En 1937, Gran Bretaña no es un lugar en el que los jóvenes veterinarios recién licenciados puedan encontrar un buen trabajo. Los salarios son casi inexistentes y la práctica todavía resulta complicada dependiendo del profesional que te contrate. Muchos jóvenes trabajan apenas por la manutención y el alojamiento, otros apenas se diferencian de un criado para todo. James Herriot tiene 23 años, acaba de terminar los estudios de veterinaria y sabe que no lo tiene nada fácil. Pero la fortuna le sonríe cuando empieza a trabajar para Siegfried Farnon, el veterinario de Darrowby, en la hermosa campiña del Yorkshire más rural. Siegfried es algo excéntrico y muchas veces recalcitrante, pero es un buen hombre y excelente veterinario, y tiene total confianza en el joven Herriot. Pronto se les une en la casa, regentada por la señora Hall, el hermano menor de Siegfried, Tristán, un divertido y simpático estudiante de veterinaria con muchas ganas de divertirse. Entre los tres se encargan de todos los animales de la zona (perros, gatos, vacas, caballos, ovejas, cerdos…), día y noche, sin descanso, a merced de las peculiaridades de sus vecinos granjeros y sin perder, apenas, su británico sentido del humor.
«Para ese entonces, ya había formulado también algunas teorías quizás poco científicas; por ejemplo: las personas que vivían en casitas pequeñas siempre tenían perros muy grandes, y viceversa; los clientes que me decían «no importan los gastos» nunca pagaban la cuenta; cuando preguntaba el camino en los valles y me decían «no tiene pérdida» seguro que me hallaba al poco rato irremediablemente perdido.»

James Herriot (1916-1995), pseudónimo de James Alfred Wight, fue un veterinario inglés que escribió varias novelas en donde recogía sus mejores anécdotas y experiencias profesionales. Todas las criaturas grandes y pequeñas es una de sus obras semiautobiográficas más conocidas, que recoge con cariño, humor y mucho encanto sus primeros años de práctica veterinaria en el condado de Yorkshire. Herriot en realidad ejerció en Thirsk junto con su colega Donald Sinclair y su hermano Brian, pero el nombre del pueblo y de sus socios está cambiado porque la ley inglesa prohíbe cualquier publicidad para los veterinarios. Pese a que la mayoría de sus novelas fueron las más vendidas en Gran Bretaña y Estados Unidos, y algunas de ellas fueron adaptadas para el cine y la televisión, Herriot no dejó nunca de ejercer de veterinario.
Todas las criaturas grandes y pequeñas es la historia de los primeros años de profesión de Herriot en Yorkshire, una zona rural de paisajes cautivadores pero en donde la vida de los granjeros no es precisamente fácil a finales de la primera mitad del siglo XX. El joven veterinario va adquiriendo experiencia con la práctica: partos, resfriados, vacunaciones en masa, inspecciones de salud reglamentarias, intervenciones quirúrgicas, lesiones… Pero a veces, lo más complicado de su profesión no siempre son sus pacientes: lidiar con granjeros peculiares, las llamadas a horas intempestivas, el problema de ir en un coche que se cae a pedazos, los morosos, el cautivador encanto de la hospitalidad rural… Con un sentido del humor genuinamente británico y muchísimo cariño, James Herriot desgrana capítulo a capítulo un sinfín de anécdotas sobre aquellos tiempos en los que corría de una granja a otra (a veces, sin frenos) como veterinario.
No me encuentro en el grupo de amantes incondicionales de los animales. Creo que no me iba a gustar la trama.
Un beso
Parece un libro entretenido, de momento pero no creo que lo vaya a leer.
Me lo dejo apuntado por si se me cruza, besotes
Después de la de Isi es la segunda reseña que leo de este libro, así que tendré que leerlo. También me has convencido los tres títulos del también te gustará que ya he leído. Así que esta claro que es una lectura para mí.
Un saludo.
Me encantan los animales por lo que seguro que este libro me gustaría, no lo conocía pero me lo llevo anotado
besos
Con tu reseña y la de Isi como iba a negarme xD
En serio, es un libro que me apetece mucho, adoro a los animales y ese estilo inglés de contar las cosas también ^^
Besitos!
Norah Bennett: Pues quizás no, es cierto, porque son los protagonistas indiscutibles de esta novela :-) Tiene mucho encanto inglés de entreguerras y Herriot escribe con mucha gracia y sentido del humor, pero sobre sus casos de veterinario, claro. Bss.
Quadern de mots: pues lo descubrí hace poquito, al leer "La tropa del arcoíris" de Andre Hirata. Lo leí un poco por probar y quedé encantada. Pero es que a mí me gusta mucho la literatura inglesa de este estilo. Bss.
Susana Palacios: Sí, no te olvides porque merece la pena. Es una historia llena de encanto, de humor, de ternura,… El paisaje, los personajes, las situaciones, todo es entrañable. Bss.
Mariuca: Creo que sí que te gustará porque hemos coincidido más de una vez en nuestro gusto por la novela inglesa y el humor inglés del s. XIX y del XX, así que te lo recomiendo con entusiasmo. Herriot escribe con mucho encanto inglés, mucho humor y mucha ternura. Es estupendo, de verdad, una lectura tan agradable como "El libro de la señorita Buncle", que tanto nos gustó a las dos. Saludos!!
Tatty: Entonces es una novela perfecta para recomendarte, de verdad que sí. Creo que te gustará muchísimo y que la disfrutarás. Verás qué anécdotas más buenas de veterinario en el Yorkshire de entreguerras, genial. Bss.
Nube Cleyra: Es que al final Isi, Loque y yo nos pusimos de acuerdo para hacer una mini lectura conjunta y estabámos las tres entusiasmadas con esta novela, eso se nota en las reseñas. Isi ya lo había leído antes, pero dice que apenas se acordaba y disfrutó mucho de su segunda lectura. Lo dicho, muy recomendable, una novela llena de humor y de ternura. Besos.
Es un libro que he visto rondando por muchos lares y que tengo apuntado. Me interesa mucho la temática, nunca he leído un libro desde la perspectiva de un veterinario, y con lo que me gustan los animales, creo que me resultará interesante. 1beso!
Mónica!! Ya había visto tu reseña antes, pero no había tenido tiempo de pararme en el blog :) Si es que Herriot nos une tanto que nos compenetra!! jijiji
Me encantó, ya lo sabes; me han hecho mucha gracia todos tus "guiños" al tema automovilístico de la novela jijiji
Me lo he pasado genial leyéndolo, y los malos recuerdos se han borrado de un plumazo. Eso está genial; es lo que consiguen los libros como este :)
Muchos besos!
Ya venía convencida de la reseña de Isi, así que más convencida me voy de aquí. Desde luego un libro que no voy a dejar pasar.
Besotes!!!
¿Este es el que me comentaste? Apuntado queda, por lo que veo estás en lo cierto, es de los que me gustan y más siando admiradora confesa del mundo animal, y ese de Doctor en Irlanda que mencionas no lo conocía, buscaré información.
Tizire: si te gustan los animales, este libro de conmoverá además de divertirte. Es la práctica diaria de un veterinario de provincias en los años 30-40, narrada con mucho humor británico y con verdadero amor por su profesión. Te la recomiendo mucho!! Bss
Isi: Ah, qué bueno cuando he entrado en tu blog y he visto que habíamos publicado la misma reseña el mismo día, ¡¡sin ponernos de acuerdo!! De verdad, damas y caballeros del público, no lo habíamos pactado :-)))
Me ha gustado tanto que pensaba "no me extraña que Isi escogiera esta licenciatura", hasta a mí me daban ganas de hacerme veterinaria!!! Aunque muy duro, eh? Ahí con los granjeros recalcitrantes y con la nada fácil tarea de cuidar de los animales grandotes.
Lo de los coches es que me partía de la risa!! Qué tremendo. Bueno, yo creo que el año que viene os voy a convencer para leer otro de Herriot, ya verás ya…
Margari: ¿Has visto? No nos habíamos puesto de acuerdo ni nada y de repente aparecemos con la misma reseña. Lo hemos pasado muy bien con Herriot, espero que te guste tanto como a nosotras. Bss.
Meg: Sí, este era el que te decía cuando hablábamos de perros. Lo cierto es que los perros son grandes protagonistas de esta historia, además de vacas, caballos, cerdos, gatos, granjeros… (es broma). Es una novela divertida y entrañable, pero creo que si además eres sensible al tema, todavía la disfrutas más.
"Doctor en Irlanda" es muy divertida, pero el prota no es veterinario es médico, aunque su experiencia en la Irlanda profunda de mediados del siglo XX viene a ser muy parecida a la del buen Herriot. Bss.
Comenté ayer aquí, pero se ha perdido mi comentario, fui la segunda, me acuerdo.
En fin, que qué ponía? Que me gustó muchísimo como ya sabes y que os agradezco mucho haber traído este libro a mi vida y poder compartirlo con tan grata compañía.
Me encanta Herriot y no dudo que me reencontraré con él y con el irritante Siegrfried, el desastroso Tritan y ese muestrario tan peculiar de granjeros de Yorkshire.
Ah, y con los "sobrinos" tan especiales…
Lo del humor británico siempre es un punto positivo.
Un abrazo
Anda, como si te fuera a costar mucho convencernos!! :P
Este es para mi!!! con lo que me gustan los animales jeje
Un beso!
Ya leí la reseña de Isi, y aunque tiene buena pinta, y me encantan los animales, no me apeece mucho… Este lo dejo pasar.
¡Besotes!
Loquemeahorro: ¡Maldición! Se borran tus comentarios?? Rodarán cabezas por esto!!
Bueno, que me ha encantado compartir lectura contigo y con Isi, lo encontré por casualidad y ha resultado ser una historia entrañable. Y sí, es verdad que lloras un ratito, pero tambén sonríes y vale la pena. Ah, los sobrinos!! Qué monada… Bss.
Blanca: A mí me gusta mucho el sentido del humor británico, suele ser una garantía de que me gustará la lectura. En este caso, así ha sido. Te lo recomiendo. Bss.
Isi: Bien!!! Pues planeamos en el 2014. Muack!!
Lesincele: Entonces, para ti, es uno de los imprescindibles, eso seguro, ya lo verás. No solo porque los protas sean veterinarios es que además los animales son protagonistas y llevan el peso de las tramas más sentimentales. Creo que te encantará, ya me contarás. Besos.
Trescatorce: Ooohh!!! ¿Seguro? Bueno, no insisto. Besos.
Creo que no es para mi, no termina de llamarme la historia que nos traes.
Mi bolsillo te lo agradece horrores… a medias. Porque se quien lo recibirá de regalo, gracias!
Besos
Veterinaria no soy, amante de los animales a medias. En este guardo mis reservas, aunque el encanto y el humor me engatusan. Besos
Una referencia muy interesante para aquel que tenga relación con estos compañeros tan entrañables;y doblemente interesante por no haber mucha gente interesada en este tipo de lecturas.
Muy acertada tu presentación.
Un saludo desde: abrazodelibro
Estimado blogger,
Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Quisiera disculparme por dejarte un comentario en el blog, pero no he encontrado otra manera de contactarte. Tras haberlo descubierto, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.
Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia
Me encantan los animales, son otra de mis pasiones. Este libro ya lo vi reseñado en el blog de Isi pero tuve mis reservas. Isi tiene afinidades profesionales con el protagonista y pensé que quizá podía haberle influido en su valoración. Me equivoqué al parecer…
Besos,
¿Pero dónde está mi comentario? sniff sniff… Bueno, yo insisto. Ya había echado un vistazo a estos libros, porque parecen una lectura agradable. Por lo visto hay también una serie, que intentaré encontar por algún lado, aunque primero leeré alguno de los libros (si puede ser, por orden, los he visto en la biblioteca, pero no sé todavía cuál es el primero cronológicamente, que será este, y los que le siguen),
Besos!
mientrasleo: Sí, reconozco que no es precisamente una edición económica, pero es un regalo estupendo, eso sí. Merece la pena, ya lo verás. Besos!!
Marilú: Pues quizás te animes más con "Doctor en Irlanda", que va en esa línea de humor inglés y mucho encanto pero con personas en lugar de animales. Eso sí, creo que el libro de Herriot tiene mucha más ternura. Besos y felicidades con retraso ;-)
Moroz: Sí, siempre me gusta traer al blog lecturas poco conocidas, creo que son las entradas que más me apetece escribir y compartir. Descubrir pequeños tesoros siempre es un placer y compartirlos, más todavía. Un abrazo!!!
Carmen Forján: Cuando le propuse a Isi leer a Herriot aceptó en seguida, me dijo que ella lo había leído antes de empezar la carrera y que le encantó. Yo no tengo nada que ver con veterinarios y ni siquiera tengo en casa animales de compañía, pero igualmente he conectado muy bien con el protagonista y su entorno, supongo que por la ternura y el sentido del humor. Creo que es una lectura imprescindible para los "anglofilos" y los lectores que disfrutan del mejor humor inglés. Bss.
Ana Blasfuemia: Oh, no sé qué pasa últimamente, no es el primer comentario que desaparece :-((((
Bueno, me alegro que te animes con Herriot. Yo creo que repetiré con él seguro, ya le tengo echado el ojo a "Un veterinario en la Raf", que lo escribió según sus vivencias durante la II Guerra Mundial, y me parece muy curioso. Ya me contarás. Bss.
natalia_paperblog: gracias, Natalia. Me miro con cariño paperblog y decido. Saludos!!!