En plena época del deshielo, en el lado soviético del Telón de Acero, Ryszard Kapuscinski termina sus estudios en la universidad de su natal Varsovia y entra a trabajar en un pequeño periódico. Viajando de pueblo en pueblo como reportero, siente muy próximas las fronteras de su país y, tal y como le confiesa a su jefa en la redacción, le asalta un deseo intenso de cruzarlas para conocer lo que él llama «la otredad». Sus anhelos no caen en saco roto y al poco tiempo una sorpresa le espera en la oficina: acaba de ser nombrado corresponsal en la India y debe partir de inmediato. Ese será el inicio de una larga carrera como reportero internacional que le llevará de continente en continente, siempre atento a la diferencia de culturas, de costumbres, de políticas, de gentes. Pero Kapuscinski no viaja nunca solo, en la maleta le acompaña un ejemplar de la Historiae de Heródoto que será una de sus lecturas constantes allá donde vaya. De esta manera, el viaje de este peculiar reportero se convierte en un doble viaje: el geográfico en el presente y el temporal con las historias de Heródoto de hace 2.500 años sobre el choque de civilizaciones entre oriente y occidente.

Los críticos coinciden en que resulta muy difícil decidir a qué género pertenece este estupendo libro de Ryszard Kapuscinski. Aventuras, viajes, biográfico, ensayo, político, reflexiones, histórico… Y es que en la maleta de Kapuscinski cabe de todo. Aunque si de algo no hay duda es de que pertenece al género de libros que encantará a cualquier lector desprevenido que se encuentre con él. El autor es un reportero, al principio novato, recién salido de la Polonia comunista a un mundo que florece y que apenas ha empezado a globalizarse a mediados del siglo XX. Con una mirada sin prejuicios pero sin duda 100% occidental, Kapuscinski se asoma a otras culturas dispares y lo trasmite al lector con un lenguaje agradable, directo, sin florituras y con mucho encanto para establecer desde el principio una corriente de simpatía que le acerca a su persona y avatares. Es el encanto de los corresponsales de antaño, que se lanzaban a la aventura de lo desconocido con poco más que un macuto y una libreta para poder escribir las crónicas de sus respectivos diarios, aderezado con la respetuosa y casi inocente experiencia del autor.
Heródoto está presente en cada capítulo del libro y acompaña al reportero allá donde va. Al principio, Kapuscinski se justifica pensando que Heródoto le ayudará a comprender el abismo entre oriente y occidente puesto que sus crónicas sobre las guerras de persas y griegos, justo en el centro del mundo conocido en la época, ahondan en las abismales diferencias entre las culturas y pensamientos. Pero ya muy pronto Heródoto se convierte en un amigo, en un compañero de viaje, y el reportero polaco empieza a preguntarse cómo sería este oficio en el siglo V aC. En la actualidad, los historiadores coinciden en que Heródoto era más un reportero con muy buena voluntad de recabar información sobre el pasado y los pueblos que visitaba, pero con una buena dosis de datos inciertos y predisposición para incorporar dudosas leyendas en sus escritos (algunos usos y costumbres de los pueblos que visitaba eran inventados o erróneamente interpretados por él), que no un riguroso historiador. Aunque es cierto que todavía hoy se le reconoce como el precursor de la historiografía y la única fuente de información (fidedigna o no) sobre pueblos y civilizaciones enteras, perdidas entre las brumas de la Historia. Kapuscinski reivindica la figura de Heródoto, a quién él ve como un sabio preocupado en impedir que el tiempo borre la memoria de la humanidad porque hasta entonces nadie se había preocupado en ponerla por escrito. Lo considera un compañero que en su tiempo viajó tanto o más que él, para ampliar su pequeño mundo de ciudades-estado griegas: «El autor de la Historia se presenta desde el principio como un visionario del mundo, como un escritor capaz de pensar a escala planetaria, en una palabra, como el primer globalista«.
Lector, disfrutarás de este libro de aventuras en dos dimensiones (geográficas y temporales) porque está escrito con sinceridad y sin prejuicios, y porque te hará reflexionar sobre algunas cuestiones de nuestro tiempo ¿Qué mejor compañía que Heródoto y Kapuscinski para recorrer el mundo?
También te gustará: El club de lectura de los oficiales novatos; Vida de los doce césares
Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz click en los siguientes enlaces:
Viajes con Heródoto (en papel)
Viajes con Heródoto (para Kindle)
Otra gran recomendación de Loquemeahorro. A este paso tendré que abrirle a ella solita una nueva sección en Serendipia: "recomendaciones de gusto incotestable de Loquemeahorro".
Muchas gracias, Loque, has vuelto a acertar y, con tu permiso, a mi vez recomiendo este estupendo libro a todos los grandes lectores del mundo. Un buen libro sobre los viajes de un corresponsal durante la segunda mitad del siglo XX.
Pues con esta magnífica reseña entran ganas de leerlo, no lo conocía pero me ha picado la curiosidad
un beso!
No se si sería del todo mi agrado, pero muy buena la reseña :D
¡te sigo!
Tatty, pues anímate ya verás qué prosa más sincera y agradable que tiene este hombre. Te explica cosas super-interesantes como si te estuviera contando que bajó un momento a comprar el pan. Creo que me animaré a leer "Ébano", otro de sus libros, dentro de un tiempo.
You will be my angel…, primero de todo, ¡¡bienvenida!! Me alegra mucho tenerte por aquí, y además te confieso que comparto contigo el tema del Starbucks ;-) "Viajes con Heródoto" es, sobretodo, un libro de viajes. Que no te asuste su amistad con Heródoto, lo cierto es que es un libro pensado para gustar. Si le das una oportunidad, ya nos contarás. Besos.
Hola, soy la de las grandes recomendaciones :-)
A mí, lo reconozco, también me lo habían recomendado en la blogosfera unas 500 veces, tirando por lo bajo.
Me lo compré y estuvo esperando, pacientemente, en una estantería, hasta que al final le tocó el turno y no me arrepentí.
Muy agradable, te reconcilia con muchas cosas sin ser cursi, ni cerrar los ojos a la realidad.
Y una aproximación fácil, que no superficial, a Heródoto y a un montón de sucesos entre leyenda e Historia.
Y con un sentido del humor muy de agradecer.
No sé los demás, pero yo veía al Kapuscinsky como un amigo mío que me estuviera mandando un mail, más que como algunos autores que parece que te están perdonando la vida.
La humildad de los más grandes, ya se sabe.
Hola!
Creo que como todo buen lector, sigo varias premisas antes de seleccionar un libro. Mi rareza es que quizá mis premisas sean estúpidas.
Una de ellas es la portada, en este caso no me resulta nada atractiva. Otra de ellas es que el título, aunque se trate de una novela traducida de otro idioma, sea en español, de no ser así, jamás lo elegiría de primeras. Otra es la temática, en este caso tu recomendación aprueba puesto que me parece muy interesante el tema de mezclar la comunicación y las culturas y otro, por acabar ya con la lista, es el de no dejar que me influya su mala crítica.
Y después de este rollo que te he soltado, me voy jajajaja
Besos
Lupa
Loque, la de las grandes recomendaciones, así te llamaremos a partir de ahora ;-)
Es verdad lo que comentas, a mí también me parecía que Kapuscinski era un amigo que me explicaba sus aventuras por el mundo. Y ójala los profes de Historia lo recomendaran a sus alumnos como una aproximación agradable a la figura de Heródoto, que bien se lo merece.
Qué bonito lo de la humildad de los grandes, y qué sabias palabras…
Lupa, me ha hecho gracia que nos comentes tus premisas para elegir un libro, me parecen muy acertadas. Todos tenemos nuestras pequeñas manías a la hora de elegir la próxima lectura pero, incluso pese a nuestras precauciones, a veces acabamos con un mal libro entre las manos o un libro que no nos gusta. Eso da mucha rabia, ¿verdad? Oye, pero no nos has dicho si te ha convencido "Viajes con Heródoto" (yo también creo que la editorial podría haberse currado un poquito más la portada). Besos!!
A través de Loque ha llegado a tu blog, yo también lo leí y lo tengo como un libros para volver a leer de vez en cuando.
Ya puesta te recomiendo Ebano del mismo autor, te encantará.
si quieres visitar mi blog es
http://www.loslibrosdeteresa.com
Un saludo
Teresa
Hola, Teresa, bienvenida!! Gracias por pasarte por aquí a compartir lecturas. Creo que seguiré vuestro consejo y caeré en la tentación de "Ébano", aunque me voy a dar un tiempo para saborear con calma porque no quiero quemar rápido a este autor.
Besos!!
Pues no me sonaba de nada este libro pero tu reseña es genial. Así que entre tú y "Loque" me convencéis y me lo llevo a mi lista. Ya caerá …
bsos!
Rosalía, me alegro de que te hayamos convencido. La prosa de Kapuscinski te sorprenderá. Creo que todos repetiremos con este autor…
Mónica, el libro aparenta ser magnífico para los que nos gusta la Historia. He leído en la Wiki que el autor era historiador de carrera pero trabajó siempre de periodista. Excelente opción de lectura! También me han hablado de otro libro suyo "El Sha o la desmesura del poder" de Editorial Anagrama. Tiene que ser muy interesante!
Besos
Hola, bienvenido!! Pues sí, es un libro estupendo para los que nos gusta la Historia porque Kapuscinski viaja tanto geográfica como temporalmente. Al principio del libro explica cómo se licenció en Historia en plena Guerra Fría, en el lado soviético del Telón de Acero. De pequeño no tenía para zapatos y, una vez en la facultad, explica que apenas habían libros. En Varsovia, los libros tampoco había sobrevivido a la ocupación nazi. Historia en cada página. Tomo nota de tu recomendación, aunque primero leeré "Ébano", del mismo autor, sobre sus experiencias en África. Besos.
Otro de Kapuscinski que parece interesante:
"Encuentro con el otro"
Traducción de Agata Orzeszek.
Editorial Anagrama, Barcelona, 2007
Gracias por el apunte!! De momento, voy a leer "Ébano" primero pero me apunto éste, sin duda.