Irene decide salir del psiquiátrico en el que está internada cuando cae en sus manos el artículo de una revista que habla sobre la teoría de los seis grados de separación. Piensa que si consigue volver a trabajar de detective privada, tan solo necesitará cinco casos para llegar hasta la resolución del único y sexto misterio que le interesa: descubrir quién asesinó a su marido y a su hija. Parecer normal después de haber perdido todo lo que más amaba en el mundo no resulta fácil y sus ojos, afectados por una galopante miopía psicosomática, necesitan de un constante ejercicio de control por su parte. Por suerte, Miguel Marín, fundador de Detectives Marín, en el barrio de Poble Sec, le da trabajo como investigadora e Irene se lanza a resolver sus cinco casos, uno a uno, con paciencia y sin dejar cabos sueltos. Una cantante calva, un director de banca que duda del color de su piel, un ocularista sin cliente, la princesa de Hawai y una ordeñadora de arañas, son algunos de los personajes de sus «seis casos de separación», posibles pistas para encontrar el hilo de la madeja que desea desenredar. No importa no que cueste porque a quién ya no le queda nada no siente ningún temor de perder.

¿Cómo resistirse a leer una novela que ya te cautiva desde sus Dramatis personae? «Miguel Marín: (…) Amante de las sentencias y la ortografía; Rodrigo Carrasco: (…) Hombre de confianza del jefe y superhéroe en sus ratos libres; Félix Caballero: (…) Esconde su belleza sobrenatural detrás de la pantalla del ordenador.» Como el lector ya habrá adivinado, el secreto de La detective miope es, sin lugar a dudas, la extraordinaria chispa, el fresco ingenio, de la prosa de su autora, Rosa Ribas. Y es que Ribas no sólo crea una carismática protagonista y todo un plantel de estupendos secundarios, haciendo gala de una imaginación exquisita, sino que además construye una arquitectura —algo delirante a veces— detectivesca llena de sentido del humor y de originalidad dentro de los cánones del género. Si bien es cierto que Irene tiene rasgos de la heroína trágica clásica (un dolor insuperable, un castigo, la búsqueda de venganza), la autora consigue acercarla al lector y diferenciarla del resto de detectives «marcados» gracias a esa narración en primera persona tocada por el desequilibrio del personaje. Irene habla con el lector (le trata de usted) sin filtros: sabe que está enloqueciendo, que nada en su vida o en su comportamiento es normal, y es esa conciencia de saberse anormal lo que le da la capacidad de encontrar el lado humorístico de sus reflexiones y comportamiento, incluso de la conducta de los demás vista desde sus ojos miopes y aterradores. Por eso La detective miope es una novela negra constantemente a caballo entre la sonrisa y las lágrimas, bien enmarcada en las calles de una Barcelona heterogénea en todos los sentidos, original por la estupenda prosa de Rosa Ribas y la bien lograda voz de su protagonista. Pero sobretodo es una novela en donde se disfruta más de los personajes que de los casos o su resolución, en donde el misterio, el ejercicio de investigación, queda supeditado al tragicómico encanto de esta conmovedora Irene y el fantástico estilo de su creadora.
Lector, acércate a esta novela y descubre qué especial es la prosa de Rosa Ribas. No te desalientes si la lógica de Irene se te escapa, pronto comprenderás el método de su locura.
También te gustará: La forma del agua; La juguetería errante; Un problema de tres pipas
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
Este libro llegó a mí gracias a un préstamo de Loquemeahorro («Este sólo te lo dejo, ¿eh? Luego me lo devuelves, que le tengo mucho cariño a la autora» me dijo). Mil gracias, Loque, descubrir a Rosa Ribas ha sido una grata sorpresa, un placer de lectura. Para todos los que queráis conocer más de la obra de esta escritora y a su detective Cornelia Weber-Tejedor, mucho más convencional como detective que Irene, pasaros por el blog de Alice: Mis detectives favorit@s.
A mí me pareció una lectura bastante entretenida, pero en mi opinión flaquea en algunos aspectos -como el desarrollo de la historia-. Aun así, la prosa de Ribas es impecable.
Un saludito.
Cada día me doy cuenta de que hay muchísimos más libros de los que se podrían leer en siete vidas. Según lo cuentas, apetece.
¡Mucho!
Un beso
Ingredientes poderosos para mi: fresco ingenio+prosa exquisita :) y una reseña como las tuyas, tan contundentes y convencidas que…
Como dice Mayte, ni en siete vidas!
Besos!!
El blog que recomiendas lo conocía, lo que se me había escapado fue este título que apunta a una novela cargada de momentos de humor. Además lo pones "a la altura" de la Juguetería errante". ¡Gracias por la descubierta!
había visto una reseña y no recordaba donde hasta que he visto el comentario de Xavier, fue en su blog, tiene buena pinta este libro, no me importaría descubrir a esta protagonista tan peculiar
besos
De entrada parece un libro divertido sólo con leer el título. Después, mientras nos hablas de él ya se ve que tiene más alicientes. Además, sin conocernos, creo, comparto alguna experiencia con la autora y eso siempre atrae y gusta, más allá del libro. Me apunto la autora.
Xavier: Totalmente de acuerdo, como historia de detectives tiene varios puntos flojos pero leer a Rosa Ribas es un placer que te hace perdonarlo todo. Y los personajes son estupendos. Saludos!
Mayte: Aish, ya dice Isi que ella quiere vivir mil años más para poder leer todos los libros que tiene pendientes. Es que es imposible. Te recomiendo que descubras a Rosa Ribas, te llevarás una grata sorpresa. Su prosa tiene ingenio, tiene chispa, tiene ángel. Besos!!
Marilú: Mira, este libro no entraba en mis planes pero loque me lo puso delante y me quedé prendada sólo con leer los "dramatis personae", nunca me había pasado tal cosa!! Si algún día tropiezas con algún libro de esta autora, no lo dudes. Además se lee en un suspiro. Besos!!
Offuscario: Evidentemente, el humor es totalmente distinto al de "La juguetería errante" (tan british) pero es igualmente ingenioso y divertido. Para mí destacan los personajes, tanto los protagonistas como los secundarios, y la capacidad de Rosa Ribas de hacer sonreir al lector pese a la tristeza de fondo que lleva el dramático personaje de Irene. Besos!!
Tatty: Me paso por el blog de Xavier para echarle un ojo. Ha sido una grata sorpresa, pero más por la escritoria que no por la historia, como ya he comentado. Creo que te resultará una protagonista muy curiosa y original aunque si andas a la busca de un detective más ortodoxo, en el sentido de la novela negra convencional, este no es tu libro. Besos!!
Quadern de mots: Es curioso que resulte una historia tan original, fresca, ingeniosa y que incluso pueda llegar a ser divertida pese al terrible lastre que lleva Irene en su alma. Por todo esto ya merece la pena leerla. Pero sobretodo la recomiendo por el placer de leer a Rosa Ribas, en serio, me ha dejado muy buen sabor de boca. Espero que la disfrutes tanto como yo. Bss.
Pues parece una historia muy apetecible, así que a la lista interminable jajaja Besos.
Esta historia desde luego llama la atención. Que remedio la apuntaré en mi lista para cuando me sea posible.
Un saludo.
Una historia que mezcla asesinatos y una teoría que me encanta como es la de los seis grados de separación ¿qué más se puede pedir? Me la apunto. Gracias por la reseña Mónica. Besitos!
Tu reseña me ha hecho sonreír y me alegra muchísimo que te haya gustado, es muy difícil recomendar libros y además cuando eres entusiasta, parece que estás abonando el camino de la decepción.
¡Se me había olvidado el que estaba preocupuado porque su madre decía que Denzel Whasington es muy guapo!
De la que me acuerdo mucho es de la cantante… calva.
Emma B.: Ah, sí, la lista interminable!!! Todos sabemos de lo que hablas ;-) Es que no hay tiempo en el mundo con tanto libros apetecibles por ahí. Bueno, este se lee en un suspiro, así que ya sabes. Besos!!
Mariuca: Creo que más que la historia son los personajes, la historia personal de Irene. Es un placer de lectura, en todo caso, la recomiendo muchísimo!! A la lista!! Bss.
Aurora Lejana: La teoría de los seis grados de separación es la excusa que pone Irene para lanzarse a la búsqueda de los asesinos de su marido y su hija. En el libro está un poquito pillada, pero funciona como catalizador. Muy curioso, en todo caso. Espero que te guste. Besos.
Loquemeahorro: No te preocupes, no fuiste demasiado entusiasta ;-) Es cierto lo que comentas, que a veces basta con que te "vendan" tanto un libro como para que luego te deje decepcionada. No fue el caso.
Ah, qué bueno el banquero preocupado porque a su madre le iba Denzel, es buenísimo. Una manera estupenda de reírse de los racistas catetoides, en fin… Y la cantante no tiene precio, es cierto. Es que la galería de personajes es estupenda. Besos!!
Pues no me dejas otra opción que apuntármelo. Para cuándo? Uy, ahí ya no puedo asegurar nada…
Besines,
Carmen: Ah, esa lista interminable que tenemos todos ;-) Pero es estupendo tener dónde elegir, ¿verdad? A mí me gusta decidir lectura según estado de ánimo y tener una buena lista con libros de toda clase siempre es un buen recurso al que recurrir. O cuando tienes que recomendar alguno a una amiga. Me alegra haberte convencido!! Besos!!
Es la segunda reseña que leo sobre esta novela, la primera la leí en el blog de Xabier Beltrán, y apunté la originalidad de este libro. Ahora con tu reseña añado lo especial que es la prosa de su autora.
Un abrazo
Blanca: Sí, como comentaba, es una novela que recomiendo por su prosa, por su genialidad y por sus personajes, más que por la historia policíaca, que no es de las mejores. Yo también leí la reseña de X. Beltrán porque me la habían comentado y creo que coincidimos bastante. Saludos!!
Pues hay que leerla, no cabe duda. Además el título me parece simpatiquísimo!
Besos
Otra más de tus recomendaciones para mi lista. Por lo que explicas creo que será de mi gusto, gracias!
mientrasleo: El título tiene mucha gracia, es verdad. Resulta que Irene padece de una miopía psicosomática galopante desde que está en estado de shock: va perdiendo dioptrías a un ritmo galopante. Además tiene una mirada que da miedo y el jefe siempre le dice "Irene, los ojos". Espero que te guste tanto como a mí. Besos!!
Botika: Me siento un poco culpable de hacer una lista interminable ;-) Creo que es de esos libros que dejan muy buen sabor de boca. A disfrutarlo!! Besos!!