En la Universidad de Oxford, el grupo literario de Los Escorpiones está a punto de celebrar su reunión semanal. En esta tarde lluviosa, el anfitrión es el joven estudiante Kenneth Forbes. Todo está dispuesto: manjares, licores, chimenea encendida… y el primer capítulo terminado de la obra que han acordado escribir por turnos. Una vez reunidos, y convenientemente satisfechos y calentitos, Forbes les lee su contribución al inicio de la historia pero lo más curioso es de dónde ha surgido la misma: de una carta abandonada en una librería, escrita por una tal Kathleen para Joe. La imaginación de los chicos se dispara especulando sobre la belleza y gracia de Kathleen e inventan todos los males para el desdichado de Joe, a quien están seguros de desbancar en cuanto les sea posible. Eso sí, pese a que el enamoramiento de la hermosa y gentil Kathleen ha hecho presa en los cinco amigos de Los Escorpiones, el pacto entre caballeros es solemne: no podrán intentar conquistarla hasta que termine el semestre. La carrera por conseguir el corazón de la, supuesta bella y graciosa, joven va a resultar un hilarante disparate.
«El juego, que empezó como una mera broma, había adquirido algo de romántica seriedad: no había ni uno solo de estos jóvenes que no viera en Kathleen su propio ideal de joven esbelta y de mejillas radiantes. Y cuando el tren llegó a Wolverhampton, bajaron de su vagón de fumadores con grandes expectativas.«

Aunque Christopher Morley (1890-1957) nació en Pensilvania y aseguraba que sus dos escritores preferidos eran Mark Twain y Walt Whitman, los críticos coindicen en otorgarle un humor y una sofisticación puramente británicas; no en vano Morley estudió en la Universidad de Oxford y se declaraba totalmente rendido admirador de William Shakespeare y del Arthur Conan Doyle de Sherlock Holmes. Quizás fue durante sus años de estudiante de Oxford cuando ideó la divertidísima Kathleen, una comedia que publicó por vez primera en 1913 y que bien podría ser una genial película de enredo de la época de cine mudo.
El encantador autor de La librería ambulante y La librería encantada cambia los libros por los escritores y su alocada imaginación —Los Escorpiones no deja de ser un grupo de estudiantes heridos de amor por la poesía de la literatura— y da rienda suelta a la sonrisa del lector con una comedia de enredo sobre cinco chicos intentado conquistar a la misma joven. Las páginas finales son el apoteosis del lío, pero de principio a fin se disfruta del ambiente estudiantil del Oxford de principios del siglo XX y del ingenio e ingenuidad de sus protagonistas.
Lector, para pasar un rato divertido y encantador en el fabuloso ambiente estudiantil del Oxford de la primera década del siglo XX.
También te gustará: La juguetería errante; Trabajos de amor ensangrentados; La librería ambulante; La librería encantada; Pero… ¿quién mató a Harry?; Los millones de Brewster; Seguro de amor
Si quieres hacerte con un ejemplar, haz clic en el siguiente enlace:
Otra de la nuestras para la lista de reyes. Me va a encantar como las demás de él, lo sé.
Un beso.
La pena es que esta se hace muy cortita, es un suspiro. El principio es maravilloso y el final es como una de esas comedias de enredo del cine mudo, una delicia. Bss
Curioso.
:)
Si no conoces al autor, te recomiendo que empieces por "La librería ambulante". Bss
Ya estábamos tardando en apuntar cosas por aquí. Lei solo el de la librería ambulante y esto de los escritores promete y mucho.
Besos
Este es más comedia loca de los años veinte con estudiantes de Oxford. El principio te enamora por literario (yo me imaginaba al profesor J.R.R. Tolkien en su club de los Inklings) pero luego se va desmadrando, al estilo de los finales locos de "La juguetería errante" de Edmund Crispin. Eso sí, se te hace cortísima. Bss
Periférica últimamente está que lo borda :) He visto este libro, pero creo que antes voy a dar cuenta de "La librería ambulante".
Un abrazo
Pues sí, tiene títulos estupendos, pero no solo de amor bibliófilo sino también de estas comedias y ensayos feelgood, como la de "Mi maravillosa librería", ¿a que sí? De todas formas, Morley siempre es una buena opción. Bss
No es el tipo de libro que más me atrae pero podría animarme
Besos
Aunque Christopher Morley es norteamericano, tiene un humor muy inglés, se le nota que estudió en Oxford. Bss
Pues a mí me has convencido. Creo que podría gustarme.
Besos!
Si no has leído nada del autor, te recomiendo "La librería ambulante", porque me parece encantadora. Pero si te apetece algo muy divertido, al estilo british de mediados del XX, este es tu libro. Bss
También me voy convencida. Además,es un autor con el que me apetece estrenarme.
Besotes!!!
Uy, pues como le decía a Narayani, si no has leído nunca a Morley, casi te recomiendo que empieces por su "La librería ambulante", te vas enamorar :-) Bss
No lo conocía (al autor sí pues leí La librería ambulante), pero me parece un libro muy pero que muy interesante. Me lo llevo.
Besos
Me encantó "La librería ambulante", pero en esta novela corta Morley se suelta el pelo y se pasa a la comedia de enredo con estudiantes de Oxford "lletraferits". Verás qué encanto de historia. Bss
No sé si ya lo tenías visto cuando te lo comenté, pero al final siempre acabas leyéndolos antes que yo. ¡Eres muy rápida!… jajaja. Nada, lo tengo en la estantería desde la semana que salió, y como es muy finito espero leerlo antes de que termine el año. Tiene pinta de ser una gozada, y la portada me encanta :)
¡Besote!
Ay, pues ahora no recuerdo si ya lo tenía cuando me lo comentaste o fue por tu culpa, jajajajaja. Fue un flechazo!!! Lo encontré en la mesa de novedades de la librería y cuando vi que era de Morley me lo llevé sin siquiera leer la sinopsis (los Periférica tienen ese efecto en mí). Como bien sospechas, se lee en una tarde, y te lo vas a pasar en grande. Bss
hola!es muy llamativo y da ganas de ir a esos cursos. muy buena reseña, y ya te compartimos esta original obra. gracias y saludosbuhos.
Morley siempre es una buena opción si se busca una lectura con carisma. Gracias y saludos.
No me importaría nada leerlo, aunque antes le echaré un ojo en la librería que hay que seleccionar
Besos
Sí, si no has leído antes al autor, te recomiendo que empieces por "La librería ambulante". Pero te advierto que una vez empiezas a leer a Morley… ¡ya no puedes dejarlo! Bss
Y a mi con lo que me gusta este señor cómo se me había escapado este título. Hoy mismo hablaré con mi librera
Besos
Es una comedia de enredo muy simpática, me recordó al final de "La juguetería errante", con todos esos estudiantes universitarios corriendo de un lado para otro en pleno Oxford. Pasarás una tarde de lo más divertida, ya verás. Bss