Millennium de Stieg Larsson

Debido a un error en la comprobación de sus fuentes, el periodista de investigación Michael Blomkvist es hallado culpable en un juicio por difamación de un turbio magnate de los negocios. Pese a los deseos de sus socios de la revista Millennium de que siga al frente de la publicación, Michael decide retirarse de Estocolmo una temporada y acepta el encargo de Henry Vanger de desentrañar la misteriosa desaparición de su sobrina. Para su sorpresa, contará con la ayuda inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora con extraordinarias capacidades y un afilado sentido de la justicia.

Así comienza el primer libro de la saga Millennium, Los hombres que no amaban a las mujeres, que continúa con dos volúmenes más: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire. Larsson planeaba continuar las aventuras de Blomkvist y Salander durante cinco libros más, pero su muerte prematura frustró la continuación. Se trata de tres novelas amenas y entretenidas, aunque la primera es, con diferencia, mucho mejor que sus dos sucesoras tanto en el suspense de la trama como en estructura e interés. Se trata de novela negra, de investigación policíaca que quizás hubiese pasado desapercibida de no ser por la increíble nota de color y originalidad que aportan sus dos protagonistas. El personaje de Lisbeth Salander rompe todos los esquemas y resulta una punta de lanza justiciera en una sociedad envenenada por la perversión, la delincuencia y el crimen. En este sentido, se evidencia los muchos años de su carrera como periodista que Larsson dedicó a la denuncia e investigación de la violencia de género y del tráfico de mujeres obligadas a prostituirse. Su Lisbeth es una voz descarnada que clama por la injusticia y el horror de todas esas niñas y mujeres destruidas sistemáticamente ante la impasibilidad de muchos.

Es indudable que Stieg Larsson con su Millennium ha abierto la puerta a la moda de los thrillers policíacos suecos. Seguramente, autores suecos como Asa Larsson (Aurora Boreal) o Camila Lackbërg (La princesa de hielo) han visto favorecida su publicación en España gracias a esta moda. Eso sí, siempre con permiso de Henning Mankell y su inefable inspector Wallander.

Lector, si te apetece leer un buen y original thriller policíaco puedes abrir este libro, pero te advierto que algunos pasajes son muy crudos. Quizás esperes demasiado y te defraude pues se le ha dado demasiada fama a la trilogía, como pasó en su día con Los pilares de la tierra, pero al menos el primer volumen te mantendrá en vilo.

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a Millennium de Stieg Larsson

  1. Oscar dijo:

    El principio del libro es un poco lento ya que Larsson presenta a los personajes con todo lujo de detalles y da la sensación de que la acción no da llegado y que no pasa nada, pero la mitad y final del libro es de lo más interesante. Atentos al entrañable anciano Henry Vanger y a la película cuya segunda parte se estrenó no hace demasiado. Sin actores suecos hubiera estado mejor peero vaya…

  2. Foden dijo:

    La verdad es que estos bestseller los llevo fatal, lo tengo apuntado para leérmelo, que no para comprarlo.

    Después de todo, según el Director General de esta casa (ya sabes cual) me debo parecer a la Lisbeth esa.

  3. Montse dijo:

    Estoy de acuerdo, el principio del libro es lento y denso en datos economicos y empresariales, yo hasta la mitat del libro no me enganché y después del desenlace me volvi a aburrir, pero no se puede negar el merito del autor y de la campaña mediatica que ha tenido que a catapultado su exito. De momento no leeré los otros dos.

  4. Monica dijo:

    Personalmente, a mí el que más me gustó fue el primero, así que no sé si animarte para que ataques los otros dos… De todas formas, siempre puedes ver las películas que, pese a los inexpresivos actores suecos, no están del todo mal.

  5. Monica dijo:

    La semana pasada vimos en el cine la última película de la saga Millennium, La reina en el palacio de las corrientes de aire. No estamos demasiado acostumbrados al cine sueco y nos parece algo insípido y con actores un poco inexpresivos pero el personaje de Lisbeth está muy bien tratado. En general, una adaptación correcta, teniendo en cuenta los centenares de páginas y las múltiples líneas argumentales con las que nos ha obsequiado Larsson en sus voluminosos libros.

  6. Julio dijo:

    Como tantos otros libros (y como bien dice Floren, bestsellers), creo que buena parte de la fama de esta saga es una campaña acertada de marketing… y con recursos, claro.
    Ahora bien, ¿eso hace que el libro sea malo?. Por supuesto que no.
    Conozco a más de uno que se ha enganchado cosa mala a esta trilogía de libros. Yo, personalmente, los encuentro amenos e interesantes para leer. Es más, para mí resucitan un género al que últimamente nadie aportaba nada nuevo (teníamos a Robin Cook con Jack Stapleton, a Kay Scarpetta de Patricia Cornwell con sus sagas, pero nada nuevo bajo el sol).
    Por tanto, de alguna manera, es sangre nueva y creo que el estilo sueco aporta un cambio importante en la novela negra que realmente me gusta.
    Ahora bien, y sin ánimo de revelar nada a nadie, lo del segundo-tercer libro, es para matar a alguien… tendrían que haberlos juntado, por diox! :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *