En 2001, Shaun Bythell, compra The Book Shop, una librería de viejo en Wigtown, un pueblecito del suroeste de Escocia. Pronto se da cuenta de que el negocio no va a hacerle rico, ni va a reconciliarle con el género humano, ni a dejarle más tiempo para leer o para hablar de literatura. Bythell se pelea a diario con su excéntrica empleada, Nicky, con los volátiles empleados a tiempo parcial, con su gato Captain, con los clientes, con el sistema informático, con los envíos por correo o con los zapatos de sus amigos; sabe que las librerías como la suya no pueden competir con los gigantes de la distribución y que cada vez que se escapa a pescar (su otra pasión) Nicky va a cambiarle los libros de sitio y una caterva de maleducados le desordenarán la librería. Pero aunque sea reacio a decirlo (ni en voz alta ni por escrito) ya es demasiado tarde para Shan Bythell: se ha enamorado perdidamente de The Book Shop.
«A mediodía un cliente me ha preguntado dónde guardamos los poemarios ilustrados. Le he contado que no disponemos de una sección específica y que tendría que buscar por la sección de poesía en general. Ha reaparecido al cabo de dos horas, portando alborozado una pila de libros valorados en 200 libras. Me ha contado que acaba de empezar a coleccionar libros y que el ámbito de los poemarios ilustrados se le antoja interesante con el fin de construir una colección. Yo estaba convencido de que este tipo de personas se había extinguido. He tenido que refrenar las ganas de abrazarlo.«
The Book Shop es la librería de viejo más grande de Escocia, tiene chimenea, un gato, un jardín, una cama, un club de lectura, un refugio de escritores durante el festival anual de libros y ha sido considerada, en 2014 por The Guardian, como la tercera librería más extraña y maravillosa del mundo. Un lugar extraordinario para cualquier lector, pero también una fuente inagotable de imprevistos y dolores de cabeza de los que Bythell da cuenta, con mucho sentido del humor e infinita paciencia, en Diario de un librero.
Diario de un librero es un compendio de las entradas diarias de bitácora de Bythell durante todo un año (desde febrero de 2014 hasta febrero de 2015). Cada día, este librero excéntrico y gruñón, escribe qué ha pasado en la librería: un cliente especialmente raruno o impertinente, un libro desaparecido, las delicias que ha traído Nicky del contenedor de la basura para los viernes foodie, las visitas a las bibliotecas privadas para comprar fondos, los problemas con los pedidos, la feroz competencia de Amazon, el festival… Un diario que rebosa encanto para cualquier lector, no solo porque es una librería fabulosa (¡con chimenea y pasillos laberínticos repletos de estanterías) sino porque Bythell tiene mucha gracia contando anécdotas, porque convierte en especiales a todos los personajes que se asoman a estas páginas y porque ofrece una mirada sincera sobre un mundo en una hermosa decadencia.
«Después de almorzar he ido a casa de mis padres a coger mi escopeta y he disparado con ella a un kindle.«
Fuente de la imagen: Facebook de The Book Shop
Me he sentido a gusto entre estas páginas, por las personas que transitan por ellas, por su calidez y su humor, por Wigtown y Escocia, por los libros, por conocer un poco mejor las dificultades que atraviesa una de las profesiones más bonitas del mundo y, por supuesto, por disfrutar de la ilusión de pasar unos días de vacaciones The Book Shop.
Lector, echarás de menos a Bythell, a Nicky y al señor vicario cuando termines este diario.
También te gustará: Cosas raras que se oyen en las librerías; La librería más famosa del mundo; Mi maravillosa librería; La casa de una escritora en Gales
Los lectores somos cotillas y nos gusta saber que ocurre en una librería. Compro billete para visitarla y conocer sus anécdotas. Me encanta la foto con el conejo ;)
Besos
Es verdad, por eso nos encantan este tipo de diarios reales escritos por libreros. Me encantó el libro de Jen Campbell y este también. El conejillo vive conmigo desde hace tres años, anda por la casa a sus anchas y es un devorador de libros, así que no puedo dejar ni uno a su alcance porque me los mordisquea todos. Pero es tan adorable… Besotes.
Bueno, no es Moonlight pero vale. Me gusta que cuente las cosas en un intento de que los lectores desmitifiquemos eso de tener una librería y si encima lo hace con gracia pues qué más pedir. Apuntado queda.
Besos
Sí, no se trata de ficción y, al igual que el libro de Petra Hartlieb («Mi maravillosa librería»), es bastante realista y crudo al explicar las dificultades de un negocio así en el siglo XXI. Que no está idealizado, vamos. Pero es que, Escocia, pueblecito, librería… (suspiro muy fuerte). Besos.
¡Pintaza! Me la apunto ;)
Un beso.
Creo que te gustará, para los lectores resulta un caramelito y además el señor Bythell tiene mucha gracia contando sus anécdotas de metepatas. Besos.
Hola guapa, ya sabes que a los locos de los libros nos encantan las novelas con libros, librerías, etc… Y esta llama la atención, lo tendré en cuenta.
Un besazo
Aish, sí, nos resultan irresistibles. Este es un diario real, autobiográfico, de un librero en Escocia. Explica bien todas las dificultades que atraviesa el negocio en este siglo e intenta hacerse el indiferente respecto a los libros y a los escritores pero se le nota que anda rendidamente enamorado de ambos ;-) Besos.
Me llama la atención la historia, así que apuntado queda.
Besotes
No es ficción, es el diario real de Shaun Bythell durante un año entero regentando su librería de viejo en un pueblo escocés. Es genial porque Bythell es genial explicando anécdotas y por su alma de librero. Besos.
Es un libro para mí, me encantan estas historias y este no lo conocía, me lo llevo…
Besos
Si te gustó «Cosas raras que se oyen en las librerías» o «Mi maravillosa librería» te encantará este diario biográfico de Bythell. A mí me ha entrado curiosidad por leer el diario de cuando George Orwell era librero porque lo comenta Bythell. Besos.
Me encantaaaaa… El sueño de mi vida sería trabajar en un sitio así. Creo que no voy a poder resistirme a leer este libro. Gracias por la recomendación, ;D. Abrazos.
Creo que es el sueño de muchos lectores, al menos el mío sí que lo es ¿Te imaginas en medio de Escocia, trabajando en una librería? Todas las partes de esa pregunta me encantan. Aunque Bythell ya nos avisa que no es nada sencillo y que vamos a ser pobres XD Besos.
Es imposible que un lector se resista a este tipo de títulos. Fichadísimo lo tengo. Me alegro de que te haya gustado. Un besote.
Pues sí, es irresistible. Este verano he leído mucho más ensayo que ficción y han sido lecturas geniales. Quizás necesitamos vacaciones de tanta historia y no se me ocurre mejor lugar que una librería en Escocia para disfrutarlas. Besos.
¿Qué te voy a decir yo? jajaja. Me alegro muchísimo de que lo hayas disfrutado. A ver si consigo sacarle hueco y comentamos impresiones, que yo compro muy alegremente todo lo que me llama la atención y luego los pobres libros esperan eternamente su turno. Es que estoy deseando leerlo, que los escoceses son muy suyos cuando se ponen a sacarle punta a las cosas :)
¡Besote!
Pues mil gracias por tu recomendación porque lo he disfrutado muchísimo, como bien has notado. Ahora me toca recomendártelo a ti ;-))) Creo que te irá bien para las vacaciones de Navidad o cuando necesites evadirte del mundo cruel. Esta librería en Escocia es un refugio de paz, de solaz, de encanto y encima tiene ese punto de sentido del humor que tanto apreciamos en este tipo de libros. Casi que lo voy a poner junto a los ensayos de Errata Naturae porque me ha resultado igual de zen. Besos.
Cómo me mola Mónica!!
Antes de mi viaje por Escocia estuve indagando en su ubicación, pero el viaje que tenía programado no incluía pasar por ahí cerca, ni de lejos… Una lástima!! En algún que otro pueblo entré en alguna librería y en Edimburgo también…
Me parece un libro de lo más interesante y anecdótico… ;)
Puede resultar muy curioso conocer el diario de este librero, y las muchas anécdotas que debe recoger.
Un abrazo
Lo acabo de leer y me ha parecido muy aburrido. La vida de un librero de viejo no tiene nada de maravilliso, según parece a la vista de la lectura del libro. Los empleados que describe los habría echado al día siguiente si fuera mi empresa. En fin, no lo recomiendo.