Cumbres borrascosas de Emily Brontë

En 1801, el caballero Lockwood llega a Cumbres Borrascosas, la finca de uno de los potentados de la región occidental de Yorkshire, el señor Heathcliff, para ultimar las condiciones del alquiler de la Granja de los Tordos. Admirado por la belleza del agreste paisaje de páramos, bosques y cumbres nevadas, Lockwood queda intrigado por la hosquedad y el odio que parecen profesarse todos los habitantes de Cumbres Borrascosas. Una vez instalado en la Granja y aquejado de un fuerte resfriado, el recién llegado inquilino le pregunta a su ama de llaves, la señora Ellen Dean, por la trágica historia de Heathcliff y los demás habitantes de las Cumbres ¿por qué se odian tanto? Ellen, también protagonista de esa historia, se apiada del desconcierto del caballero y decide contarle con detalle el origen de tanta desolación. Todo empezó con la llegada del señor Earnshaw a casa tras un largo viaje desde Liverpool. Sus hijos, Hindley y la hermosa Catherine, esperaban impacientes en Cumbres Borrascosas, pero cuando su padre llegó no traía los regalos de costumbre sino a un pequeño niño salvaje, llamado Heathcliff, que había encontrado vagando por la ciudad y del que se había apiadado. Hindley, que lo ve como una amenaza a su condición de único heredero, decide odiarlo desde ese mismo instante pero la impetuosa Catherine, casi de su misma edad, encuentra en Heathcliff a su más íntimo y querido compañero de juegos. Aunque Earnshaw le toma cariño al recién llegado y le da la misma educación que a sus hijos, Heathcliff no se adapta bien a la vida de Cumbres Borrascosas: ni criado ni señor, el pequeño crece orgulloso y fuerte con el único cariño de su adorada Catherine.
En el prólogo de la nueva edición de 1850 de Cumbres Borrascosas, Charlotte Brontë defendía la obra de su hermana argumentando que a los lectores que no conocían a Emily, ni las costumbres ni paisajes de la región occidental de Yorkshire, esta novela podría parecerles «cruda y rara». Charlotte Brontë se refería al discurso duro y brutal de la mayoría de sus protagonistas (incluso los criados maldicen e insultan a sus amos), al comportamiento diabólico y excéntrico de algunos personajes y a las expresiones desatadas de dolor, desesperación, injusticia y muerte. Sin duda, al lector contemporáneo no puede dejar de sorprenderle tanto las brutales expresiones de los personajes, sus extremas manifestaciones emocionales, como el protagonismo que tienen en Cumbres borrascosas los criados (la principal voz narradora es Ellen Dean), su lenguaje descarado y la convivencia y trato de familiaridad que tienen con sus señores a principios del siglo XIX. Pero en un paisaje tan duro, con una climatología tan extrema y unas condiciones de vida tan aisladas, así como el carácter apasionado y emocional de los protagonistas, el lector pronto comprende, y disfruta, de la excepcionalidad de esta novela de Emily Brönte por su valentía y su originalidad en 1847.
«Mi amor por Heathcliff es como el cimiento eterno de las rocas, que nunca cambia. Nelly, ¡yo soy Heathcliff!«. En Cumbres borrascosas todo gira en torno de la venganza y la obsesión de Heathcliff, un personaje único por su dureza, su crueldad y su amor eterno por Catherine Earnshaw. Heathcliff y Cathy son dos mitades de la misma alma atormentada, imposibles de separar el uno del otro, incluso más allá de los umbrales de la muerte. Su pasión es obsesiva, legendaria en la historia de la literatura, siempre enmarcada en los paisajes únicos de niebla, viento y frío, de lluvias torrenciales, surcado de fantasmales gritos desgarradores, de terrible tormento del alma y tumbas abiertas al más puro estilo romántico de los cánones del movimiento del siglo XIX (un amor oscuro, opresivo, morboso y eterno del que sin duda beben las actuales historias de vampiros, por ejemplo). Sin embargo, el lector no está ante una historia de amor sino de pasiones desatadas y, más en concreto, de las pasiones destructivas del protagonista (destruye a su amada, a su descendencia, al hijo del hombre que le acogió, e incluso se destruye a si mismo). Emily Brontë escribe con energía febril y realista, a borbotones, hasta el punto de que sus personajes cobran vida de una manera tan dolorosa y vibrante que se escapan al control de su pluma. Sus diálogos desgarradores, sus protagonistas salvajes, su historia de pasión, odio y venganza, su paisaje único, hacen de Cumbres borrascosas una novela eternamente vigente en el alma de cualquier lector. Es imposible leer estas páginas y no sentirse conmovido por una historia tan extraordinaria que hoy en día sigue inspirando a escritores de todos los géneros literarios.
Lector, nunca antes has conocido a personajes tan intensos como los habitantes de Cumbres Borrascosas ni una obsesión tan extraordinaria que desafió a la misma muerte. Ninguna eternidad extinguirá sus voces, ¿te atreves a leer su historia?

Desafío sagas familiares 3/10

Si quieres comprar este libro en la tienda de Amazon haz clic en los siguientes enlaces:

Cumbres borrascosas (para Kindle)
Cumbres borrascosas (en papel)

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

19 respuestas a Cumbres borrascosas de Emily Brontë

  1. Monica dijo:

    Siempre que vuelvo a leer "Cumbres borrascosas" les encuentro nuevos temas de interés y nuevos matices. En esta ocasión me he fijado en el lenguaje de los criados (sorprendente para inicios del siglo XIX) y en la importancia de la educación en la sociedad inglesa del momento.

    Una mención especial a Loquemeahorro: muchas gracias por el apunte de "una novela de pasiones desatadas", nadie podría haberlo explicado mejor.

  2. Isi dijo:

    La historia de odio y sufrimiento, no de amor, como yo lo digo :) La leí hace no mucho y me sorprendió, porque no me esperaba eso para nada.
    Qué vidas más tormentosas y atormentadas las de todos los personajes de esta novela!!

  3. Me gustó mucho esta novela, disfruté de la historia aunque sufrí mucho con las tormentosas vidas de sus protagonistas

    besos

  4. InésM dijo:

    Adoro este libro, cuando lo leí disfrute muchisimo de cada palabra.
    Esta novela encierra la historia de amor mas tortuosa e intensa que jamás haya leído.
    Besitos.

  5. Monica dijo:

    Isi: pues justo el otro día lo comentaba, que me encantó esa manera tuya de resumir "Cumbres borrascosas" como una historia de dolor y sufrimiento. Pero es que es así, no se podría decir más claro y resumido. Me gustó mucho cuando lo leí en tu blog.

    Sí que todos son unos atormentados,¡pero que gran historia y qué bien contada! Cuesta encontrar personajes tan intensos y destructivos como Heathcliff, ¿a qué sí?

    Libros que voy leyendo: Tal y como dice Isi, es una novela para sufrir. Pero sí, se disfruta muchísimo. Yo la recupero de la estantería cuando han pasado algunos años y siempre disfruto volviéndola a leer, encuentro nuevos matices y temas. Besos.

    InésM: Creo que el hecho de que "Cumbres borrascosas" guste al lector tan apasionadamente es que su historia no puede dejarte indiferente ¡Con esas pasiones desatadas! La historia de amor obsesivo de Cathy y Heathcliff, que sigue más allá de la muerte, tan morbosa y salvaje, ha sido inspiración de muchas otras historias de amor. Pero nadie ha conseguido superarla!!! Besos.

  6. Realmente afrontar una reseña de Cumbres Borrascosas es muy complicado: Es tanto lo que se puede contar, son tantos los temas a tratar, y tantos los mitos a hacer caer, que no es fácil.

    Así que enhorabuena porque has salido airosa.

    Lo que dices sobre las relaciones con los criados es un tema llamativo, del que quizá no se habla en los resúmenes habituales.

    El simple hecho de que la narradora sea el ama de llaves, me parece muy rompedor para la época.

    Y para la actualidad, la verdad.

    fdo. La de las pasiones desatadas

  7. Yo la leí hace tanto! que al leer tu reseña me han dado ganas de releerla porque ahora creo que me haría darme cuenta de todos los matices que mencionas. Una reseña muy a la altura de la novela Mónica. Un besote!

  8. Carmen dijo:

    Yo soy más de Charlotte que de Emily. Esta novela no me gusta demasiado, para ser sincera…
    Besos,

  9. Monica dijo:

    Loquemeahorro: Es muy interesante el tema de los criados, cómo hablaban y maldecían sin disimulo a sus amos, compartían su espacio en el hogar, en fin, que tenían un protagonismo que me pareció inusual en la Inglaterra del XIX. La aclaración de Emily Brontë arroja algo de luz al respecto pero sigue siendo chocante.

    Cada vez que leo esta novela le saco cosas diferentes que me llaman la atención.

    Aish, mil gracias por el apunte de las pasiones desatadas, ya has visto que te he dedicado una mención especial ;-)

    Marilú: ¡Qué difícil hacer esta reseña! No sólo porque tenía entre las manos un clásico de la literatura que merece mucho respeto sino porque además me gustaba mucho, a muchos niveles de lectura, y no sabía cómo abordarlo. Además estaba que quería reivindicarlo como una novela "no de amor". Anímate a volver a leerla, creo que siempre sorprende con algún matiz nuevo. Besos.

    Carmen: Bueno, entiendo que "Cumbres borrascosas" no puede gustar a todos los lectores por igual porque en muchos aspectos se trata de una novela brutal (tal y como dice Charlotte Brontë) ¿Cuál es tu novela preferida de Charlotte? Besos

  10. Isi dijo:

    Efectivamente, no he visto personaje más "destructivo" que Heathcliff. Qué de odio, por dios!!
    Es que tengo sentimientos encontrados. Te explico: el libro me gustó, pero es que mi edición es una colección de "las mejores novelas románticas", y la verdad es que me pareció que, de romanticismo, poco. Solo encontré, como dije, odio y sufrimiento.

  11. Como Carmen, soy más de Charlotte que de Emily. Me gusta más la historia de Jane Eyre que Cumbres Borrascosas. De todos modos es un novelón de los que no pasan de moda. Un beso

  12. Monica dijo:

    Isi: Eso de meter CB en el saco de novelas románticas es muy común. A ver, es una novela romántica pero en el sentido del romanticismo auténtico, del que empezó a finales del XVIII: goticismo, oscuridad, morbo, climatología extrema, pasiones desatadas y obsesivas, gusto por la muerte y el suicidio, unicidad, exaltación del individuo, etc. Quizás por eso hay cierta confusión de términos, porque luego está el romanticismo referido a las novelas de amor y, claro, no tiene nada que ver.

    Pilar: "Jane Eyre" sí que es una gran historia de amor, y es que Charlotte y Emily tenían dos estilos y dos temáticas muy diferentes. Yo creo que Emily era la hermana más introvertida y gótica (si me permitís la expresión) por eso "Cumbres borrascosas" es tan dura, tan oscura y brutal, tan… pues eso, gótica!! Cada una de las Brontë destacó a su manera. Besos.

  13. Kayena dijo:

    Espero, algún día, volver a releer esta novela, que es todo un clásico. Eso si, no sé si sería capaz de reseñarla tan bien como tú lo has hecho.

    Un beso.

  14. Hola
    os estaría muy agradecido si, en caso de que lo considerases interesante para tus lectores, incluyeses en tu blog alguna información sobre la novela "El evangelio de los Reyes Magos", que he puesto a disposición gratuita de los lectores en el blog http://evangelioreyesmagos.blogspot.com.es

    Quedo a tu disposición para cualquier otro dato que creas oportuno

    Un cordial saludo

    Jesús Zamora Bonilla

    (PD: disculpa que te escriba a través de un comentario, pero no he encontrado dirección de correo)

  15. Monica dijo:

    Kayena: Gracias, creo que si dentro de unos años volviese a leerla me saldría una reseña totalmente distinta. Creo que es una novela con muchos temas, matices, personajes y aspectos de época. A mí me gusta retomarla de vez en cuando. Seguro que tú le haces una reseña mucho mejor, que te leo en tu blog y sé cómo escribes de bien. Besos.

    Jesús: Pues muchas gracias por la información. Me pasaré por el blog que nos indicas, sin falta y cuando pueda publico alguna cosita al respecto. Ánimo y mucha suerte!!

  16. Blanca dijo:

    Impactante para la época. Todo un reto de la autora.
    Un abrazo

  17. Monica dijo:

    Blanca: Es cierto, completamente de acuerdo. Imagina la hija de un clérigo inglés en 1847 escribiendo una novela como esta: los diálogos, las imprecaciones, las blasfemias, los personajes tan poco convencionales, la pasión,… Emily fue muy valiente, además de regalarnos una obra para la posteridad que no me canso de leer. Besos.

  18. Dorothy dijo:

    Recuerdo que, cuando lo leí, me dejó totalmente trastocada por lo intenso de la historia que cuenta. Tengo pendiente una relectura, porque lo leí tan rapidísimo que apenas lo saboreé como se merecía.

    Un beso

  19. Monica dijo:

    Dorothy: "Cumbres borrascosas" bien se merece una relectura, como bien apuntas, espero que te animes. Historias tan intensas y apasionadas (en todos los sentidos del término) no se leen todos los días y se merecen una lectura reposada, ¿a qué sí? Espero que lo disfrutes mucho más la segunda vez que lo retomes. Un beso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *