La gaceta del misterio, de C. K. McDonnell

Hannah Willis ha dejado a su infiel y multimillonario marido y ha puesto tierra de por medio sin mirar atrás. Como se casó tras acabar los estudios, no tiene ninguna experiencia laboral ni comprende demasiado bien el mundo real, pero está dispuesta a salir adelante sin ayuda. Desesperada, decide aceptar un empleo como editora en La Gaceta del Misterio, un pequeño periódico de Mánchester que publica noticias sobre manifestaciones sobrenaturales de todo tipo. El jefe es un periodista caído en desgracia que duerme en su despacho y hace tiempo que olvidó lo que era una ducha, y sus compañeros son una excéntrica pandilla compuesta por un escocés de misterioso pasado, un fanático de las conspiraciones y los ovnis, una adolescente multitarea sin hogar, una encantadora gerente de oficina y un chalado nudista encargado de la imprenta. Un poco superada por las circunstancias, Hannah intenta adaptarse a su nuevo trabajo, hasta que un misterioso asesinato relacionado con un extraño monstruo la implica, junto a toda la plantilla de La Gaceta del Misterio, en la investigación más loca de su vida.

«—Tu currículum quizás no contenga absolutamente nada, pero, de los treinta y ocho aspirantes, el tuyo era uno de los dos que contenía menos de tres faltas de ortografía. Este periódico puede que sea un montón de excrementos, pero mientras yo esté aquí será un montón de excrementos correctamente escrito.
—Pero…
—A propósito, el otro aspirante con menos de tres errores escribió su currículum con su propia sangre.
—Me sorprende que no le dieras el trabajo a él.
—Lo intenté, pero nos rechazó. Aceptó un trabajo en Subway al parecer. Así que, ¿qué dices?«

C. K. McDonnell es un guionista y novelista irlandés con varios premios y nominaciones a los BAFTA que en la actualidad vive en Mánchester. Ha publicado tres sagas de ficción, pero hasta la fecha solo The Stranger Times, de la que La Gaceta del Misterio es su primer título, ha sido traducida al castellano. Ojalá Wonderbooks siga con el siguiente título de la saga (This Charming Man) porque hacía tiempo, seguramente desde que descubrí a Jasper Fforde, que no me lo pasaba tan bien con una novela de fantasía tan excéntrica, peculiar y divertida como La Gaceta del Misterio.

Con un estilo propio, una prosa estupenda, unos diálogos de ritmo endiablado y un sentido del humor de lo más extraordinario, La Gaceta del Misterio es el libro de investigación sobrenatural más original y divertido que he leído en mucho tiempo. Sus puntos fuertes son sus estrambóticos personajes, sus escenas rocambolescas bajo el mal tiempo de Manchester y una trama que, sin dárselas de original, mantiene el suspense de principio a fin y puede presumir de un ritmo sostenido que va in crescendo. Aunque tiene un final cerrado en el que se soluciona el caso que ocupa a sus protagonistas, estos son tan interesantes y tienen un pasado tan complicado (y apuntan a un futuro tan incierto) que el lector se queda con ganas de saber más de ellos, de seguir con la saga. Es la primera vez que leo a C. K. McDonnell y me ha sorprendido por su originalidad, su ritmo y su capacidad para recrear diálogos y situaciones de lo más hilarantes y extrañas, aunque por lo que de verdad te gana esta tragicomedia negra sobrenatural es porque, debajo de toda esa locura paranormal y ese pasado atormentado de sus personajes, trata sobre emociones tan cotidianas como la desesperanza, la incertidumbre y la injusticia con las que a menudo nos cruzamos.

También te gustará: El caso Jane Eyre; Ríos de Londres; La Torre; Carter & Lovecraft; El protectorado de la sombrilla

Encontré este libro gracias a la amabilidad y al buen hacer de Alba y Antonio, libreros de Gigamesh.

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a La gaceta del misterio, de C. K. McDonnell

  1. Norah Bennett dijo:

    Hola. Ay, es que lo paranormal no mezcla bien con el humor. Por eso me decías en Insta que cuidado con este humor inglés. Es que Ríos de Londres me gustó por lo rara que era, esa sensación de no tengo ni idea de adónde voy pero voy a confiar en que el autor sabe lo que hace. Me ha llamado la atención por lo original que es, no sé si la voy a leer pero tengo que echarle un vistazo.
    Besos

    • Monica dijo:

      Esta es menos rara, más fantástica y con un toque de investigación policíaca. Pero te aviso que los excéntricos son los humanos, no los monstruos XD Ya me contarás si al final te animas, no me atrevo del todo a recomendártela. Besos.

  2. Nitocris dijo:

    Hola guapísima, ya sabes que Ríos de Londres no me gustó mucho, El caso de Jane Eyre lo disfruté menos que tú, tengo La Torre pendiente de leer y este me pica, peeeero no sé al compararlo con los otros me da un poquito de miedito, jeje… Ya veremos.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Uy, pues entonces, te digo como a Norah, que no me atrevo mucho a recomendártelo porque el sentido del humor y la excentricidad van por esa línea de lectura. Por eso me lo he pasado tan bien con esta novela, pero al ser lectura tan peculiar, nunca estoy segura de a quién le gustará o no. Besotes.

  3. Paseando entre páginas dijo:

    Pues me ha llamado la atención por el fragmento que nos has puesto. de todas formas, miraré primero alguna otra reseña más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *