos del día y ya luego decidiré si seguir o no con otras de sus obras, este título no lo conocía y por eso me picó la curiosidad. Tras leer esta reseña me dejas con ganas de anotarlo sin duda. A ver cuándo puedo leerlo. Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *