Saga Dreaming Spires, de Victoria Álvarez

En el Oxford de 1903 sigue siendo un enigma la identidad de los editores del periódico Dreaming Spires, una publicación que aborda los misterios paranormales de su época desde el método científico y la investigación tecnológica. Pocos saben que los responsables son el profesor Alexander Quills, un gentlemen científico de corazón bondadoso tristemente marcado, Oliver Saunders, un universitario huérfano de melenas larguísimas, alma de poeta y facilidad para los idiomas, y Lionel Lennox, un apasionado aventurero, saqueador de tumbas de moral flexible. Pese a la disparidad de sus caracteres, o precisamente por ello, los tres amigos se dedican a la investigación de misteriosos acontecimientos relacionados con espíritus, fantasmas o cualquier otro fenómeno sobrenatural. En Tu nombre después de la lluvia, los integrantes de Dreaming Spires viajan a Irlanda para desentrañar el extraño comportamiento de una banshee en el castillo del clan local; en Contra la fuerza del viento cruzan el Atlántico para descubrir qué pasó con la tripulación maldita que naufragó en el Mississipi durante la Guerra de Secesión. Pero todo detective acaba por encontrar su Moriarty a la vuelta del caso más complicado, y cuando Quills, Saunders y Lennox descubren el oscuro y terrible secreto de quien se ha convertido en su enemigo, el antagonista sale de entre las sombras y se convierte en una peligrosa amenaza mortal que les dará caza en El sabor de tus heridas.
«Pero ya ve cómo somos los hombres, señora O’Laoire: unos regalan ramos de rosas a sus prometidas, otros les ponen anillos de oro y piedras preciosas en los dedos… Yo le ofreceré a la mía un espíritu de cientos de años de antigüedad, un heraldo de la Muerte que hará palidecer de envidia a Aibhill, la banshee que ha poseído mi futura familia política desde los tiempos del rey Brian Boru.» (Tu nombre después de la lluvia)
P1040914
Tu nombre después de la lluvia, Contra la fuerza del viento y El sabor de tus heridas son tres novelas de aventuras tan estupendas y singulares como sus respectivos y maravillosos títulos. Viajes, misterios, investigaciones, peligros, suspense, fantasmas, amor, asesinatos… una trama que mantiene el interés de principio a fin y unos personajes que enamoran por su autenticidad, su valor y sus arrebatadoras personalidades y complejos pasados.
«—¿Y dice que le gusta encerrarse en la biblioteca durante días enteros?
Es un bicho raro insistió Jemima. Lo más raro que he visto nunca. ¿Qué chica de su edad querría pasarse las horas muertas rodeada de mamotretos cubiertos de polvo?
Bueno, que algo resulte peculiar no quiere decir que tenga que ser raro replicó Oliver. Y que sea raro no tiene por qué ser malo. A mí me parece que en el mundo hay demasiadas personas iguales. Siempre me han llamado la atención las cosas especiales.» (Tu nombre después de la lluvia)

 

Victoria Álvarez, además de vivir en el Oxford de principios del siglo XX y venir a visitarnos en su máquina del tiempo de vez en cuando, está aquejada por la incurable enfermedad del romanticismo; su delicada y hermosa afección puebla esta saga de vestidos vaporosos del color del alma de sus protagonistas, heroínas trágicas a pie de un acantilado, amores desgarradores y malditos, tormentas épicas, naufragios misteriosos, monstruos góticos, pistolas llamadas Carmilla y un sinfín de guiños que hubiesen hecho las delicias de la pandilla de Villa Diodati. Porque Victoria sabe entretener con sus historias —¿no es ese el fin último de la literatura?— sin perder el sentido del humor, el ingenio y un preciso y admirable equilibrio entre la aventura trepidante, la emoción dramática y los misterios sobrenaturales.
«Creo que es lo más entretenido de ser amigo de un escritor: poder reconocer cada una de sus obsesiones en sus historias.» (Contra la fuerza del viento)
Las tres novelas de Dreaming Spires no solo cuentan con una ambientación excelente en lo que respecta a las coordenadas temporales de su siglo y a sus costumbres sociales —atención al profesor Quills, el perfecto caballero— sino que también plasma las modas que imperaban por entonces en Inglaterra (ahora diríamos «tendencias», ¿verdad, querida Jane Jubilada?) como la arqueología, la egiptología, el espiritismo y los fenómenos paranormales (reminiscencias del larguísimo período victoriano), todo ello profundamente marcado por la preocupación de progreso científico, de los avances tecnológicos, que trajo consigo el nuevo siglo.
«Es cierto que ni tú ni yo somos un paradigma de moralidad, pero ¿quién lo es realmente en los tiempos que corren» (…) La gente se empeña en dividir el mundo entre el bien y el mal, sin darse cuenta de que lo más interesante está en el filo de la espada.» (El sabor de tus heridas)
A estas alturas de esta desdichada reseña ya habréis notado mi entusiasmo por esta trilogía magnífica. Con la saga Dreaming Spires he tenido la suerte de conocer a una autora de prosa apasionada, elegante, precisa, de tono uniforme y rico léxico (perdón por la receta), capaz de hacer disfrutar al lector de aventuras e investigaciones de misterios paranormales al más puro estilo Julio Verne (¡Ah, ese viaje en globo!) o R. L. Stevenson (¡Ah, esos corsarios burlando el bloqueo secesionista!); con una trama inteligente y sin trampas, un ritmo sostenido y apoteósicos clímax (atención la situación límite de Ailish en Tu nombre después de la lluvia, o la de Alexander en El sabor de tus heridas, por ejemplo); de personajes inolvidables, de esos que te dejan un poquito huérfana cuando llegas al final de la última novela, concienzuda y generosamente caracterizados; y un romanticismo tan extraordinario que dejará boquiabiertos hasta a los fans de Cumbres borrascosas (entre los que me cuento).Lector, una de las lecturas que más recordarás haber disfrutado.

Nota (I): Me pregunto —entiéndase este inciso como locura transitoria de quién lo escribe— si Victoria Álvarez, historiadora del arte y especialmente enamorada de la literatura del siglo XIX, decidió situar Dreaming Spires fuera de la época victoriana para dar alas a sus protagonistas femeninas; la fuerza, la actitud y las posibilidades de Verónica, Amber, Aislish o la señorita Stirling (por no mencionar a un sinfín de secundarias magníficas) se hubiesen visto encorsetadas por el puritanismo y la censura de esa época anterior. O quizás, simplemente, su máquina del tiempo la convenció para que diera rienda suelta a su imaginación en el marco de una época que invitaba a ello: un principio de siglo, un inicio de futuro, en donde se abrían los horizontes humanos y espirituales de la mano de la ciencia; a principios del siglo XX aún todo parecía posible. Me ha encantado la fuerza de estas mujeres que son doncellas en apuros en la misma medida en la que los personajes masculinos son caballeros en apuros; y que son tan rescatadas/rescatadoras como sus compañeros.
Nota (II): Simpatiquísimos el cameo de Picasso, el préstamo del invento del espintariscopio para el profesor Quills, el viaje en globo… admirables la conferencia telefónica en Karlovy Vary y las bien documentadas adaptaciones de hechos históricos para que encajen a la perfección en la trama principal.También te gustará: Por no mencionar al perro; Jonathan Strange y el señor Norrell

Si quieres hacerte con un ejemplar haz clic en los siguientes enlaces:

Tu nombre después de la lluvia (Dreaming Spires 1)
Contra la fuerza del viento (Dreaming Spires 2)
El sabor de tus heridas (Dreaming Spires 3)

Esta entrada ha sido publicada en Blog y etiquetada como , , . Guarda el enlace permanente.

46 respuestas a Saga Dreaming Spires, de Victoria Álvarez

  1. Inés dijo:

    ¡Mónica! Me creas necesidades… Apuntados quedan, que viene mi cumple y así ya sé qué puedo pedir ;)

    • Monica dijo:

      Sí, aprovecha el cumple porque son un regalazo. Yo me arriesgué porque los compré los tres juntos sin haber leído ninguno y luego pensé "anda que como no me guste el primero". Pero ha sido una lecturas estupenda. Bss

  2. Mi favorito es el segundo, por trama y porque entra en materia más rápido y encima me lleva a ese Nueva Orleans misterioso que tanto me gusta. El tercero fue el más flojo para mí. Me pareció necesario para completar la historia pero creo que perdió magia, fue como si se fuera apagando.
    A mí me hubiera gustado conocer más casos de corte paranormal. Y me sobró la cosa que pasa al final del dos.
    Bss

    • Monica dijo:

      Esta vez coincidimos totalmente, mi preferido también es el segundo y también sentí que el tercero bajaba la tensión. Y sí, el final del segundo es… Argggg! Incluso se lo dije a Victoria Álvarez en Twitter, jajajajaja. Pero en conjunto me ha encantado conocer la prosa de esta autora, ¡qué bien escribe!, y he disfrutado con los personajes y la ambientación como hacía tiempo que no disfrutaba. Son de esa clase de libros que cuando los terminas te quedas un poquito como echando de menos a los protas, ¿verdad? Bss

  3. Moria dijo:

    ¡¡Genial la reseña!! Tengo desde hace más de un año ya MUCHAS ganas de leerlos, y las ganas no decaen viendo reseñas como esta y cada vez que veo alguna noticia por ahí.

    Tengo en casa "Hojas de dedalera" de la misma escritora y deseandito estoy de buscar estos. ¡Gracias por la reseña! ¡Un abrazo!

    • Monica dijo:

      ¡Te van a encantar! Y "Hojas de dedalera" también. Es que Victoria escribe que enamora. Cierto que "Hojas de dedalera" es mucho menos trepidante, algo lenta quizás, pero te viene genial para abrir boca, luego a por Dreaming Spires!!! Bss

  4. Poemas dijo:

    Me gustó mucho esta trilogía y la he recomendado a varias personas. Lástima que la autora me dijo a principios de 2016 que respondería a cinco preguntas que le mandé como entrevista y aún estoy esperando…

    Besotes

    • Monica dijo:

      Leí los tres libros en diciembre y me lo pasé en grande como hacía tiempo que no me lo pasaba con una novela de aventuras como esta.
      Oye, pégale un toque en las redes sociales, seguro que se ha despistado. Besos.

  5. Son libros muy bien escritos y súper entretenidos, a mi también me gustaron mucho :D

    • Monica dijo:

      ¿A que sí? Me encanta esa mezcla de aventura a lo Julio Verne, esos personajes tan apasionados, los casos paranormales, el romanticismo de la época eduardiana… Son fabulosos. Bss

  6. Las tres me gustaron mucho. Pero tengo que reconocer que el final de la segunda fue increíble.

    • Monica dijo:

      Sí, no podría elegir un solo libro de los tres, quizás sea el segundo mi favorito. Pero es que me gustaron todos, por distintas razones: el primero por la atmósfera y Alexander Quills, el segundo por todo y el tercero porque cierra bien la aventura. Bss

  7. Monica dijo:

    Es que, en algunos momentos, Lionel me recordó a un personaje tuyo que sabes que me encanta, el maravilloso Tristan de "Un hotel en ninguna parte".

    • Monica dijo:

      ¡Ostras! Sí que tienen cierto espíritu en común, desde luego ambos saben vivir el momento y disfrutar de la vida. Pero es que además de los personajes me ha encantado cómo escribe Victoria, mil gracias por la estupenda recomendación. Bss

  8. Natàlia dijo:

    Es una trilogía que tengo pendiente de hace mucho y nuca le encuentro el hueco. Pero sigue apeteciéndome mucho.
    Un beso ;)

    • Monica dijo:

      Pues te va a encantar, ya lo verás, es toda una aventura en tres tomos. Te metes tan bien en la historia, te encantan tanto los personajes, que cuando la terminas sientes que vas a echar de menos que la saga no continúe. Ya me contarás. Bss

  9. Neftis dijo:

    Esta trilogia me encanta. Con el primer libro me pico el gusanillo que no hizo mas que aumentar el hype con cada libro. Mi favorito es el segundo.

    Saludos

    • Monica dijo:

      Ayyy, es verdad que te da un hype tremendo con esta saga, es inevitable :-))) Me cuesta decantarme por uno solo pero sí que coincido contigo en quizás sea el segundo el que más me enamoró. Bss

  10. Margari dijo:

    Lleva tiempo esta autora entre mis pendientes. A ver cuándo logro sacar tiempo para ella! Cómo se nota que has disfrutado con esta trilogía!
    Besotes!!!

    • Monica dijo:

      Sí, me lo he pasado en grande este diciembre, de verdad que te la recomiendo mucho. Sobre todo cuando necesites algo para evadirte, en plan aventura trepidante y personajes maravillosos. Te gustará, ya verás. Bss

  11. Cuando salió la primera entrega me llamó bastante la atención, pero luego le perdí la pista, gracias por recordarme esta saga, a ver si me hago con ella y la leo.

    • Monica dijo:

      Lumen ha publicado los tres volúmenes con unas portadas preciosas y un buen formato. Yo me las compré juntas, cosa que no deberíamos hacer por si no nos gusta la primera entrega pero… ¡Me chiflaron! Bss

  12. Tengo muchas ganas de leer esta trilogía la tengo apuntada hace ya tiempo, será de las próximas lecturas que haga, cuando termine alguna trilogía que tengo pendiente. Besos

  13. Yo tengo mis reservas, porque me leí Hojas de dedalera de la autora, y aunque me empezó a gustar mucho y es verdad que refleja muy bien el ambiente hacia el final creo que empezó a desvariar, para mi gusto, se salía de la línea en la iba encaminada. Esto hace que tome con reservas sus obras… pero estoy viendo tantas buenas reseñas que me voy a pensar en leerme la primera a ver qué pasa.
    Un besazo

    • Monica dijo:

      Yo he leído "Hojas de dedalera" y me enamoré de la ambientación pero no acabó de convencerme (no le hice reseña), sin embargo te digo que Dreaming Spires es totalmente distina: mucho más rápida, trepidante, con un clímax que te quita el aliento. Atrévete que te gustará, ya verás, no tiene nada que ver con la primera novela de la autora. Bss

  14. Aylavella dijo:

    Leí el primero y tengo pendientes todavía los otros dos. Se me acumulan demasiados libros, ohhhhhh
    Besos

  15. No solo es Victoria Álvarez una de mis asignaturas pendientes, sino que en la estantería tengo (¿hace 2 años?) precisamente el libro que dicen es más flojo de su obra, "Hojas de dedalera". Empezaré con él porque es el que tengo a mano pero me gustaría empezar con la trilogía este año (no me pongo retos imposibles, toda no… pero al menos empezarla).

    Una reseña estupenda y entusiasmada, como requiere la ocasión :)

    (por cierto creo que puedo haber localizado el único ejemplar a precio normal existente en España de "Por no mencionar al perro", pero no quiero lanzar las campanas al vuelo hasta que no lo tenga en las manos… iremos actualizando… jajaja).

    ¡Besote!

  16. Carla dijo:

    Hace tiempo que las tengo en el punto de mira… Lo que más me llama es la ambientación, creo que podría disfrutarlas mucho
    Besos

    • Monica dijo:

      La ambientación es extraordinaria, te encantará, ya lo verás. El primero está ambientado en Irlanda, con un castillo entre la niebla, el segundo en Nueva Orleans y el tercero cruza Europa. Todo a principios del siglo XX, ¡es magnífico! Bss

  17. Marisa G. dijo:

    Yo solo leí la primera y me apetecía seguir con las demás pero tú sabes,… una quiere y luego se tuerce todo jejeje. Besos

  18. La tengo pendientísima! Madre mía, no sé cuando podré leerla, pero sé que voy a leerla. He leído reseñas y desde hace tiempo me llama la atención sé que es una trilogía que me gustará muchísimo. Un saludo!

  19. Rocío dijo:

    Yo lei el primero y ganas no me faltan para seguir con los siguientes de la saga. Un beso

  20. Anuca dijo:

    Ya le tenía ganas a esta trilogía pero despues de esta reseña tan… entusiasta!! más aún!!
    Un besin

    • Monica dijo:

      Tan entusiasta y tan larga!!! Jajajajajaja. Los libros con los que disfrutamos tanto son más complicados de reseñar, ¿verdad? Es que queremos explicar tantas cosas… Bss

  21. Mona Jacinta dijo:

    Habrá que anotar otros a la lista de deseos.De verdad, qué de tiempo quita trabajar a la lectura…

  22. Jan Arimany dijo:

    Aish aish aish, no eres la primera lectora que me recomienda esta saga, pero es que no termina de llamarme la atención. Tú crees que a mí me va a gustar?

    Besos,

  23. Monica dijo:

    No, a ti no me atrevería a recomendártela, no me parece que te vaya a gustar tanto como a mí. Apreciarías la prosa de Victoria Álvarez, eso seguro, pero no sé si te impacientarias con la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *