El monstruo de Hawkline de Richard Brautigan

Hace años que nadie se atreve a hacer demasiadas preguntas sobre Greer y Cameron, una pareja de duros pistoleros asesinos a sueldo en el Oeste de 1902. Fustrados por un viaje a Hawaii muy poco lucrativo, el par de sicarios decide ahogar sus penas descansando en uno de los burdeles de San Francisco. Allí les encuentra Chica Mágica, una hermosa mujer india, o que quizás parece india pero no lo es (en esta historia pocas cosas son lo que parecen a simple vista). Chica Mágica les enseña un fajo de billetes de dólares americanos y les contrata para un encargo lejos de allí. Y así es como Greer y Cameron llegan a conocer a la enigmástica señorita Hawkline, que vive en una casona alejada de cualquier lugar medio civilizado, construída sobre unas minas de hielo, en donde siempre hace frío pese a los veranos recalcitrantes de Oregón, que tiene la terrible molestia de vivir atemorizada por un extraño monstruo.

La portada es de labreu edicions, en catalán. Puedes encontrar una edición en castellano en Anagrama

Richard Brautigan (Tacoma 1935, California 1984) fue un escritor estadounidense perteneciente a la llamada generación beat. Si bien su novela más conocida es La pesca de la trucha en América, tiene en su haber una docena de novelas, poemas y cuentos. Siempre con una crítica desigual, altibajos en su carrera literaria y dificultades para publicar, la vida de Brautigan quedó marcada con el diágnostico temprano de esquizofrenia y un tiempo recluido en el sanatorio en donde más tarde se filmaría Alguien voló sobre el nido del cuco (con electroshocks incluidos).

El monstruo de Hawkline (un western gótico), novela que Brautigan publicó en 1974, es una historia delirante y fantástica sobre dos pistoleros a sueldo que se encuentran con el caso más extraño de sus vidas: el encargo de matar a un monstruo que vive atrapado bajo la casa de la más extraña señorita Hawkline. Al principio divertida e ingeniosa para irse complicando a vuelta de tuerca con una realidad cada vez más enrarecida, El monstruo de Hawkline se lee con curiosidad, alguna sonrisa y algún fruncimiento de ceño ante las ocurrencias de este excéntrico autor.
Si bien reconozco que no soy especialmente admiradora del movimiento beat, seré justa al admitir que Brautigan tiene destellos muy brillantes de una prosa que a veces sorprende por su exactitud quirurgica, pero sobre todo seduce por lo magnífico de sus diálogos y el sentido del humor que reside bajo los despropósitos originales de sus personajes. Cautivo de las sensaciones, buen captador de instantes únicos y sensacionales, Brautigan presenta dos protagonistas singulares, Greer y Cameron, que por si solos podrían haber dado para toda una saga (brutal y divertida), y riza el rizo de lo inaudito con el desdoblamiento de otro personaje atípico y genial, el de la señorita Hawkline. El resultado es una historia extraña, de diálogos geniales y ambientación extraordinaria, cuyo final, por desgracia, naufraga un poco.
Lector, para curiosos en busca de una lectura diferente capaces de encontrar la gracia y el ingenio en los lugares (del oeste gótico) más insospechados.

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:
El monstruo de Hawkline

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

23 respuestas a El monstruo de Hawkline de Richard Brautigan

  1. Zazou MS dijo:

    Pues la mezcla tiene un algo que yo qué sé por qué me atrae, cuando lo de "western" no me llamaría mucho… pero lo de gótico y lo de humor, y junto además… eso debe de ser lo que me pica y me pide rascarme. Como poco, me la apunto.

    Un beso.

  2. Este me va a venir bien para cuando tenga la sensación de que siempre estoy leyendo lo mismo y todo lo que se publica se parece mucho. Me mola mucho la casa de la portada.
    Besos

  3. Mientras Leo dijo:

    Huy una rareza!!! oeste gótico!!!!
    Me lo pido, me lo pido. Qué buena pinta :-)
    Besos

  4. Rober dijo:

    ¡Menuda portadaca! Yo confieso que es que he leído monstruo y he venido de cabeza, sí :)

    Una pena que se desinfle un poco hacia el final pero, aún así, creo que me la voy a llevar. Precisamente por lo distinta y lo extraña que me parece así de primeras, leyéndote.

    Gracias por descubrírnosla :)

    Besines!

  5. Es tentador pero por ahora, no me lo anoto.

    Un besazo, guapa ;-)

  6. Lourdes ILGR dijo:

    Tiene muybuena pinta. Extraño pero me ha llamado mucho la curiosidad. Me lo apunto.
    Un beso.

  7. Caminante dijo:

    Pues creo que no me va mucho, aunque eso del oeste gótico suena "molón" jaja Pero ni siquiera sé lo que es el movimiento beat…
    ¡Besos!

  8. Pues sí que es original, tiene uno de esos planteamientos que dices "puede ser un gran hallazgo o mortal de necesidad".

    Si tú me dices que gran hallazgo…

  9. albanta dijo:

    Eso de western gótico me suena algo raro pero original. No me importaría darle una oportunidad.

  10. ¡Pistoleros en el oeste!… ¿Western gótico? (casa mucho con alguien que fue diagnosticado de esquizofrenia) ¿y no dices que lo beat no va mucho contigo? (vaya hartón vas a pillar) :P

    Ya, muchas preguntas, pero es que me voy con dudas, con cosas que me convencen, pero ese fruncimiento de ceños no sé…

    Gracias y besos!

  11. Monica dijo:

    Zazou: Es rara pero rara-rara, una ida de olla. Pero es lo que tú dices, te atrapa por la curiosidad y no te deja hasta que no llegas a la última página, por divertida y diferente. Bss

    Norah Bennett: pues entonces te vendrá genial esta lectura porque no se parece a nada con lo que pueda compararlo. Fíjate que no he sido capaz ni de poner títulos en eso de "También te gustará". La portada es de la edición en catalán, la que he leído yo, la portada en castellano de Anagrama creo que viene sin casa. La casa está genial porque justo es así como la describe el autor. Bss

    Mientras Leo: Creo que te este te va a gustar, como poco te va a dejar sorprendida ¿Te acuerdas cuando coméntabamos hace poco que comentábamos no sé qué novela que parecía escrita bajo los efectos del LSD? Pues más o menos. Pero en clave divertida y de misterio. Ya me contarás. Bss

    Rober: Ah, esta novela me parece que se encontrará a sus anchas en el desván ;-) Tiene ese toque de misterio, incluso de terror, que provoca escalofríos en la espalda del lector (además de otros ingredientes de western y de locura). Si te animas a leerla, comentamos, verás como no te deja indiferente. Bss

    Hojas de alisio: no es una novela de esas que tengamos en la lista de pendientes, pero tropecé con ella, me picó la curiosidad y me la llevé a casa desde la biblioteca. Nunca se sabe…

  12. Monica dijo:

    Lourdes: Uy, es más rara que un perro verde, ya verás. Pero por eso mismo te atrapa y como es breve, te sorprende hasta el final. Bss

    Caminante: Me quedé muda cuando leí eso de "western gótico", yo tampoco sabía que me iba a encontrar. La gracia es que los protagonistas son la esencia de esos pistoleros del oeste americano a los que estamos acostumbrados por el cine pero a lo que se enfrentan es totalmente inesperado y fuera de ese contexto western.

    Loquemeahorro: no es de las imprescindibles pero viene muy bien para leer algo distinto cuando estás cansada de tanta novela más o menos parecida. No sé si me explico mucho, vaya, pero que cuando te apetezca algo totalmente raruno y divertido, pues que con esta novela te vas a divertir. Bss

    albanta: ¿A qué es rarísimo? yo no lo había leído nunca, pero le di una oportunidad y me lo he pasado en grande. No es que sea nada del otro mundo, pero es distinta y tiene cada diálogo que te deja tiesa. Bss

    Ana Blasfuemia: Pensé exactamente lo mismo, que después de leer a Wolfe, para no gustarme los beat me estaba dando un atracón. Este nada que ver con tu niño perdido y mucho con la esquizofrenia. Pero mira, le sacó partido a esa imaginación desbocada y le salió una historia que te deja bizca. Bss

  13. Tatty dijo:

    Parece una propuesta diferente y no estoy muy segura de si la disfrutaría, de momento me lo pienso antes de aumentar la lista de pendientes
    Besos

  14. Pues me parece una propuesta de lectura original, solo pro eso ya me llama mucho la atención, le voy a echar un ojo, gracias por presentarlo. Ahora cuando piense en lo beat me acuerdo de ti, jeje.
    Besos

  15. Tizire dijo:

    Me gusta mucho el argumento, aunque la generación beat no sea mi debilidad: supongo que todo es cuestión de darle otra oportunidad al género… y más si tiene algún punto de humor que le de vidilla. 1beso!

  16. De momento me lo voy a pensar. Besos.

  17. Carax dijo:

    Una rareza que no se su me llama o todo lo contrario. Le daré vueltas
    Besos

  18. Monica dijo:

    Tatty: A ver, es rarita, y seguro que no gusta a todo el mundo precisamente por lo peculiar que es, así que no me atrevo a insistir en recomendártela. Bss

    Marilú: ¡Nooooo! Si a mí no me gusta nada los raritos de los beat!!! jajajajajaja!! Mira, para que veáis que los prejuicios nos juegan malas pasadas, eh? Aún así, voy a seguir diciendo que no me gustan, ea. Bss

    Tizire: Bueno, es que cada autor y cada novela tiene sus peculiariedades y por eso resulta demasiado arriesgado decir eso de "no me gustan los beat" ¿todos ellos? ¿todas sus novelas? A mí siguen sin gustarme, pero reconozco que hay excepciones, como en todo. Bss

    De Lector a Lector: no es una lectura de las imprescindibles ni tampoco de esas que sabes que va a gustar a casi todo el mundo. Es rara y peculiar, por eso mismo no me atrevo a insistir. Bss

    Carax: Ya, es que tiene tela la historia esta. Eso sí, original es un rato y seguro que no has leído nunca un argumento parecido. Los dos protagonistas son muy buenos, por eso, lo mejor. Bss

  19. Uy, eso del oeste gótico pinta bien, pero que sea un escrior de la generación beat me tira mucho para atrás aunque hay excepciónes como Ginsberg y su fantástico "Aullido". Mientras no sea como Kerouac, estoy dispuesta a lanzarme a la piscina.

    Besos!

  20. Meg dijo:

    Oeste gótico! Menuda rareza nos traes, imposible resistirse, póngamelo que me lo llevo :-) Un besote!

  21. Monica dijo:

    Letras con la sopa: nada de Kerouac, ni de otro que se le parezca. Este señor tiene sus propias reglas cuando cuenta una historia. Mira, a ti sí que me animo a recomendártelo, creo que te va a parecer divertido :-)) Bss

    Meg: ¿a qué es super raro? La verdad es que todo es muy western: los protas pistoleros a sueldo, la casa, el pueblo, la chica… Pero luego, dentro de la casa, todo es un misterio-misterioso al estilo (un pelín) Arthur Conan-Doyle y "El perro de los Baskerville" ¡Menuda mezcla! Bss

  22. Ya la mezcla de géneros , que inicialmente no parecen casar muy bien, hace presagiar una lectura, cuando menos, peculiar.
    Besines,

  23. Margari dijo:

    Acabo de leer la reseña de Mientrasleo y he venido a leer la tuya, que se me pasó en su día. Y desde luego entre las dos me habéis convencido. Como me cruce con este libro, no se me escapa.
    Besotes!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *