Después de la Oscuridad que asoló el Viejo Mundo, no queda ni una generación de humanos sobre la tierra que recuerde haber visto un árbol. Nada crece sobre la tierra y aire se ha vuelto irrespirable, acortando la vida de las personas. El único alimento y combustible es el maíz genéticamente tratado por la única compañía que lo domina todo, GenTech. Banyan es un constructor de árboles: recoge chatarra y, a cambio de comida y combustible para su vehículo, recrea esculturas semejantes a los árboles para los ricos que quieren adornar sus yermos jardines. Banyan aprendió de su padre, un experto constructor de árboles que un día desapareció secuestrado por unos misteriosos hombres cerca de la ciudad de Vega. Cuando Frost contrata a Banyan para que le construya un jardín, el chico descubrirá que quizás las leyendas sobre Sión, una tierra dónde todavía crecen árboles, podrían ser ciertas. Y, más importante todavía, podría ser el lugar en dónde sigue secuestrado su padre.

El constructor de árboles es un ecothriller con un planteamiento brillante y una idea de inicio sobrecogedora: nada crece sobre la tierra y casi no queda esperanza para el ser humano. Una distopía catastrofista que destaca por su originalidad y por la belleza de las creaciones del constructor de árboles. La recreación de un mundo sin seres vivos (aparte de humanos, langostas y maíz artificial) es un punto de partida bien tramado que constituye un escenario inigualable para las trepidantes aventuras de Banyan en busca de su padre. Sin embargo, la novela tiene algunos puntos débiles que no pasarán desapercibidos al lector, como su prosa algo vacilante y poco homogénea en algunos pasajes; el comportamiento absurdamente errático en algunos momentos del protagonista; la súbita desaparición del villano en las primeras páginas sin dejar rastro ni explicaciones; o la confusa resolución de algunos de los misterios de la trama.
Chris Howard es bueno planteando situaciones y personajes, genial en las escenas de acción y desbordante de imaginación en su opera prima. Pero quizás sería conveniente que puliese un poco su prosa, además de concretar con más nitidez la narración de algunas situaciones, y limar asperezas para que las piezas del puzle argumental que tan bien plantea encajen con menos confusión para el lector. En definitiva El constructor de árboles es una novela entretenida, incluso absorbente en algunos capítulos, que gusta por su imaginativa puesta en escena y por la evocadora belleza de muchas de sus descripciones (así como por el oficio de su protagonista) pero cuya trama empalidece un poco cuando se entra en detalle en su lectura.
Lector, aquí tienes un entretenido ecothriller que juega con una posibilidad que por desgracia estamos barajando en la actualidad: la destrucción del medio ambiente.
Esta reseña ha sido publicada originalmente en el blog Momentos de Silencio Compartido como colaboración en la iniciativa de Equipo de Redactores.
Gracias a la editorial Minotauro (Planeta) por el envío del ejemplar.
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
A mí me atrajo la atención su sinopsis hace ya bastante tiempo por la situación tan catastrófica que plantea, y que además (ojalá), aunque exagerando, transmite un mensaje de lo que podríamos conseguir con los años si seguimos tratando el planeta como lo hacemos.
Un beso!
Sí que están teniendo cierto éxito últimamente los eco-thriller, que más de uno me he topado por aquí. Es un género con el que tengo que ponerme porque me llama mucho la atención.
Aunque veo que este no te ha terminado de convencer del todo. Así que creo que me quedaré con otro.
Un besín :)
No lo conocía pero este tipo de libros me cuesta ponerme con ellos aunque tampoco lo descarto por la parte de thriller que tiene
besos
Yo también creo que debería concratar un poco la trama.
No conocía el término ecothriller, pero me ha llamado mucho la atención esta historia. Ahora mismo tengo entre manos una novela post apocalíptica, por lo que lo que cuentas me ha recordado ligeramente a ella. 1beso!
Con esta no me animo, no me llama el argumento ni el tema. Respiro para mi lista de pendientes.
Besos
Ya había visto algún libro etiquetado como ecothriller, pero ahora mismo aunque recuerdo la portada del libro (uno con muchas páginas, con el azul como color denominante en la portada) mi memoria visual no alcanza a ver el título y el autor al que se ponía esta etiqueta de ecothriller. Como ecologista convencida y amante de los libros me siento presionada para leer este libro que comentas :D En realidad ya había visto algún comentario, y además el título me llama la atención, pero es verdad que la temática sobre distopías la cojo un poco con pinzas porque es difícil separa saber qué es cal y qué arena. Pero confío en ti (fíjate que responsabilidad) así que le voy a dar una oportunidad.
Besos!
Caminante: Pues sí, ese mismo punto de partida es el que me animó a mí a empezar esta lectura y en ese aspecto no me dejó indiferente. Últimamente he encontrado varias distopías que van por esos derroteros y lo que da más miedo es que hoy en día, si no nos ponemos las pilas con el medioambiente, es un escenario posible. saludos!
Rober: Más que eco-thriller, me gustaría recomendarte uno de los mejores libros que he leído este 2013 y que trata de manera muy interesante y original el tema de la conservación de nuestro Planeta: "Mi familia y otras especies en extinción" de Carla Gunn. Te lo recomiendo muchísimo, una historia entrañable y divertida. Besos.
Tatty: Bueno, no es de lo mejorcito en este tema que he leído pero sí que te garantiza entretenimiento y acción desde la primera hasta la última de sus páginas. Quizás me gustó más "La puntuación" o "Mystic city". Besos.
albanta: sí, es una novela que empieza muy bien pero que después de convierte en algo que el lector no se espera por la sinopsis, sin duda. Personalmente, esperaba más una aventura de aprendizaje y amistad, y me he encontrado más un eco-thriller. Entretenido. Besos.
Tizire: Pues sí, el escenario de esta historia también es postapocalíptico: la Tierra después de que todo lo que crece sobre ella haya desaparido para siempre (nio árboles, ni plantas, ni cultivos, nada de nada). Pero no se trabaja tanto este punto de partida sino que se decanta más por la acción y el suspense. Besos.
Norah Bennett: jajajaja!! Sí, un respiro temporal ;-) Lo cierto es que no insisto con ésta, creo que dentro de su género las hay mejores. Es entretenida, pero como le decía a Rober y a Tatty, casi os recomendaría otras distintas. Besos.
Ana Blasfuemia: Ana, no me siento cómoda recomendandóte esta novela por encima de otras pese a su inicio ecologista, la verdad. Me ha gustado pero tampoco como para tirar cohetes. Si te apetece una historia estupenda sobre el tema medioambiental, no te pierdas (como le decía a Rober) "Mi familia y otras especies en extinción", no es un ecothriller pero te encantará y te hará reflexionar sobre la especie humana y su hábitat. Besos!!
No es el género que más disfruto, así que como no te veo especialmente entusiasmada, éste me parece que me lo salto.
Besotes!!!
Vaaale, entonces lo dejo en el limbo (vamos, que prisas ninguna) ;) Me anoto a cambio el de "Mi familia y otras especies en extinción" (estoy de un obediente que no me reconozco) :D
Besos!
Margari: Sí, es una historia entretenida pero es cierto que no es de las que recomendaría a todos, y menos si el género no es mucho de tu devoción. A la próxima te convenzo!! Besos.
Ana: jajajaja!! Bueno, sólo te pido que, si te apetece, cuando leas "Mi familia y otras especies en extinción" quedemos un ratito en la blogosfera para comentarla :-))) Besos!!
Me gusta mucho la ciencia ficción aunque estoy un poco cansada de la idea ecológica hasta estos límites. La trama curiosamente me resulta conocida, aunque no recuerdo porque. Si no te ha terminado de convencer lo dejaré para otra ocasión. Hay muy buena Ciencia Ficción y prefiero leer otras.
Un saludo.
No lo conocía pero no te veo al cien por cien de entrega, eso de entretenida a secas no me termina de convencer siendo un thriller con o sin eco. Cada vez ruedan más títulos con trasfondo medioambiental, falta hace.
Besos
Mariuca: Pues sí, a mí me encanta el género y he leído mucho, por eso quizás cada vez te vuelves más exigente y esta novela no ha acabado de convencerme pese a sus prometedores inicios. Ahora que dices que "te suena", me has hecho pensar en una novela buenísima con la que comparte algunas premisas (pocas): "Spin" de Robert Charles Wilson, muy buena (te dejo la reseña por si tienes curiosidad: http://serendipia-monica.blogspot.com/2011/10/spin-de-robert-charles-wilson.html). Besos.
Marilú: Sí, es cierto lo que comentas, que cada vez hay más títulos que parte de premisas ecologistas. Lo cierto es que estas distopías resultan inquietantes porque si no nos ponemos a hacer más por el Planeta, te entra el canguele de pensar que quizás no sean tan distopías, ¿verdad? Besos.
Me ha llamado la atención por el tema que trata que siempre me suele gustar. Ne lo anoto a ver que me ha dado curiosidad.
Un beso!
Me temo que esto del eco-thriller no va conmigo, pero aprovecho para avisarte de que te he apuntado al libro viajero.
La verdad es que no me llama demasiado la atención el argumento. Eso sí, la portada es absolutamente impresionante
Besos
Lesincele: Tiene un principio buenísimo pero no sé si es porque me esperaba otra cosa que me quedé un poco a medias. Eso sí, es una novela trepidante, entretenida, distinta y de las que no te imaginas el final. Eso sí, no es de las imprescindibles. Besos.
Isa: Gracias!! Ahora me paso por tu blog. Es que me encontré con la reseña de Mariuca y se me pusieron los dientes largos. En cuanto al eco-thriller, pues… los hay mejores :-)
mientrasleo: Sí, la portada y la sinopsis son impresionantes. Ya te digo que me engañaron vilmente. Sin embargo es entretenido y la premisa es muy interesante y da cierto miedo porque bien pudiera ser posible si seguimos a este ritmo con el Planeta. Besos.