50/30 Historias para el camino de JAP Vidal

Mireia se abre paso en un vagón del metro de la ciudad. Apenas consigue que los viajeros la dejen pasar y nadie se levanta para ofrecerle su asiento pese a su evidente embarazo. Por desgracia, eso no es ficción. Finalmente consigue sentarse y puede dedicarse a su lectura, 50/30 Historias para el camino. «Lo de 50/30 imagino que debe ser por la tarjeta de cincuenta viajes para realizar en un mes, no está mal la idea«, piensa Mireia. Y así inicia su viaje a lo largo de los cincuenta relatos de JAP Vidal. Princesas de parque, fantasmas justicieros, milagros envenenados, dioses vikingos, héroes confusos, prostitutas sin pasado, musas traicioneras, escuderos cansados, niñas rescatadas… Los personajes del autor y sus historias desfilan con firmeza ante los ojos de Mireia, la acompañan en el viaje, despiertan la curiosidad del lector desprevenido.
«Era ya de noche cuando cuando atravesábamos el falso puente del Trabajo (que ya no es Digno), y acabábamos de ver pasar un par de trenes en direcciones opuestas (…). Seguí su dedo y allí estaba la luna, con alguna de las pocas estrellas que nos deja ver la contaminación urbana. Mi hija me ha regalado la luna para celebrar el aniversario de nuestro primer viaje a través del puente indigno.«

50/30 Historias para el camino es un libro de relatos, el primero que JAP Vidal ha publicado. Cuenta el autor que la mayoría nacieron en su blog, Retalls de Lectura, y que muchos están inspirados en su vida cotidiana, en sus viajes, en su mirada a lo largo de todo este tiempo. Quizás por eso mismo, 50/30 Historias para el camino haya resultado ser un conjunto de historias tan heterogéneas, porque aunque el mundo casi nunca cambia, la mirada del escritor (transformadora de realidades) sí que lo hace, y constantemente.
Amigos, curas, ratas, luchadores, personajes mitológicos y bíblicos, niños, extraterrestres… Los protagonistas de estos relatos son variopintos pero todos traen un pequeño obsequio para el lector que sepa buscar: la sorpresa, lo inesperado, ese punto de vista distinto que convierte la realidad en algo peculiar. Como los mensajes de una señora muerta a la que le han robado las joyas o las primeras navidades en soledad de Sergio, la búsqueda de una hija que llega tarde a conocer a su madre o los jugadores desesperados por acabar con la maldición de Guttman. La intriga, la sorpresa o el giro argumental que suele estar presente en los relatos de Vidal aportan esa pizca de originalidad e ingenio que los hace únicos.
Si bien es cierto que el lector a veces se quedará con ganas de saber más, de que la historia hubiese sido más larga o hubiese profundizado más en el argumento (imposible, lector, es un relato), otras veces es esta brevedad, ese destello, lo que más se disfruta. Destaca especialmente el sentido del humor de algunas historias (La curiosidad mató al gato o ¿Superhombre?), la ácida crítica política y social de otros (El guitarrista de Hamelín), la intensa ternura y la belleza de los gestos más sencillos (Amores pequeños, El mendigo de Munich), o el recurrente tema de las discrepancias religiosas (El mayor engaño de la Historia, El cura rojo, El niño y el cura).
Personalmente, mis preferidos son aquellos en los que lo cotidiano, aquello que casi todos compartimos con el autor, ha sido capaz de hacerme sonreír y sorprenderme, como, por ejemplo, En orden de cola o el magnífico A puerta fría (oh, qué odiosos son «los del gas» o «los de la luz», cómo supera en este caso la realidad a la ficción y cómo me gustaría que más de uno se encontrase con los designios que JAP Vidal les tiene preparados); y, cómo no, quizás porque conozco a su irresistible protagonista, todos en los que aparece esa regaladora de lunas y artífice de las sonrisas más sinceras.
Lector, un estupendo libro para que te reconcilies con los relatos, sin lugar a dudas. Advertencia: una vez empieces a leer no te garantizo cuándo serás capaz de dejar de hacerlo, ¡te podrá la curiosidad!
El blog del autor: Retalls de Lectura
Si quieres conseguir un ejemplar haz clic en el siguiente enlace:

50/30 Historias para el camino

Esta entrada fue publicada en Blog. Guarda el enlace permanente.

20 respuestas a 50/30 Historias para el camino de JAP Vidal

  1. JAP Vidal dijo:

    Muchas gracias Mónica por tu entrada. Ha sido el mejor de los halagos desde que empecé a escribir. Tus palabras son gasolina para mover el motor de mi ilusión por continuar escribiendo. Un abrazo y millones de gracias.

  2. Caminante dijo:

    Pues me ha gustado esa cotidianidad que parece que contienen los relatos de este libro y que ya se puede ver en la sinopsis. Lo tendré en cuenta porque, como dices, puede que sea cierto que necesite reconciliarme con los relatos.
    Un beso!

  3. Meg dijo:

    Estoy reconciliadísima, ya que es un género del que leo sin problema, los disfuto. me lo apunto, lo que pasa es que tengo en cola ya varios de relatos, pero bueno, más adelante. Un besote!

  4. Margari dijo:

    Me encanta este género, así que si tropiezo con este libro, caerá seguro.
    Besotes!!!

  5. Hola: Vaya que me ha parecido super interesante!!! No tengo problemas con este tipo de libros y la verdad que me has dado mucha intriga =)
    Gracias por la recomendación y muchas felicitaciones al autor ; ) Ya me pasaré por su blog
    Besitos >.<

  6. Me gustan los relatos pero esos tan realistas o de protesta no, hay tanto en el mundo real ya…otros sí parecen interesantes. No sé…
    Besos

  7. Es uno de mis géneros favoritos y, además, hace mucho que no leo relatos, así que se irá a mi lista; muchas gracias por la reseña.

    Besos.

  8. albanta dijo:

    Te digo lo de siempre con los relatos me cuesta animarme.

  9. Un libro interesante. Me gustan los relatos y la presentación que nos haces de este me ha parecido muy atractiva.
    Un saludo.

  10. A mi me gustan las miradas que saben ver en la realidad y lo cotidiano cosas extraordinarias o matices invisibles para la mayoría. Si va por ahí, me lo llevo ;)

    Besos

  11. Monica dijo:

    JAP Vidal: nada de halagos, se trata de mis impresiones, que conste ;-) Me ha impresionado especialmente la imaginación y el ingenio que pones en cada relato, lo bien que construyes los personajes y las ganas que tenía en algunos de ellos de que fuesen más largos (eso es buena señal, ¿verdad?). Me alegra saber que sigues al pie del cañón y no me extrañaría nada que un día te veamos estrenando novela. Mucha suerte!!

    Caminante: Te confieso que yo no soy mucho de relatos pero a veces te enganchan y sin darte cuenta te has leído el libro entero casi del tirón. En este libro encontrarás relatos para todos los gustos pero, sí, mis preferidos son los que hay sobre lo cotidiano, me parecen geniales. Bss

    Meg: Pues mira, yo no soy mucho de relatos, pero en este caso me lo he pasado en grande y he decidido leer más relatos este año. Creo que son estupendos para cuando tienes poco tiempo de lectura o para intercalar entre lecturas "pesadas". No te olvides de este título porque son muy curiosos. Bss

    Margari: Lo tienes muy económico en Amazon porque es un autor auto-publicado, y para ser lo primero que se atreve a publicar lo cierto es que está genial. Se nota que en muchos de los relatos está experimentando, buscando su "sitio", su estilo, dónde se encuentra más cómodo. Espero que te guste. Bss

    My favorites things: Es un autor auto-publicado y quizás por eso mismo muchos de sus relatos sean tan interesantes, tan nuevos y originales, un soplo de aire fresco. Espero que los disfrutes, ya me contarás. Bss

  12. Monica dijo:

    Norah Bennett: Pues en eso coincidimos, que para ver realismo duro prefiero ponerme el telediario, es cierto. Pero en este caso, el autor maneja muy bien los toques de imaginación, el "posible pero inventado" y combina a la perfección imaginación con posibilidad. Además, va alternando de género, así que no tuve esa sensación. Bss

    Aglaia Callia: Qué bien, me alegro que te animes porque seguro que te prendas de unos cuantos, ya verás, los hay muy diversos y curiosos. Ya me contarás. Bss

    albanta: Es verdad, yo suelo leer poquísimos pero a veces cae en tus manos un libro como este y resulta que no puedes dejar de leer. Dices "bueno, solo uno más y a dormir", pero uno se convierte en tres. Bss

    Mariuca: son muy variados, se nota que el autor se lo ha pasado en grande escribiendo lo que realmente le apetecía. A veces sobre cosas cotidianas, otras sobre sus recuerdos o viajes, otras de ciencia ficción, a veces sátiras de una realidad laboral que le agobia… Ya me contarás qué te parecen. Bss

    Ana Blasfuemia: no todos los relatos van por ahí pero es cierto que los que más me han gustado han sido precisamente esos, los que tú comentas, esos en los que el autor capta con su mirada algo distinto y peculiar en donde los demás solo vemos el gris cotidiano. Creo que son los mejores. Bss

  13. Es difícil además de reseñar un libro de relatos, y cais imposible, presentar uno en el que todos lleguen por igual pero parece que este libro que nos traes aporta muchos muestras como para empatizar. A mi los relatos me gustan, solo que tengo en espera pero lo tendré en cuenta.
    Un beso

  14. Yo también estoy reconciliada ya con ellos como Meg y Mariuca, así que estupendo.

    Supongo que este sistema de billetes es el que hay en Barcelona ¿no? Es que a mí no me dice nada, la verdad, y soy la reina del transporte público de Madrid y alrededores.

    En casa tengo la corona.

  15. Carax dijo:

    Los relatos no son lo mío… Prácticamente nunca me animo, porque cuando lo he hecho no he tenido buenos resultados
    Besos

  16. Angela Leon dijo:

    Pues no soy mucho de relatos pero me ha encantado la reseña, así que me lo apunto.

    Bs.

  17. Tatty dijo:

    Pues yo no soy muy de relatos, es un género con el que me cuesta bastante ponerme así que no creo que me anime con él
    Besos

  18. Monica dijo:

    Marilú: sí, creo que era la primera vez que me atrevía a reseñar un libro de relatos. Había reseñado otro similar, pero los relatos tenían un hilo conductor común y era más sencillo. En este caso son muy heterogéneos así que no todos gustan por igual al mismo lector, es inevitable. Yo lo he pasado muy bien con la mayoría. Espero que te suceda lo mismo. Bss

    Loquemeahorro: Sí, el autor es de Barcelona. Aunque yo reconozco que si no fuese porque lo explica él mismo en el prefacio no hubiese caído porque es un tipo de billete que no suelo usar nunca, majestad ;-)

    Tiene su gracia que asocie los relatos a los viajes en metro porque en realidad vienen estupendos para amenizar el trayecto ya que son cortos y muy curiosos. Para abstraerse de la realidad del transporte público. Bss

    Carax: Te comprendo, a mí me pasa algo parecido, no suelo conectar bien con los relatos, no sé por qué. De todas formas en libros con tantos relatos como este, es fácil que alguno te seduzca, a mí me ha sorprendido muy gratamente aunque no todos me han gustado por igual, eso es cierto. Bss

    Angela Leon: Ah, te he convencido!! ;-)) Me alegro, es difícil hacer una reseña sobre relatos, y además como son cortos y muchos tienen un final sorprendente tampoco quería desvelar demasiado para no chafar el factor sorpresa. Creo que al final te he picado la curiosidad, ¿verdad? Bss

    Tatty: Es verdad que yo tampoco leo demasiados relatos, la verdad. Pero mira, me he decidido y la experiencia ha sido muy refrescante, así que este año voy a ver si le doy más oportunidades a los relatos. A veces, lo bueno si breve dos veces bueno, ¿verdad? Bss

  19. Francisco dijo:

    Con los relatos me voy reconciliando poco a poco, Mónica, pero creo que este libro contiene muchos y alguno de ellos no me atraen. Saludos.

  20. Lesincele dijo:

    No me voy a animar…no soy mucho de relatos y tengo pendientes así que…
    Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *